lunes, 29 de abril de 2024

29 de abril: Día del Animal en Argentina

El Día del Animal se celebra en la Argentina cada 29 de abril. La elección de la fecha se debe a la conmemoración del fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.



Desde luego, y si bien todos pensamos inmediatamente en las mascotas, este día incluye a todos los animales. El mencionado Albarracín, nacido en la ciudad de Córdoba el 31 de julio de 1850, tras recibirse de abogado decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en la presidencia del organismo en 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y el tiro a palomas y otras aves.


Ignacio Albarracín en uno de los salones de la Sociedad Argentina Protectora de Animales.

Fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786), que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.

Acerca de los Derechos de las Personas con Discapacidad


La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad les asegura el derecho a participar sin discriminación en toda la vida de la sociedad.

Ley 26.378

La Convención

¿Qué es la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Es un tratado de derechos humanos firmado por muchos países para reconocer el derecho de las personas con discapacidad a participar en toda la vida de la sociedad, sin discriminación de ningún tipo.

¿Por qué una convención especial para personas con discapacidad?

Porque a lo largo de los años fueron vulnerados los derechos de las personas con discapacidad a la vida independiente, a la educación, al empleo libre, a la igualdad de oportunidad, a la accesibilidad a todos los ámbitos. Esto hizo necesario un acuerdo para reconocer y asegurar los derechos de las personas con discapacidad.

¿Argentina firmó la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Sí. Aprobó la Convención por ley 26.378. La Convención tiene jerarquía constitucional por ley 27.044

Personas con discapacidad

¿A quiénes se considera personas con discapacidad?

• A las personas que tienen alguna deficiencia motriz, sensorial, intelectual o mental y que no pueden participar de manera plena y en igualdad de condiciones en la sociedad porque se encuentran con alguna barrera que se los impide. Por ejemplo:

• Una persona con una deficiencia motriz que se desplaza en silla de ruedas tiene discapacidad cuando la ciudad no tiene rampas.

• Una persona con una deficiencia visual tiene discapacidad cuando las señales no están escritas en Braille.

• Una persona con una deficiencia auditiva tiene discapacidad cuando no dispone de intérprete de lengua de señas.

• Una persona con una deficiencia intelectual tiene discapacidad cuando no hay a su disposición textos en lenguaje sencillo.

Derechos

¿Qué derechos reconoce la convención a las personas con discapacidad?
Los mismos derechos que a todas las personas. Entre otros, el derecho:

• A la vida.

• A la educación en igualdad los demás.

• Al empleo libre.

• A la vida independiente.

• A la capacidad jurídica.

• A la no discriminación.

• A la salud.

• A acceder a la justicia (reclamar ante los jueces y juezas, ser testigos, etc).

¿Qué es el derecho a vivir en forma independiente?

Es el derecho que tienen las personas con discapacidad a elegir con quién y dónde vivir. Para que ese derecho sea real, los Estados que firmaron la Convención tienen la obligación de dar todos los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad puedan vivir como elijan y no sean aisladas.

En relación a la familia, ¿qué derechos reconoce la convención?

La convención reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a formar una familia, tener relaciones sexuales, tener hijos e hijas, mantener su capacidad reproductiva, etc. Ninguna persona con discapacidad puede ser separada de sus hijos e hijas por el hecho de tener una discapacidad.

¿Qué es el derecho a la educación inclusiva?

Es el derecho de las personas con discapacidad a educarse en las mismas escuelas que el resto de las personas.
Para asegurar ese derecho, los Estados tienen la obligación de dar apoyo para que las personas con discapacidad puedan educarse en igualdad con los demás.
Los Estados también tienen la obligación de garantizar que las personas con discapacidad accedan a la educación superior y al aprendizaje durante toda la vida.

¿Qué es el derecho al empleo libre?

La Convención reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en el empleo que elijan. Prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad en el empleo. También obliga a los Estados a asegurar que las personas con discapacidad reciban el mismo salario y las mismas condiciones de trabajo que los demás. Además de estas obligaciones, los Estados deben fomentar el empleo de las personas con discapacidad, asegurar su formación laboral, emplear personas con discapacidad, etc.

¿Las personas con discapacidad pueden votar?

Si. La Convención reconoce el derecho de las personas con discapacidad a elegir a sus gobernantes y también a ser elegidas. Para eso, los Estados deben asegurar la accesibilidad de los lugares y métodos de votación.

¿Las personas con discapacidad pueden heredar o firmar contratos?

Sí. La Convención reconoce la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Para que las personas puedan ejercer esa capacidad jurídica, los Estados deben asegurar los apoyos necesarios.

Obligaciones de los Estados

¿Qué obligaciones tienen los países que firmaron la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad?

Entre otras, tienen las siguientes obligaciones:

• Dictar leyes que protejan sus derechos, de acuerdo con la Convención.

• Asegurar la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad.

• Fomentar el diseño universal.

• Fomentar la accesibilidad y el uso de nuevas tecnologías

• Consultar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan antes de dictar leyes o reglamentaciones relacionadas con ellas.

•Fomentar el respeto por las personas con discapacidad.

• Fomentar que los medios de comunicación difundan una imagen respetuosa y positiva de las personas con discapacidad.

¿Qué es la accesibilidad?

La accesibilidad sirve para eliminar las barreras de todo tipo que impiden la participación de personas con discapacidad. La accesibilidad permite:

• El ingreso, permanencia y egreso a edificios.

• El desplazamiento por todos los lugares.

• El conocimiento de la información, la educación, etc.

Por eso, los Estados tienen varias obligaciones. Algunas de esas obligaciones son:

• Construir edificios y veredas con rampas.

• Accesos con puertas amplias.

• Poner a disposición intérprete de lenguas de señas para personas con discapacidad auditiva.

• Hacer señales que estén escritas en Braille para personas con discapacidad visual.

• Facilitar el ingreso de animales de asistencia.

•Redactar en lenguaje sencillo.

¿Qué es el diseño universal?

Es una forma de diseñar desde su origen productos y servicios para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.

Texto completo de la norma: Ley 26.378


También puede interesarte: Prestaciones por discapacidad

Se realizó la clásica y gratuita "Noche de la Feria del Libro": algunas imágenes

Ayer 27 de abril, partir de las 20 y hasta la medianoche, el público pudo ingresar de manera gratuita a la Feria del Libro de Buenos Aires, que contó con una programación especial.

Muy convocante como en cada edición, la 48ª tuvo en su clásica Noche de la Feria (llamada tradicional y afectuosamente "La Noche"), con una agenda vibrante de espectáculos poéticos y musicales, shows en vivo, charlas, presentaciones de libros, una nueva edición del Festival de Poesía y la más amplia oferta de actividades culturales para toda la familia.

Con figuras destacadas como Dolores Reyes, Hernán Casciari, Martín Kohan, Claudia Piñeiro y Selva Almada, la mesa-homenaje "Gustavo Cerati, una fuerza cultural", el Acto de Desagravio por el levantamiento de la programación de la TV Pública de los ya clásicos programas literarios "Los 7 locos" y "Otra trama" y la flamante presentación de la Lisbon Poetry Orchestra. Por otro lado, el canal de streaming Blender desembarcó en La Noche con un evento al aire libre para compartir entrevistas a grandes escritores, lecturas en vivo, poesía, música y baile.

A continuación, algunas imágenes:


A partir de las 20, la Feria abrió sus puertas con ingreso gratuito.


Una multitud se acercó a la jornada cultural multidisciplinaria.


El canal de streaming Blender participó por primera vez, con un encuentro al aire libre.


"La Noche" tuvo una agenda vibrante de espectáculos poéticos y musicales, shows en vivo, charlas y presentaciones de libros.


El escritor Martin Kohan participó de “Imagen de feria”, donde fue entrevistado por Osvaldo Quiroga.


Claudia Piñeiro durante la presentación de su libro "Escribir un silencio".


Paula Cortés, en uno de los shows musicales que se realizaron en la "La Noche".


El clima frío no detuvo al público para participar de las actividades.


La figura de la querida Mafalda, siempre presente en la Feria del Libro.


Mesa-homenaje "Gustavo Cerati, una fuerza cultural".


Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación el Libro, habla al público en el acto de desagravio a "Los 7 locos" y "Otra trama", dos icónicos espacios culturales de la TV Pública.


La Feria del Libro de Buenos Aires no sólo es reconocida mundialmente por su magnitud y la masiva convocatoria de público general y profesionales del ámbito literario, sino también por su amplia agenda de actividades culturales.


La Feria del Libro presenta alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países.


"La Noche" contó con el auspicio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

(Imágenes cortesía de Fundación El Libro y el GCBA).

Mejorando nuestras herramientas cotidianas: qué significan las normas ISO en el ámbito tecnológico

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella.


En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar labores sin ella.

Sin duda, la llamada pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al "internet de las cosas", para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.

Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, sino que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.

Qué son las Normas ISO en el ámbito tecnológico

En un mundo cada vez más entrelazado y sumergido en avances tecnológicos exponenciales, la importancia de los estándares de calidad y seguridad se vuelve aún más crucial. Las renombradas Normas ISO, originadas por la Organización Internacional de Normalización, han adquirido un rol fundamental en distintos sectores, especialmente en el ámbito tecnológico, y en éste hay dos de especial relevancia: la ISO 45001 y la ISO 9001.


Fortaleciendo la seguridad y el bienestar laboral: norma ISO 45001 en empresas tecnológicas

La norma ISO 45001, reconocida como la directriz de gestión de seguridad y salud laboral, resulta vital en empresas tecnológicas en las que los riesgos ocupacionales pueden llegar a ser sumamente elevados.

Esta normativa brinda apoyo a las organizaciones para mejorar la seguridad de sus empleados, mitigar los riesgos en el lugar de trabajo y propiciar condiciones laborales óptimas en general. Dentro del sector tecnológico, esto se traduce en mejoras en la gestión de la seguridad de los datos, la reducción de riesgos asociados al hardware y al software y la creación de un entorno laboral más seguro para los profesionales de IT.

La implementación de esta norma en empresas tecnológicas no sólo se centra en mejorar la seguridad y salud laboral, sino que también promueve una cultura de prevención y participación activa de los empleados. A través de la identificación de riesgos, evaluación de impactos y la implementación de medidas de control, las organizaciones pueden fomentar un entorno de trabajo seguro y saludable. Asimismo, se promueve la capacitación y concienciación de los empleados para que sean conscientes de los riesgos y sepan cómo actuar de manera segura en su entorno laboral.

Impulsando la excelencia y la satisfacción del cliente: norma ISO 9001 en el sector tecnológico

Por otra parte, la norma ISO 9001, denominada como el estándar de gestión de calidad, es aplicable a todo tipo de organizaciones, incluyendo aquellas pertenecientes al ámbito tecnológico. Dicho marco normativo proporciona las bases necesarias para que las empresas optimicen su eficiencia, la satisfacción del cliente y la calidad de sus productos.

En el caso de las empresas tecnológicas, la norma ISO 9001 puede potenciar la calidad de sus productos de software, hardware, hosting, ciberseguridad de datos, servicios en la nube y otros productos o servicios relacionados.

¿Por qué son tan importantes las normas ISO?

En el mundo tecnológico, las normas ISO no se limitan a meros códigos de buenas prácticas, sino que se convierten en una auténtica necesidad para garantizar la seguridad y calidad requeridas. Estas normas permiten a las empresas demostrar su compromiso con la excelencia y la responsabilidad, evidenciando su apego a los estándares internacionalmente aceptados.

La implementación de las normas ISO también puede generar mejoras tangibles en las operaciones diarias de una empresa tecnológica. Por ejemplo, la norma ISO 45001 puede resultar en una disminución de los accidentes laborales y del tiempo de inactividad asociado, lo cual a su vez se traduce en un aumento de la productividad. De manera similar, la norma ISO 9001 puede elevar la calidad del producto, generando una mayor satisfacción por parte de los clientes y potencialmente incrementando el volumen de negocios.

Asimismo, las normas ISO pueden asistir a las empresas tecnológicas a navegar por la complejidad de las regulaciones internacionales. Al adherirse a las normas ISO, las empresas se aseguran de cumplir con los requisitos reglamentarios en numerosos mercados a nivel mundial.

¿Qué sabemos de la empresa que quiere "resucitar" animales extintos?

Pensando en la aterradora palabra "extinción", científicamente hablando, estamos en grandes problemas. Y también científicamente hablando, podemos solucionarlos. Ese es más o menos el resumen de lo que cualquiera de nosotros puede pensar sobre los emprendimientos de la empresa Colossal Biosciences.


(Imagen: Mark Garlick / Science Photo Library / Getty Images).

No es otro caso de "Parque Jurásico": lo llaman de-extinción y su objetivo es volver a traer a la vida algunas de las especies extintas en los últimos años porque, en lo que respecta a las actuales, a este ritmo, el 50% se habrán extinguido en 2050.

Colossal Biosciencies no es una empresa inspirada en películas ni en Isaac Asimov, aunque quizás podría haber inspirado a ambos. Fundada en Dallas (EE.UU.) y financiada por agencias de inteligencia, particulares y corporaciones privadas, la compañía se propone resucitar a animales extinguidos debido al accionar del ser humano. No hablan de dinosaurios, pero sí de una labor que podría remontarse hasta los mamuts lanudos y el ave llamada Dodo (o Dronte).

Los investigadores han comenzado su labor junto a la Universidad de Melbourne (Australia) para resucitar al Tigre de Tasmania, especie que los colonizadores europeos mataron por ser objeto de esa aberración llamada "caza deportiva", hasta su completa extinción. Por suerte, cuentan con un ejemplar de feto de la especie, encapsulado en la institución, con la realizar esta milagrosa labor.

Con la tecnología llamada Crispr-Cas9 es posible hacer que dicha especie vuelva a habitar pronto la tierra. A pesar de la exposición a rayos UV y bacterias que descomponen el ADN, el material genético del feto continúa en buenas condiciones. El problema ahora es que la muestra es buena, pero no perfecta. Por eso ahora se trabaja por recuperar la información genética que ya no se tiene, rellenar esos huecos de la degradación y el daño producidos por el paso del tiempo.


Cuerpo preservado de un Tigre de Tasmania (Foto: The Sydney Morning Herald / Getty Images).

Lógicamente, los investigadores no planean "resucitar" animales extintos de manera literal. El objetivo es reunir y usar la mayor cantidad de su material genético posible (sus parientes cercanos también ayudan a completar los restos) e insertar estas partes de ADN en especies que sí continúan existiendo en la actualidad.

El objetivo, aún con el mismo espíritu, se plantea crear un híbrido entre la especie anterior ya extinta y las existentes en la actualidad. Es decir, más que recuperar el pasado, el objetivo es contrarrestar el problema de la extinción presente, y preservar la variedad de especies que un día poblaron el planeta.

Científicos buscan observar por primera vez las "partículas fantasma" del Universo

Un nuevo experimento del Centro Europeo de Investigación Nuclear (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN) podría probar la existencia de las misteriosas partículas fantasma en el Universo.


Las partículas fantasma que podrían habitar el cosmos han desafiando la comprensión convencional del Universo durante mucho tiempo. Estos hipotéticos elementos, hasta ahora invisibles e indetectables, podrían revelar secretos cruciales sobre la estructura del mundo que nos rodea y su evolución. Ahora, en un nuevo proyecto que puede tomar varias años, los investigadores buscarán desentrañar su misterio y comprobar su existencia.

¿Qué son las partículas fantasma?

Lo que podemos ver en el cosmos, incluyendo estrellas, planetas y galaxias, constituye únicamente el 5 % de la materia real del Universo. El otro 95 % es considerado un vasto "universo oscuro" aún desconocido, donde la materia oscura ocupa aproximadamente el 27% y la energía oscura el 68%. "La materia oscura es una forma invisible de materia que representa la mayor parte de la masa del Universo", explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

La materia y la energía oscura son consideradas partículas fantasma. Esta clase de partículas misteriosas fueron propuestas por algunos modelos teóricos, y reciben este nombre porque no interactúan con la materia observable, son incapaces de producir, reflejar o absorber luz. Además, son difíciles de medir y no se sabe casi nada sobre los elementos que la forman.

El experimento que buscará el Universo Oscuro

Los científicos creen haber encontrado una manera para demostrar si las partículas fantasmas existen o no. El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) ha dado luz verde a un innovador experimento en busca de evidencia sobre estas partículas que integran la energía y materia oscura.

El nuevo instrumento, parte del Proyecto de Búsqueda de Partículas Ocultas (SHiP), promete ser mil veces más sensible que sus predecesores. A diferencia del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), este dispositivo impactará las partículas contra una superficie dura en lugar de hacerlas chocar entre sí, abriendo nuevas puertas para comprender la composición del Universo.

Lo que realmente atrae del experimento es que muchas de estas partículas están delante de nuestras narices, pero nunca hemos podido verlas debido a la forma en que interactúan, o más bien a la forma en que no interactúan.

Los científicos del proyecto SHiP buscan que el colisionador divida las partículas en fragmentos aún más pequeños, para finalmente poder detectarlas. El experimento podría iniciar la búsqueda de las partículas fantasma hasta 2030.

Bioluminiscencia: ¿cuáles fueron los primeros animales que generaron su propia luz?

Un estudio recientemente publicado dice que los animales que generan su propia luz aparecieron mucho antes de lo que se creía.


(Foto: Kevin Shafer / Getty Images).

Entre las muchas maravillas naturales está la bioluminiscencia, un proceso que permite a diferentes animales, y otros seres vivos, generar luz. Es así como las luciérnagas, algunas algas, algunos gusanos, y muchos más, logran este vistoso efecto, resultado de una reacción química. Al respecto, una nueva noticia en el mundo de la ciencia está causando gran interés, pues un nuevo estudio apunta a un tiempo estimado en que surgieron los primeros animales que generaron su propia luz.

Por décadas los científicos creyeron que el ejemplo más antiguo de bioluminiscencia animal se encontraba en un diminuto crustáceo marino conocido como ostrácodo, que vivió hace 267 millones de años. Pero ahora la atención va mucho más atrás, dado que la nueva hipótesis sostiene que la bioluminiscencia pudo evolucionar hace 540 millones de años en los antiguos océanos de nuestro planeta.

Luces de más de 500 millones de años

El estudio que llevó a esta conclusión fue realizado con un grupo de organismos de aguas profundas, llamados octocorales, que a menudo son bioluminiscentes. De acuerdo con los análisis, los investigadores vieron que un antepasado de estos seres, portador de luz, vivió hace 540 millones de años. Esto se convierte en el antecedente más antiguo de la bioluminiscencia.

La misteriosa y brillante criatura habría aparecido durante la Explosión Cámbrica, un periodo de la historia de la Tierra de mucha actividad evolutiva, en el que aparecieron por primera vez varios de los principales grupos de animales que conocemos hoy.

La bioluminiscencia, y la señalización luminosa en general, podría ser una de las formas de comunicación más antiguas de las que tenemos constancia, que no era lo que se esperaba en un principio.

Aunque cueste creerlo, los océanos son los principales escenarios de las luces naturales de la Tierra. Tres cuartas partes de los animales marinos son capaces de iluminarse de alguna manera. Por ello, era de esperar que el origen de este proceso natural estuviera en esas aguas.

Los autores del estudio señalan que esto no es terminante, ya que la bioluminiscencia podría venir de todavía más atrás en el tiempo. Próximas investigaciones nos estarán mostrando hasta dónde puede llegar el origen de estos bellos y brillantes seres.

Mecánica Cuántica y Teoría de la Relatividad: ¿incompatibles y contradictorias?

Son dos gigantes, muy admiradas, estrellas protagónicas por derecho propio, pero entre sí, al menos se ignoran, cuando no se rechazan.


Cada una de ellas parece escrita como si la otra no existiera. Las dos teorías que conformaron la gran revolución científica del siglo XX: la Relatividad General de Albert Einstein y la Mecánica Cuántica como ciencia, llevan a dos maneras diferentes de describir el mundo, a primera vista incompatibles.

Lo que un profesor de relatividad general explica en clase carece de sentido para su colega que enseña mecánica cuántica en la clase de al lado, y viceversa. Podría verse como una especie de maldición: las dos teorías más bonitas y más potentes que tenemos sobre el universo son inconsistentes entre sí.

Pero, ¿qué las hace inconciliables y por qué es importante resolver esa contradicción entre la relatividad general y la mecánica cuántica? Ahora mismo esta es la pregunta fundamental de la física teórica, aunque los científicos saben que en algún momento se tienen que juntar. El mundo no puede depender de dos teorías incompatibles.

Empecemos por la relatividad general

La relatividad general, que explica con precisión la fuerza de la gravedad, transformó radicalmente nuestros conocimientos sobre el espacio y el tiempo, mientras que la mecánica cuántica, que describe el mundo microscópico, transformó profundamente nuestros conocimientos sobre la materia.

Ambas son teorías soberbias, que han tenido un gran éxito, son capaces de predecir con una precisión extraordinaria miles, incluso millones, de fenómenos y hasta ahora no se les ha encontrado ni un solo fallo. En su carácter muy diferente es donde reside su incompatibilidad.

Por una parte, la teoría de la relatividad general es una teoría clásica, y eso significa que las cantidades, las magnitudes que contempla tienen valores bien definidos. En ella, la gravedad es una propiedad geométrica del espacio-tiempo.


A la luz de la relatividad general, los físicos nos invitan a imaginar una gran tela suspendida en el aire, en la que una pelota hace que se hunda: el espacio-tiempo se deforma por ella (Imagen: Getty Images).

Recordemos que, con la relatividad, Einstein estableció que el espacio y el tiempo "están estrechamente vinculados el uno con el otro y forman un todo indisociable, el espacio-tiempo, lo que significa que si el espacio es sensible a la presencia de las masas y modificado por ellas, el tiempo también lo es", según enunció.

La idea fundamental de la relatividad general es que la materia y la energía determinan la geometría del espacio-tiempo, es decir, si hay una gran masa, eso curva el espacio-tiempo alrededor, cambia la geometría del espacio y del tiempo. La fuerza de la gravedad es simplemente que los objetos cuando pasan cerca de una gran masa perciben un espacio-tiempo curvado y eso hace que sus trayectorias se curven.

¿Y qué ocurre en la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica estudia las partículas y los sistemas atómicos y subatómicos. Si en la teoría de la relatividad general los valores están bien definidos, en la mecánica cuántica ocurre algo singular: es una teoría muy extraña en la cual las cantidades físicas pueden no tener valores bien definidos. Y es que las leyes probabilísticas rigen el mundo a escala microscópica.


La mecánica cuántica estudia los sistemas atómicos y subatómicos (Imagen: Getty Images).

Por ejemplo, una partícula puede estar en una superposición de estados: en un estado se encuentra en una posición y en otro estado, en una posición distinta, es decir, de alguna forma la partícula está en dos posiciones a la vez. Aunque parezca increíble, es así.

Y aquí viene la incompatibilidad: una partícula que está en dos posiciones a la vez, deforma el espacio-tiempo a su alrededor en dos posiciones distintas y al mismo tiempo. Es decir, conduce a una superposición de geometrías del espacio-tiempo.

La geometría, entonces, ya no estaría bien definida, debido a que las propias partículas que la producen están en un estado indefinido, en un estado que no tiene una posición concreta. Y eso contradice la teoría de la relatividad, la cual está formulada de tal manera que el espacio-tiempo es algo perfectamente definido, no está en superposiciones de estados.

La ineludible gravedad

En el corazón de la inconsistencia entre ambas teorías está lo difícil que resulta unir la gravedad y la mecánica cuántica. Como suelen sostener algunos científicos, la base de la mecánica cuántica es el principio de incertidumbre.

Eso quiere decir que cuanto más pequeño es el sistema físico que se quiere explorar, más energía se necesita para ello. En presencia de la gravedad, esto supone un problema, puesto que mucha energía en una región muy pequeña del espacio genera un agujero negro.

Esto parecería indicar que, a energías muy, muy altas, la gravedad, y por tanto los conceptos de espacio y tiempo (recordemos que la gravedad, según Einstein, es la deformación del espacio-tiempo) son muy distintos de lo que creemos a día de hoy.

Abordar la relatividad de manera clásica y las partículas de manera cuántica no es una opción, porque las partículas pueden estar en superposiciones de estados y como las partículas determinan la geometría del espacio-tiempo, también nos van a dar superposición de geometrías.

La teoría cuántica de campos

Por décadas, los físicos han intentado conciliar la gravedad con la mecánica cuántica. En los años 50, se logró combinar la mecánica cuántica con la teoría de la relatividad especial, a través de lo que se conoce como la teoría cuántica de campos.


La mecánica cuántica no le asigna valores definidos a los fenómenos, sino que hace predicciones probabilísticas (Imagen: Getty Images).

En ese marco teórico se describen las fuerzas de la naturaleza responsables de los fenómenos que ocurren en el universo: la electromagnética, la nuclear fuerte, la nuclear débil. Pero hay una gran excepción: la gravedad. Y es que ahí es dónde surge el problema: cuando se intenta unificar la gravedad con la mecánica cuántica.

Si se trata la teoría de la relatividad general como una teoría cuántica de campos, así, de una manera ingenua, daría resultados infinitos. Por ejemplo, se calcula una probabilidad y sale un resultado infinito, lo cual es absurdo, matemáticamente inconsistente.

No olvidemos que la mecánica cuántica lo que hace es calcular probabilidades de fenómenos. Por ejemplo, nos dice que cuando colisionan dos partículas pueden pasar un montón de cosas distintas y cada una de ellas ocurre con probabilidades distintas, en un proceso eminentemente aleatorio.

Hacer una teoría cuántica de la gravedad implicaría que, así como las partículas pueden estar en superposiciones de estados, a la geometría del espacio-tiempo también se le permitiría estar en superposiciones de estados, tener valores no definidos. Pero en la relatividad general las magnitudes físicas tienen valores muy bien determinados. La teoría de la relatividad de Einstein es muy rígida.

En la relatividad general, si tenemos una masa como la Tierra, la Tierra curva el espacio-tiempo a su alrededor y lo curva de una manera muy definida, muy concreta. En cambio, en una teoría cuántica, el estado de la Tierra puede estar en una superposición de posiciones, de energías, o de otras magnitudes físicas y eso hace que la propia geometría del espacio-tiempo no tenga un valor bien definido.

Einstein no lo intentó

Pero ¿qué pasa si intentamos "cuantizar" la gravedad, es decir, hacerla consistente con la mecánica cuántica? Surge un problema: el propio espacio-tiempo es una cantidad dinámica que también hay que cuantizar, no nos sirve como marco estable para hacer cálculos porque cuando queremos calcular una colisión de partículas, esas partículas modifican el espacio-tiempo.


Conciliar la relatividad general con la mecánica cuántica puede ayudarnos a entender varios aspectos del universo, como lo que ocurre dentro de los agujeros negros (Imagen: Getty Images).

Es como si quisiéramos construir un edificio sobre arenas movedizas: apenas comenzamos, todo se empieza a mover, es decir, se producen inconsistencias lógicas que hacen extremadamente difícil continuar. Por eso se cree que para cuantizar la gravedad hay que dar un salto conceptual, reinterpretar de alguna manera el espacio-tiempo para poder crear una teoría consistente.

De hecho, Einstein no intentó cuantizar la gravedad. Él quería hacer una teoría que unificara la gravedad con las otras fuerzas, a la que llamaría teoría del campo unificado, pero la enfocaba desde un punto de vista clásico. Y no tuvo éxito, fue una de las pocas batallas científicas que no ganó.

En el horizonte

Hay una posibilidad: que algún día se llegue a una sola teoría que explique todos los fenómenos de la naturaleza, un modelo que unifique las interacciones físicas fundamentales. Ese ideal tiene un nombre: la teoría del todo. Existen varias teorías o familias de teorías que buscan conciliar la relatividad general y la mecánica cuántica.

Carlo Rovelli, por ejemplo, fue uno de los fundadores de la teoría de la gravedad cuántica de bucles o teoría de los bucles, la cual plantea una estructura fina y granular del espacio. Es como una red de bucles cuantizados de campos gravitacionales.


La teoría de cuerdas plantea que las partículas subatómicas no son fenómenos puntuales, sino que son pequeñas cuerdas que experimentan estados de vibración (Imagen: Getty Images).

También se cuenta con la teoría de cuerdas, que parte del supuesto de que las partículas subatómicas son pequeñas cuerdecillas que pueden estirarse y tener estados de vibración distintos, lo cual les permite tener propiedades diferentes. Para muchos expertos, se trata de una candidata fuerte para llegar a la tan anhelada reconciliación.

Su gran problema es que no ha conseguido dar una predicción que sea medible con los aparatos que tenemos, en referencia a los aceleradores de partículas inmensos, inimaginables, que se necesitarían.

No tenemos experimentos directos que detecten el efecto de la gravedad cuántica, pues necesitamos mejorar la tecnología por muchísimos más órdenes de magnitud de lo que hizo falta con el Bosón de Higgs, por ejemplo.

Pero al no tener experimentos directos que ofrezcan información, se buscan predicciones indirectas: hay que hacerlo de manera teórica, buscar que sean consistentes matemáticamente y ver qué implicaciones pueden tener.

Ejemplo supremo

Aunque para muchos científicos la inconsistencia entre la relatividad general y la física cuántica pudiese verse como una especie de maldición, en realidad es una gran motivación y una ventaja, porque esa inconsistencia nos dice que hay muchas cosas que todavía no entendemos y, a la vez, nos da pistas sobre cómo resolverlas. Eso ha pasado muchas veces en la historia.

Posiblemente, cuando se unifique la gravedad con la mecánica cuántica sea el ejemplo supremo de eso. Mientras tanto, lograr esa conciliación seguirá siendo el problema central de la física teórica. Si queremos seguir entendiendo cómo funciona el universo, qué pasa dentro de los agujeros negros, descubrir qué sucedió al inicio del universo, necesitamos la gravedad cuántica.

Para todas las interrogantes fundamentales de la física, hay que unir en el mismo escenario a estas dos estrellas resplandecientes, aunque a primera vista no quieran.

viernes, 26 de abril de 2024

Crean una nueva tecnología de invisibilidad inspirada en los saltamontes

El sigilo de estos insectos que vuelan cerca de nuestros hogares podría servirnos de mucha ayuda en el futuro. Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) ha recopilado información sobre cómo los saltamontes producen y utilizan para recubrirse unas pequeñas partículas misteriosas que servirán para la próxima generación de dispositivos de invisibilidad.

Estas enigmáticas partículas son los brocosomas. Estas estructuras ultradiminutas, invisibles a simple vista, son secretadas por los saltahojas, un grupo de insectos perteneciente a la familia Cicadellidae. Fueron descubiertos y descritos por primera vez por el entomólogo canadiense William R. Richards en la década de 1950 mediante el uso de microscopía electrónica. Algunos estudios sugieren que los brocosomas podrían contribuir a la forma en que la luz se refleja en el cuerpo del insecto, ayudando a camuflarse o a enviar señales visuales a otros miembros de su especie. De ahí que hayan llamado la atención de los investigadores en ciencia de materiales, sobre todo los interesados en estructuras a nanoescala, para posibles aplicaciones en tecnología. Hoy tenemos un avance en este sentido.

Crean una nueva tecnología de invisibilidad inspirada en los saltamontes

Inspiración en la naturaleza

Tomando como inspiración a los saltamontes, los investigadores han ideado un método para la próxima generación de dispositivos de invisibilidad. Según el equipo, utilizando una réplica exacta de la intrincada forma de estas partículas han podido desentrañar el misterio de cómo absorben la luz, tanto visible como ultravioleta estos brocosomas. Y es gracias al tamaño de los agujeros o poros que tienen los brocosomas y le dan un aspecto hueco.

Esto podría permitir el desarrollo de materiales ópticos bioinspirados con posibles aplicaciones que van desde dispositivos de camuflaje invisibles hasta recubrimientos para recolectar energía solar de manera más eficiente, según comentó Tak-Sing Wong, profesor de ingeniería mecánica e ingeniería biomédica y director del estudio que se ha publicado en las "Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS)".

"Este descubrimiento podría ser muy útil para la innovación tecnológica", explicó Lin Wang, investigador postdoctoral en ingeniería mecánica y autor principal del estudio. "Con una nueva estrategia para regular el reflejo de la luz en una superficie, podríamos ocultar las firmas térmicas de humanos o máquinas. Quizás algún día la gente pueda desarrollar una capa de invisibilidad térmica basada en los trucos utilizados por los saltahojas. Nuestro trabajo muestra cómo comprender la naturaleza puede ayudarnos a desarrollar tecnologías modernas".

Hacia los materiales ópticos bioinspirados

Los brocosomas tienen aproximadamente 600 nanómetros de diámetro (aproximadamente la mitad del tamaño de una sola bacteria) y los poros que hay en los brocosomas miden alrededor de 200 nanómetros. Los científicos descubrieron que no solo absorben la luz ultravioleta sino que reducen la visibilidad para los depredadores con visión ultravioleta, como aves y reptiles, creando un escudo antirreflectante contra posibles amenazas.

El viaje hacia este descubrimiento comenzó en 2017, cuando Wong y su equipo sintetizaron por primera vez una versión básica de brocosomas, con el objetivo de comprender su función. El paso de hoy es impresionante, ya que han logrado crear brocosomas sintéticos utilizando tecnología avanzada de impresión 3D; este método no sólo imita la estructura natural de los brocosomas sino que también demuestra su potencial para reducir significativamente el reflejo de la luz.

Las criaturas pequeñas pueden a veces aportarnos datos muy interesantes

"Logramos hacer estos brocosomas utilizando un método de impresión 3D de alta tecnología en el laboratorio. Descubrimos que estas partículas fabricadas en laboratorio pueden reducir el reflejo de la luz hasta en un 94%. Este es un gran descubrimiento porque es la primera vez que vemos a la naturaleza hacer algo como esto, donde controla la luz de una manera tan específica utilizando partículas huecas", aclara Wang.

Utilizando técnicas avanzadas, que ahora están disponibles, produjeron una versión ampliada que mide 20.000 nanómetros o aproximadamente una quinta parte del diámetro del cabello humano. Gracias a la impresión 3D, los científicos pudieron duplicar perfectamente la morfología, el número y la ubicación de los agujeros para crear brocosomas artificiales que fueran lo suficientemente grandes para la caracterización óptica.


Saltahojas

"La naturaleza ha sido una buena maestra para que los científicos desarrollen nuevos materiales avanzados", afirmó Wang. "En este estudio, sólo nos hemos centrado en una especie de insecto, pero hay muchos más insectos sorprendentes que están esperando que los científicos de materiales los estudien, y pueden ayudarnos a resolver varios problemas de ingeniería. No son sólo insectos; son inspiraciones"

Imaginemos todo lo que podría llegar gracias a esta tecnología: recubrimientos farmacéuticos protectores y tecnologías de cifrado de información diseñadas para ocultar datos visibles sólo bajo longitudes de onda de luz específicas.

Mirando el cielo: astrónomas famosas que hicieron historia

Todos escuchamos hablar de Galileo, Copérnico, Hubble, Kepler o Newton, pero ¿qué sabemos de la importancia del sexo femenino en esta disciplina? Hagamos entonces una breve enumeración de algunas de ellas, que se dempeñaron a menudo superando obstáculos y prejuicios sociales.


• Hipatia de Alejandría (370-415 d.C.)


Hipatia fue una filósofa, matemática y astrónoma griega que vivió en Alejandría, Egipto. Era hija de Teón, también matemático y astrónomo, quien la educó en ambos campos. Se convirtió en directora de la Escuela Platónica de Alejandría, donde enseñó filosofía, matemáticas y astronomía.

Hipatia es conocida por su trabajo sobre las secciones cónicas y la aritmética, pero también contribuyó al diseño del astrolabio, un antiguo instrumento astronómico utilizado para medir la posición de los cuerpos celestes. Todo ello mientras se enfrentaba a una persecución religiosa como pagana, lo que finalmente la llevó a su brutal asesinato por parte de una turba de fanáticos cristianos.

• Caroline Herschel (1750-1848)



Esta astrónoma germano-británica era la hermana menor del astrónomo William Herschel. Inicialmente trabajó como su asistente, pero luego se convirtió en una astrónoma consumada por derecho propio. Caroline Herschel es conocida por su descubrimiento de varios cometas, incluido el cometa periódico 35P/Herschel-Rigollet.

También contribuyó a la catalogación de nebulosas y cúmulos de estrellas, y su trabajo sentó las bases para el Nuevo Catálogo General (NGC). ¿A qué obstáculos se enfrentó? Como mujer en el siglo XVIII, tuvo muchos problemas, incluida la prohibición de acceder a educación formal en ciencias, pero persistió y se convirtió en la primera mujer en recibir un puesto científico remunerado y una medalla de oro de la Royal Astronomical Society.

• María Mitchell (1818-1889)


Astrónoma y educadora estadounidense, ostenta el logro de ser la primera mujer profesora de astronomía en Estados Unidos y la primera mujer elegida para la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Entre sus logros, destaca el descubrimiento de un cometa, más tarde llamado "Cometa de la señorita Mitchell", por el que recibió una medalla de oro del Rey de Dinamarca.

También hizo contribuciones significativas al estudio de las manchas solares y las estrellas binarias. Al igual que Herschel, también se topó en el siglo XIX con el desafío del acceso limitado a la educación y los recursos científicos. Sin embargo, consiguió forjarse una exitosa carrera como astrónoma y educadora, defendiendo los derechos de la mujer y la educación a lo largo de su vida.

• Annie Jump Cannon (1863-1941)


Annie Jump Cannon fue una astrónoma estadounidense conocida por su trabajo en la catalogación y clasificación de estrellas. Trabajó en el Observatorio de la Universidad de Harvard y fue una de las astrónomos conocidas como las "Computadoras de Harvard". Cannon desarrolló el Esquema de clasificación de Harvard, que todavía se usa hoy día para clasificar las estrellas en función de sus espectros.

Clasificó más de 350.000 estrellas durante su carrera
, más que nadie en la historia. Aparte de ser mujer, también era sorda (a causa de haber contraído escarlatina) y trabajaba en un campo dominado por hombres. Pero pese a ello, se convirtió en una de las astrónomas más respetadas de su tiempo.

• Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)


Otra astrónoma estadounidense que también trabajó en el Observatorio de la Universidad de Harvard como una de las "Computadoras de Harvard". En este caso, la contribución más significativa de Leavitt fue su descubrimiento de la relación período-luminosidad de las estrellas variables Cefeidas.

Esta relación, conocida como la "Ley de Leavitt", permitió a los astrónomos calcular la distancia a galaxias lejanas y, en última instancia, medir el tamaño del universo. Como muchas mujeres de su tiempo, tuvo muchas dificultades para abrirse paso en su pasión por la astronomía pero, a pesar de todo, su trabajo tuvo un profundo impacto en el campo y sentó las bases para futuros descubrimientos, incluida la expansión del universo.

• Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979)


Cecilia Payne-Gaposchkin
fue una astrónoma y astrofísica anglo-americana que se convirtió en la primera persona en obtener un doctorado en astronomía por el Radcliffe College (actualmente parte de la Universidad de Harvard). Su tesis de doctorado proporcionó evidencia de que las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, desafiando la creencia previamente aceptada de que estaban hechas de los mismos elementos que la Tierra.

Su trabajo avanzó significativamente en nuestra comprensión de la composición estelar y la estructura del universo. Como mujer a principios del siglo XX, se topó con la discriminación, entre otros obstáculos, pero acabó convirtiéndose en la primera jefa de departamento de Harvard y en una figura destacada en el campo de la astronomía.

• Vera Rubin (1928-2016)


Esta astrónoma estadounidense hizo contribuciones revolucionarias a la comprensión de la rotación de las galaxias y la existencia de la materia oscura. La contribución más importante de Rubin fue su trabajo sobre las curvas de rotación de las galaxias, que proporcionó pruebas sólidas de la existencia de la materia oscura, una sustancia misteriosa e invisible que forma gran parte del universo.

Respecto a sus obstáculos, a lo largo de su carrera se enfrentó a numerosos desafíos como mujer en un campo enteramente masculino, incluida la negación del acceso a ciertos observatorios y la discriminación en su avance profesional. Su persistencia hizo que se convirtiera en un modelo a seguir para las futuras generaciones de astrónomas.

• Jocelyn Bell Burnell (n. 1943)


Es una astrofísica de Irlanda del Norte conocida mundialmente por su descubrimiento de los púlsares, estrellas de neutrones que giran rápidamente y emiten haces de radiación electromagnética. Y es que, mientras trabajaba en su doctorado, Burnell descubrió el primer púlsar, que proporcionó evidencia crucial de la existencia de estrellas de neutrones y abrió un nuevo campo de la astrofísica.

Como mujer, al igual que las que le precedieron, no estuvo exenta de barreras en el campo de la astronomía, incluido el hecho de que no se le otorgara el Premio Nobel de Física de 1974, que fue otorgado a su supervisor masculino por el descubrimiento de los púlsares. 

• Carolyn Shoemaker (1929-2021)


Conocida como la "descubridora de cometas", Carolyn Shoemaker fue una astrónoma estadounidense especializada en el descubrimiento y estudio de cometas y asteroides. Junto con su marido, Gene Shoemaker, y su colega David Levy, co-descubrieron el cometa Shoemaker-Levy 9, que chocó con Júpiter en 1994. Encontró más de 800 asteroides y 32 cometas

Wendy Freedman (n. 1957)


La más joven de nuestro listado, Wendy Freedman es una astrónoma canadiense-estadounidense conocida por su trabajo en la medición de la constante de Hubble, un parámetro crucial para determinar la edad y la tasa de expansión del universo. Como líder del proyecto clave del telescopio espacial Hubble, Freedman y su equipo proporcionaron una medición más precisa de la constante de Hubble, mejorando drásticamente nuestra comprensión de la edad, el tamaño y la evolución del universo

Cómo extraer el texto de una imagen usando el OCR de ChatGPT

OCR son las siglas de Reconocimiento Óptico de Caracteres, una tecnología que usan muchas aplicaciones para extraer texto de una imagen. Google Lens, sin ir más lejos, consigue extraer el texto de lo que enfoquemos, y Google Traductor lo extrae y lo traduce al mismo tiempo. En este artículo vamos a ver cómo funciona esta tecnología dentro de ChatGPT.

 Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que ChatGPT solo puede reconocer el texto de las imágenes y documentos que subamos a su plataforma, y eso solo es posible hacerlo desde ChatGPT Plus, usando el modelo GPT-4.

Una vez subamos el archivo, ChatGPT se encargará de analizarlo, y no hace falta que le digamos específicamente que queremos que lea su contenido, el sistema de Inteligencia Artificial ya se encarga de hacerlo de forma automática.

Veamos un ejemplo con una imagen que contiene código fuente:

Ejemplo con una imagen que contiene código fuente

En este caso se subió una imagen de un programa que daba error, y ChatGPT fue capaz de reconocer el código y ofrecer una solución adecuada al problema que estaba teniendo.

Pero no solamente es capaz de entender letras perfectamente definidas, también puede hacerlo con letras manuscritas (con ciertos límites) o letras en disposición vertical o inclinadas.

Veamos otro ejemplo:

Otro ejemplo más

Fijarse que en este caso la letra es terrible, no tiene forma definida, ni estructura. Las “e” son diferentes en cada palabra, no está alineado nada con nada, pero aún así, ChatGPT es capaz de juntar los píxeles de la imagen y llegar a la conclusión de que son letras. La orden “Transcribe esto” es la adecuada para que pueda transformar el contenido en texto.

Qué utilidades podría tener la herramienta OCR de ChatGPT

La herramienta OCR que se integra con ChatGPT puede tener múltiples utilidades, especialmente en campos donde se necesita convertir grandes cantidades de documentos impresos o manuscritos en texto editable y analizable. Aquí algunas aplicaciones:

  • Digitalización de documentos: Para bibliotecas y archivos que buscan digitalizar su contenido histórico y hacerlo accesible en línea.
  • Automatización de oficina: Para convertir formularios impresos o escritos a mano en datos digitales, facilitando el almacenamiento, la búsqueda y el análisis de información.
  • Traducción automática: Al convertir texto de imágenes a texto digital, es posible utilizar herramientas de traducción automática para entender documentos en otros idiomas.
  • Procesamiento de facturas y recibos: Para empresas que necesitan digitalizar y catalogar grandes volúmenes de facturas y recibos para su contabilidad y auditoría. Podemos leer el contenido y estructurar la información de la factura.
  • Medios de comunicación y periodismo: Para periodistas que requieren extraer y analizar información de documentos en formatos no digitales.
  • Automatización de entrada de datos: Para reducir el trabajo manual y el error humano en la entrada de datos a sistemas computarizados.

El uso de OCR con ChatGPT combina la capacidad de comprensión y generación de texto del modelo de lenguaje con la habilidad de interactuar y procesar información visual, lo que amplía significativamente las aplicaciones y los contextos en los que se puede emplear. Una vez se extraiga el texto de la imagen, se puede trabajar con él de la misma forma que si se hubiera introducido el texto a mano.

Cómo extraer el texto de una imagen usando el OCR de ChatGPT.

Qué limitaciones tiene el OCR de ChatGPT

El OCR es una tecnología poderosa, pero como todas, tiene limitaciones. Algunas de estas incluyen:

  • Calidad de la imagen: El OCR depende fuertemente de la calidad de la imagen. Textos borrosos, pixelados o con iluminación inadecuada pueden resultar en un reconocimiento pobre.
  • Estilos de fuente: Las fuentes altamente estilizadas o caligráficas pueden ser difíciles de interpretar. El OCR funciona mejor con textos impresos en fuentes estándar, aunque ya se ha visto antes que en este caso es capaz de interpretar bastante bien texto manuscrito.
  • Idiomas y caracteres especiales: Algunos idiomas y caracteres especiales (como los ideogramas chinos o japoneses) son más desafiantes para el OCR que los caracteres latinos estándar.
  • Disposición del texto: Las disposiciones complejas o poco convencionales (como columnas, cuadros de texto en ángulos, o texto que fluye alrededor de gráficos) pueden confundir a los sistemas de OCR.
  • Errores de conversión: Incluso con imágenes claras y texto impreso, el OCR puede introducir errores de reconocimiento, especialmente con números y letras similares (por ejemplo, 0 y O, 1 y l, 5 y S).
  • Elementos gráficos: Las imágenes y otros elementos gráficos que se entremezclan con el texto pueden interferir con la precisión del OCR.
Como se ve, nada es perfecto, pero si preparamos bien la imagen antes de enviarla a ChatGPT, las probabilidades de éxito serán altas.

Por qué es tan importante el sóleo, el músculo al que llaman el "segundo corazón"

Es un músculo poco conocido para la gente en general, pero de una gran relevancia. Y no sólo porque es indispensable para poder estar de pie y caminar.


El sóleo es indispensable para hacer cualquier actividad de pie (Imagen: Getty Images)..

El sóleo, situado en la parte baja de la pantorrilla, es uno de esos órganos polifacéticos que no sólo nos mantiene erguidos, sino que contiene dos importantes venas en su interior que juegan un papel clave en la circulación sanguínea.

Por ello muchos lo han definido como un "segundo corazón", y parte de lo que lo hace especial es su composición. Primero que es muy grande, tiene mucha masa muscular, y segundo porque está compuesto principalmente de lo que es tejido muscular puro y no tanto tejido conectivo (también llamado conectivo) como en otros músculos. Y eso está relacionado con su función.

Estabilidad

Dependiendo de su función, los músculos del cuerpo están compuestos por diferentes tipos de fibras. 
Para los músculos que mantienen la estructura del cuerpo, como los que están en lo profundo de la espalda y mantienen la columna espinal erguida, el cuerpo usa fibras de contracción lenta. Son fibras que aunque no están hechas para realizar movimientos repentinos, tienen una gran resistencia y se pueden mantener contraídas por horas con pocos síntomas de fatiga. Es lo que nos permite permanecer de pie o caminando por periodos prolongados.

Por otro lado, están los músculos de las manos, piernas o brazos, los cuales contienen fibras de acción rápida, es decir fibras que se contraen y relajan casi instantáneamente para lograr la gran cantidad de movimientos de los que somos capaces.

El sóleo, como músculo estructural que nos ayuda a mantenernos erguidos, tiene una gran composición de tejido de contracción lenta, algo que lo hace capaz de generar grandes cantidades de energía sin fatigarse tanto.


En cuestión de multifuncionalidad, pocos como el sóleo (Foto: Getty Images).

El sóleo tiene una gran cantidad de fibra muscular y la fibra muscular tiene un elemento que es clave para la creación de energía: las mitocondrias. Debido a la gran cantidad de mitocondrias, vemos que cuando lo estimulamos, genera una gran cantidad de energía.

Es esa densidad de fibras la que hace que este músculo, que apenas representa el 1% del peso corporal, tenga una capacidad energética muchísimo mayor que muchos otros órganos del cuerpo.

Un sistema de bombeo

El sóleo, además, tiene una función muy particular: ayuda al corazón en su trabajo de bombear la sangre alrededor del cuerpo. La anatomía del sóleo es distinta a la de los otros músculos.

Dentro de tus pantorrillas, hay unas grandes venas que están dentro del sóleo, y esas venas están ahí por buena razón. Si lo piensamos un poco, la gravedad está haciendo que la sangre se acumule en las pantorrillas y en los tobillos y pies. Es un problema que le ocurre a la gente adulta, pero incluso a la gente jóven.


Al contraerse, el músculo compacta las venas, devolviendo la sangre hacia el corazón (Imagen: Getty Images).

Pero la sabia naturaleza puso estas venas dentro del sóleo para que se compriman cuando el músculo se contrae. Cuando las comprime, esas venas se llenan y se vacían y envían ese fluido de vuelta al corazón.

Básicamente, con cada paso que damos estamos impulsando la sangre que está en las piernas de vuelta al corazón. Este sistema, que además incluye varias venas del pie y de los músculos gemelos, se conoce como la bomba poplítea.

El buen mantenimiento

Como todos los músculos del cuerpo, el sóleo necesita trabajo para mantenerse saludable. Pero a diferencia del trabajo al que sometemos a los músculos de fibras rápidas, el del sóleo debe ser un trabajo más lento y constante.

Para los especialistas, el trabajo ideal es, simplemente, caminar La tendencia de todo el mundo es creerse que fortaleciendo y trabajando muchísimo el músculo sóleo será más saludable. Y precisamente es un músculo que, por sus características, lo que requiere es un poco lo contrario a todo eso. Es decir, lo que requiere es una actividad mantenida, pero sin estresarlo demasiado.

Por tanto, lo que requiere es simplemente trabajo, no se lo puede dejar quieto. El reposo, el sedentarismo le es muy malo, pero también la sobreexposición a trabajo de fuerza también lo afecta

Es la regla de oro en lo que se refiere a nuestros músculos, los cuales los científicos relacionan cada vez más con el buen funcionamiento general de nuestro cuerpo. La gente suele atribuir una buena calidad de vida en la vejez a tener una buena salud mental, y eso es totalmente cierto, pero la mejor calidad de vida la proporciona un buen tono muscular.

Es decir, trabajar de manera constante la musculatura ofrece para el mantenimiento correcto del cuerpo una gran cantidad de beneficios. Mantener una buena actividad muscular y un buen tono muscular hace que todo el sistema metabólico funcione mejor, bajando el riesgo de enfermedades. El cerebro también funciona mejor, por tanto, hay también menos riesgo de demencia, es decir, la calidad de la salud mental mejora.