lunes, 10 de junio de 2024

Así es "Pomberito", el videojuego de terror basado en la popular leyenda argentina

Una desarrolladora presentó el primer avance del juego basado en el Pombero, la terrorífica leyenda del nordeste argentino, Paraguay, Brasil y alrededores.


Escultura del pombero en un centro cultural de la provincia de Chaco (Foto: Wikimedia).

En los últimos años, muchos argentinos se animaron a dar un paso en el desarrollo de videojuegos con perspectiva territorial, demostrando un claro avance en la soberanía tecnológica y digital. Ese es el caso de la casa desarrolladora Lara The Pitbull, cuya popularidad no deja de crecer en las redes desde que anunció su próximo lanzamiento: un videojuego basado en el personaje de una gran leyenda popular, pronto estará disponible en la plataforma Steam.

Ambientado en el interior rural de una provincia del noreste de Argentina, Pomberito se basa en -probablemente- la más famosa leyenda rural de la región, la del Pombero, compartida con otras regiones, sobre todo con Paraguay. El juego se desarrolla en cinco microepisodios, cada uno representando una noche, desde lunes hasta viernes. En la acción, los jugadores se ponen en la piel de un personaje local encargado de completar tareas nocturnas en la oscuridad del campo.

Mientras el protagonista navega por el campo, se encontrará con elementos inspirados en el folclore sudamericano, agregando un giro cultural único al género de terror. La atmósfera de suspenso del juego se intensifica a medida que avanza cada noche, con giros y encuentros inesperados acechando al jugador.

Una de las características más destacadas de Pomberito son sus múltiples finales, lo que permite a los jugadores explorar diferentes resultados basados en sus decisiones y acciones a lo largo de la semana. Los jugadores se esforzarán por descubrir los misterios que rodean a los horrores inspirados en el folclore rural de Argentina.

La leyenda del Pombero, un clásico del noreste argentino

El Pombero es una especie de duende o espíritu de la cultura guaraní que se encuentra en las zonas rurales del noreste argentino. Tiene el aspecto de un anciano feo, de baja estatura (algunos aseguran lo contrario), y con mucho pelo en todo su cuerpo. Claro que, al ser una leyenda, estos detalles varían de acuerdo a quien cuenta la historia.

Si bien originalmente su origen fue el del guardián de los Esteros del Iberá, la leyenda le adjudica todo tipo de atrocidades violentas. De todos modos, también se puede ser amigo del Pombero, y para ganarse su amistad hay que dejarle ofrendas por la noche, como tabaco, miel o caña, durante 30 días consecutivos. Como sea, en este juego, el peligro de su omnipresencia en los campos del noreste está latente y es la esencia misma de Pomberito.

"Cada pueblo tiene sus interpretaciones. Lo que traté de hacer para desarrollar mi juego fue tomar las referencias más genéricas y no centrarme en ninguna descripción específica, ver en qué hay más consensos", dice Manuel (prefirió no dar a conocer su apellido), creador de la marca Lara The Pitbull.

En el juego, protagonista se moverá en una atmósfera de suspenso in crescendo a medida que avanza la noche, con giros y encuentros inesperados acechando al jugador, y encontrará a su paso "elementos inspirados en el folclore sudamericano": en el tráiler, se puede ver al personaje principal interactuándo con una pava y un mate, una damajuana, y muchos otros elementos.

"Hay muchos 'easter eggs' o sorpresas en el juego", afirmó Manuel, que considera que desatarán entre los jugadores "alguna que otra carcajada". También señaló que la historia hará referencia a otra leyenda popular, que es la de la Luz Mala.

Éste es el trailer oficial del juego:


Son varios los argentinos que en el último tiempo se vuelcan al desarrollo de videojuegos de forma "amateur", ambientados en Argentina o en historias populares de la región sudamericana. Un caso resonante es el de "Bienvenidos a La Matanza", de Esteban Muñoz, escenificado en uno de los partidos más importantes de la provincia bonaerense, con claras referencias al Grand Thief Auto (GTA); o el reciente "Malvinas, la última carta", de Hernán Patané, que aborda ese conflicto bélico.

"A mí me encanta", dice el autor de Pomberito. "Cuando empecé este proyecto no estaba al tanto de videojuegos ambientados en Argentina, pero sí había escuchado de juegos desarrollados por argentinos. Me encanta que esté empezando a surgir. Todos queremos jugar juegos así", termina Manuel.

(Fuente: Página 12 / TyC)