En 1970 nacía la Revista Pelo. Su presencia durante más de treinta años comunicó, fortaleció, articuló y consolidó al Rock Argentino desde su fundación misma, y abrió la posibilidad a la construcción de características personalísimas.
La presentación de este suceso se realizó ayer con la presencia de varios músicos vinculados al género: Rodolfo García, Javier Martínez, Willy Quiroga, Ricardo Soulé, Edelmiro Molinari, Emilio del Guercio, Gustavo Bazterrica, Claudia Puyó, Litto Nebbia, Cristina Dall, Dhani Ferrón, Jorge Senno, Roy Quiroga, Isa Portugheis, Diego Boris, Nito Mestre, Miguel Zavaleta y Miguel Cantilo.
La revista Pelo no sólo se encargó de difundir el rock en el país, a través de crónicas, entrevistas y críticas de shows nacionales e internacionales, sino que fue también fue uno de los medios a través de los cuales se han formado varias bandas locales, mediante su agenda y las cartas de lectores que, en muchas ocasiones, sirvieron para conectar a los músicos en tiempos predigitales.
"Tratamos de dar un enfoque filosófico del fenómeno juvenil, sin desatender la cobertura de todo el espectro de la música pop argentina; hay conjuntos locales, como Arco Iris, Manal o Almendra, que no se limitan a imitar lo que viene del exterior y han incorporado elementos del tango y el folklore", señalaba el propio Ripoll, en una entrevista realizada en el año en que comenzó a publicarse Pelo.
Dos años atrás, la revista tuvo su propio libro, Pelo la Biblia del rock, en el que se cuenta su historia, la relevancia y la influencia sobre la escena del rock argentino.
Acceso a PDFs de todos los números y posters disponibles aquí.
(Fuente: berissodigital.com/revistapelo.com.ar)