viernes, 28 de junio de 2024

Movimientos de Historia del Arte: Neoclasicismo

Como bien dice su nombre, una vuelta al mundo clásico tras el frenesí barroco. Así gira la rueda de la historia del arte desde sus inicios.

La ilustración extendió sus tentáculos hasta el arte y la razón de la antigüedad greco-romana vuelve a ser un faro por el que guiarse estética y filosóficamente.

Se empiezan a realizar expediciones arqueológicas para recuperar ese pasado casi mítico. Roma se convierte de nuevo en la capital cultural de occidente, y todo artista que se precie va a conocerla.

Después de tanta pasión desbordada, de tanto ornamento prescindible, vuelve a ponerse de moda la claridad y la sencillez

Vuelve el dibujo y la forma, sobre el color y la mancha, que dejan de tener valor estético por sí mismos. Se valora la factura impecable, sin pinceladas del autor, se aprecia la temática histórica (incluida la historia presente, como la Revolución Francesa) y mitológica, mejor si estaban basadas en los clásicos.

"La única manera para que lleguemos a ser grandes o, si esto es posible, inimitables, es imitar a los antiguos."  (Winckelmann).

Obras representativas

Jaques-Louis David, Francia ( 1748–1825)


Belisario pidiendo limosna.

Jaques-Louis David Francia (1748–1825) 


Retrato de Madame François Buron.

Jean Auguste Dominique Ingres, Francia (1780–1867)


L’apothéose d’Homère (
La apoteosis de Homero).

William-Adolphe Bouguereau, Francia, (1825–1905)

Nacimiento de Venus.

Francesco Hayez, Italia (1791–1882)


Atleta trionfante.

Angelica Kauffmann, Suíza(1741–1807)

Self portrait hesitating.

(Fuente: Historia del Arte)