El nuevo GPT en su quinta versión trae varias novedades interesantes debajo del brazo. Aquí repasamos cómo sacarles el máximo provecho.
(Foto: composición propia).
GPT-5 está disponible para todos los usuarios de ChatGPT, tanto los gratuitos como los de pago, por lo que muchas de estas funciones servirán en ambos casos. Eso sí: ya sabemos que, si estamos pagando, podremos usar más veces alguno de los aspectos clave, como la edición fotográfica.
Pero antes de empezar, recordemos que la primera mejora siempre es la de fiabilidad, por lo que ChatGPT ahora responde de forma más confiable. No nos vamos a centrar en eso, pero sí conviene recordar que lo mejor es siempre no bajar la guardia con las respuestas y revisar siempre lo que nos dice, porque puede ser que algunos datos e informaciones sean incorrectos.
• Usar la comprensión multimodal
(Foto: captura de pantalla).
Una de las características de GPT-5 es la mejora de su capacidad multimodal. Esto quiere decir que además de texto, también puede procesar imágenes, gráficos, diagramas o incluso secuencias de vídeo. GPT-4 ya podía describir imágenes de forma limitada, pero ahora puede razonar sobre ellas de forma más amplia.
Con esto, podemos añadir imágenes o gráficos y hacerle a ChatGPT preguntas sobre ella y sobre su contenido, o incluso un resumen. Por ejemplo, podemos subir la foto de una página de un libro y pedir que nos la lea y nos diga puntos clave, de forma que pueda extraer el texto de esa imagen y resumirla. También puede ayudarnos con matemáticas y ciencias.
• Además de crearlas, podemos editar imágenes
(Foto: captura de pantalla).
Esta nueva versión ha mejorado su capacidad de creación de imágenes. Por una parte, esto significa que se ha mejorado la creación de imágenes desde cero a partir de nuestras descripciones. Además, como a la vez ha mejorado el análisis de imágenes que subimos, cuando pidamos "reimaginar" una foto para crear una imágen a partir de ella también notaremos que la calidad ha mejorado mucho.
Pero es que además de eso, un truco es que ChatGPT ahora puede editar nuestras fotos de varias maneras. Por ejemplo, podemos pedirle que elimine elementos de una foto como gente o algún objeto que moleste, o añadir elementos como, por ejemplo, ponerle un bigote a alguien en la foto.
• Crear programas y juegos y usarlos
(Foto: captura de pantalla).
Una de las mejores características de GPT-5 es que no sólo ha mejorado sus capacidades para generar código en varios lenguajes, sino que permite previsualizar lo que hemos creado con él.
Imaginemos que nos ponemos a crear juegos educativos con inteligencia artificial, o incluso crear juegos de ruleta de la fortuna y pasapalabra. Cuando le pidamos que cree determinado juego y le demos los detalles, GPT-5 generará el código, y cuando termine tendremos un botón de "Ejecutar" el código que nos permite jugar a lo que hemos creado directamente dentro de ChatGPT.
• Ahora tiene un modo de estudio
(Foto: captura de pantalla).
Se trata de una modalidad que podemos activar para que, cuando le hagamos una pregunta, ChatGPT no se limite a dar la respuesta. En vez de eso, nos ayudará paso a paso a encontrar la solución, o nos preparará exámenes y preguntas.
Con este modo, la IA organiza la información igual que lo haría un profesor, todo para ayudarnos a aprender del proceso en vez de simplemente tener una respuesta. Incluso podemos subir nuestros propios apuntes, ya que gracias al reconocimiento de imágenes sabrá lo que ponemos en ellos, y luego podremos hacerle preguntas al respecto.
• Elegir la personalidad
(Foto: captura de pantalla).
En los ajustes de personalización de ChatGPT, otra opción que se ha añadido además de incluir nuestros propios datos es la de elegir la personalidad por defecto de la IA. Así, podremos elegir la manera en la que nos responde en cada momento, y podremos cambiarlo cuando quieras.
Podemos elegir entre una personalidad cínica más crítica y sarcástica, una de robot directa y eficaz, atenta para ser más reflexiva y comprensiva, o una personalidad friki más exploradora y entusiasta.
• Conectar ChatGPT con Gmail, Calendar y otras apps
(Foto: captura de pantalla).
En la configuración de ChatGPT ahora tenemos una opción llamada "Conectores". Con ella podremos vincular aplicaciones de terceros a la IA, como Gmail, Google Calendar, Google Drive, GitHub o los contactos de Google, entre otros. Depende un poco del sistema operativo con el que trabajemos, así como de nuestras apps.
Esto permite conectar ChatGPT con apps de forma nativa, para que podamos interactuar con su contenido. Por ejemplo, podemos preguntar por nuestras citas y tareas pendientes, añadir recordatorios o crear eventos, agregar contactos, leer nuestro correo electrónico y responder, etcétera.
(Fuente: Xataka/ varios / redacción propia)