lunes, 8 de septiembre de 2025

Libros que curan: la biblioterapia como herramienta interdisciplinaria

¿Qué pasaría si un libro pudiera transformar una vida? Este es el corazón de la biblioterapia, un proceso de interacción con los libros -y, por extensión, con otros textos que poseen un contenido convocante- que les permite a las personas recrear y encontrar en estas lecturas significados que dan sentido a su vida o que actúan como mecanismos para sanar aspectos psíquicos.

(Foto: composición propia).

El bibliotecario, docente e investigador argentino Antonio Martín Román presenta su nuevo libro, "Biblioterapia como herramienta interdisciplinaria", una obra que explora el poder sanador de la lectura y su integración con la logoterapia de Viktor Frankl. Un recorrido histórico, teórico y práctico que sitúa a la biblioterapia como puente entre disciplinas, con impacto en bibliotecas, espacios educativos, ámbitos clínicos y comunidades en situación de vulnerabilidad.

A lo largo de sus cinco partes, el libro desarrolla:

• Los fundamentos históricos de la biblioterapia.
• Las disciplinas que nutren su enfoque interdisciplinario.
• Un marco profesional para el ejercicio de la práctica.
• Una investigación aplicada en contextos de encierro.
• Un método práctico que detalla las etapas de una sesión, ejemplos de textos recomendados y consignas para acompañar el proceso.

Desde las antiguas bibliotecas que proclamaban "aquí se cura el alma" hasta las prácticas contemporáneas, la lectura siempre ha sido mucho más que entretenimiento: es una herramienta de transformación y acompañamiento.

Román nos invita a descubrir cómo los libros pueden convertirse en aliados para el bienestar emocional, la construcción de sentido y el desarrollo personal, abordando esta práctica desde la psicología social y la bibliotecología.

Para descargarlo o leerlo online en formato digital y de forma gratuita, hacer click aquí.

(Fuente: UFLO / soybibliotecario.blogspot.com / redacción propia)