jueves, 27 de junio de 2024

Agenda Cultural: dibujo, música, cine, danza y videoarte en el CCK

El Centro Cultural Kirchner ofrece diversos espectáculos y muestras gratuitas para el fin de semana entrante.


Nombres que danzan


Es una enumeración de artistas argentinos artífices de la danza del siglo XX. Durante cuatro semanas, la artista Frana Zabala dibujará un caligrama con los -hasta ahora- más de tres mil nombres que revelan la amplitud de este universo artístico. En la inauguración de la sala se escribirá el último nombre de la lista, habrá una acción artística de los cantantes Luz Matas y Luca Eizaguirre y una actuación especial del bailarín Rodolfo Prantte.

Desde el miércoles 26 de junio, 18:00 - Sexto piso.

Escaleras para llegar al agua


Una performance de dibujos animados en tiempo real de Marcela Rapallo, con música original de Pablo La Porta. La obra aborda una experiencia onírica en la que se visita un lugar de aguas que conviven en diferentes escalas y niveles.

Viernes 28 de junio y 5 de julio, sábados 29 de junio y 6 de julio, 18:30, 19 y 19:30 - Sala inmersiva.

Orquesta Sinfónica Nacional - Obras de Édouard Lalo y Max Bruch


Bajo la dirección de Emmanuel Siffert, el organismo nacional interpreta un programa del siglo XIX: la "Sinfonía Española" del compositor francés Édouard Lalo y la "Sinfonía n.º 2 en fa menor" del alemán Max Bruch. Como solista, se presenta Luis Roggero en violín.

Viernes 28 de junio, 20:00 - Auditorio Nacional - Transmisión en vivo por Sonido Cultura.

Las bernardas, de Teresa Duggan


Como parte del ciclo "Devenir Danza", se presenta una obra inspirada en La casa de Bernarda Alba, el drama de Federico García Lorca escrito durante el franquismo en España. Coreografía y dirección: Teresa Duggan. Obra recomendada para mayores de 18 años.

Viernes 28 de junio, 20:00 - Sala Argentina.

Sofía Viola y El Nuevo Ají - Tardes de boleros


El ciclo dedicado al género musical centroamericano recibe a la cantante y compositora Sofía Viola, quien se presenta con un repertorio especial para la ocasión. La acompaña El Nuevo Ají, agrupación que completan Leonardo Zumbo en piano, Juane Telechea en contrabajo y Nicolás Echeverría en percusión.

Domingo 30 de junio, 19:00 - Sala Argentina.

Cine en junio - Ciclo Luis Bayón Herrera


En la última semana del mes, las salas del sexto piso proyectan un ciclo en homenaje al director argentino Luis Bayón Herrera. Las propuestas de cine internacional incluyen películas del francés Konstantinos Costa-Gavras y una selección de cine sueco contemporáneo.

Desde el martes 25 de junio - Sexto piso, Sala A y Sala María Luisa Bemberg.

Este es mi lugar - Videoarte contemporáneo argentino


Con curaduría de Rodrigo Alonso, "Este es mi lugar" reúne obras que indagan en los paisajes de la vasta geografía argentina. La exhibición invita al público a detenerse, observar y recordar, para vislumbrar no solo los futuros que imaginamos, sino también los orígenes desde los cuales proyectamos nuestro presente.

Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Segundo piso.

Jodos / Otero / Verdinelli Trío - Tardes de jazz


El pianista Ernesto Jodos, el bajista Sergio Verdinelli y el baterista Mariano Otero se suman a las Tardes de jazz para interpretar un repertorio de composiciones propias que representan su nueva etapa como trío, con una mirada orientada al riesgo musical y la improvisación.

Sábado 29 de junio, 19:00 - Sala Argentina - Transmisión en vivo por Sonido Cultura.

(Fuente: CCK)