miércoles, 29 de noviembre de 2023

29 de noviembre: Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

Cada 29 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y de quienes trabajan por los derechos humanos del sexo femenino. La conmemoración fue declarada en 2005 durante la Primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras que se realizó en Colombo, Sri Lanka, y comenzó a festejarse desde el año siguiente.

Su objetivo es visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres que defienden los derechos humanos, que van desde la discriminación, acoso, agresiones sexuales, violencia, estigma social, estereotipos de género, privación de su libertad y hasta femicidios.

Madres de Plaza de Mayo: símbolo argentino de los DD. HH

Desde su formación en 1979, las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en un ejemplo de resistencia, memoria y lucha. Desde sus inicios, fueron tras el objetivo de encontrar con vida a los detenidos y desaparecidos durante la dictadura cívio-militar y de lograr establecer quienes fueron los responsables de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron.

Movilización de las Madres de Plaza de Mayo, un emblema internacional de la defensa de los Derechos Humanos.

En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica que llevaron adelante por la aparición de sus hijos secuestrados de manera ilegal y por la justicia sin venganza de los responsables de esas desapariciones, convirtieron en su presidenta a Hebe de Bonafini. Fallecida el 20 de noviembre de 2022 a los 93 años, de Bonafini es considerada una referente incansable en la lucha por los derechos humanos.

Para identificarse como grupo en la Peregrinación a Nuestra Señora de Luján en octubre de 1977, decidieron usar un pañuelo blanco en la cabeza. De esa manera surgieron los dos símbolos que las representan: las marchas todos los jueves a las tres y media de la tarde alrededor de la Pirámide de Mayo, y el pañuelo blanco en la cabeza.

Su lucha continuó los años posteriores con: su propia radio, una universidad (UPMPM), un programa de televisión, un café literario, un plan de viviendas sociales y una guardería infantil, entre otras prácticas.

A partir del retorno de la democracia en 1983, continuaron con sus marchas y actos, para pedir condena a los militares que participaron en el Gobierno. Recibieron apoyo y reconocimiento en gran cantidad de organizaciones internacionales y dieron el suyo a otros tantos grupos de lucha por los derechos humanos.

Madre Teresa de Calcuta: una mujer de paz

La religiosa es recordada por su importante labor humanitaria. Luego de que se le adjudicaran dos sanaciones, en 2016 el papa Francisco decidió santificarla y se autorizó su culto en toda la Iglesia Católica.

Madre teresa: de activista a Santa de los Católicos.

Fallecida el 5 de septiembre de 1997, es considerada una de las mujeres más importantes de la historia. Su obra es reconocida mundialmente dado que a lo largo de su vida logró consagrarse como un símbolo de la fe y la solidaridad.

La religiosa católica fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, una organización orientada a ayudar a las personas más vulnerables de India por medio de la fe, que hoy en día continúa vigente. 

La monja enfocó su vida en asistir a las personas más vulnerables, que se encontraban en situación de desnutrición y afrontaban enfermedades o grandes carencias. Por su labor, en 1979 recibió el Premio Nobel de la Paz, y en 1980 fue galardonada con el Bharat Ratna, la condecoración más prestigiosa de India.

La Madre Teresa de Calcuta falleció a los 87 años, luego de sufrir malaria. Se organizó un funeral de Estado en su honor, por el cual se trasladó su féretro por toda la ciudad en el mismo carruaje utilizado para los restos de Mahatma Gandhi.

Narges Mohammadi, la Premio Nobel de la Paz presa en Irán

La mujer de 51 años es ingeniera y cumple actualmente una condena en la prisión de Evin, en Teherán. Mohammadi dedicó toda su vida a la lucha por los derechos de la mujer y contra la pena de muerte. Es la decimonovena mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz y la segunda mujer iraní, después de que la activista de derechos humanos Shirin Ebadi ganara el premio en 2003.


Narges Mohammadi sigue denunciando la represión del régimen incluso desde prisión. Su salud se ha deteriorando. 

Fue detenida en 2021 después de asistir a un funeral en memoria de una persona asesinada en las protestas nacionales de 2019 por el aumento de los precios de la gasolina.

En total ha sido sentenciada a 31 años de prisión, pero su actual condena es de 16 años, ya que en 2020 fue liberada después de cumplir ocho años y medio por cargos que iban desde planificar crímenes contra Irán hasta formar una organización ilegal.

La activista ha sido encarcelada 13 veces y condenada en cinco oportunidades. Además, la justicia persa ordenó que se le aplicaran 154 latigazos.

Incluso desde la cárcel, la activista protesta por la "lamentable" situación de los presos en Irán, al escribir decenas de artículos desde allí. A pesar de sufrir problemas cardiacos, fue maltrada y torturada.