jueves, 13 de junio de 2024

Enchufes "inteligentes": qué son, cómo funcionan y cuál comprar

 Permiten ahorrar en la factura de la luz o, al menos, controlar el consumo eléctrico en casa.


(Foto: Getty Images).

Los enchufes inteligentes son dispositivos versátiles que nos permiten controlar cualquier aparato que conectamos a ellos: un router, el calentador, una estufa... de modo que podamos encenderlos cuando los necesitemos, incluso cuando no estemos en casa.

Si ya de por sí son útiles, cuando forman parte de un entorno domótico para convertir nuestra casa en un lugar inteligente como el de Google o Apple, las posibilidades aumentan mucho.

Algunas cuestiones iniciales

Compatibilidad: si vamos a comprar un enchufe inteligente que se controle a través de una app, es fundamental que esta aplicación sea compatible con la versión de nuestro sistema operativo. En el mercado encontraremos que todos funcionan con iOS y Android.

Seguridad: los enchufes inteligentes requieren una toma a tierra, una medida de seguridad que existe por ley en las edificaciones actuales, pero de la que podríamos carecer en caso de que se trate de una construcción antigua.

Amperaje: la intensidad de corriente que toleran la mayoría de enchufes inteligentes va de 10 a 16 amperios. Hay que asegurarse de que los electrodomésticos y aparatos eléctricos son compatibles con esta intensidad, de lo contrario no podremos usarlos.

Diseño: algunos enchufes inteligentes son demasiado voluminosos, llegando a bloquear el acceso a otros elementos circundantes como puede ser otro enchufe o interruptor aledaño. Si es nuestro caso, mejor elegir uno compacto o usar un alargador.

Integración: si ya tenemos un asistente virtual en casa o ya tiene elementos inteligentes, hay que asegurarse de que sean compatibles con nuestro ecosistema. Sin ir más lejos, la mayoría funcionan con el ecosistema Android y Google, dejando el ecosistema Apple bastante más limitado. Aunque la expansión domótica crece poco a poco, siempre es mejor comprobar antes de realizar una inversión.

Banda: todos los enchufes inteligentes que se conectan al Wi-Fi funcionan con banda de 2,4 GHz, la típica de los routers de los últimos años.  No obstante, si contamos con un router de última generación, éste puede tener banda dual que incluya la de 5GHz además de la de 2,4 GHz, por lo que tendremos que elegir que estos dispositivos se conecten con la banda con la que son compatibles.

Características de los enchufes inteligentes

Además de activar el paso de la corriente eléctrica a través del dispositivo, los enchufes inteligentes cuentan con una serie de características adicionales para su operación.

Modo "away": especialmente orientado a lámparas, TV o aparatos de música. Esta función los activa y desactiva aleatoriamente cuando estamos fuera para simular que hay alguien en la casa.

Monitorización de consumo: algunos modelos controlan el uso eléctrico, proporcionando qué cantidad de electricidad ha pasado por ellos en un periodo de tiempo, de modo que sea posible saber cuánto consume un aparato en concreto.

Control de voz: empleando órdenes dirigidas a los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant, posible encender o apagar los enchufes inteligentes.

Conexión con otros dispositivos: se pueden sincronizar otros dispositivos inteligentes para que se entiendan entre sí, como el Apple TV o altavoces inteligentes como Google Home o los Amazon Echo.

Eventos condicionales: aumentan la automatizacion del hogar mediante instrucciones adicionales, mediante apps como IFTTT, de modo que permita el paso de corriente en función de otros factores como la localización o un sensor.

En Argentina, se puede conseguir este tipo de enchufes por valores que van desde los 15.000 a los 40.000 pesos.

(Fuente: Xataka)