Historias reales de crímenes, la expansión de cárteles internacionales y el impacto en todos los sectores sociales del país. Los cinco trabajos se encuentran en la mayoría de las librerías de nuestro país, y se pueden comprar y descargar en formato digital desde este post.
(Foto: composición propia).
El reciente triple crimen de Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años), ocurrido en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, ha impactado profundamente a la sociedad argentina. Las jóvenes fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta paga y, tras ser secuestradas, sufrieron torturas y asesinatos en un hecho que, según la investigación, fue transmitido en vivo por redes sociales.
El presunto responsable, un narcotraficante de nacionalidad peruana, habría justificado el crimen como represalia por el robo de varios kilos de cocaína por parte de una de las víctimas. El episodio evidenció una vez más la incidencia del narcotráfico en el territorio argentino y la violencia que genera en todos los niveles sociales. A continuación, cinco libros permiten comprender la trama, sus protagonistas y el impacto del narcotráfico en la Argentina.
• Narcosur, de Cecilia González (Marea)
(Foto: composición propia).
González advirtió sobre el fenómeno de la "macdonalización" del narcotráfico, que implica el desarrollo de estructuras empresariales complejas y la internacionalización de la criminalidad. La periodista también sostiene que el negocio narco opera con estrategias que exceden la violencia directa y destaca la complejidad del fenómeno en la Argentina, donde el crimen organizado ha sabido aprovechar debilidades institucionales y vacíos legales.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• País narco, de Mauro Federico (Sudamericana)
(Foto: composición propia).
El autor desarrolla conexiones entre los hechos más notorios y la tendencia regional, destacando el funcionamiento de bandas armadas, el uso del territorio nacional para operaciones de triangulación y los mecanismos de lavado.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Narcolandia, de Virginia Messi y Juan Manuel Bordón
(Foto: composición propia).
El trabajo documenta hechos de violencia, asesinatos a sueldo y ajustes de cuentas en espacios urbanos destacados, como shoppings de la zona norte y los bosques de Palermo. También relata maniobras de lavado de dinero, complicidades locales y vínculos con funcionarios, que facilitaron la salida de cocaína hacia Europa y Asia. Incluye un glosario para identificar las múltiples identidades utilizadas por los capos y sus allegados y pone el foco en las debilidades del Estado argentino ante la sofisticación de las redes criminales.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• Historia de la droga en Argentina, de Mauro Federico e Ignacio Ramírez
(Foto: composición propia).
La obra examina cómo el crecimiento del narcotráfico ha estado ligado a falencias institucionales, corrupción y desafíos persistentes en la protección de los derechos de los consumidores. Se destacan los datos desconocidos y la mirada crítica sobre el impacto social de estos cambios legales y políticos.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
• El poder narco, de Eugenio Burzaco y Sergio Berensztein
(Foto: composición propia).
Los autores toman casos emblemáticos, como la masacre de Unicenter y el escándalo de la Sedronar, para describir la penetración de organizaciones narco en instituciones estatales y la economía formal. El libro señala la debilidad y permeabilidad de las fronteras, el crecimiento de la violencia en Rosario y la presencia creciente de cárteles internacionales, junto con la complicidad de sectores judiciales, policiales y políticos.
Proponen un enfoque integral y multisectorial, enfatizando la necesidad de aplicar políticas públicas eficaces e inspiradas en la experiencia internacional. Plantean la urgencia de fortalecer la Justicia, los controles fronterizos y la participación social, y advierten que el desenlace de este desafío impactará en la seguridad y la vida cotidiana de toda la sociedad argentina.
Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.
(Fuente: bajalibros.com / Infobae / redacción propia)