jueves, 30 de noviembre de 2023

Mariposa monarca: cuando la fama no es suficiente

Las monarcas occidentales han disminuido en más del 99 por ciento desde los años '80.

Millones de mariposas monarca viajan a refugiarse del invierno en los bosques ancestrales de México. Vuelan desde el sur de Canadá y el norte de los EE.UU. a miles de kilómetros, tomando como referencia la dirección del sol. (Fotografía: Joel Sartore).

Las mariposas monarca (Danaus plexippus) son mundialmente conocidas por la increíble migración masiva que lleva a millones de ejemplares a California y México cada invierno. La monarca norteamericana es la única mariposa que realiza una travesía tan espectacular, con una distancia cercana a los 5000 kilómetros. Estos insectos deben partir cada otoño antes de que llegue el frío, que acabaría con ellos si se demoran demasiado.

La monarca es una de las mariposas más reconocibles y mejor estudiadas del planeta. Sus alas naranjas están entrelazadas con líneas negras y bordeadas con puntos blancos. Aunque la mariposa monarca es nativa de América del Norte y del Sur, se ha extendido a otros lugares cálidos donde crece el algodoncillo, su único alimento. 

Las mariposas monarca de América del Norte, que ya no se encuentran en América del Sur, se dividen en dos grupos principales: las monarcas occidentales, que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas y pasan el invierno en el sur de California; y las monarcas orientales, que se reproducen en las Grandes Llanuras y Canadá, y pasan el invierno en el centro de México. También hay poblaciones en Hawái; Portugal y España; y Australia, Nueva Zelanda y otras partes de Oceanía.

¿Están las mariposas monarca en peligro de extinción?

Las mariposas monarca occidentales alcanzaron en 2020 un mínimo histórico, colocándolas al borde de la extinción. A pesar de que el recuento cifró a esta especie en menos de 2000 en California, el gobierno decidió no incluirla como especie en peligro de extinción. A pesar de los esfuerzos de protección, estas cifras suponen una disminución muy importante frente a las 30 000 documentadas el  año anterior y las millones que había en vuelo en la década de 1980.

Según las Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que estudió la especie en 2021, la mariposa monarca no corre peligro, aunque en su lista roja destaca que su población está en descenso. El organismo internacional señala su preocupación por la población de la especie en su migración más occidental, cuyos números nunca habían sido tan bajos.

Pero en junio de 2022, la propia UICN declaró en peligro de extinción a la mariposa monarca migratoria, la icónica subespecie común en Norteamérica. Pero apenas un año más tarde, en septiembre de 2023, la misma agencia se retractó de su declaración y volvió a situar a la subespecie nortamericana en la categoría de vulnerable a la extinción, un nivel inferior en el sistema de clasificación de riesgos.

Video: la espectacular metamorfosis de una Mariposa Monarca.

Este trágico descenso de las poblaciones en los últimos 20 años se debe principalmente a que las asclepias (Asclepias syriaca) están desapareciendo por el uso de herbicidas y la pérdida de hábitat. La asclepia, o «algodoncillo», es la única planta donde las mariposas monarca pueden poner sus huevos y la única planta de la que se alimenta la oruga. 

Ciclo de vida

Las mariposas monarca nacen en huevos, de los que eclosionan en forma de larva. A continuación se comen la cáscara del huevo y después se alimentan de las plantas del algodoncillo sobre las que nacieron. Por ello, las mariposas monarca dependen de las plantas del algodoncillo, que constituyen prácticamente el único alimento de las larvas.

La mariposa monarca hembra pone cada uno de sus huevos individualmente en la hoja de una planta de algodoncillo, adhiriéndolos con un poco de pegamento que secreta. Una hembra suele poner entre 300 y 500 huevos durante un período de dos a cinco semanas.

(Relacionado: Las mariposas, biomarcadores de salud de los ecosistemas urbanos)

Después de unos días, los huevos se convierten en larvas, también conocidas como orugas en el mundo de las polillas y las mariposas. El trabajo principal de las orugas es crecer, por lo que pasan la mayor parte del tiempo comiendo algodoncillo, razón por la cual la hembra pone sus huevos en las hojas de algodoncillo.

Las orugas comen hasta saciarse durante unas dos semanas. Conforme engordan, las larvas se convierten en jugosas y coloridas orugas. Después crean una dura bolsa protectora que las rodea conforme entran en la fase de crisálida o la etapa de pupa. 

Alrededor de una semana o dos más tarde, terminan su metamorfosis y emergen como mariposas monarca adultas completamente formadas, de color negro y naranja. Estas mariposas monarca nacen para volar, y saben, por el cambio en el clima, que deben prepararse para su prolongada travesía.

Estas mariposas desarrollan comportamientos diferentes dependiendo de cuándo completen su metamorfosis. Si emergen en la primavera o principios del verano, comenzarán a reproducirse en cuestión de días. Pero si nacen a finales del verano o del otoño, saben que se acerca el invierno, hora de dirigirse al sur para disfrutar de un clima más cálido.

De las crisálidas emergen en forma de adultos bellamente coloreados en negro, naranja y blanco. El colorido patrón de las monarcas hace que sean fáciles de identificar, y esa es la idea. Los colores distintivos advierten a los depredadores que tienen mal sabor y son venenosos. El veneno proviene de su dieta. El algodoncillo en sí mismo es tóxico, pero las monarcas han evolucionado no solo para tolerarlo, sino también para usarlo en su beneficio al almacenar las toxinas en sus cuerpos y volverse venenosas para los depredadores, como las aves.

Mariposa monarca sobre una flor.

La gran migración

En el este, solo las monarcas que emergen a fines del verano o principios del otoño realizan la migración anual hacia el sur durante el invierno. A medida que los días se acortan y el clima es más frío, saben que es hora de abandonar sus lugares de reproducción en el norte de EE. UU. y Canadá y dirigirse al sur, a las montañas del centro de México, donde hace más calor. Algunas migran casi 5 000 kilómetros.

Allí, se acurrucan en los oyameles - un abeto nativo de las montañas centrales y del sur de México y del oeste de Guatemala - para esperar el invierno. Una vez que los días comienzan a alargarse de nuevo, las mariposas comienzan a regresar al norte, deteniéndose en algún lugar a lo largo de la ruta para poner huevos. 

Luego, la nueva generación continúa más al norte y se detiene allí para poner sus huevos. El proceso puede repetirse durante cuatro o cinco generaciones antes de que las monarcas hayan llegado nuevamente a Canadá.

(Relacionado: Cómo afecta a la extinción de las mariposas la desaparición de las granjas de Europa)

Por tanto, las monarcas occidentales se dirigen a la costa de California para pasar el invierno, deteniéndose en uno de varios cientos de lugares conocidos a lo largo de la costa para esperar que pase el frío. Cuando llega la primavera, se dispersan por California y otros estados del oeste.

Para cuando comience la migración invernal del a siguiente, varias generaciones de verano habrán vivido y muerto, y serán los tataranietos de los migradores del año pasado los que realicen el viaje. Sin embargo, de algún modo las nuevas generaciones conocen el camino. Siguen las mismas rutas que sus ancestros y en ocasiones incluso vuelven al mismo árbol.

¿Cómo hacen las monarcas un viaje tan largo? Usan el sol para mantener el rumbo, pero también tienen una brújula magnética para ayudarlos a navegar en días nublados. Un gen especial altamente eficiente les da una ventaja para vuelos de larga distancia.

En diciembre de 2022, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicó junto con colaboradores de Suecia, Malasia y Estados Unidos, un análisis de los genomas de 97 especies de mariposas. Los datos demostraron que aquellas especies que migran estacionalmente son genéticamente más ricas, algo, a priori, beneficioso, porque les ofrece la ventaja evolutiva de una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos. Los resultados aparecen publicados en la revista Molecular Ecology.

Aurora García-Berro, investigadora del Instituto Botánico de Barcelona (IBB - CSIC - Ayuntamiento de Barcelona) y autora principal del trabajo, destaca: "Esta diversidad genética es producto del movimiento. Una migración continuada en el tiempo facilita el flujo genético entre individuos distribuidos en territorios muy amplios. Esto sólo puede pasar en especies con números poblacionales muy altos, de forma que siempre haya individuos que se puedan encontrar durante sus migraciones para reproducirse".

(Relacionado: Esta mariposa modifica sus rutas migratorias en busca de las mejores condiciones de supervivencia)

Amenazas a la supervivencia

Los grupos conservacionistas han solicitado al gobierno de los EE. UU. que incluya a la mariposa monarca en la lista de la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Aunque aún no se ha tomado una decisión, los científicos alertan de que la especie está en grave declive y se enfrenta a grandes amenazas.

Las monarcas occidentales han disminuido en más del 99 por ciento desde la década de 1980. Las monarcas orientales han disminuido en aproximadamente un 80 por ciento.

La desaparición del algodoncillo es una de las principales razones de la disminución de su población. El algodoncillo, que es el único lugar donde las monarcas pondrán sus huevos y el único alimento que comerán las orugas, solía crecer dentro y alrededor de los cultivos agrícolas. 

La eliminación sistemática del algodoncillo de los campos en los últimos años, así como el mayor uso de herbicidas y la siega junto a caminos y zanjas, han reducido significativamente la cantidad de algodoncillo disponible.

El cambio climático también es motivo de preocupación por varias razones. Las monarca son muy sensibles a los cambios de temperatura y clima, por lo que el calentamiento global puede afectar los procesos biológicos, como saber cuándo reproducirse y migrar.

Además, cada vez se dan más eventos climáticos extremos, que afectan negativamente sus hábitats de hibernación, a la disponibilidad de algodoncillo en sus hábitats de reproducción y a su supervivencia directamente: demasiado calor o demasiado frío y las monarcas morirán.

(Relacionado: El posible superpoder oculto de la mariposa monarca)

Conservación

Como especie icónica, las monarca han recibido mucha atención por parte de los conservacionistas. Existen proyectos en toda América del Norte y se extienden a lo largo de los lugares que recorren en su migración.

Las campañas de concienciación alientan a las personas a plantar algodoncillo en sus jardines y ciudades; solo hace falta buscar el tipo adecuado para cada región. También hay una serie de guías para "científicos ciudadanos", donde cada persona puede ayudar a los científicos a recopilar datos, algo fundamental para desarrollar políticas de conservación para proteger a la mariposa monarca.


Una hermosa Monarca Negra.

Por tanto, muchos científicos están preocupados por la población oriental de mariposas monarca, que pasan el verano al este de las Montañas Rocosas. Este grupo cada vez es más reducido y su supervivencia puede verse amenazada por diversos desastres naturales en sus hábitats invernales mexicanos, así como por la menor superficie de plantas del algodoncillo en su hogar estival.

Los santuarios de las monarcas protegen los hábitats invernales de las mariposas y atraen a turistas, quienes ayudan a proporcionar fondos para apoyar sus esfuerzos. Algunos, sin embargo, están en riesgo por el desarrollo humano y los conflictos .

También hay muchos esfuerzos a gran escala para proteger el hábitat, administrar mejor la tierra para los polinizadores, reponer el algodoncillo, crear conciencia y recopilar nueva evidencia científica para comprender mejor a las monarcas.

¿Qué son los gases de efecto invernadero y cuáles son sus efectos?

El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero clave que impulsa el cambio climático global, sigue aumentando cada mes. Descubre el peligroso papel que desempeñan éste y otros gases en el cambio climático.


El vapor y el humo salen de las torres de refrigeración y las chimeneas de una central eléctrica.

Al atrapar el calor del sol, los gases de efecto invernadero han mantenido el clima de la Tierra habitable para los seres humanos y millones de otras especies. Pero esos gases están ahora desequilibrados, y amenazan con cambiar drásticamente qué seres vivos pueden sobrevivir en este planeta, y dónde.

Los niveles atmosféricos de dióxido de carbono (CO2), el gas de efecto invernadero más peligroso y prevalente, son los más altos jamás registrados y no paran de crecer. Los niveles de gases de efecto invernadero están ahora tan altos principalmente porque los seres humanos los han liberado al aire al quemar combustibles fósiles. Los gases absorben la energía solar y mantienen el calor cerca de la superficie de la Tierra, en lugar de dejarlo escapar al espacio. Esta captura de calor se conoce como efecto invernadero.

(Relacionado: Ciudades del mundo que aspiran a convertirse en paraísos climáticos)

El origen del concepto de gases de efecto invernadero

Las raíces del concepto de efecto invernadero se remontan al siglo XIX, cuando el matemático francés Joseph Fourier calculó en 1824 que la Tierra sería mucho más fría si no tuviera atmósfera. En 1896, el científico sueco Svante Arrhenius fue el primero en relacionar el aumento del gas dióxido de carbono procedente de la quema de combustibles fósiles con un efecto de calentamiento. Casi un siglo después, el climatólogo estadounidense James E. Hansen declaró ante el Congreso que "el efecto invernadero se ha detectado y está cambiando nuestro clima ahora".

Hoy en día, cambio climático es el término que utilizan los científicos para describir los complejos cambios, impulsados por las concentraciones de gases de efecto invernadero, que están afectando actualmente a los sistemas meteorológicos y climáticos de nuestro planeta. El cambio climático engloba no sólo el aumento de las temperaturas medias que conocemos como calentamiento global, sino también los fenómenos meteorológicos extremos, los cambios en las poblaciones y hábitats de la fauna y flora silvestres, la subida del nivel del mar y otros muchos efectos.

Gobiernos y organizaciones de todo el mundo, como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el organismo de las Naciones Unidas que hace un seguimiento de los últimos avances científicos sobre el cambio climático, miden los gases de efecto invernadero, rastrean su impacto y ponen en marcha soluciones.

Principales gases de efecto invernadero y fuentes

Dióxido de carbono (CO2): 

El dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero, responsable de aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones. Puede permanecer en la atmósfera durante miles de años. En enero de 2023, los niveles de dióxido de carbono alcanzaron las 419 partes por millón de media mensual, la cuarta lectura más alta desde 1958 (entre abril y junio de 2022 se superaron las 420 ppm) según los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. 

Las emisiones de dióxido de carbono proceden principalmente de la quema de materiales orgánicos: carbón, petróleo, gas, madera y residuos sólidos.

Un estudio publicado en la revista Nature el 21 de febrero de 2023 afirmaba que "muchos páises, especialmente en Europa, han llegado a su pico de emisiones de CO2 y empezado a reducirlas". Según el estudio este máximo e inicio de reducción de emisiones de dióxido de carbono es una consecuencia directa de las sucesivas crisis acontecidas entre 2019 y 2023, sobre todo la pandemia de la COVID-19, la crisis económica y la Guerra de Ucrania.

Metano (CH4): 

Principal componente del gas natural, el metano se libera en los vertederos, las industrias del gas natural y del petróleo, y la agricultura (sobre todo a partir de los sistemas digestivos de los animales de pastoreo). Una molécula de metano no permanece en la atmósfera tanto tiempo como una molécula de dióxido de carbono (unos 12 años), pero es al menos 84 veces más potente a lo largo de dos décadas. Representa alrededor del 16% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.

Óxido nitroso (N2O): 

El óxido nitroso ocupa una parte relativamente pequeña de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (alrededor del 6%), pero es 264 veces más potente que el dióxido de carbono a lo largo de 20 años, y su vida útil en la atmósfera supera el siglo, según el IPCC. La agricultura y la ganadería, incluidos los fertilizantes, el estiércol y la quema de residuos agrícolas, junto con la quema de combustibles, son las mayores fuentes de emisiones de óxido nitroso.

Gases industriales: 

Los gases fluorados como los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, los clorofluorocarbonos, el hexafluoruro de azufre (SF6) y el trifluoruro de nitrógeno (NF3) tienen un potencial de captura de calor miles de veces mayor que el CO2 y permanecen en la atmósfera de cientos a miles de años. Representan aproximadamente el 2% de todas las emisiones y se utilizan como refrigerantes, disolventes y en la fabricación, a veces como subproductos.

Otros gases de efecto invernadero son el vapor de agua y el ozono (O3). El vapor de agua es en realidad el gas de efecto invernadero más abundante del mundo, pero no se le hace el mismo seguimiento que a otros gases de efecto invernadero porque no es emitido directamente por la actividad humana y no se conocen bien sus efectos. Del mismo modo, el ozono troposférico (que no debe confundirse con la capa de ozono estratosférico) no se emite directamente, sino que es el resultado de complejas reacciones entre los contaminantes del aire.

Efectos de los gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero tienen efectos de gran alcance sobre el medio ambiente y la salud. Provocan el cambio climático al atrapar el calor y también contribuyen a las enfermedades respiratorias causadas por el smog y la contaminación atmosférica. El clima extremo, las alteraciones del suministro de alimentos y el aumento de los incendios forestales son otros efectos del cambio climático provocado por los gases de efecto invernadero. Los patrones meteorológicos típicos a los que estamos acostumbrados cambiarán; algunas especies desaparecerán; otras emigrarán o crecerán. 

Nuestro planeta: la capa de ozono.

Cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Prácticamente todos los sectores de la economía mundial, desde la industria manufacturera a la agricultura, pasando por el transporte y la producción de energía, contribuyen con gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo que todos ellos deben alejarse de los combustibles fósiles si queremos evitar los peores efectos del cambio climático. Los países de todo el mundo reconocieron esta realidad con el Acuerdo de París sobre el Clima de 2015. Los cambios serán más importantes entre los mayores emisores: 20 países son responsables de al menos tres cuartas partes de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, con China, Estados Unidos e India a la cabeza.

(Relacionado: La mayoría de los países no alcanzan los objetivos climáticos del Acuerdo de París)

Las tecnologías para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ya existen, en su mayor parte. Por ejemplo, cambiar los combustibles fósiles por fuentes renovables, aumentar la eficiencia energética y desincentivar las emisiones de carbono poniéndoles precio.

Técnicamente, al mundo sólo le queda una quinta parte de su "presupuesto de carbono" (el total es de 2,8 billones de toneladas métricas) para evitar que la Tierra se caliente más de 1,5 grados centígrados. Para frenar las tendencias en curso hará falta algo más que eliminar progresivamente los combustibles fósiles. De hecho, las vías para frenar el aumento de la temperatura global en 1,5 o 2 grados centígrados, los dos objetivos señalados por el IPCC, dependen de alguna manera de la adopción de métodos para succionar CO2 del cielo. Entre ellos están la plantación de árboles, la conservación de los bosques y praderas existentes y la captura del CO2 de centrales eléctricas y fábricas.               

Conocé a la mujer que descubrió un nuevo tipo de galaxia

La astrofísica turca Burçin Mutlu-Pakdil comparte nombre con un raro anillo doble de estrellas a más de 350 millones de años luz de distancia.

La astrofísica Burçin Mutlu-Pakdil habla durante el evento de TED2018 en Vancouver, Canadá.

Esta historia forma parte de Women of Impact, un proyecto de National Geographic centrado en mujeres que rompen barreras en sus campos, cambian sus comunidades e inspiran a actuar.

De niña, en Turquía, la astrofísica Burçin Mutlu-Pakdil disfrutaba contemplando las estrellas del firmamento. Pero no sabía que, gracias a su destreza científica, una galaxia que se encuentra a 359 millones de años luz de la Tierra un día llevaría su nombre.

La pasión de Mutlu-Pakdil por la astrofísica nació en el instituto, cuando tuvo que investigar para un trabajo sobre una persona interesante.

"Le pedí a mi hermana que me sugiriera alguien para el trabajo y me sugirió a Einstein, porque es el hombre más inteligente del mundo", afirma Mutlu-Pakdil. Enseguida se sumergió en libros de física y entender el cosmos se convirtió en una obsesión. Pero encontró obstáculos al escoger estudios universitarios en física. Para empezar, tenía que mudarse de su ciudad natal, Estambul, a Ankara.

"Aunque mi familia apoyó mi decisión y me alentó a seguir mi pasión, mis amigos y familiares me dijeron que las chicas no debían irse de casa para estudiar", cuenta Mutlu-Pakdil. Una de sus profesoras cuestionó su decisión de mudarse de ciudad para estudiar ciencias. Ella era una de las pocas alumnas en su clase, algo que quizá no resulte sorprendente.

"Como mujer que estudiaba física, me sentía como una extraña y tuve que aprender a no prestar atención a los comentarios y centrarme en mi pasión". Además, aunque ya no es así, las mujeres de Turquía no podían llevar hiyab para ir a la universidad cuando ella estudiaba.

"Me ponía gorros y buscaba maneras de cubrirme la cabeza, pero resultaba desconcertante. Ya luchaba contra los prejuicios de ser una mujer que estudiaba ciencias y, al obligarme a cambiar mi atuendo, me estaban obligando a ser alguien que no era".

Cuando vino a Estados Unidos para cursar su máster en la Universidad Tecnológica de Texas y, más adelante, un doctorado en Astrofísica en la Universidad de Minnesota-Twin Cities, tuvo que lidiar con nuevas diferencias culturales, pero encontró un entorno más acogedor.

"Estaba en un país nuevo y había muchas cosas diferentes. Pero como era yo misma y podía vestirme como quisiera, era feliz aunque tuviera problemas que resolver", recuerda.

Un éxito sonado

Mutlu-Pakdil, ahora investigadora posdoctoral en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona, analiza los datos recopilados de telescopios para desvelar los misterios del universo, sobre todo la formación y los cambios de las galaxias con el paso del tiempo.

En el universo existen aproximadamente un billón de galaxias, la mayoría espirales como nuestra galaxia, la Vía Láctea. Aunque existen teorías sólidas de la evolución de los tipos de galaxias más habituales, las galaxias raras son de especial interés para los astrónomos que pretenden entender la evolución cósmica, según cuenta Mutlu-Pakdil.

La rara forma anular del Objeto de Hoag brilla en una imagen del telescopio espacial Hubble.

Una de esas galaxias atípicas es el Objeto de Hoag, cuyo nombre se debe a Arthur Allen Hoag, quien la descubrió en 1950. El Objeto de Hoag fue el primer ejemplo conocido de un tipo de galaxia anular con un anillo brillante de estrellas azules jóvenes que rodeaba un cuerpo central simétrico compuesto de estrellas más antiguas sin un vínculo visible entre ellas. Estos tipos de galaxias son rarísimos y representan menos del 0,1 por ciento de todas las galaxias observadas.

Cuando Mutlu-Pakdil y su equipo detectaron por primera vez una pequeña galaxia llamada PGC 1000714, la confundieron con una galaxia de tipo Hoag, un descubrimiento que les emocionó mucho. Pero cuando Mutlu-Pakdil estudió la galaxia más minuciosamente, le sorprendió descubrir que la inusual galaxia tenía más secretos que revelar.

"Entre el anillo exterior azul y el núcleo central rojo, encontramos un anillo interno difuso de color rojizo que rodeaba el cuerpo central", afirma. "Estábamos contemplando una galaxia que no habíamos visto jamás".

El cuerpo celeste pasó a denominarse galaxia de Burçin y ha dado a los astrónomos un misterio intrigante: ¿cómo se ha formado un objeto tan extraño? Como ocurre con las galaxias de tipo Hoag, el núcleo rojo es más antiguo que el anillo azul externo. Pero en la galaxia de Burçin, el anillo interior adicional es el más antiguo de todos, lo que indica que se formó primero.

Las reglas de la vida

Mientras Mutlu-Pakdil y su equipo siguen estudiando este objeto intrigante, ella espera que su trabajo y su historia inspiren a otros inmigrantes y estudiantes, sobre todo a aquellos de comunidades subrepresentadas.

"Cuando me invitan a colegios o cuando la gente contacta conmigo por redes sociales, siempre intento insistir en que no se debe bloquear la curiosidad científica por culpa de presiones externas", explica. "Puede que el viaje no sea fácil, pero debes seguir tu pasión".

Un editor ha contactado con Mutlu-Pakdil para que escriba un libro sobre su experiencia como astrofísica y, en 2018, fue seleccionada socia TED, una entre solo 20 invitados, agentes del cambio de todo el mundo.

"La plataforma me dio una voz y una presencia que nunca imaginé que tendría". Mientras se preparaba para su charla TED, se la presentó primero a sus amigos, que le dijeron que era difícil de entender. "Tuve que hacer varios borradores. Trabajé mediante la prueba y el error hasta tener un borrador que transmitiera la información que quería compartir sin ser demasiado técnica", afirma.

"Esa es la regla de la vida, ¿no?", añade. "Quizá no consigas el resultado que esperas al primer intento. Cada vez que fracasas, te levantas y lo vuelves a intentar hasta que llegues allí donde quieres llegar".

Conocé a las mejores programadoras de la historia

Desde una talentosa condesa del siglo XIX hasta una oficial naval inconformista: estas mujeres abrieron el camino a las programadoras actuales.



Este año se rompió otro techo de cristal cuando Karen Uhlenbeck se convirtió en la primera mujer en obtener el prestigioso Premio Abel de Matemáticas. No cabe duda de que su logro ha inspirado muchas niñas y mujeres a las que ya les apasionan las CTIM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas— y ha servido como homenaje a matemáticas anteriores.

Una de esas mujeres fue la matemática de la NASA Katherine Johnson, que dijo sobre su amor por las matemáticas: "Contaba todo. Contaba los pasos por la carretera, los pasos a la iglesia, la cantidad de platos y cubiertos que lavaba... Contaba cualquier cosa contable".

En el Mes de la Historia de la Mujer, homenajeamos a algunas de las pioneras de la programación, cuyos minuciosos cálculos han llevado a algunos de los mayores avances tecnológicos del mundo, desde programar los primeros ordenadores a llevar a los humanos a la Luna.

Nuevas pistas apuntan a que el origen del cero se remonta a los siglos III y IV

La datación por carbono aporta nueva información sobre uno de los momentos más cruciales de la historia de las matemáticas.

Nuevas pistas apuntan a que el origen del cero se remonta a los siglos III y IV.

Uno de los logros matemáticos más grandes en la historia humana tiene que ver con el origen de la nada, o de cero, para ser más específicos.

Los investigadores de la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford han sometido recientemente a datación por radiocarbono un antiguo texto indio conocido como el manuscrito de Bakshali. Han descubierto que algunas páginas del manuscrito se remontarían al siglo III o IV, lo que lo convierte en un documento 500 años más antiguo de lo que se creía anteriormente. Esto hace que retroceder el origen de lo que finalmente se convertiría en el símbolo que actualmente utilizamos para expresar «0».

El manuscrito muestra una serie de números sánscritos. En él, el cero aparece representado como un pequeño punto.

"Este cero de la India es la semilla a partir de la que emergería siglos después el concepto de cero como número en sí mismo, representado por el mismo punto o círculo, algo que para muchos fue uno de los grandes momentos en la historia de las matemáticas", explicó el investigador principal Marcus du Sautoy.

Para los matemáticos e historiadores como du Sautoy, el manuscrito representa una de las pruebas más importantes para entender un concepto matemático que contribuiría al florecimiento de campos como el cálculo y la física siglos más tarde.

Los orígenes del cero

Para entender el origen del cero y los debates que lo rodean, primero es importante entender la distinción entre lo que los historiadores matemáticos denominan "cero posicional" y el cero al que se refieren como numeral en sí mismo.

Los ceros posicionales, o sus equivalentes, se han documentado durante miles de años. Los sumerios en Mesopotamia fueron los primeros en presentar este concepto hace 5.000 años, según escribió en Scientific American el profesor de matemáticas de Harvard Robert Kaplan.

Este concepto de cero se extendió desde la antigua Mesopotamia a la India y finalmente hasta China, según Kaplan. De forma independiente, los antiguos mayas utilizaban ceros posicionales representados por dibujos de caparazones de tortuga.

El primero uso de cero documentado procede del antiguo astrónomo y matemático Brahmagupta, según Sautoy.

"El texto de Brahmagupta, Brahmasphutasiddhanta, escrito en el año 628 d.C., es el primero en hablar del cero como un número en sí mismo y en incluir un debate sobre la aritmética del cero, incluyendo el peligroso acto de dividir por cero", afirma.

Algunos historiadores tienen la teoría de que el cero se extendió desde el norte de la India gracias a los comerciantes árabes por la Ruta de la Seda, una antigua ruta comercial que conectaba Europa y Asia. Esto habría ayudado a desarrollar escuelas más complejas de pensamiento matemático.


Los orígenes del Bakhshali

Un granjero desenterró el manuscrito de Bakhshali en un campo del actual Pakistán en 1881. Consta de 70 páginas de corteza de abedul, un material de escritura común antes de la llegada del papel. Las traducciones indicarían que podría haberse empleado por los mercaderes de la Ruta de la Seda que practicaban la aritmética. En 1902, el manuscrito fue adquirido por la Universidad de Oxford, donde ha permanecido desde entonces.

Durante el último siglo, la fecha del manuscrito ha sido objeto de debate. Basándose en el estilo de escritura y en el contenido matemático, los expertos argumentaban que se había creado en algún punto entre los siglos VIII y XII.

El análisis de los investigadores de Oxford desveló que algunas partes del manuscrito contienen corteza de abedul de tres periodos de tiempo diferentes, que abarcan desde el siglo III al siglo X.

Previamente, el ejemplo más antiguo conocido del símbolo del cero en la antigua India se encontraba en un templo de Gwalior, construido en el 876 d.C. Si la datación por carbono es correcta, el manuscrito de Bakhshali podría relegar a un segundo puesto al texto del templo de Gwalior.

¿Por qué importa el cero?

Peter Gobets no estará convencido de que cero es un número a no ser que se emplee en una ecuación. Gobets es uno de los miembros principales de ZerOrigIndia o Project Zero en los Países Bajos que ha trabajado en asociación con investigadores de Mumbai para determinar el origen de cero.

Está de acuerdo con la afirmación de du Sautoy de que los escritos de Brahmagupta fueron los primeros que describieron cero como número en sí mismo, pero las primeras aplicaciones prácticas del uso de cero todavía no están claras.

Gobets no está convencido de que el manuscrito de Bakhshali hubiera conducido por sí solo a la creación del cero —él y su equipo esperan estudiar de forma independiente el documento—, aunque él dice que sería posible. Dónde y cómo pasó el cero de ser un concepto de nada a un círculo incluido en ecuaciones es, según él, un tema muy debatido.

"Nuestro principal enemigo es la falta de pruebas", afirma, ya que hay muchas especulaciones pero falta de documentación de quién comenzó exactamente a emplear el cero en ecuaciones y cuándo lo hizo.

Lo que sí sabemos, según Gobets, es que el cero fue crucial para el sistema decimal de cero a nueve sobre el que se desarrolló el álgebra en el siglo IX en Persia y fue esencial para los principios de física documentados por el científico Blaise Pascal en el siglo XVII.

Curiosidades de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

El 27 de noviembre de 2019, la Biblioteca Nacional de Argentina, una de las obras más emblemáticas del arquitecto Clorindo Testa, fue declarada Monumento Histórico Nacional. A continuación, algunas curiosidades.


Edificio de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Imagen: Ministerio de Cultura de la Argentina).

- El proyecto es el resultado del concurso que se lanzó en 1961 para construir un nuevo edificio para la Biblioteca Nacional. Desde 1901, esa institución funcionaba en México 564, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde Jorge Luis Borges tuvo su despacho cuando ocupó el cargo de director, y las condiciones edilicias ya no garantizaban una conservación adecuada para los libros.

- En el terreno donde había que desarrollar el proyecto había estado la ex Residencia Presidencial, donde falleció Eva Perón.

- Clorindo Testa presentó el proyecto ganador en coautoría con los arquitectos Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga. En general, Testa trabajaba en las grandes ideas, el concepto detrás de cada obra y el diseño a nivel macro, y sus colaboradores se adentraban en los detalles de cada proyecto.

- Las bases del concurso indicaban que los depósitos -la parte a la que el público no accede- debían ser expandibles, porque el número de libros siempre crece. Además, había que respetar el espacio público y dejar espacios abiertos al nivel de la planta baja. De esas condiciones surgió el momento eureka del arquitecto: decidió invertir el esquema tradicional de las bibliotecas -las salas de lectura solían estar al nivel de la tierra y los depósitos elevados- y poner los depósitos bajo tierra y las salas elevadas, con vista al Río de la Plata. Así, logró dejar abierta la vista desde las calles Agüero hasta Austria.

- La imagen que se le vino a Testa apenas logró resolver el problema en su cabeza fue la de un mastodonte. Los pilares de hormigón serían las cuatro patas y la estructura que sostienen, el cuerpo.

- El edificio pertenece a la corriente del brutalismo, la expresión más extrema del movimiento moderno. Dejar a la vista los materiales que forman la estructura, como el hormigón, y las estructuras geométricas “brutas” son algunas de las características de esta línea arquitectónica, que tiene a Le Corbusier como uno de sus precursores.

- La piedra fundacional de la construcción del edificio fue colocada en octubre de 1971 y la obra terminó en la presidencia de Carlos Menem, en 1992. Cada cambio en la administración pública significó retrocesos, cambios, frenos y avances para la obra. Sobre su avance, dijo Testa en una entrevista, citando una frase de Goethe: “Siguió su ritmo lento, sin prisa y sin pausas, como una estrella”.

- El proyecto original incluía unos parasoles en los pisos superiores, que iban a frenar la entrada del sol, pero no fueron construidos.

- Clorindo Testa era un hombre de rutinas firmes: usaba el mismo traje gris todos los días y tomaba café en el mismo lugar, a pasos de su estudio en Santa Fe y Callao. De esa apariencia estructurada salía la creatividad que hizo posible edificios emblemáticos de la arquitectura argentina.

Acerca de Clorindo Testa


Clorindo Manuel José Testa nació el 10 de diciembre de 1923 en Italia, y a los pocos meses de vida se mudó a la Argentina. Estudió primero Ingeniería Electromecánica en la Universidad Nacional de La Plata, pero cambió de carrera para formar parte de la primera camada de egresados en la nueva Facultad de Arquitectura y Urbanismo, en 1948, a sus 25 años.

Entre sus obras más importantes se destacan el Hospital Naval de Buenos Aires, la Casa Di Tella, el Banco de Londres y América del Sur, el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, el Balneario La Perla de Mar del Plata, la Casa La Tumbona de Ostende, el Museo del Libro y, probablemente la más famosa, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Falleció el 11 de abril de 2013, a los 89 años.

Recordamos a Katherine Johnson, la heroína de la NASA que inspiró el film "Figuras ocultas"

Las contribuciones de esta matemática pionera fueron esenciales para las misiones espaciales tripuladas de la NASA, entre ellas las misiones Apolo a la Luna.

La matemática de la NASA Katherine Johnson en su mesa del Centro de Investigación Langley de Hampton, Virginia.

Katherine Johnson, la matemática que destruyó estereotipos cuyos cálculos ayudaron a la NASA  enviar astronautas al espacio, falleció el 24 de febrero a los 101 años.

"Katherine G. Johnson se negó a que la limitaran las expectativas de la sociedad respecto a su género y su raza y expandió las fronteras de la humanidad", declaró Barack Obama cuando concedió a Johnson la medalla presidencial de la libertad.

Durante décadas, Johnson, una mujer afroamericana, figuró entre las pioneras de la NASA que no recibieron reconocimiento. Su extraordinaria facilidad para la geometría analítica compuso los fundamentos de las misiones espaciales más atrevidas de la agencia espacial en los años 60, entre ellas los primeros vuelos tripulados a la Luna. Pero como otras mujeres negras que entonces trabajaron para la NASA, Johnson fue una desconocida fuera de la agencia espacial hasta 2016, cuando Margot Lee Shetterly publicó el libro Figuras ocultas: la desconocida historia de las mujeres afroamericanas que ayudaron a ganar la carrera espacial.

El libro y la posterior película nominada a los Óscar, que narran la historia de las «computadoras» de la NASA (las mujeres que literalmente planificaban y computaban las trayectorias aeronáuticas y astronáuticas), otorgaron fama mundial a Johnson cuando ya tenía más de 90 años.

"De forma silenciosa, la calidad de mi contribución empezó a superar las leyes arbitrarias de la segregación racial y los dictados que frenaban a mi género", escribió Johnson sobre sus primeros días como computadora. "Me encantaba ir a trabajar cada día".

Una eterna pasión por los números

Johnson nació en White Sulphur Springs, Virginia Occidental, el 26 de agosto de 1918. La Primera Guerra Mundial aún causaba estragos, Woodrow Wilson estaba en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos y la carrera espacial impulsada por la Guerra Fría no empezaría hasta décadas después. Las mujeres no podían votar y la discriminación racial era legal, sistémica y rampante.

De niña, Johnson mostró aptitudes natas para el aprendizaje. A los cuatro años ya sabía deletrear y multiplicar y contaba todo lo que podía cuantificarse.

"Las matemáticas siempre me resultaron fáciles. Me encantaban los números y yo les encantaba a ellos. Me seguían a todas partes... así funcionaba mi mente", escribió en su autobiografía de 2019 Reaching for the Moon. "Me gustaba tanto aprender que solo ir al colegio no bastaba".

A los diez años, Johnson ya estaba en el instituto. A los 18, se había graduado en Matemáticas por el West Virginia State College.

Pero como mujer, y sobre todo mujer de color, la educación y la vida profesional de Johnson estuvieron plagadas de barreras. El racismo generalizado y las políticas segregacionistas limitaban sus opciones, aunque su talento era ilimitado.

"Podías ser o enfermera o profesora", contó en una entrevista a MAKERS, en la que habló de los primeros años de su carrera.

El Apolo 10 contempla cómo surge la Tierra tras el horizonte lunar, una versión posterior de la famosa foto del Apolo 8, "Salida de la Tierra".

En 1953, Johnson abandonó su trabajo de profesora y empezó a trabajar como «computadora» para el Comité Asesor Nacional para la Aeronáutica, predecesor de la NASA. Allí, su puesto se clasificaba como "subprofesional" y trabajaba en un centro segregado con un cartel que rezaba "Computadoras de color" en la puerta.

Su labor, como la de otras mujeres negras con quien trabajó, consistía en llevar a cabo complejos cálculos aeroespaciales a mano, ya que los ordenadores incipientes de aquella época aún no estaban a la altura de la tarea. Inicialmente, Johnson escudriñó datos de accidentes de avión y enseguida la trasladaron a la División de Investigación de Vuelo.

Computadoras en la carrera espacial

La carrera de Johnson se transformó en 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el Sputnik, el primer satélite artificial, e inició una carrera espacial con Estados Unidos. A finales de los años 50, mientras la NASA pensaba cómo llevar humanos al espacio y traerlos de vuelta a casa sanos y salvos, Johnson se responsabilizó de calcular trayectorias orbitales.

Durante la década siguiente, los hombres que volaron más allá de la atmósfera dependieron de la precisión de los cálculos manuales de Johnson. En 1961, Johnson calculó la trayectoria de la cápsula Freedom 7 de Alan Shepard, la primera nave estadounidense que transportó a un humano y que voló hasta el límite del espacio antes de caer al océano Atlántico.

El año siguiente, John Glen se convirtió en el primer astronauta estadounidense en orbitar sobre la Tierra, pero solo subió a bordo de la cápsula Friendship 7 después de que Johnson verificara los cálculos automáticos de un ordenador de IBM. La tarea le llevó un día y medio y los cálculos coincidieron.

Más adelante, en 1969, cuando los astronautas de la Apolo 11 Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins pusieron rumbo a la Luna, lo hicieron usando las matemáticas de Johnson. «Computé la trayectoria que os llevaría allí», recordó Johnson en su entrevista con MAKERS.

Johnson dejó de trabajar en la NASA en 1986, habiendo contribuido a todos los programas de vuelo espacial tripulado que había puesto en marcha la agencia hasta aquel momento, del Mercury al transbordador espacial.

"La señora Johnson ayudó a nuestra nación a ampliar las fronteras del espacio al mismo tiempo que hacía grandes progresos que también abrieron las puertas a las mujeres y a las personas de color. Nunca olvidaremos su coraje y su liderazgo y los hitos que no podríamos haber alcanzado sin ella", declaró Jim Bridenstine, el administrador de la NASA, en un comunicado.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

El legado científico de Stephen Hawking

Stephen Hawking ha sido una de las mayores celebridades científicas desde Albert Einstein; su enorme legado científico será estudiado durante décadas

Hawking ha fallecido en las primeras horas del miércoles 14 de marzo de 2018, a los 76 años de edad en su casa de Cambridge (Inglaterra) y tras librar una larga batalla con una enfermedad motoneuronal que le confinó en una silla de ruedas y que le forzó a comunicarse con una inconfundible voz computarizada.

Los padres de Stephen vivían en el norte de Londres y, durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la madre Isobel se trasladó a Oxford para dar a luz a su primer hijo en condiciones de seguridad, el 8 de enero de 1942. Sus compañeros de clase le apodaron "Einstein" y, en sus propias palabras, "la física y la astronomía ofrecían la esperanza de comprender de dónde venimos y por qué estamos aquí". Hawking afirmó que "quería penetrar en las profundidades del universo".

Stephen Hawking ha sido una de las mayores celebridades científicas desde Albert Einstein, cuya innovadora relatividad general "no es sólo una teoría del espacio curvado, sino también del tiempo curvado o deformado", dijo Hawking. En el marco de la relatividad general contribuyó con el matemático Roger Penrose en el desarrollo de teoremas sobre las singularidades espaciotemporales, que demuestran que el universo comenzó con el Big Bang y que no siempre existió. "El universo, y el tiempo en sí mismo, tuvieron un comienzo en el Big Bang, hace unos 15.000 millones de años. El comienzo del tiempo real tuvo que ser una singularidad, durante la cual se rompieron las leyes físicas", declaró el científico en una conferencia sobre el principio del tiempo.

Hawking creía que el universo no siempre existió: comenzó con el Big Bang

Este interés en las singularidades le llevó a interesarse por los agujeros negros, que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. A mediados de los años setenta postuló que los agujeros negros tienen una temperatura y producen una radiación, conocida como la radiación de Hawking, un descubrimiento que revolucionó la física teórica. Hawking fue el primero que presentó una teoría de la cosmología, explicada por la unión de la teoría general de la relatividad y la mecánica cuántica.

"Creo que la explicación más simple es que no hay un Dios. Nadie creó el universo y nadie dirige nuestro destino. Esto me llevó al profundo conocimiento de que probablemente no hay un cielo ni una vida después de la muerte. Tenemos esta única vida para apreciar el gran diseño del universo y, por ello, me siento extremadamente agradecido", expresó el científico.


El científico británico Stephen William Hawking (Oxford, 1942 - Cambridge, 2018), quien sufrió una forma de esclerosis lateral amiotrófica que le fue paralizando gradualmente a lo largo de su vida, en una fotografía tomada en junio de 2010 en la gala inaugural del World Science Festival en el Lincoln Center de Nueva York.

20 datos sobre el problema del plástico en el mundo

La difícil degradación de este material plantea desafíos ecológicos en todo el planeta. Aunque su impacto medioambiental ha obligado a todos los países a buscar alternativas para aumentar el reciclaje y reducir los residuos, parece que todavía falta mucho para poder prescindir de él completamente. Estos datos permiten hacerse una idea del enorme problema que suponen estos residuos a nivel ambiental.

  1. Cada minuto, se vende un millón de botellas de plástico en todo el mundo.
  2. Cada botella de plástico tarda unos 450 años en descomponerse. Si no está a la intemperie, la cifra se aproxima a los 1.000 años.
  3. Más del 90% de los plásticos del mundo se producen a partir de combustibles fósiles.
  4. El 42% del plástico utilizado en el mundo se destina al empaquetado de alimentos y productos manufacturados. Es decir, plásticos de un solo uso que apenas pasan unos minutos en las manos e los consumidores.
  5. Desde el año 2006, el reciclaje de residuos plásticos se ha duplicado en Europa.
  6. A pesar de la mejora de los datos del reciclaje de plásticos en Europa, el 25% de estos desechos todavía es arrojado a los vertederos.
  7. En 2018, la producción global de plásticos fue de 359 millones de toneladas, un peso similar al aproximado de la población mundial.
  8. España es el cuarto productor de plástico de la Unión Europea y, según Greenpeace, solo el 30% de los plásticos se reciclan en el país.
  9. China produjo en 2018 en torno al 30% de los plásticos de todo el planeta.
  10. 8 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en los océanos cada año. Llegan por vía fluvial y se concentran en los grandes ríos del mundo y sus principales afluentes.
  11. Si los datos se mantienen, los océanos contendrían más plástico que peces en 2050 según datos de la ONU.
  12. En 2017, el río Yangtze transportó 1.469.481 toneladas de plástico al mar.
  13. De todos los residuos plásticos que llegan al mar por los ríos, el 86% se concentra en Asia, seguido por África con un 7.8%.
  14. Un estudio elaborado por el Center for International Environmental Law (CIEL) estima que en 2019, la polución resultante de la producción global de plásticos y su posterior incineración sería igual a las emisiones de 189 centrales eléctricas a carbón.
  15. En 2015, el 55% de los residuos plásticos globales eran desechados.
  16. Si las tendencias no cambian, en 2025 China, India e Indonesia sumarán el 40% de los residuos plásticos mal gestionados del mundo.
  17. El comercio entre desechos plásticos también existe. China importó en 2016 el 60% del total de desechos plásticos comercializados del mundo.
  18. Hasta entonces, los principales exportadores de residuos plásticos a China eran Hong Kong, Estados Unidos, Japón, Alemania y el Reino Unido. Hong Kong actuaba como intermediario para muchos países, de ahí su posición en la lista.
  19. Tras la entrada en vigor de las restricciones en la política china de gestión de residuos la cantidad de desechos plásticos importados desde Europa y Estados Unidos se redujo en 10 veces.
  20. Si se suma la producción de plástico durante toda la historia, en el año 2015 el mundo ya había producido 7.800 millones de toneladas de plástico, más de una tonelada de plástico por persona en el mundo.

Quitando los frenos al sistema inmunitario

Nanotecnología e inmunoterapia unen sus fuerzas: ahora gracias a unas nuevas nanopartículas ingenieros del MIT han logrado potenciar el sistema inmunitario para aumentar su efectividad en el la lucha contra el cáncer.

Una estrategia prometedora para tratar el cáncer consiste en estimular el propio sistema inmunitario del cuerpo para atacar los tumores. Tras 30 años de investigación la inmunoterapia esta llamada a ser la nueva herramienta revolucionaria contra el Cáncer. Sin embargo, los tumores son realmente efectivos en lo que a suprimir el sistema inmunitario se refiere, por lo que este tipo de tratamientos no resultan igual de adecuados en todos los pacientes.

Ahora, no obstante, ingenieros del MIT han encontrado una nueva manera de aumentar la efectividad de un tipo de inmunoterapia contra el cáncer demostrando que si trataban a ratones con unos medicamentos conocidos como inhibidores de punto de control junto con unas nuevas nanopartículas que estimulaban aún más el sistema inmunitario, la terapia se volvería más poderosa que los inhibidores de punto de control por si solos. De este modo idearon la manera de empaquetar y entregar pequeños fragmentos de ADN que aumentan la respuesta inmune a los tumores, creando un efecto sinérgico que hace que los inhibidores del punto de control sean más efectivos. De hecho, estudios en ratones mostraron que el tratamiento dual detuvo el crecimiento tumoral y, en algunos casos, también el crecimiento de tumores en otras partes del cuerpo.

Según los investigadores, este enfoque podría permitir que la inmunoterapia contra el Cáncer beneficie a un mayor porcentaje de pacientes. “Sabemos que estas terapias funcionan realmente bien en una pequeña proporción de afectados y que por el contrario en otros no funcionan en absoluto. Sin embargo, por el momento aún desconocemos los mecanismos por los que esto se produce", explica Colin Buss biotecnólogo del MIT, de la Escuela de Medicina de Harvard y autor principal del nuevo estudio.

Quitando los frenos al sistema inmunitario

Por decirlo de una manera sencilla, nuestro sistema inmunitario está programado para reconocer y destruir células sospechosas como las cancerosas. Una de las formas que tiene de llevar a cabo esta tarea es a través de las llamadas células T. Sin embargo, el mismo sistema que nos protege cuenta con unas proteínas conocidas como puntos de control que ayudan a evitar que las respuestas inmunitarias sean muy fuertes. La contrapartida es que en ocasiones estas proteínas también evitan que las células T destruyan células cancerosas. Muchos tumores, además, secretan moléculas que suprimen la acción de las células T, lo que hace que su acción sea inútil. La idea detrás de los inhibidores de los puntos de control es que pueden eliminar este "freno" en el sistema inmune y restaurar la capacidad de las células T para atacar tumores.

Varios de estos inhibidores han sido probados en el laboratorio de Buss para tratar una gran variedad de cánceres. "Funcionan increíblemente bien en algunos pacientes, y han mostrado lo que algunos llamarían "curas", para alrededor del 15 al 20% de las personas tratadas con cánceres particulares", explica Sangeeta Bhatia del Instituto Koch para la Investigación Integral del Cáncer y del Instituto de Ingeniería y Ciencias Médicas del MIT. "Sin embargo, aún queda mucho por hacer para abrir la posibilidad de utilizar este enfoque en más pacientes", añade.

Pinceladas de una batalla entre células

Algunos estudios han encontrado que la combinación de inhibidores de punto de control con radioterapia puede hacerlos más efectivos. Otro enfoque que los investigadores adoptaron fue combinarlos con medicamentos inmunoestimulantes, que como su nombre indica, inducen la activación y respuesta del sistema inmunitario. Una de esas clases de fármacos inmunoestimulantes son los oligonucleótidos: secuencias específicas de ADN o ARN que el sistema inmunitario reconoce como extrañas, y ante las que induce una respuesta de defensa.

Sin embargo, los ensayos clínicos de estos medicamentos inmunoestimulantes no habían tenido un éxito notable hasta el momento, y una posible razón es que los fármacos no estuvieran alcanzando sus objetivos, por lo que el equipo del MIT se propuso encontrar una manera de lograr una entrega más específica de los mismos de modo que estos pudieran acumularse en las células tumorales. Para ello, empaquetaron estos oligonucleótidos en unos péptidos previamente desarrollados capaces de penetrar en las células tumorales. Estos péptidos contendrían un ARN específico capaz de silenciar genes cancerosos de las células tumorales.

Los oligonucleótidos que Bhatia y Buss emplearon en el estudio contienen unas secuencias de ADN específicas propias de bacterias pero no de células humanas, lo que facilitaría que el sistema inmunológico humano las reconociera como un invasor y generara una respuesta. De hecho, estos oligonucleótidos activan específicamente unos receptores en las células inmunes llamados receptores tipo toll -o de peaje- los cuales detectan invasores microbianos. "Estos receptores evolucionaron para permitir que las células reconozcan la presencia de patógenos como las bacterias", dice Buss. "Eso le dice al sistema inmunitario: ¡hay algo peligroso aquí; enciéndete y mátalo!".

Un efecto sinérgico

Después de crear sus nanopartículas, los investigadores las testaron en varios modelos diferentes de cáncer en ratones. Probaron las nanopartículas de oligonucleótidos de forma aislada, a igual que los inhibidores del punto de control y los dos tratamientos juntos por otro lado. "Los dos tratamientos combinados produjeron los mejores resultados, con diferencia", afirma Buss. "Cuando unimos la acción de las partículas con el anticuerpo inhibidor del punto de control, vimos una respuesta muy mejorada en relación con las partículas solas o con el inhibidor del punto de control de forma aislada", continúa. "Cuando tratamos a estos ratones con partículas y el inhibidor del punto de control de manera conjunta, pudimos evitar que el cáncer progresara", añade.

Los investigadores también se preguntaron si podrían estimular el sistema inmunitario para atacar tumores que ya se habían diseminado por el cuerpo. Para explorar esa posibilidad implantaron dos tumores a algunos ratones, uno a cada lado del cuerpo. Le dieron a los ratones el tratamiento inhibidor del punto de control en todo el cuerpo, pero al inyectar las nanopartículas en un solo tumor descubrieron que una vez que las células T habían sido activadas por la combinación de ambos tratamientos, también podían atacar al segundo tumor. "Vimos algunos indicios de que el tratamiento combinado podría estimular una respuesta sistémica, lo cual fue alentador", comenta Bhatia.

Los investigadores ahora planean realizar pruebas de seguridad de las nuevas nanopartículas con la esperanza de desarrollarlas aún más para tratar a pacientes cuyos tumores no responden por sí solos a los medicamentos inhibidores del punto de control. Con ese fin, están trabajando con Errki Ruoslahti del Instituto para el Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, quien descubrió originalmente los péptidos que penetran en el tumor. La compañía fundada por Rouslahti ya ha llevado otras versiones de los péptidos penetrantes de tumores a ensayos clínicos en humanos para tratar el cáncer de páncreas. "Todo esto nos hace optimistas sobre el potencial para desarrollar, perfeccionar y fabricar estas nanopartículas a gran escala para ayudar a los pacientes", concluye el investigador con una mirada de esperanza hacia el futuro.

Neutrobots, nanotecnología para tratar tumores cerebrales

Un híbrido entre células, componentes de bacterias y nanorobots consigue atravesar la barrera hematoencefálica para administrar fármacos y tratar tumores cerebrales en ratones.

En los últimos años y en lo que al tratamiento de enfermedades cerebrales o neurológicas se refiere, los científicos se han topado, y nunca mejor dicho, con una barrera difícil de franquear a la hora de desarrollar nuevos tratamientos para tratar una amplia variedad de enfermedades que van desde el Parkinson o el Alzheimer, hasta llegar a los propios tumores cerebrales. Hablamos de la barrera hematoencefálica, una fina capa de células que rodea a los vasos sanguíneos del cerebro y que no por fina cumple con menor eficacia su función, la de evitar el flujo de sustancias indeseadas entre el sistema circulatorio y nuestro encéfalo.

Hoy la barrera hematoencefálica es objeto de numerosos estudios. Así por ejemplo, la semana pasada informábamos como una investigación centrada en las diferencias entre las barreras hematoencefálicas de hombres y mujeres, abría la puerta para sentar las bases sobre como distintas enfermedades neurológicas afectan de manera diferente a los seres humanos según su sexo.

Nanotecnología para tratar trastornos cerebrales.

Y es que atravesar esta barrera se ha convertido en la clave para tratar las múltiples afecciones del cerebro, así como para incrementar su efectividad, ya que al ser la mayoría de los fármacos para el tratamiento de enfermedades neurológicas administrados por vía oral o intravenosa, la función protectora de la barrera hematoencefálica motiva que los diferentes tratamientos no alcancen su diana, en este caso el cerebro humano, y cumplan con su propósito.

En este sentido, el de superar esta barrera, a principios de enero también nos enterábamos de como científicos del hospital de Brigham y el Hospital Infantil de Boston habían logrado mediante nanotecnología de polímeros atravesar la misma para administrar diferentes moléculas que podrían tener un efecto beneficioso y terapéutico.

Neutrobot, el nuevo avance de la nanotecnología

Ahora, en un paso más allá, un equipo de investigadores dirigidos por la doctora Hongyue Zhang, del Instituto de Tecnología de Harbin, en China, han conseguido integrar diferentes componentes de células y bacterias en un microrobot magnético capaz de atravesar la barrera hematoencefálica de ratones sin ser atacados por el sistema inmunológico. Bautizados como "neutrobots", éstos consiguieron administrar un tratamiento eficaz para los tumores cerebrales de los ratones estudiados y aumentar la supervivencia de los animales.

Para construir sus microrobots, los investigadores expusieron neutrófilos de ratón -un tipo de leucocito abundante en la sangre- a partículas de nanogel magnético recubiertas con trozos de membrana de Escherchia coli. Al reconocer a las bacterias como seres extraños, los neutrófilos envolvieron las partículas, transformándose en neutrobots. "Así, los microrobots biohíbridos combinan las capacidades de propulsión y unión de gel magnético con la biocompatibilidad natural y las capacidades de penetración de la barrera hematoencefálica de los neutrófilos, lo que supone una promesa considerable para la administración clínica de fármacos al cerebro" explica Zhang.

Los científicos pusieron a prueba su experimento en un modelo de tumor de ratón. Los neutrobots, cargados con el medicamento contra el cáncer llamado paclitaxel, "pasaron de contrabando" al fármaco a través de la barrera hematoencefálica, liberando después los nanogeles y medicamentos cerca de los tumores cerebrales, lo que se tradujo en una mayor supervivencia de los ratones tratados. Como siguiente paso, Zhang tendrá que desarrollar un sistema de control magnético más fuerte para activar los microrobots en un espacio de trabajo más grande: quizá, todo el cuerpo humano.

29 de noviembre: Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos del sexo femenino. La conmemoración fue declarada en 2005 durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo, Sri Lanka, y comenzó a festejarse desde el año siguiente.

Su objetivo es visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres que defienden los derechos humanos, que van desde la discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, estereotipos de género, privación de su libertad y hasta femicidios.

Madres de Plaza de Mayo: símbolo argentino de los DD. HH

Desde su formación en 1979, las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en un ejemplo de resistencia, memoria y lucha. Desde sus inicios, fueron tras el objetivo de encontrar con vida a los detenidos y desaparecidos durante la dictadura cívio-militar y de lograr establecer quienes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron.

Movilización de las Madres de Plaza de Mayo, un emblema internacional de la defensa de los Derechos Humanos.

En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica que llevaron adelante por la aparición de sus hijos secuestrados de manera ilegal y por la justicia sin venganza de los responsables de esas desapariciones, convirtieron en su presidenta a Hebe de Bonafini. Fallecida el 20 de noviembre de 2022 a los 93 años, de Bonafini es considerada una referente incansable en la lucha por los derechos humanos.

Para identificarse como grupo en la Peregrinación a Nuestra Señora de Luján en octubre de 1977, decidieron usar un pañuelo blanco en la cabeza. De esa manera surgieron los dos símbolos que las representan: las marchas todos los jueves a las tres y media de la tarde alrededor de la Pirámide de Mayo, y el pañuelo blanco en la cabeza.

Su lucha continuó los años posteriores con: su propia radio, una universidad (UPMPM), un programa de televisión, un café literario, un plan de viviendas sociales y una guardería infantil, entre otras prácticas.

A partir del retorno de la democracia en 1983, continuaron con sus marchas y actos, para pedir condena a los militares que participaron en el Gobierno. Recibieron apoyo y reconocimiento en gran cantidad de organizaciones internacionales y dieron el suyo a otros tantos grupos de lucha por los derechos humanos.

Madre Teresa de Calcuta: una mujer de paz

La religiosa es recordada por su importante labor humanitaria. Luego de que se le adjudicaran dos sanaciones, en 2016 el papa Francisco decidió santificarla y se autorizó su culto en toda la Iglesia Católica.

Madre teresa: de activista a Santa de los Católicos.

Fallecida el 5 de septiembre de 1997, es considerada una de las mujeres más importantes de la historia. Su obra es reconocida mundialmente dado que a lo largo de su vida logró consagrarse como un símbolo de la fe y la solidaridad.

La religiosa católica fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, una organización orientada a ayudar a las personas más vulnerables de India por medio de la fe, que hoy en día continúa vigente. 

La monja enfocó su vida en asistir a las personas más vulnerables, que se encontraban en situación de desnutrición y afrontaban enfermedades o grandes carencias. Por su labor, en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, y en 1980 fue galardonada con el Bharat Ratna, la condecoración más prestigiosa de India.

La Madre Teresa de Calcuta falleció a los 87 años, luego de sufrir malaria. Se organizó un funeral de Estado en su honor, por el cual se trasladó su féretro por toda la ciudad en el mismo carruaje utilizado para los restos de Mahatma Gandhi.

Narges Mohammadi, la Premio Nobel de la Paz presa en Irán

La mujer de 51 años es ingeniera y cumple actualmente una condena en la prisión de Evin, en Teherán. Mohammadi dedicó toda su vida a la lucha por los derechos de la mujer y contra la pena de muerte. Es la decimonovena mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní, después de que la activista de derechos humanos Shirin Ebadi ganara el premio en 2003.


Narges Mohammadi sigue denunciando la represión del régimen incluso desde prisión. Su salud se ha deteriorando. 

Fue detenida en 2021 después de asistir a un funeral en memoria de una persona asesinada en las protestas nacionales de 2019 por el aumento de los precios de la gasolina.

En total ha sido sentenciada a 31 años de prisión, pero su actual condena es de 16 años, ya que en 2020 fue liberada después de cumplir ocho años y medio por cargos que iban desde planificar crímenes contra Irán hasta formar una organización ilegal.

La activista ha sido encarcelada 13 veces y condenada en cinco oportunidades. Además, la justicia persa ordenó que se le aplicaran 154 latigazos.

Incluso desde la cárcel, la activista protesta por la "lamentable" situación de los presos en Irán, al escribir decenas de artículos desde allí. A pesar de sufrir problemas cardiacos, fue maltrada y torturada.

lunes, 27 de noviembre de 2023

De Alejandría a Pérgamo: las bibliotecas más notables del mundo antiguo

Las primeras bibliotecas son casi tan antiguas como la aparición de la escritura en las civilizaciones antiguas. Ya sea en forma de papiros, pergaminos, tablas de arcilla o más tarde los libros, la humanidad ha tenido la necesidad de almacenar toda esta documentación, obras científicas y literarias en un lugar donde pudieran ser consultadas e incluso compartidas, en ocasiones, con una comunidad. 

Así nacen tanto las grandes bibliotecas del mundo antiguo como sus versiones más modernas, que a día de hoy podemos encontrar en casi cualquier ciudad, barrios y universidades. 

Durante la Edad Antigua, las primeras civilizaciones se desarrollaron de tal forma que su importante legado es parte de nuestras sociedades actuales. Las bibliotecas, como centro documental, son parte de esta herencia cultural y han permitido que el conocimiento trascienda el paso del tiempo, para que a día de hoy podamos estudiar la evolución de la humanidad. 

Casi todos los grandes imperios de la antigüedad construyeron sus propias bibliotecas: Babilonia, Roma, Grecia, Egipto o Bizancio, entre otros. Algunas de estas grandes edificaciones todavía están en uso en la actualidad, mientras que otras han sido redescubiertas por los arqueólogos a lo largo de la historia, habiendo sido destruidas por motivos principalmente bélicos o religiosos.

Sin más, vamos a la lista:

Biblioteca de Alejandría


Tolomeo Soter construyendo el museo de Alejandría, que contenía la famosa biblioteca  (Roger Viollet/Cordon Press).

Establecida bajo la Dinastía Ptolemaica de Egipto (323-30 A.C.), esta se considera la mayor biblioteca de la antigüedad, un lugar donde se reunieron una gran cantidad de importantes obras científicas y literarias de la época, incluyendo culturas distintas.

Con este motivo nace esta mítica biblioteca, cuyos años exactos tanto de construcción como de destrucción no se han podido confirmar. La versión más popular cuenta que fue destruida por Julio César en un incendio, pero la realidad es que los historiadores barajan, por lo menos, otras 3 posibilidades distintas.

La Biblioteca estaba integrada dentro del Museo y el Palacio de los Ptolomeos, sin tener su propio edificio. Su objetivo era el de obtener los textos de mayor calidad de los autores más destacados.

Biblioteca de Pérgamo

Ruinas romanas en la ciudad de Pérgamo, en la actual Turquía (iStock).

Ubicada en la actual Turquía, esta destacada biblioteca fue obra de Atalo I, el tercer rey de la dinastía durante el siglo II a.C., momento en el que la ciudad buscaba situarse como una de las urbes más brillantes. 

La Dinastía Atálida mostraba gran interés por la cultura y, entre otras cosas, la bibliografía. Este hecho los llevó a coleccionar más de 200.000 títulos y su biblioteca fue reconocida como la segunda más relevante del mundo antiguo.

Sirvió como centro de estudio e impulsó el auge cultural de la ciudad.

Biblioteca Ugarit


La ciudad de Ugarit en el siglo III a.C., actual Ras Shamra, ubicada en territorio sirio. Su biblioteca albergó manuscritos con escrituras antiguas (Georg Herster/Age fotostock).

Las ruinas de los archivos de Ugarit se encontraron en 1929 en la actual Siria, donde los arqueólogos pudieron rescatar miles de tablas de arcilla de distintas bibliotecas de origen real, religioso y privado.

Contenía documentos de temáticas muy diversas y que, además, utilizaban distintos tipos de escritura entre los que se incluyen jeroglíficos egipcios, escritura cuneiforme, sumerio o ugarítico.

La biblioteca data aproximadamente entre el 1400 y el 1200 A.C.

Biblioteca Real de Asurbanipal

Imagen de la exposición "I am Ashurbanipal: King of the world" del Museo Británico, en Londres, que explica cómo en la Nínive del siglo VII a.C. el rey Asurbanipal se convirtió en la persona más poderosa de la Tierra, gobernando un gran imperio (Dinendra Haria/i-Images via ZUMA Press).

También conocida como la Biblioteca de Nínive, y situada en territorio del actual Irak, se trata de un archivo privado construido durante el Imperio Neoasirio por el rey Sargón II y continuado por sus sucesores, aproximadamente entre los años 722 y 612 A.C.

Contenía una de las mayores colecciones de escritura cuneiforme del Antiguo Oriente Próximo, debido a que el rey Asurbanipal mandó recopilar tablillas de distintas partes del mundo.

La decadencia de la ciudad de Nínive y el asedio de reinos neobabilónicos y medos hicieron que la biblioteca desapareciera, pero fue redescubierta en el año 1847 en el Palacio de Senaquerib por un arqueólogo británico que llevaba a cabo excavaciones en la ciudad.

Biblioteca de Celso


La fachada de la biblioteca de Celso, en Éfeso, Turquía (Carles Campsolinas/Age fotostock).

Situada en la antigua ciudad de Éfeso, en la actual Turquía, la Biblioteca de Celso era un impresionante edificio construido durante el Imperio Romano, entre los siglos I y III D.C.

Fue construida por Tiberius Julius Acquila y sus herederos, y contenía miles de manuscritos, pero además era un sitio conmemorativo y de entierro de figuras notables de la ciudad de Éfeso. El edificio, actualmente en ruinas, sólo conserva su majestuosa fachada.

Biblioteca Imperial de Constantinopla

Ilustración de Antoine Helbert.

Fundada por Constancio II entre los años 337 y 361 D.C. en la actual Estambul, en Turquía, esta biblioteca se construyó para reunir grandes obras de la literatura griega y, además, algunas obras que se salvaron de la destrucción en la Biblioteca de Alejandría.

Se dice que fue la última gran biblioteca del mundo antiguo, y contenía mayoritariamente papiros y pergaminos, tanto originales como copias. La biblioteca se desmanteló en el año 1204 después de la caída de Constantinopla, pero algunos de sus archivos han podido ser recuperados en la actualidad.