sábado, 15 de junio de 2024

Agenda Cultural: concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en el Centro Cultural Kirchner

La Orquesta Sinfónica Nacional continúa su temporada de conciertos en el Auditorio Nacional. Bajo la dirección de Carlos Vieu, interpretará los "Ocho cantos populares rusos", de Anatoli Liádov y la "Sinfonía alpina", de Richard Strauss.

Anatoli Liádov y Richard Strauss, por la Orquesta Sinfónica Nacional.

El concierto se transmitirá en vivo por Radio Sonido Cultura.

Programa

Anatoli Liádov (1855-1914)

Ocho cantos populares rusos, op. 58

I. Canción sagrada

II. Canción de Navidad

III. Canción de lamentos

IV. Canción cómica

V. Leyenda de los pájaros

VI. Canción de cuna

VII. Canción de ronda

VIII. Canción del baile del pueblo

Richard Strauss (1864-1949)

Sinfonía alpina, op. 64

I. Nacht (Noche)

II. Sonnenaufgang (Amanecer)

III. Der Anstieg (El ascenso)

IV. Eintritt in den Wald (Entrada al bosque)

V. Wanderung neben dem Bache (Vagando junto al arroyo)

VI. Am Wasserfall (En la cascada)

VII. Erscheinung (Aparición)

VIII. Auf blumigen Wiesen (En prados floridos)

IX. Auf der Alm (En los pastos alpinos)

X. Durch Dickicht und Gestrüpp auf Irrwegen (A través de matorrales y maleza en el camino equivocado)

XI. Auf dem Gletscher (Sobre el glaciar)

XII. Gefahrvolle Augenblicke (Momentos peligrosos)

XIII. Auf dem Gipfel (En la cumbre)

XIV. Vision (Visión)

XV. Nebel steigen auf (La niebla se eleva)

XVI. Die Sonne verdüstert sich allmählich (El sol se oscurece gradualmente)

XVII. Elegie (Elegía)

XVIII. Stille vor dem Sturm (La calma antes de la tormenta)

XIX. Gewitter und Sturm, Abstieg (Tormenta y tempestad, Descenso)

XX. Sonnenuntergang (Puesta de sol)

XXI. Ausklang (Asentamientos tranquilos / Epílogo)

XXII. Nacht (Noche / Final)

Fecha19 junio 2024

Hora20:00

Lugar: Auditorio Nacional - CCK, Sarmiento 151, CABA.

Reserva de entradas

La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en esta publicación a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.

Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.

Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14:00h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.

Este procedimiento de solicitud de reserva de entradas es provisorio: te pedimos disculpas por las molestias que pudiera causarte. Estamos trabajando para implementar un nuevo sistema de entradas.

Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: atencionpublico.cck@cultura.gob.ar

Para hacer tu reserva, llená el formulario haciendo click aquí.

 
Carlos Vieu.

Licenciado en Dirección Orquestal en la Universidad Nacional de La Plata como discípulo de Guillermo Scarabino, Carlos Vieu fue becario de la Organización de Estados Americanos (OEA) para formarse en el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Estudió en Barcelona con Antoni Ros Marbá y cursó clases magistrales con Helmuth Rilling, Kurt Masur, Charles Dutoit y Romano Gandolfi, entre otros. Fue titular del Coro de la Asociación Wagneriana y ganó por concurso las conducciones de la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires y de la Sinfónica de Mar del Plata.

En 2008 se desempeñó como director musical de la Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires. En la actualidad, es invitado permanente de las temporadas de ópera y de conciertos del Teatro Colón, donde dirigió, entre otros títulos, Turandot, La traviata, I due Foscari, Simon Boccanegra, el Réquiem de Verdi y Otello.

Condujo varios títulos operísticos en el Teatro Argentino y en Buenos Aires Lírica. Realizó actuaciones en España (1999), en Armenia (2004) y en Estados Unidos (Pennsylvania y California, 2010 y 2014). Además, en 2014 hizo su debut en la Ópera de Lausanne, Suiza. Es convocado con frecuencia por orquestas y casas de ópera de Perú, Uruguay, Chile y Brasil.

Recibió el Premio Konex 2009 a la trayectoria en dirección orquestal y fue distinguido como mejor director del año 2005 por la Asociación de Críticos Musicales.

Desde 2007 es titular de la cátedra de Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina.

Orquesta Sinfónica Nacional.

La Orquesta Sinfónica Nacional fue creada en 1948 como "Orquesta Sinfónica del Estado", con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. Es un organismo dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Se presentó en más de cincuenta ciudades del interior del país que en muchos casos carecían de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapla, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca, Comodoro Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Santa Cruz; Roque Saenz Peña, Chaco, entre otras).

En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil por Blech, durante el Festival de Invierno de Giordao (San Pablo). Durante 1998 realizó una gira por Japón que incluyó una presentación en Tokio junto a la pianista Martha Argerich y un concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 fue distinguida como única representante de Latinoamérica en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo.

En el marco de diversas acciones de contenido social desarrolladas a partir de 2004, participó del programa "Música en las Fábricas", con multitudinarias presentaciones en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza. En 2015 actuó en la velada musical inaugural del Auditorio Nacional del CCK, donde desarrolla su ciclo principal de conciertos; allí se presentó junto a Martha Argerich y prestigiosos artistas internacionales. A partir de 2015, Pedro Ignacio Calderón es el Director Emérito de la Orquesta Sinfónica Nacional, luego de veintidós años ininterrumpidos como su director titular.

Fue reconocida por la Asociación de Críticos Musicales como mejor orquesta argentina de las temporadas 1996, 2000 y 2002, galardonada con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex (1989, 1999 y 2019) y premiada con el Konex de Platino 2019 como mejor orquesta de la década.

(Fuente: CCK)