Son charlas de menos de media hora a cargo de Santiago Llach, uno de los grandes lectores y divulgadores de la obra del icónico autor. "Lo pensé como una forma de hacerlo accesible", asegura. Presentados en formato audiolibro, se pueden escuchar accediendo desde este mismo post.
(Foto: composición propia).
¿Cuántos Borges existen? Si cada lectura abre una nueva posibilidad, entonces estamos en un multiverso. Y entre los grandes lectores de Jorge Luis Borges y uno de los mejores divulgadores de su obra está Santiago Llach.
El escritor y docente argentino acaba de lanzar, en forma de audiolibros, "Borges, una introducción", diez imperdibles episodios que anteriormente conformaron un podcast. Del Borges marginal al exótico pasando por su inevitable destino sudamericano. También, análisis muy humanos de sus cuentos principales -como "El Aleph", "El inmortal" o "El sur"- y las miradas de Pedro Mairal, Beatriz Sarlo y Pola Oloixarac.
Por ejemplo, Llach cuenta que el famosísimo El Aleph "es a la vez una sátira literaria, una historia de amor no correspondido con elementos autobiográficos y un cuento fantástico". El cuento no se lee de la misma manera después de escuchar el episodio donde Llach lo analiza: se lo lee mejor, con mayor intensidad.
(Foto: Santiago Llach).
"Lo pensé como una forma de hacerlo accesible, de hacer que sus lectores potenciales le pierdan el miedo y vean en él a ese humano-demasiado-humano que encontró palabras conmovedoras para lo que nos pasa a todos (el amor, la soledad, el miedo). Y para que vean en él a un maestro, un guía de lujo por la literatura del mundo, alguien que comprende y transmite como nadie el goce de la lectura", sostiene.
"Terminé de grabarlo pocos días antes de la declaración de la cuarentena, así que se lanzó justo como para que mucha gente pudiera escucharlo. Alguien me dijo que ponía un episodio cada noche antes de ir a dormir, y que mi voz tranquila lo arrullaba. Me gustó la idea de que mi cuento sobre Borges fuera un cuento para antes de irse a dormir", concluye.
Para acceder a cada episodio, hacer click sobre su nombre:
• Episodio 1: Borges, el marginal.
• Episodio 2: Pedro Mairal: Borges era un escritor vitalista.
• Episodio 3: Un destino sudamericano.
• Episodio 4: Yo lo busqué por muchos días por los cuartos sin luz.
• Episodio 5: Beatriz Sarlo: el alumno que corrige a los maestros.
• Episodio 6: Exótico y de decadencia.
• Episodio 7: Pola Oloixarac: un barroco con elegancia de derecha.
• Episodio 8: Lo que tiene que llegar nunca llega.
• Episodio 9: Tarumba habrás quedado.
• Episodio 10: Palabras mutiladas, palabras de otros.
• Episodio 3: Un destino sudamericano.
• Episodio 4: Yo lo busqué por muchos días por los cuartos sin luz.
• Episodio 5: Beatriz Sarlo: el alumno que corrige a los maestros.
• Episodio 6: Exótico y de decadencia.
• Episodio 7: Pola Oloixarac: un barroco con elegancia de derecha.
• Episodio 8: Lo que tiene que llegar nunca llega.
• Episodio 9: Tarumba habrás quedado.
• Episodio 10: Palabras mutiladas, palabras de otros.
(Fuente: bajalibros.com / Infobae)