El centro cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151 (CABA), propone música, ballet, teatro, cine y una muestra que explora el movimiento. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
• Primavera Tango: el Sexteto Mayor con Raúl Lavié
Como apertura oficial de la programación de Primavera Tango, se lleva a cabo un verdadero encuentro cumbre: el Sexteto Mayor ofrece un concierto junto a uno de los cantantes más reconocidos del tango, Raúl Lavié. La formación, con más de cincuenta años de trayectoria y dueña de un sonido poderoso y temperamental, está integrada actualmente por grandes solistas del género: Pablo Agri y César Rago en violines, Fulvio Giraudo en piano, Enrique Guerra en contrabajo, Mariano Cigna en bandoneón y Horacio Romo en bandoneón y dirección musical.
Sábado 6 de septiembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
• La piel del color, de Cristian McEntyre
Una exposición que busca reactivar la percepción del público mediante una serie de obras que exploran el cinetismo y el dinamismo óptico a través de pinturas, cajas cinéticas y estructuras acrílicas que generan imágenes en movimiento cuando los visitantes se desplazan frente a ellas.
Inauguración: miércoles 3 de septiembre, 18:00 - Sala 607.
Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Sala 607.
• Miércoles de danza: Nuestras raíces, por el Ballet Folclórico Nacional
Con dirección de Glenda Casaretto, el elenco estable de la Nación celebra el Día del Bailarín Folclórico en honor a Santiago Ayala “El Chúcaro”, maestro fundador de la compañía y recordado por su estilo y originalidad. La propuesta forma parte del ciclo Miércoles de danza.
Miércoles 3 de septiembre, 19:00 - Sala Argentina.
• Cortar y contar: Tercer Festival de la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales
Se proyectan cinco películas argentinas, con charlas abiertas junto a sus editores y editoras: "Clorindo Testa" (Mariano Llinás, 2022), "Partió de mí un barco llevándome" (Cecilia Kang, 2023), "El placer es mío" (Sacha Amaral, 2024), "El jockey" (Luis Ortega, 2024) y "Los domingos mueren más personas" (Iair Said, 2024).
Viernes 5 al domingo 7 de septiembre - Sala María Luisa Bemberg.
Se accede a la programación detallada haciendo click aquí.
• Sueños escondidos en el mar... inmigrantes
Cinco mujeres llegan a Buenos Aires en tiempos en los que Argentina era “la tierra prometida”, huyendo de la guerra. Lo que fue un encuentro fortuito en el Hotel de Inmigrantes se convierte en un fuerte lazo de cariño en el patio del conventillo que suele reunirlas. Una obra teatral con dirección general de Virginia Lago.
Viernes 5 y sábado 6 de septiembre, 20:00 - Sala Argentina.
Domingo 7 de septiembre, 19:00 - Sala Argentina.
• Orquesta Nacional de Música Argentina con Hernán Jacinto Trío
Bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, el organismo estable de la Nación se presenta junto a destacados invitados: el trío liderado por el pianista Hernán Jacinto, que completan Belén López en contrabajo y Pablo González en batería. En el programa, obras del propio Jacinto y de Luis Alberto Spinetta.
Viernes 5 de septiembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
• Clásica Generación Z
En la primera parte del recital, la pianista Clara Muñoz Longo interpretará piezas de Franz Liszt y Piotr Tchaikovski. En la segunda parte, el violinista Marcos Ezequiel Paz presentará la "Sonata Jacques Thibaud", de Eugène Ysaÿe y luego, junto al pianista Lucio Shinichi Talarico, tocarán la "Rapsodia Tzigane", de Maurice Ravel.
Domingo 7 de septiembre, 16:00 - Salón de Honor.
• Sinfónica Juvenil Nacional Libertador General San Martín
Bajo la dirección de Pablo Boggiano, la orquesta interpretará obras de Heitor Villa-Lobos, Serguéi Rajmáninov, Ludwig van Beethoven, Claude Debussy y Johann Strauss, con la participación de la soprano Ayako Tanaka como solista invitada. Luego, llevará a cabo el estreno mundial de "La caída de la casa Usher", del propio Boggiano.
Domingo 7 de septiembre, 19:00 - Auditorio Nacional.
• La linterna mágica, películas con música en vivo para grupos de nivel primario
La linterna mágica es un ciclo destinado a grupos de escuelas primarias que propone redescubrir grandes obras del cine y conocer su formato original de proyección, con música en vivo. En septiembre, se presentan "La quimera del oro" y "El circo", dos clásicos de Charles Chaplin. La locución será doblada al español.
Funciones para escuelas: miércoles 3 de septiembre, 9:30 y 17 de septiembre, 9:30 y 13:30 - Sala Manuel Antin.
Función especial para todo público: 3 de septiembre, 14:00 - Sala Manuel Antin.
Se puede acceder a más detalles haciendo click aquí,
(Fuente: prensa Palacio Libertad)