Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

En el Mes de las Infancias y Adolescencias, una invitación a donar lecturas y juguetes

La Biblioteca del Docente lanza una campaña solidaria que invita a donar libros infantiles y juguetes nuevos o en buen estado. Lo recolectado será destinado a centros que acompañan el crecimiento de chicos y chicas en situación de vulnerabilidad.

(Foto: prensa Biblioteca del Docente).

Durante todo agosto, la Biblioteca del Docente se suma a la celebración del Mes de las Infancias y Adolescencias con una propuesta solidaria que invita a la comunidad a participar activamente: la recolección de libros infantiles y juguetes nuevos o en buen estado, destinados a niñas y niños que asisten a los Centros de Acción Familiar y los Centros de Desarrollo Infantil de la Ciudad de Buenos Aires.

La campaña tiene como objetivo promover el acceso a la lectura, el juego y la imaginación en una etapa clave del desarrollo, y es una oportunidad para que bibliotecarios, docentes, estudiantes y vecinos se acerquen a donar y ser parte de esta iniciativa que une cultura, educación y afecto.

Las donaciones se pueden acercar a la sede de la biblioteca, Av. Entre Ríos 1349, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta el 29 de agosto. Cada libro o juguete cuenta, y puede convertirse en una puerta abierta al descubrimiento, la creatividad y el juego compartido.

(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)

jueves, 11 de julio de 2024

Agenda Cultural: propuestas para los más pequeños en el CCK

El Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA) ofrece una variada propuesta rtística para los más pequeños durante el receso escolar de invierno. Todos los espectáculos son con entrada libre y gratuita.


Piojos y piojitos


El ciclo Discos esenciales presenta dos conciertos en el que el álbum "Piojos y piojitos" (1991), un clásico en la formación de varias generaciones de niños, vuelve a cobrar vida sobre el escenario. Una banda liderada por Roy Valenzuela recrea todas las canciones del disco, acompañada por Daniela Herrero, Laura Migliorisi y Matías Mormandi como cantantes invitados, además de un deslumbrante despliegue visual.

Sábado 13 y domingo 14 de julio, 18:00 - Auditorio Nacional.

El Principito, por la compañía teatral El Globo Rojo


El clásico de la literatura infantil llega a la Sala Argentina de la mano de la compañía El Globo Rojo, en una versión teatral llena de diversión y emoción. La historia del pequeño aviador que viaja por el Universo será representada por tres actores, un títere y un sinfín de objetos que se transforman. Edad sugerida: a partir de cinco años.

Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de julio, 17:00 - Sala Argentina
.

El Principito, una experiencia inmersiva


Una experiencia audiovisual original y especialmente realizada para toda la familia, basada en el particular mundo de El Principito. Mediante proyecciones 360º y sonido envolvente, las animaciones y músicas de esta propuesta sumergirán a los visitantes en un universo en el que los paisajes e historias del personaje creado por Saint-Exupéry cobran vida.

Lunes a domingos, 14:00 a 20:00 - Segundo piso. Sala Inmersiva.

Orquesta Nacional de Música Argentina y Pim Pau


La Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto presenta dos funciones de "Filiberto para la niñez", un concierto especial para disfrutar en familia que contará con la participación del renombrado trío argentino-brasileño Pim Pau, integrado por Lucho Milocco, Eva Harvez y Cássio Carvalho.

Viernes 12 y miércoles 17 de julio, 18:00 - Auditorio Nacional.

Tropical, por la Compañía Flotante


La Compañía Flotante presenta una instalación visual, táctil y sonora para bebés y niños de seis meses a tres años. Tropical es un espacio de juego que acerca a los más pequeños al fascinante universo de las aves. Un homenaje a los ciclos vitales, los nacimientos y la vida en todo su color y esplendor.

Miércoles a domingos, 14:40, 15:20, 16:00, 16:40, 17:20 y 18:00h - Sala 303.

¡A la ronda!, por Naranja Dulce


Un encuentro con el universo musical de Naranja Dulce, en un espacio cálido para compartir un rato de juego, poesía y baile. Desde una mirada lúdica, Cecilia Allende (voz) y Santiago González Bienes (guitarra y voz) juegan con arreglos vocales y sonoros, a los que les suman instrumentos de distintos lugares de Latinoamérica.

Sábado 13 y domingo 14 de julio, 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 - Sala 304.

Resonancias Paralelas, arte y tecnología Web3


Como parte de las actividades de Rituales Tecnológicos, el ciclo de arte y tecnología dedicado a los jóvenes en vacaciones, se presenta Música W3, comunidad de artistas que busca darle oportunidades a los músicos independientes a través del universo de los tokens no fungibles (NFT) y la tecnología blockchain.

Miércoles a domingos, de 14:00 a 20:00 - Sala 703.

El Club del Cybercirujeo


El ciclo Rituales Tecnológicos presenta Club de Cybercirujeo, una serie de instalaciones que utilizan equipos informáticos recuperados, reparados y puestos en valor: computadoras de los años ochenta, controles alternativos, videojuegos del pasado, impresoras raras y muchas otras tecnologías "en desuso".

Miércoles a domingos, de 14:00 a 20:00 - Sala 704.

Terraza Abierta


La Cúpula
, el mirador público más alto de la ciudad, abre sus puertas para disfrutar desde sus terrazas la vista de las otras cúpulas que aparecen en el horizonte de Buenos Aires. Una invitación a contemplar la arquitectura, la historia, los primeros edificios y el río más ancho del mundo en una oportunidad imperdible para tomar fotografías únicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Lunes a domingo de 14:30 a 16:30 - Punto de encuentro: Hall central, mostradores de ingreso.

(Fuente: CCK)

miércoles, 12 de junio de 2024

12 de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El Día Mundial contra el Trabajo Infantil es una jornada que se celebra el 12 de junio desde el año 2002, establecida en ese mismo año por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).


Fue impulsado por las ratificaciones del Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de empleo​ y el Convenio 182 de la misma organización sobre las peores formas de trabajo infantil.​ En 2021, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró al 2021 como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil y pidió a la OIT liderar su implementación.

La primera celebración tuvo lugar en 2002, y desde entonces, se ha utilizado para promover iniciativas de gobiernos, patronales, sindicatos, sociedad civil, medios de comunicación y otros actores locales en la lucha contra el trabajo infantil y definir las directrices para ayudar a los niños trabajadores.

Las consignas y líneas de acción anuales hasta el presente, vienen siendo las siguientes:  

• 2002: Primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil.​
• 2003: El tráfico de niños es una de las peores formas de trabajo infantil.​
• 2004: El trabajo infantil doméstico.​
• 2005: Una carga demasiado pesada: El trabajo de los niños en las minas y canteras.​
• 2006: La eliminación del trabajo infantil: Juntos podemos hacerlo.​
• 2007: El trabajo infantil y la agricultura.​
• 2008: La educación es la "Respuesta acertada" al trabajo infantil.​
• 2009: Demos una oportunidad a las niñas - Luchar contra el trabajo infantil: Una clave para el futuro.​
• 2010: Metamos un gol: erradiquemos el trabajo infantil.
• 2011: Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos hacer.​
• 2012: Derechos humanos y justicia social... erradiquemos el trabajo infantil.​
• 2013: No a la explotación infantil en el trabajo doméstico.​
• 2014: Ampliemos la protección social: ¡eliminemos el trabajo infantil!​
• 2015: NO al trabajo infantil. SÍ a la educación de calidad.​
• 2016: Eliminar el trabajo infantil en las cadenas de producción.​
• 2017: En conflictos y catástrofes, protejamos a los niños del trabajo infantil.​
• 2018: Generación "Segura y saludable".​
• 2019: Los niños no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños.​
• 2020: COVID-19: Protejamos a los niños contra el trabajo infantil, ¡ahora más que nunca!​
• 2021: Actuar ahora, poner fin al trabajo infantil.​
• 2022: Protección social universal para poner fin al trabajo infantil.​
• 2023: Justicia social para todos: cómo acabar con el trabajo infantil.​
• 2024: Cumplamos con nuestros compromisos: ¡Pongamos fin al trabajo infantil!

(Fuente: Wikipedia / ONU)