lunes, 24 de junio de 2024

24 de junio: nace Ernesto Sábato

Un día como hoy, pero del año 1911, nacía uno de los mayores exponentes de la literatura argentina.


(Foto: Wikimedia).

Ernesto Sábato nació en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires y fue, aparte ensayista y novelista, pintor y Doctor en Física, habiendo estudiado en la Universidad de La Plata y en la Universidad de Harvard (USA).

Su obra narrativa consiste en tres novelas: "El túnel" (1948), "Sobre héroes y tumbas" (1961) y "Abaddón el exterminador" (1974), así como una gran cantidad de ensayos, entre los que destacan "Uno y el universo" (1945), "Hombres y engranajes" (1951), "El escritor y sus fantasmas" (1963), "Tres aproximaciones a la literatura" (1968), "Entre la letra y la sangre" (1988) y "Confesiones de un viejo escritor" (2002).

El libro "Nunca más: informe final de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas" se suele denominar también "Informe Sábato", ya que fue él quien presidió dicha comisión y lo entregó el 20 de septiembre de 1984 al entonces presidente, Raúl Alfonsín.

Falleció en la localidad de Santos Lugares, también en la provincia de Buenos Aires, el 30 de abril de 2011.

(Fuente: varias)

Por qué algunos olores se perciben como nauseabundos y otros como agradables

 Estas sensaciones sensoriales pueden variar ante distintos factores, pero rara vez, ya sean "malos" o "buenos", son generados por una sola molécula.


Olor a café, tabaco, alcantarilla, gases de escape… estos olores cotidianos están por todas partes a nuestro alrededor. Pueden percibirse como placenteros o nauseabundos, según criterios propios de cada persona.

Dependiendo de nuestra edad, nuestro género, nuestra sensibilidad, nuestra cultura o incluso nuestras experiencias personales, nuestras percepciones olfativas pueden variar y evolucionar con el tiempo, y un mismo olor puede verbalizarse mediante varios adjetivos evocadores muy diferentes según el olfato.

Para comprender mejor esta parte de la subjetividad, Atmo Normandie (asociación encargada de controlar la calidad del aire en Normandía, Francia) organiza el "minuto internacional de los olores" el 10 de junio. Exactamente, a las 10:06 a. m., todos están invitados a sacar la nariz afuera y luego notar el primer olor que notan en un tablero de cartulina de Bristol.

Se recogen y analizan descripciones de los cuatro rincones de Francia e incluso del mundo entero, suficiente para ilustrar la subjetividad de nuestras percepciones y las diferencias lingüísticas en la forma en que se describen los olores.

Desde 2018, el equipo de la Universidad Le Havre Normandy ha estado trabajando con la comunidad urbana de Le Havre Seine Métropole, Atmo Normandie e IMT Nord Europe para comprender y remediar las molestias olorosas en el medio ambiente.

¿Por qué algunos olores huelen mal?

Es obvio que los receptores olfativos ubicados en nuestra cavidad nasal no distinguen entre moléculas químicas "buenas" por un lado y "malas" por el otro. Todo ocurre a nivel de nuestro cerebro, y más particularmente en la amígdala (que evalúa la valencia emocional positiva o negativa de los estímulos sensoriales) y el hipocampo (implicado en la memoria y los recuerdos). Las diferencias genéticas también podrían influir en la sensibilidad individual a los olores.


Otras razones, más culturales, también pueden explicar por qué un olor se percibe como "malo":

Reflejo ancestral: el así llamado nos ha sido transmitido, y es por el que tenemos una mayor sensibilidad a los olores que podrían suponer un peligro y ser "malos" para la salud humana (comida podrida, moho, patógenos, etc.).

Malestar fisiológico: ciertos olores pueden estar asociados con malestar físico que aumenta con la intensidad y/o concentración o naturaleza irritante de la molécula química. Este es, por ejemplo, el caso del ácido acético, que da su olor al vinagre, que resulta irritante en altas concentraciones.

Familiaridad: un olor común generalmente se percibirá de forma más positiva que un olor desconocido. Por ejemplo, el ácido isovalérico puede ser percibido positivamente por un aficionado al queso de cabra, del que forma parte, mientras que también se encuentra en el olor del sudor de los pies, y es un olor universalmente reconocido como desagradable en todo el mundo.

Educación: se aprende universalmente, por ejemplo, que el olor de las heces y la orina es "malo" desde una edad temprana, mientras que se enseña que el olor de las flores es un olor "bueno".

Contexto: juega un papel muy importante en nuestra apreciación positiva o negativa de los olores, por ejemplo según la hora del día. El olor a comida frita, por ejemplo, es desagradable si lo notamos temprano en la mañana al levantarnos de la cama, pero se vuelve apetecible al mediodía cuando el hambre comienza a hacerse sentir.

El "mal" olor, cuando se vuelve molesto, se considera entonces una molestia. Existen diferentes dimensiones relacionadas con este malestar: con qué frecuencia aparece el olor en el transcurso de un día o año, la duración, persistencia o carácter fugaz del olor, la ubicación del olor (las áreas geográficas que se ven afectadas) y la intensidad, en relación con la concentración del olor y el carácter hedónico.

Formar expertos en molestias olfativas

La subjetividad de las percepciones en la apreciación de los olores es un obstáculo para la investigación sobre el análisis de las molestias olorosas. Esto no es sólo un problema para su adecuada comprensión, sino también para reducir molestias o anticiparse a ellas. Por tanto, el uso de paneles de evaluadores humanos es esencial para complementar los enfoques instrumentales.

Al igual que los enólogos, los expertos en molestias olorosas, en determinados países, reciben formación. Pueden ser investigadores académicos, residentes locales, empleados de la industria o incluso agentes de las autoridades locales. Trabajan discretamente para hacer que el aire que nos rodea sea menos oloroso a diario mediante sus informes a las autoridades administrativas o directamente a los fabricantes sospechosos. Incluso se organizan concursos, como el organizado el pasado mes de abril por Atmo Normandie, para premiar a estas "narices de oro".

Para describir objetivamente los olores, la organización usó el método del Lenguaje de las Narices (LdN), desarrollado por ellos, que permite representar gráficamente el espacio oloroso definido por moléculas de referencia, organizadas en torno a siete "núcleos" con marcadas características olorosas.

El cóctel detrás de los "malos olores"

Una primera fase de investigación ya ha permitido, gracias a este repositorio, caracterizar más de 40 moléculas olorosas -algunas nunca antes descritas- que pueden emitirse en la zona industrial-portuaria de Le Havre.

Pero los olores rara vez son el resultado de una sola molécula aislada. Generalmente, es una mezcla compleja en estado gaseoso y generalmente está presente en el aire en una concentración mínima. En esta mezcla se producen interacciones entre moléculas que pueden provocar fenómenos de enmascaramiento o de sinergia, que conducen respectivamente a una reducción o una amplificación de nuestra percepción de los olores.


En estas condiciones difíciles de reproducir, y para acercarse a escenarios reales de molestia, también se interesaron por mezclas de sustancias que se reprodujeron y evaluaron a escala de laboratorio.

De este modo se pudo demostrar, por ejemplo, que el disulfuro de metilo (olor sulfuroso de la cebolla) lamentablemente enmascaraba el olor frutado, mucho más agradable, de la ciclopentanona. De hecho, estas dos moléculas volátiles pueden ser emitidas simultáneamente a la atmósfera mediante determinados procesos industriales, ciertamente en dosis muy bajas, pero su bajísimo umbral de percepción podría provocar una contaminación olorosa.

Los olores nauseabundos de nuestro entorno son muy a menudo consecuencia de la actividad humana, con vocación industrial, por supuesto, pero también con vocación medioambiental. Por citar sólo algunos: plantas depuradoras de aguas residuales, compostaje de residuos verdes, valorización de residuos y coproductos, unidades de metanización, etc.

(Fuente: Infobae)

Tiempos modernos: ¿ser "multitarea" es bueno o malo para aprovechar nuestro tiempo?

A veces creemos que nuestra "conversación interior" es un fenómeno natural que no se puede controlar, y hasta llegamos a considerarlo una "virtud" o algo positivo: estamos bastante equivocados.


Ese enorme problema llamado multitarea: en los últimos años la investigación no ha dejado de confirmarlo. Cuando no es la Universidad de Standford señalando que la multitarea puede afectar a nuestra capacidad cognitiva y generarnos fallos de memoria, es la Universidad de Sussex relacionándola con todo tipo de problemas emocionales como la depresión, la ansiedad y el estrés.

Ya en una revisión sistemática de 2008, la investigadora de la Universidad de Penn State, Cora M. Dzubak llegó a la conclusión de que sólo el trabajo cognitivo extra que produce cambiar de una tarea a otra hace que se desperdicie hasta el 40% del tiempo productivo. "Buena parte del tiempo se emplea en desactivar la tarea anterior e iniciar los procesos mentales que requiere la nueva", explicaba Dzubak.

La silenciosa voz interior

Curiosamente, esto está muy relacionado con lo que se conoce como la "voz" o "monólogo interior". Históricamente, el monólogo interior se ha considerado un rasgo humano universal, pero en los últimos años hemos descubierto que en torno al 10% de la humanidad no tiene ese tipo de conversación interna relativamente constante dentro de la cabeza.

Investigando sobre el tema, investigadores de la Universidad de Colorado descubrió que el "monólogo interior" tenía un papel importante en el cambio de tarea hasta el punto que, si lo suprimían con diferentes técnicas experimentales, los costos de cambiar de tarea crecían de forma muy sustancial.

Lo que descubrieron fue que la voz interior funcionaba como un "dispositivo interno de autoinstrucciones" que permitía recuperar y activas las representaciones cognitivas de distintas tareas. La siguiente pregunta es si podemos entrenar ese dispositivo para ser más productivos, mejorar en ciertas áreas o, sencillamente, tener una vida más llena de sentido.

Ethan Kross
, profesor de psicología de la Universidad de Michigan, estaba convencido de que sí. "La voz interior es una herramienta multiuso, como una navaja suiza de la vida", explicaba hace un par de años. "El problema es que no viene con manual de usuario".

¿Se puede entrenar nuestra voz interior? Para Kross, el monólogo interior, como la mayor parte de las cosas en psicología, tiene una base genética y una relacional. Es decir, hay diferencias sustanciales entre cada uno de nosotros. Tantas que, como decíamos, hay personas que carecen por completo de voz interior.

No obstante, hay estrategias para "programar" ese "dispositivo interno" para mejorar nuestra relación con él. Tres, de hecho, son las más estudiadas por los expertos que estudian esto. Melinda Fouts, por ejemplo, es una psicoterapeuta de Colorado que ha estudiado ésto en el ámbito profesional.

Fouts aconseja empezar por cambiar la relación con nosotros mismos. Lo que ocurre es que inevitablemente, como nos ha enseñado la psicología conductual, eso pasa también por cambiar nuestro entorno.

¿Cómo hacerlo?

Aunque a veces tenemos la sensación de que nuestro pensamiento guía nuestras conductas y emociones, lo cierto es que la relación entre esos tres elementos es mucho más compleja. A menudo, el cerebro funciona como una "caja de resonancia" de lo que hay fuera: una que distorsiona, modifica, demora o ignora los distintos estímulos que hay a su alrededor.

Por ello, quizás un elemento central es lo que se conoce como "entrenamiento por auto-instrucciones". Es decir, ensayar la conversación que tenemos con nosotros mismos en los momentos de estrés que nos empujan a la multitarea. Puede parecer trivial, incluso naif: pero la evidencia nos dice que el entrenamiento en imaginación es muy efectivo, también en los ámbitos profesionales.

(Fuente: Xataka)

Movimientos de la Historia del Arte: Manierismo

Cuando los elementos principales del Renacimiento empezaban a entrar en crisis, el manierismo significó un progresivo abandono de la proporción de las figuras, de la perspectiva espacial, del uso de líneas claras y definidas y de las expresiones mesuradas y dulces de los personajes renacentistas.

Por ello para muchos, el manierismo es un período de transición entre el arte renacentista y el arte barroco de los siglos siguientes.

El concepto de maniera significaba un saber hacer, y además sin esforzarse demasiado por hacerlo. Una sofisticación, por así decirlo, pues se trata de un arte exclusivo de la corte.

El arte manierista se caracteriza en general por su virtuosismo, su artificiosidad y -al fin- por comenzar un libre diálogo entre forma y significado, entre el estilo y el tema. Sí, en buena parte como el arte contemporáneo actual.

En ese sentido hay que decir que es aquí cuando se abandona el arte devocional realizado hasta ahora y se empieza a crear un arte autosuficiente, hecho para mostrar en una galería de arte. En literatura debemos considerar manieristas a autores como Cervantes o Shakespeare. Con eso lo decimos todo.

"Los buenos artistas imitan la naturaleza; los malos, la vomitan" (Miguel de Cervantes).

Obras representativas:

Domenico Tintoretto, Italia (1518-1594)

"El Lavatorio".

Pieter Aertsen, Países Bajos (1508-1575)

"Een vleesstal met de heilige familie die aalmoezen geeft" (Butcher's Stall with the Flight into Egypt).

Tiziano, Italia (hacia 1488/1490–1576)

"Amor sagrado y amor profano".

Federico Barocci, Italia (c. 1535-1612)

"Martirio de San Vidal".

Antonio Allegri da Correggio, Italia (1489-1534)

"Júpiter e Ío".

Parmigianino, Italia (1503–1540)

"La esclava turca".
(Fuente: Historia del arte / otros)

Lanzan una antología de cuentos sobre la ciudad de Buenos Aires editada a partir de un concurso literario

La convocatoria alcanzó casi tres mil postulaciones de todo el país. El libro a publicarse incluye las obras de la ganadora y de los otros ocho finalistas. La presentación será el miércoles 3 de julio.


Renata Begna (centro), junto al jurado y los coordinadores del concurso.

El concurso literario Microcentro Cuenta Cuentos llega a su etapa final con la presentación de "Microcentro 9 cuentos", la antalogia editada por Emecé que reune la obra ganadora y las otras ocho finalistas.

La presentación, a cargo de la editora Ana Ojeda y Nacho Iraola, coordinador general del concurso, será el proximo 3 de julio a las 18:00 en Arthaus, Bartolome Mitre 434.

Microcentro Cuenta es una plataforma comunicacional y de generación de contenidos desarrollada con el propósito de integrar, promover y articular las posibilidades del arte que reúne el microcentro porteño,

El concurso se desarrolló con el objetivo de conocer nuevas narrativas sobre la ciudad de Buenos Aires y fomentar la creación literaria, el cual alcanzó casi 3 mil postulaciones de todo el país, con un notable jurado integrado por Mariana Enriquez, Fabián Casas y Lala Toutonian, bajo la coordinación general de Nacho Iraola, resultó ganadora Renata Begna con su cuento "Desde la ventana".

"Celebramos haber llegado a esta etapa de Microcentro Cuenta con la publicación de un libro de cuentos ​que nos permitirá conocer a nuevos autores y autoras de todo el país, quienes además surgieron de un concurso federal. Un nuevo libro siempre es una gran noticia para todas y todos. Pero no sólo es importante el resultado sino también el camino que nos trajo hasta acá", afirmó Javier Grosman, director de Microcentro Cuenta.

Y añadió: "Se presentaron una gran cantidad de textos de notable calidad que fueron evaluados por un prestigioso jurado. Fue una experiencia maravillosa y ahora culmina de la mejor manera posible. Ojalá disfruten tanto de estos cuentos como nosotros del proceso que hizo posible esta publicación".

La antología se completa con las ocho obras restantes que resultaron finalistas del concurso: Emiliano Perez Garay con "El olor", Nicolás Fernández Muriano con "Tu yuta es mi yuta", Sofía De Cucco Alconada con "Cancelo cancelo cancelo", Julia Díaz Luque con el "El trámite", Gabriel Avalos Abuin con "La sonrisa de Quasimodo", Leandro Manuel Calle con "Panadería", Nicolás Hochman con "Resistir un poco más" y Julián Di Benedetto con "Vaso de café".

Microcentro Cuenta fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de CABA, a través de Mecenazgo Participación Cultural, y cuenta con el apoyo de Banco Macro, Leyendo.Arg y Emecé Editores del grupo Planeta.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Salvan de la tala a uno de los únicos tres ejemplares de "árbol de cristal" que quedan en Argentina

Hay tres ejemplares en todo el país de esta exótica y hermosa especie, y lo iban a talar para hacer un playón.


La aparición en Berazategui de un "árbol de cristal" con 150 años de antigüedad, una especie exótica de las cuales existen sólo 3 en todo el país, llevó a medio centenar de ciclistas platenses a participar de una jornada de protección (Foto: Wikimedia).

El lote entre calle 259 y Camino General Belgrano de Berazategui provincia de Buenos Aires, es una propiedad conocida históricamente como La Piba por pertenecer a la fallecida actriz y cantante Libertad Lamarque. Según cuentan, la vivienda fue la estancia de fin de semana que Lamarque elegía para venir a su quinta en el Barrio Sourigues, donde era muy querida por todos, y muchos aseguran que el General Perón, con quien eran muy amigos, la venía a visitar.

El árbol de cristal

El agathis alba es una especie oriunda de Malasia que fue introducida en el país por la tradicional familia Pereyra Iraola. Es considerado uno de los pocos en Sudamérica y posiblemente en todo el continente americano. Pertenece a la familia de las araucarias, con hojas verde azuladas perennes y elípticas y un tronco grisáceo. Presenta también manchas rojizas en determinadas épocas del año.

Pero una de las características más maravillosas de este árbol es su resina perfumada, conocida como "copal de manila". Esta resina se acumula en heridas del tronco y horquetas, y brilla durante la noche. Desde tiempos remotos se ha recolectado raspando la corteza y se ha utilizado en estado viscoso o sólido por chamanes, debido a sus propiedades analgésicas y bactericidas. Pero su cualidad más especial sin dudas, es que exuda una resina en forma de "lágrimas", que en las noches de luna llena reflejan la luz de luna, dando la sensación de ser realmente un árbol de cristal.

La historia cuenta que a mediados del siglo XIX, Leonardo Higinio Pereyra Iraola trajo del archipiélago malayo doce ejemplares, por lo que su plantación data de la primera fase del vivero allá por 1860. Pereyra Iraola lo trajo al país con el deseo de representar los jardines ingleses que conoció a lo largo de sus viajes por Europa. Para eso, contrató al paisajista belga Carlos Vereecke, quien se encargó de diseñar el parque, compuesto en un noventa por ciento de especies exóticas.

"Calculamos que se plantó en 1870", cuenta la licenciada en Biología y directora de Reforestación y Arbolado Público municipal, Andrea Gantzer, durante un breve documental publicado en la cuenta de YouTube comunal. "Los otros árboles son bastante más jóvenes", agrega la especialista.

De aquella docena inicial, sólo tres llegaron a su forma adulta. Había sobrevivido uno en el Parque Iraola, que hasta hace poco se consideraba el único del país y del que se decía que su inevitable destino era la soledad, ya que para poder reproducirse necesitaba otro ejemplar. Pero luego se descubrió que había sobrevivido uno más en el predio Los Privilegiados y este tercero, cuyo descubrimiento fue hace unas semanas, en la que supo ser la casa de Libertad Lamarque.


Tronco raspado del aghatis alba, mostrando su preciada resina (Foto: Wikimedia).

El conflicto


Samanta Bovelli, una de las vecinas de la quinta inició la presentación ante la comuna de Berazategui. "Entre el martes 28 y miércoles 29 de mayo comenzamos a ver máquinas en la Quinta La Piba. Algunos preguntamos qué iban a realizar y primero nos dijeron que eran unos paredones, pero luego indagamos más y nos enteramos de que la idea era tirar abajo todo el arbolado y crear un playón para guardar camiones". Otra vecina, Andrea Díaz Kelly acota que "algunos vecinos comentaban que en La Piba estaba el árbol de cristal. Cuando comenzamos a ver que estaban sacando de raíz los árboles, nos contactamos con personal del Guardaparque de Parque Pereyra. Vinieron varios biólogos, lo inspeccionaron, analizaron hojas, ramas y fotos donde se observan los conos masculinos y femeninos, y nos confirmaron la existencia del árbol de cristal en el predio, cosa que hasta el momento no sabíamos a ciencia cierta".

Los vecinos anteriormente habían visto como, para realizar el cercado del ingreso de los camiones, habían talado un eucalipto que tenía más de setenta años y que formaba parte de una cortina vegetal que protegía al árbol de cristal de los vientos fuertes. Así fue como quisieron ponerse en acción rápidamente para que no acabaran con el ejemplar único.

Bovelli decidió entonces junto con un grupo, ir a la Municipalidad de Berazategui con una nota y el pedido de todos para que cesara la construcción. Las vecinas cuentan que cuando se pusieron a indagar, encontraron que no contaban, incluso, con la habilitación correspondiente para realizar la obra.

La presentación de la petición fue acompañada por un grupo de ciclistas que decidieron manifestarse en apoyo. La caravana partió desde Plaza Moreno para llegar al barrio Sourigues. "La presentación de firmas y fotos a distintas áreas de la Municipalidad hicieron que, de forma urgente, el mismo lunes al mediodía intervinieran, clausuraran la obra y decretaran el cese de los trabajos de desmonte y de la instalación de la empresa de logística", afirmó Samanta.

"Estamos muy agradecidos al intendente y a los funcionarios que intervinieron rápidamente, porque temíamos que en un abrir y cerrar de ojos destruyeran estos árboles tan importantes para la zona", destacaron las vecinas.

De los tres ejemplares del árbol existentes en Argentina, el que se encuentra en el Parque Pereyra Iraola puede visitarse. Se ubica en el extremo noreste de la Escuela de Policía Juan Vucetich, y para llegar al árbol es necesario realizar una breve travesía a pie o en bicicleta desde la estación de Pereyra. No se puede llegar en automóvil.

El camino parte desde la estación y se interna en el parque durante aproximadamente un kilómetro. Ese camino termina en una garita abandonada de la escuela Vucetich. A pocos metros de ahí, en un pequeño claro, se puede apreciar la copa del árbol de cristal, emergiendo con claridad sobre el techo del bosque. Este árbol ha sido reconocido formalmente como monumento natural provincial.

(Fuente: Página 12)

Rosario de Velasco: la gran artista olvidada que regresó gracias a las redes sociales

Luego de meses para localizar cuadros desaparecidos a través de la red X, un museo madrileño presenta los resultados en una muestra sobre una de las artistas más destacadas de su generación.


"La matanza de los inocentes" (1936), Museo de Bellas Artes de Valencia.

Se trata de la artista figurativa de origen vasco Rosario de Velasco Belausteguigoitia, nacida en 1904 y fallecida en 1991. Pese a haberse expuesto mucho y bien, tanto individualmente como en muestras colectivas dentro y fuera de España, durante toda su larga vida, tras su muerte su trabajo fue invisibilizado.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid inauguró una exposición comisariada por Miguel Lusarreta y la sobrina nieta de la artista, la periodista Toya Viudes de Velasco, con obras de su primera época (1920-1940) y una sección dedicada a su trabajo como ilustradora gráfica. Aunque es su etapa de mayor reconocimiento nacional e internacional, se ignoraba el paradero de muchas de estas pinturas. La convocatoria en X ha hecho posible esta exposición.

Las mujeres suponen la mitad de los visitantes a museos españoles. En cambio, la ausencia de obras de artistas femeninas que exponen en ellos es abrumadora. Ante este panorama, es justo, históricamente, exponer a Rosario de Velasco y visibilizar a una gran artista de potente lenguaje plástico.

¿Quién fue Rosario de Velasco?

Nacida en 1904, precoz hija de un oficial de caballería y de familia vasca tradicional, descendiente de carlistas y con fuertes convicciones religiosas, Rosario pinta desde los 7 años. En 1922 comienza a estudiar con Fernando Álvarez de Sotomayor, quien le muestra a Tiziano, Velázquez y los volúmenes escultóricos en la obra plástica de Andrea Mantegna.

Sus primeros trabajos le permitieron concurrir en 1924 a la Exposición Nacional de Bellas Artes, el Salón de Otoño de 1931 y la muestra de 1932 que organizó la Sociedad de Artistas Ibéricos. Gracias a esta actividad artística, fue creándose un nombre como pintora gracias a la producción de cuadros como "El baño" o el famoso "Adán y Eva".


"Adán y Eva" (1932), Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

En su juventud, pertenece a un destacado grupo de artistas plásticos de vanguardia y se mueve en los mismos círculos de la llamada "Generación del 27". Junto a un extenso listado de intelectuales, como Eugeni d’Ors, José Bergamín, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna, forma parte de la Sociedad de Artistas Ibéricos, creada con el objetivo de incorporar el arte español a las vanguardias. Para ello, sus miembros organizan sonadas exposiciones dentro y fuera de España (Copenhague, Berlín o París).

Durante la Guerra Civil Española contrae matrimonio con el médico catalán Xavier Farrerons, trasladándose a vivir a Barcelona, hasta que acaba en la cárcel y está cerca de ser fusilada. Son momentos complicados, pero el matrimonio consigue poner tierra de por medio y pasar unos años entre Burgos, San Sebastián (donde nace su única hija) y Francia. Tras la contienda, vuelven a Cataluña. Allí, De Velasco compagina sus labores de madre y esposa con las de artista privilegiada.


Pintando "Lavanderas" (Foto: archivo de la familia de Rosario de Velasco) junto a la obra, que pertenece a una colección privada.

Desde que, en 1924, concurre a la Exposición Nacional de Bellas Artes con sus primeras obras, Rosario de Velasco sigue pintando por gusto, no por necesidad, y exponiendo prolíficamente hasta que fallece, en 1991, prácticamente con el pincel en la mano.

Entre las muestras y museos que exponen su obra se encuentran la Bienal de Venecia entre 1932 y 1942, el Museo Carnegie de Pittsburgh, Pensilvania (EE. UU.) en 1935, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 1947, el Palacio Velázquez de Madrid en 1954, importantes galerías de Madrid y Barcelona (Biosca, Gaspar, Parés, Syra, etc.) y el Centre Pompidou de París en 2013, por citar algunas.

Del academicismo a la libertad

Haciendo gala de su origen vasco, los óleos de la pintora constituyen volúmenes escultóricos, figuras y escenas costumbristas de colores contrastados en los que se alinea a la corriente europea vigente de vuelta al clasicismo. En su obra muestra un interés serio por el "noucentisme" catalán y el arte italiano (Mantegna, Giotto, Rafael, Pompeya y sus frescos), que estudia en 1928 en el Palacio de Exposiciones del Retiro y en revistas de la época.


"Cosas" (1935), Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Como influencias inmediatas de la artista podemos nombrar a la española Maruja Mallo o a Salvador Dalí. Sus obras tempranas también guardan un fuerte parecido con las de la pintora Tamara de Lempicka.

Desde una primera etapa de academicismo puro en grandes formatos, figuras humanas estáticas, escenas costumbristas y maternidades, su pintura evoluciona hasta un estilo más libre, de contornos menos definidos. En este caso, el color, las composiciones, las formas y la riqueza en las texturas predominan sobre las figuras y los objetos.

Además de una intensa y contrastada paleta de colores, con los años, De Velasco irá incorporando al óleo más carga matérica, rugosidad, volumen y gradaciones. Entre sus temas preferidos se encuentran el carnaval, lo femenino y el mundo de los niños.


Ilustración para el libro "Cuentos para soñar", de María Teresa León (Biblioteca Nacional de España).

En 1942 pinta los murales ya desaparecidos de la Capilla de la Residencia de Señoritas de Madrid, que fue el primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España.

Además de pintora, Rosario de Velasco ejerció de ilustradora de cuentos, como los "Cuentos para soñar" (1928) y "La bella del mal amor" (1930), de María Teresa León, "La bien plantada" de Eugenio d’Ors y "Princesas del martirio" de Concha Espina. Colaboró con La Esfera, revista gráfica de información general, y Vértice, revista política.

La deuda contraída con Rosario de Velasco en España es inmensa, a pesar del reconocimiento en vida. Como ha ocurrido con otras artistas, la brecha de género la infravaloró con respecto a sus compañeros de profesión, quienes se vieron, antes y ahora, mejor expuestos, citados y estudiados.


"Carnaval" (1936), Centro Pompidou de París.

Pese a la gran cantidad de obra de calidad que produjo, existen sólo cuatro cuadros en museos españoles y son de la primera época. "Adán y Eva" y "Sin título" se encuentran en el Centro Reina Sofía, "Maragatos" en el Museo del Traje de Madrid y "La matanza de los inocentes" en el Museo de Bellas Artes de Valencia (aunque durante años fue atribuida a Ricardo Verde por la coincidencia formal de iniciales en sus firmas). Además, el Centre Pompidou de París tiene "Carnaval" y "Esquisse d’une vierge à l’enfant" en su colección.

La mayor parte de sus obras están hoy en manos de particulares, muchos de los cuales desconocen su verdadero valor. Algunas de ellas han aparecido en almacenes olvidados y, por fortuna, el llamamiento de su sobrina nieta está facilitando la labor de localización y catalogación de su obra.

La historia del arte es un relato de hombres, de exclusiones y privilegios, en el que se ha hecho desaparecer a la mitad de la población con una violencia soterrada y a la vista. Ojalá que la exposición muestre la innegable calidad de su obra y sirva para estudiar en profundidad el gran trabajo de Rosario de Velasco, una de las grandes artistas del siglo XX.

(Fuente: Infobae)

La demanda de electricidad crece demasiado con la IA: la Agencia Internacional de la Energía convocó a una cumbre mundial

El próximo 5 de diciembre en París, la Agencia Internacional de la Energía ha convocado una cumbre global para discutir cómo enfrentarse al boom desmesurado de la Inteligencia Artificial.


Oficialmente la Inteligencia Artificial se ha convertido en un problema energético. La insaciable necesidad de energía que requiere alimentar los centros de datos es enorme y para 2030 las expectativas son que este consumo va a crecer un 200%. Según otras previsiones menos optimistas, el aumento de energía se sextuplicará.

Según ha anunciado Fatih Birol, director de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), el próximo mes de diciembre se realizará la primera Conferencia Global sobre Energía e Inteligencia Artificial. Se trata de una cumbre en el que se reunirán distintos protagonistas del sector y se debatirán algunas medidas posibles para enfrentarse a este aumento de la demanda.

"Aunque su uso hoy es pequeño, la demanda ha aumentado rápidamente en los últimos años y se espera que siga creciendo. Considerar las implicaciones de la revolución de la IA es fundamental para comprender el futuro de la energía", exponen desde la Agencia.

Más de 1.000 TW/h en 2026

El último informe de la Agencia que predice el consumo de energía para el 2026 anticipa que para ese año, el consumo de los centros de datos será de más de 1.000 teravatios/hora. Para hacernos una idea, es el consumo equivalente a todo Japón.

Para hacernos una idea, en 2022 el consumo global de estos centros de datos fue de unos 460 TW/h, aproximadamente el 2% de toda la energía eléctrica en uso.

En comparación, las criptomonedas, que también requieren una gran cantidad de energía, consumirán unos 160 TW/h para 2026. Teniendo en cuenta que se espera un crecimiento de más del 40% en ese campo, se sigue quedando muy lejos del impacto que se espera para la IA.

Elon Musk
ha apuntado estas semanas que nos acercamos a una "sequía de energía", debido a que la IA se quedará sin transformadores en 2025. "La computación de la inteligencia artificial en la nube parece estar aumentando en un factor de 10 cada seis meses. Esto no puede continuar a un ritmo tan alto para siempre, pero nunca he visto algo parecido", explica Musk.

El debate sobre la energía nuclear siempre vuelve cuando se necesitan grandes cantidades de energía. Jennifer Granholm, la Secretaria de Energía de Estados Unidos, ha apuntado que para enfrentarse a la inteligencia artificial hará falta aprovechar esa forma de generación.

En la misma dirección ha opinado Sam Altman, CEO de OpenAI, que ha señalado que la IA consumirá más energía de lo que se esperaba.

No sabemos si el sector energético estará preparado para esta revolución. Al menos desde la Agencia Internacional de la Energía ya están alertando acerca del desmadre energético sobre el que, con bastante hipocresía, nos alertan los mismos que lo provocan.

(Fuente: Xataka)

¿Existen o no los colores?: el daltonismo, sus causas y sus variantes

El cielo es azul, el atardecer naranja, y así hay tantas otras asociaciones establecidas... Los colores que vemos no son siempre los mismos que los que ve otra persona, pues percibimos el color a través de nuestro cerebro. O sea: los colores no existen, los genera nuestro cuerpo.


Todo esto, al menos no en sentido literal. Las manzanas y los coches de bomberos no son rojos, el cielo y el mar no son azules y ninguna persona es objetivamente "negra" o "blanca". Lo que existe es la luz, es lo único real.

¿Qué es el daltonismo?

Es una alteración de origen genético que afecta a la capacidad de distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del químico y matemático británico John Dalton Greenup, quien la estudió.

El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color y un ligero grado de dificultad para discriminar matices de rojo, verde y ocasionalmente azul, algo de lo que son capaces las personas con visión normal del color o tricrómatas.

La causa más común del daltonismo es un problema heredado o una variación en la funcionalidad de una o más de las tres clases de células cónicas de la retina, que median en la visión del color.​ La forma más común está causada por un trastorno genético llamado daltonismo rojo-verde congénito. Los varones tienen más probabilidades de ser daltónicos que las mujeres, porque los genes responsables de las formas más comunes de daltonismo se encuentran en el cromosoma X.

Las mujeres no daltónicas pueden portar genes de daltonismo y transmitirlos a sus hijos.​ El daltonismo también puede ser consecuencia de daños físicos o químicos en el ojo, el nervio óptico o partes del cerebro.​ La detección del daltonismo se suele realizar con la prueba del color de Ishihara.


Ejemplo de una carta de color Ishihara. El número "74" debe ser claramente visible para los individuos con visión normal. Las personas con tricromacia pueden leer "21", y aquellos con acromatopsia no distinguen ningún número (Fuente: Wikimedia).

No existe cura para el daltonismo, su diagnóstico sólo puede permitir a una persona adaptarse activamente a la afección. Las lentes especiales como las gafas EnChroma o las lentes de contacto X-chrom pueden ayudar a las personas con daltonismo rojo-verde en algunas tareas de color,​ pero no otorgan al usuario una visión normal del color.​ Algunas aplicaciones para dispositivos móviles pueden ayudar a las personas a identificar los colores.

A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tan diversos como valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de planos o elegir determinadas profesiones para las que es preciso superar un reconocimiento médico que implica identificar correctamente los colores (militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policía, árbitro de fútbol, entre otras).

El daltonismo alcanza hasta casi un 8 % de la población, por lo que es un factor a tener en cuenta en el diseño de interfaces y la experiencia de usuario en general; por ejemplo, habilitar un modo específico que sustituya el par rojo/verde (difícil de percibir por daltónicos) por naranja/azul (generalmente distinguible).

El término discromatopsia se utiliza también para describir la dificultad en la percepción de los colores, pero tiene un significado más general. La discromatopsia puede ser de origen genético, en cuyo caso se denomina discromatopsia congénita o daltonismo. También pueden producirse discromatopsias que no son de origen genético y se presentan en algunas enfermedades de la retina o el nervio óptico.

Cómo se perciben los colores

Cuando miramos un objeto, el color que percibimos en ese momento puede variar dependiendo de la intensidad y el tipo de luz. Al anochecer los colores parecen diferentes de cuando los vemos a la luz del sol y también son distintos dependiendo de que utilicemos luz natural o artificial.

Los objetos absorben y reflejan la luz de forma distinta dependiendo de sus características físicas, como su forma, composición, etc. El color que percibimos de un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nosotros captamos esos "rebotes" con diferentes longitudes de onda, gracias a la estructura de los ojos. Si los rayos de luz atraviesan al objeto, éste es transparente.

Las células sensoriales (fotorreceptores) de la retina que reaccionan en respuesta a la luz son de dos tipos: conos y bastones. Los bastones se activan en la oscuridad y solo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Nos permiten percibir el contraste. Los conos, en cambio, funcionan de día y en ambientes iluminados y hacen posible la visión de los colores. Existen tres tipos de conos: uno especialmente sensible a la luz roja, otro a la luz verde y un tercero a la luz azul. Tanto los conos como los bastones se conectan con los centros cerebrales de la visión por medio del nervio óptico.

La combinación de estos tres colores básicos: rojo, verde y azul permite diferenciar numerosos tonos. El ojo humano puede percibir alrededor de 8.000 colores y matices con un determinado nivel de luminancia. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación.​

Los daltónicos no discriminan igual los colores debido a la modificación en los genes encargados de producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento afectado, la persona presentará alteración en la percepción de unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento modificado es el del rojo, el individuo no discriminara bien el rojo ni sus combinaciones.

Tipos de daltonismo

Aunque existen muchos tipos de daltonismo, el 99 % de los casos corresponden a deuteranopia y protanopia o sus equivalentes (deuteranomalia y protanomalia).

Acromático: denominado acromatopsia, es aquel en el que el individuo ve en blanco y negro (escala de grises). El individuo no percibe ningún color ya sea porque no tiene ninguno de los tres tipos de conos o por razones neurológicas. Se presenta únicamente un caso por cada 100.000 personas.

Monocromático: se presenta cuando únicamente existe uno de los tres pigmentos de los conos y la visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión.

Dicromático: es un defecto moderadamente grave en el cual hay una disfunción de uno de los tres mecanismos básicos del color. Es hereditaria y puede ser de tres tipos diferentes: deuteranopia (ausencia de los fotorreceptores retinianos del color verde), protanopia (ausencia total de los fotorreceptores retinianos del color rojo) y tritanopia (condición muy poco frecuente en la que están ausentes los fotorreceptores retinianos del color azul).

Tricromático anómalo: el afectado posee los tres tipos de conos, pero con modificaciones funcionales, por lo que confunde un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, que tienen tres tipos de conos pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener percepciones similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.


Espectro que visualiza una persona sin ninguna alteración en la percepción del color (Foto: Wikimedia).

Espectro que visualiza una persona con protanopia (Foto: Wikimedia).


Espectro que visualiza una persona con deuteranopia (Foto: Wikimedia).

Espectro que visualiza una persona con tritanopia (Foto: Wikimedia).


Espectro, sólo en escala de grises, que visualiza una persona con acromatopsia (Foto: Wikimedia).

Diagnóstico

El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único, son las Cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.

Otro método es el Test de Farnsworth que está constituido por un conjunto de fichas coloreadas que se diferencian por su tonalidad y están numeradas en el reverso. El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.

El anomaloscopio es un aparato que utiliza colores espectrales obtenidos mediante prismas que descomponen la luz blanca. El paciente debe comparar diversos tonos. Se trata de un dispositivo muy preciso que permite apreciar si existe déficit en la visión del color y su gravedad, siendo el único método que hace posible distinguir a un dicrómata de un tricrómata anómalo. Sin embargo su empleo está limitado por su costo y no está disponible en muchos gabinetes de exploración.


Cambios de diseño

Un código de color se produce cuando hay mucha información en el color de un determinado elemento. Este tipo de códigos no pueden entenderlos fácilmente los daltónicos, y por esta razón, el color no debe utilizarse solo para dar información. Un buen diseño gráfico evita el uso de códigos o diferencias de color para dar información. Esto no sólo ayuda a los daltónicos, sino también a las personas con visión normal.

El daltonismo es muy sensible a los cambios de material. Un daltónico rojo-verde puede ser incapaz de ver la diferencia entre los colores de un mapa impreso en papel. El mismo mapa en una pantalla de ordenador o televisión puede aparecer con normalidad. Además, a algunos daltónicos les resulta más fácil diferenciar los colores en materiales artificiales, como plástico o pintura acrílica, que en materiales naturales, como papel o madera.

En tercer lugar, para algunos daltónicos, el color sólo se puede distinguir si hay suficiente superficie de color: las líneas finas pueden parecer negras, pero una línea más gruesa del mismo color se puede ver en el color correcto.


Frenos de emergencia como éste tienen que seguir reglas de diseño muy específicas, y esas reglas incluyen qué colores utilizar (Foto: Wikimedia).

En ciertos casos, cuando es importante comprender la información muy rápidamente, el sistema visual puede dejar de lado los colores y trabajar sólo en tonos de gris. Esto es importante saberlo cuando se diseñan la interfaces para objetos que deben utilizarse en una situación de urgencia, como frenos o teléfonos de emergencia.

Debido a que las personas daltónicas no pueden ver la diferencia entre colores como el rojo y el verde, algunos países, como Rumanía se han negado a darles permiso de conducir. Sin embargo, en ese país se han empezado a cambiar las leyes y señales para que los daltónicos también puedan conducir legalmente.

Otro ejemplo es del Reino Unido, donde los cables de electricidad de las casas solían ser rojos, negros y verdes. Se cambiaron a marrón, azul y verde/amarillo para ayudar a los daltónicos a ver la diferencia entre los cables de "corriente" y "tierra".

(Fuente: Wikipedia / varios / redacción propia)

sábado, 22 de junio de 2024

Movimientos de la Historia del Arte: Renacimiento del Norte de Europa

Si en Italia el renacimiento se basaba en la vuelta al mundo clásico, esto no se ve tan claro en el renacimiento alemán, holandés o flamenco. En estos «países nórdicos», se vivió en la época otra revolución: la Reforma protestante.

En el renacimiento del norte de Europa se dejó también atrás lo medieval. Se percibía lo que estaba sucediendo en Italia, y por supuesto este nuevo arte influyó, pero los países del norte tenían sus propias tradiciones, como la escuela flamenca, en la que todo era menos idealizado y más del "pueblo llano" y sus costumbres, más fantasioso y oscuro, mucho más detallista, siguiendo la tradición miniaturesca.

Aún así hay características comunes en el norte y el sur, como son el naturalismo y el humanismo.

Hay que decir también que la gran aportación del arte flamenco a esta época fue la técnica de la pintura al óleo.

Obras representativas:

Hyeronimus Bosch, Países Bajos (1450-1516)

"De tuin der lusten" (El jardín de las delicias).

Pieter Brueghel el Viejo, Bruselas (1526/1530-1569)

"De val der opstandige engelen" (La caída de los ángeles rebeldes).

Lucas Cranach , Alemania(1472-1553)

"Martin Luther" (Martín Lutero)

Albrecht Altdorfer, Alemania (c.1480–1538)

"Retrato de una mujer joven".

Hans Memling, Alemania (c.1430-1494)

"Das Jüngste Gericht" (El Juicio Final).

Albrecht Dürer (Durero), Alemania (1471-1528)

"Dürer's self-portrait" (Autorretrato).

Rogier Van der Weyden, Flandes (1399–1464)

"Calvario".

(Fuente: Historia del Arte/otros)

viernes, 21 de junio de 2024

Agenda Cultural: algunas muestras, ciclos y actividades del 21 al 28 de junio en CABA

Un recorrido por las principales actividades artísticas y culturales durante la semana que comienza hoy y hasta el viernes próximo.


• Muestra: Banderas para una Nación.

La visita "Banderas para una Nación", en homenaje al general Manuel Belgrano, recorrerá el origen y la evolución de la bandera a partir de tres piezas claves de la colección del museo: la bandera de Macha, usada por los ejércitos revolucionarios comandados por Belgrano, una bandera utilizada por fuerzas correntinas opositoras al gobierno de Juan Manuel de Rosas y una bandera de la Confederación Argentina que fue capturada por Francia durante los combates de Vuelta de Obligado en 1845 y devuelta al país en 1990.

Domingo 30 de junio a las 15:00 -  Museo Histórico Nacional - Defensa 1600, CABA.

• Muestra: Antología Flotante, 80 obras del artista visual Carlos Bissolino.


Óleos, acrílicos, técnica mixta sobre tela, tinta sobre papel -entre otros formatos- son algunas de las piezas que reflejan el universo del artista en el que coexisten paisajes oníricos y atmosféricos de una intensa exploración técnica.

Durante junio - Centro Cultural Recoleta, salas 7, 8 y 9 - Junín 1930, CABA.

• Muestra: Jazmín Berakha, con curaduría de Javier Villa.

Artista pionera de su generación en la reelaboración contemporánea de disciplinas como el bordado, el tapiz y/o el patchwork. Sus composiciones entremezclan la abstracción geométrica, la antropología y la moda para reimaginar al cuerpo y la femineidad.

Hasta el 27 de octubre - Centro Cultural Recoleta, sala 6 - Junín 1930, CABA.

• Muestra y visita guiada: Colón fábrica

Un mágico recorrido por las grandes producciones del Teatro Colón llega al Distrito de las Artes del barrio de La Boca.


Entrada general (Recorrido libre de 15:00 a 18:00): $600 / Entrada con visita guiada: $800 / Jubilados y estudiantes universitarios: Entrada General $240 / Jubilados y estudiantes universitarios: Con Visita guiada $320 / Menores de 7 años: no abonan.

Durante junio, viernes, sábados, domingos y feriados de 12:00 a 18:00 horas - Distrito de las Artes - Av. Pedro de Mendoza 2147, CABA.

• Actividad: Experiencia creativa en vestuario / Teatro Verde a partir de "Cyrano", de Edmond Rostand.

Una aproximación a la creación de vestuario en el teatro a partir del espectáculo "Cyrano", de Edmond Rostand, actualmente en cartel en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Durante la actividad se analizarán los recursos del lenguaje visual (color, forma, texturas) como así también ciertos tópicos propios del oficio como la ambientación o el contexto histórico, social y cultural.

También se examinarán los caracteres del vestuario según los personajes y en comparación con otras puestas de la misma obra. Esta actividad está dirigida a todos aquellos interesados en el proceso creativo del vestuario y se realizará mediante inscripción previa haciendo click aquí.

25 de junio a las 14:00 - Viernes 5 y 12 de julio a las 9:30 - Centro de Documentación de Teatro y Danza del Teatro San Martín - Corrientes 1530 4° piso, CABA.

• Recorridos: CCK para el público en general y nocturnas.

De jueves a domingos se realizan visitas guiadas al Centro Cultural Kirchner para conocer la historia y las características del edificio, su arquitectura y sus funciones. Una invitación a descubrir la historia de este espacio que nació en el siglo XIX como un Palacio de Correos y se convirtió en 2015 en el Centro Cultural más grande de Latinoamérica.

Jueves a domingos, 16:00 y 18:00 - Punto de encuentro: Hall Central - Sarmiento 151, CABA.

Una experiencia bajo las estrellas en su recorrido nocturno por el noveno piso. Durante la visita, el público tendrá la oportunidad de explorar dos imponentes espacios del Centro Cultural: los miradores y La Cúpula. Los miradores permiten contemplar la Ciudad de Buenos Aires desde nuevas perspectivas, y revelan detalles históricos y arquitectónicos que cuentan la historia del CCK y su antecedente como Palacio de Correos y Telecomunicaciones.

Desde las alturas, los edificios del centro de la ciudad se convierten en narradores silenciosos de una época pasada y ofrecen una visión única de la evolución de Buenos Aires. La Cúpula, por otra parte, se ha convertido en un espacio admirado por quienes visitan cada semana el centro cultural. A través de sus amplios ventanales se puede contemplar el río, el cielo y la ciudad mientras se disfruta de diferentes eventos culturales. Un lugar donde el arte y la arquitectura se fusionan para crear una experiencia inolvidable.

Miércoles a sábados, 20:00, domingos, 19:30 y 20:30 - CCK - Punto de encuentro: Hall de los Buzones - Sarmiento 151, CABA.

• Música: Orquesta de Tango de Buenos Aires.

Dirigida por los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.

28 de junio, 13:00 - Entrada gratuita - Sala Martín Coronado del Teatro San Martín - Corrientes 1530, CABA.

• Ciclo de cine: Fellini, entre lo exagerado y lo humano.

Con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura. Se trata de tres películas que dibujan el lenguaje del célebre director entre lo exagerado, lo poético y lo ridículamente humano.


Domingo 23 de junio, 19:00: Historias extraordinarias - Sábado 29 de junio, 19:00: Roma - Domingo 30 de junio, 19:00: Los clowns.

Centro Cultural Recoleta - Junín 1930, CABA.

• Muestra colectiva: ¿Cuánto pesa el amor?

Con la curaduría de Daniel Fischer, podrá visitarse con entrada libre y gratuita.

Luego de "Breve historia de la eternidad", realizada en estas mismas salas en 2023, Fischer presenta "¿Cuánto pesa el amor?", una exhibición que ocupa 1.500 metros cuadrados donde se podrá disfrutar de las obras de más de 60 artistas nacionales e internacionales, de todos los tiempos y en todos los formatos: fotografías, instalaciones, pinturas, esculturas, videos y fragmentos textuales provenientes de la ciencia ficción o que surgen de conceptos filosóficos y comparten tópicos, mitos y relatos sobre el amor.


Haste el 1 de septiembre - Martes a viernes de 13.30 a 22:00, sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22:00, entrada libre y gratuita - Centro Cultural Recoleta - Salas Cronopios, J y C - Junín 1930, CABA.

(Fuente: Infobae / varios)

jueves, 20 de junio de 2024

20 de junio: Día de la Bandera en Argentina

La festividad tiene lugar desde que el Congreso Nacional aprobó, el 8 de junio de 1938, la Ley 12.361, que establece que cada 20 de junio se celebre esta fecha patria.


La fecha se estableció en homenaje a su creador, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, tal su nombre completo, quien falleció ese mismo día en 1820. Belgrano fue abogado, economista, periodista, político, militar y, sobre todo, uno de los héroes más destacados e importantes de nuestro país.

¿Cómo se creó la bandera de Argentina?

En medio de las batallas por la Independencia de la Corona española, Manuel Belgrano consideró que era necesario crear un emblema para distinguir a los ejércitos patrios de las tropas enemigas, y que diferenciara al país naciente de todas las naciones. Además, deseaba que sus soldados tuvieran un símbolo propio que durante las batallas les recordase su juramento de dar la vida por la Patria.

Por ello, basándose en la escarapela, que también había creado el 13 de febrero de 1812, dio vida a la bandera celeste y blanca. En un principio tenía dos franjas verticales, una celeste y otra blanca. La enarboló por primera vez el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del Río Paraná, en Rosario.

Más tarde, fue establecida por el Congreso de Tucumán como símbolo patrio mediante ley el 26 de julio de 1816: se la dividió en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior y de color blanco la central, a la que se le agregó por ley el llamado Sol de Mayo.


Monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

En una de sus frases más celebres, Belgrano esgrimió: "Mucho me falta para ser un verdadero padre de la Patria; me contentaría con ser un buen hijo de ella". Belgrano fue un precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la equidad social.

El Monumento a la Bandera recuerda este histórico y fundacional hecho, obra arquitectónica que llevo 14 años en finalizarse, e inaugurada finalmente un 20 de junio de 1957.  Las obras comenzaron en 1943, un año después de la firma del contrato con los artistas.

La construcción tuvo un buen ritmo en los primeros dos años, pero pronto aparecieron problemas con la provisión de materiales que hicieron extender los plazos de finalización. Luego los problemas económicos vuelven a aparecer y la obra continuaría lentamente y gracias al esfuerzo, perseverancia y dedicación de su director y proyectista el Arq. Ángel Guido.

Los sobreprecios provocados por la inflación de aquellos tiempos hicieron que las empresas contratadas para la obra solicitaran reajustes continuos. Se pueden mencionar a empresas como ERCA, encargada del hormigón armado, Spirandelli de la parte eléctrica, Taiana, Pasquale & Cía de la albañilería, mientras que Capella fue la proveedora del mármol travertino de los Andes.

A través de los documentos existentes en el Archivo del Monumento puede hacerse el seguimiento de los trabajos que finalmente concluyeron en 1957.


(Fuente: argentina.gob.ar / varias / redacción propia)

miércoles, 19 de junio de 2024

¿Conocés a la Orquesta Estudiantil de Buenos Aires? Este fin de semana podés escucharlos

Es la agrupación juvenil más longeva dedicada a la música académica sinfónica, compuesta en su totalidad por estudiantes.


(Foto: GCBA).

La Orquesta Estudiantil de Buenos Aires (OEBA) es un organismo sinfónico juvenil de significativa relevancia en la formación de músicas y músicos académicos de la ciudad. Nacida en 1982 por una iniciativa del Maestro Guillermo Zalcman, desde el año 2017 forma parte de la Dirección General de Enseñanza Artística.

Dirigida a jóvenes estudiantes de los institutos superiores de música, su propósito principal es favorecer el desarrollo de capacidades para el trabajo orquestal de los jóvenes instrumentistas y así favorecer su inserción en el ambiente profesional artístico. Es destacable señalar que la mayoría de sus integrantes se incorporan rápidamente a agrupaciones profesionales tras la experiencia adquirida en su paso por la OEBA.


(Foto: GCBA).

El material orquestal se adapta a las posibilidades técnicas de los participantes y, a medida de que adquieren soltura y destreza, se les propone desafíos de mayor dificultad interpretativa o de roles dentro de la tarea compartida, pudiendo incluso llegar a desempeñarse como solistas.

La Orquesta ha desarrollado una intensa actividad con más de ochocientas presentaciones públicas a la fecha, abordando un repertorio sinfónico variado, en las cuales ha estrenado más de setenta obras de compositores tales como Glazunov, Sinding, Rachmaninov, Noskowsky, Bruch, Myaskovsky y Guy Ropartz, entre otros, y ha rescatado del olvido obras de más de 30 creadores argentinos.


(Foto: GCBA).

En la actualidad la orquesta cuenta con un orgánico de una sinfónica con un promedio de 44 ejecutantes, los cuales acceden por audiciones públicas, siendo su director el Maestro Lucio Bruno Videla acompañado por Marcelo Toso como director adjunto.

Integrantes:

Primeros Violines: Cristian Ezequiel Mendoza, Mercedes Fariña Demarco, Ana Laura Fernández Raffo, Yamila González, Tiara Ayelén Juaristi, Nara Portillo - Segundos Violines: Tomás Agustín Sosa, Sofía Campbell López, Gabriel Córdoba, Luna Cianetti, Tiago Colman, Priscila Pardo, Lautaro Villalba - Violas: Karen Amanda Zerpa Solorzano, Karen Ivonne Tapia, Rocio Busquet, Luna Lovizio - Violonchelos: Federico Castro Vicchi, Marco Antonio Figueroa, Solange Mero, Rosario Pascuet - Contrabajos: Shania Díaz, Cristian Alejandro Mamani - Flautas: Ricardo Alvear, María Cecilia Devoto - Oboes: Gabriel Drizza, Luis Fajardo - Clarinetes: Mariano Ahumada, Alma Monzani, Camila Rant - Fagots: Emanuel Fernández, Iván Muczij - Cornos: Juan Gabriel Acosta, Enzo Aguilar, María Fernanda Millares - Trompetas: Sebastián Trujillo, Astor Stella - Trombones: Melina Chaves, Leandro Mleres Leyva - Arpa: Ana Alvarado - Percusión: Nahuel Montaño, Nicolás Matías Wassiliu.

La OEBA se presentará en doble fecha, bajo la dirección del Maestro Marcelo Toso, con un repertorio que incluye obras de Gilardi, Debussy, Puccini y Beethoven, con entrada libre y gratuita.

Jueves 20/6, 18:00 - Salón Dorado, Casa de la Cultura - Av. de Mayo 575.

Sábado 22/6, 18:00 - Salón de Actos de la Facultad de Derecho UBA - Av. Figueroa Alcorta 2263.

(Fuente: GCBA)

Agenda Cultural: artes visuales y performáticas en el Centro Cultural Kirchner

Arte y tecnología: explorando la brecha digital, artes visuales y performáticas.
 

Desde este año, con la gestión de Valeria Ambrosio, el CCK está desarrollando una nueva programación dedicada al arte y la tecnología, materializada en una serie de intervenciones artísticas, charlas y otras actividades que buscan explorar la transformación de los modos en que se concibe y se produce arte en la era digital. A través de producciones propias, la iniciativa refleja la búsqueda de la experimentación en torno al uso de la inteligencia artificial.

Con el foco puesto en la Sala Inmersiva, y a través de instalaciones interactivas, videoarte, realidad virtual, arte generativo y otras formas de expresión digital, artistas y creadores de diferentes disciplinas presentan obras que cuestionan los límites entre lo físico y lo virtual, lo analógico y lo digital, lo humano y lo tecnológico.

Mediante talleres, charlas y actividades interactivas, se abre la invitación a experimentar y a reflexionar sobre cómo las transformaciones tecnológicas están moldeando nuestra sociedad y nuestra cultura, así como a descubrir, participar y debatir sobre el futuro de la creación artística en la época de la inteligencia artificial.

Aplysia.

Algunas de las experiencias presentadas durante esta primera mitad del año en la Sala Inmersiva fueron "Naturaleza Mediada" (Dúo Hypereikon), "Creencias artificiales" (Jonas Kopp y Tama Moura); "Código de vida" (Pedro Nan), "Synesthesia" (Kren Orgánico y Visual Brewer), y "Aplysia" (María Laura Ruggiero).

Actualmente, en las salas 203 a 206, se puede visitar "Este es mi lugar. Videoarte contemporáneo argentino", una exhibición que recorre diversas manifestaciones e investigaciones de la escena actual del videoarte, en las que se problematizan las nociones de territorio, origen y lugar. Con curaduría de Rodrigo Alonso, Este es mi lugar reúne obras de artistas que indagan los incomparables paisajes de la vasta geografía argentina, con el fin de activar poéticamente aquello que los hace lugares significativos. En los proyectos exhibidos palpitan bellezas y tensiones, actualidades y potencialidades de terrenos cargados de sensibilidad.

Este es mi lugar. Videoarte contemporáneo argentino.

Por otra parte, desde el miércoles 12 de junio, en las Salas 502 a 505, se lleva a cabo la exhibición fotográfica "En el principio fue la magia". La propuesta, con curaduría de Francisco Medail, presenta un nuevo acercamiento a los orígenes de la fotografía desde una perspectiva contemporánea que, lejos de toda nostalgia, invita a pensar críticamente el presente caracterizado por la hipermediatización visual y la saturación de imágenes.

En el principio fue la magia.

Próximas actividades

Del 14 al 23 de junio, se realiza "Pleamar Inmersiva", un ciclo de encuentros sonovisuales pensados en duplas creativas audio/imagen, con curaduría de Luciana Aldegani. En ocho fechas y tres funciones diarias en la Sala Inmersiva, artistas visuales y sonoros compartirán universos audiovisuales desarrollados especialmente para el ciclo. Las diferentes propuestas configuran una cartografía en la que ambient, electrónica y vanguardia tecnológica se conjugan, en procura de paisajes y experiencias aptas para todo público.

(Imagen: @b1ll1on.vr).

También en junio, se llevará a cabo una experiencia onírica creada especialmente para la Sala Inmersiva, con arte de Marcela Rapallo y música de Pablo La Porta.

En julio, durante las vacaciones de invierno, se presentará una experiencia inmersiva inspirada en El Principito, con imágenes y música que transportarán al público al universo poético y lúdico creado por Antoine de Saint-Exupéry. El proyecto, generado in house a partir de una idea propuesta por la directora del Centro Cultural, Valeria Ambrosio, es una iniciativa liderada por Lila Pesce y Azul Carrasco, que incorpora además al equipo de Audiovisuales, encargado de producir los contenidos multimedia.

Por otra parte, en el séptimo piso, abrirá Rituales tecnológicos, un recorrido por diversas instalaciones artísticas que van desde los orígenes hasta las nuevas tecnologías, que incluirá obras y actividades del Club del Cybercirujeo, Synesthesia, Web3 y Mateo Amaral.

Finalmente, el sábado 17 y el domingo 18 de agosto, el Auditorio Nacional será escenario de "Manto Bruma: Sinfonía Electroacústica", un proyecto audiovisual interdisciplinario de Ernesto Romeo y Outro.

La programación completa del CCk se encuentra haciendo click aquí.

(Fuente: CCK)