viernes, 12 de septiembre de 2025

Qué leer el fin de semana: tres ensayos, del colapso de la democracia a estar viviendo tiempos groseros

El género de la argumentación nunca falla. En esta ocasión, tres recomendaciones: las conferencias en Brasil de Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici, los textos sobre la lectura de Hernán Ronsino y el nuevo libro de Renata Salecl sobre la maleducacón. Todos ellos, ya se consiguen en las principales librerías.

(Foto: composición propia).

El ensayo es un género muy fecundo: pone sobre la mesa las más grandes habilidades de la argumentación. Claro, hay que saber usar estas herramientas. Hay quienes dicen que la mejor forma de pensar es escribiendo. Por eso, a continuación, tres recomendaciones, tres libros de ensayos, para no perder el hábito de la reflexión.

• ¿Democracia para quién? Ensayos de resistencia, de Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici (Eterna Cadencia)

(Foto: composición propia).

En 2019, en Brasil, se produjo un encuentro singular: Angela Davis, Patricia Hill Collins y Silvia Federici, tres referentes ineludibles de los movimientos feministas marxistas a nivel mundial, se reunieron para abordar una pregunta clave: ¿La democracia entró en un colapso? Este mes, ediciones Eterna Cadencia convirtió sus conferencias en un libro.

Con traducción de Fernando Bogado, "¿Democracia para quién? Ensayos de resistencia" es una guía para analizar el presente sin dejar de mirar el futuro. ¿Qué tienen para decir estas pensadoras? En tiempos en que pareciera no haber alternativa al capitalismo salvaje, este libro es una llave de entrada a una nueva perspectiva.

"Si quieren comprender los secretos de los caminos establecidos en dirección a la democracia, observen los movimientos liderados por mujeres negras", dice Davis, mientras que Hill Collins asegura que "el capitalismo toma el término ‘empoderamiento’ y lo vacía de su sentido colectivo” para hacerlo “individual".

La italiana Federici dice en una de esas conferencias que "las mujeres están reconstruyendo aquello que es común a todos a lo largo del mundo". Además, agrega que, "cuando defienden los bosques, o las tierras, o los ríos de las garras de una empresa minera o petrolera, están defendiendo los bienes comunes".

• Antes de leer, de Hernán Rosino (Ediciones Bonaerenses)

(Foto: composición propia).

Hernán Ronsino -nacido en la ciudad de Chivilcoy en 1975- vuelve al ruedo con un conjunto de ensayos titulado "Antes de leer", donde elabora una serie de preguntas fundamentales sobre la formación del lector y la construcción de la obra literaria. El libro forma parte de la Colección Nuevas Narrativas del sello Ediciones Bonaerenses.

El volumen, que reúne quince textos, tiene esencialmente ensayo, pero también aparece la crónica y la crítica literaria. El conjunto se encarga de trazar un recorrido que abarca desde el primer cronista de Chivilcoy hasta figuras como Elias Canetti, Walter Scott, Juan José Saer, Rodolfo Walsh y Ricardo Piglia. 

• Maleducados, de Renata Salecl (Ediciones Godot)

(Foto: composición propia).

¿Qué lugar ocupa hoy la provocación? ¿Qué significa el respeto? ¿La transgresión se volvió mainstream? La filósofa eslovena Renata Salecl examina en "Maleducados" -publicado por Ediciones Godot y traducido por Florencia Ferré- cómo el neoliberalismo ha transformado las emociones y las relaciones sociales.

"Vivimos en los tiempos de la grosería generalizada", sostiene la autora, donde se mezclan "las distintas formas de grosería con las que nos enfrentamos de forma ostensible y velada en los últimos años". Para Salecl, la mala educación es algo complejo porque se manifiesta tanto de manera evidente como encubierta.

Salecl describe cómo la presión social nos obliga a ser especiales y ambiciosos, y advierte que el problema no radica en el narcisismo en sí, sino en la exigencia de aparentarlo: "Las personas deben probar sin pausa que son especiales, que son ambiciosas, que tienen grandes objetivos y que harán algo excepcional de su vida", escribe.

(Fuente: Infobae / redacción propia)