miércoles, 22 de mayo de 2024

Una biblioteca en plena Amazonia peruana busca preservar las lenguas originarias de la región

La institución bautizada Amilcar Rengifo Vela se inauguró en Tocache, en la cuenca superior del Amazonas peruano, con servicios de traducción, sala de proyecciones, libros en Braille e internet gratuita.


La biblioteca lleva el nombre de Amilcar Rengifo Vela, en honor al escritor local (Foto: Ministerio de Cultura de Perú).

En un hito histórico para la promoción de la diversidad cultural en Perú, la ciudad de Tocache, situada en la región amazónica de San Martín, ha sido testigo de la inauguración de la primera Biblioteca Intercultural del país. Este nuevo espacio, nombrado en honor al escritor Amilcar Rengifo Vela, tiene como objetivo principal enriquecer el acceso a la cultura y el conocimiento entre los más de 73.000 habitantes de la localidad.

La Biblioteca Nacional de Perú y la municipalidad provincial han colaborado estrechamente para hacer realidad este proyecto, que representa una inversión aproximada de 400.000 soles (unos 106.000 dólares) y abarca una superficie de 187 metros cuadrados.

El nuevo recinto cultural ha sido equipado para atender las necesidades de una comunidad diversa, ofreciendo una colección inicial de 2.500 libros tanto en castellano como en lenguas originarias. La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, resaltó la importancia de esta iniciativa, afirmando que "tiene libros escritos en lenguas indígenas, para que aquellos que quieran seguir practicando su lengua, lo puedan hacer". Esta declaración subraya el compromiso del estado con la conservación de las tradiciones y el patrimonio cultural de los pueblos originarios del país.

Además, la biblioteca no solo se limita a ser un depósito de libros: también ofrece servicios de traducción, internet gratuito, una sala de proyección de videos y películas, un "espacio de memoria" dedicado a la preservación del arte y la cultura local, así como libros y juegos de ajedrez en Braille, lo que destaca su foco en la inclusividad y el acceso universal al conocimiento.


La primera Biblioteca Intercultural abrió sus puertas en Tocache, capital de la provincia en el departamento de San Martín (Perú), en la cuenca alta del río Huallaga (Foto: Ministerio de Cultura de Perú).

La relevancia de la Biblioteca Intercultural de Tocache va más allá de su función como centro de préstamo de libros. Se erige como un símbolo de los esfuerzos del Gobierno para fomentar "la cultura intergeneracional y que todos tengamos el orgullo de hablar nuestra lengua originaria", como bien enfatizó Urteaga durante la inauguración. Para reforzar este objetivo, el Ministerio de Cultura opera un Centro de Interpretación y Traducción, dotado de personal capacitado para asistir en lenguas originarias, facilitando así el acceso a los servicios públicos

Incorporando diversas facilidades, como una sala escolar, sala de lectura, sala infantil, sala de usos múltiples, mediateca, comedor y el mencionado "espacio de memoria" para exposiciones, la biblioteca está diseñada para ser un punto de encuentro y aprendizaje para personas de todas las edades. Ésta constituye un esfuerzo tangible por parte de las autoridades nacionales para trabajar proactivamente en la conservación de las tradiciones y el patrimonio cultural, en un país notablemente diverso.

Las palabras de Leslie Urteaga durante su visita a Tocache resumen la esperanza y la aspiración detrás de la creación de la Biblioteca Intercultural: "No queremos que se pierdan las tradiciones de las comunidades". Este proyecto no sólo significa un avance significativo hacia la preservación de la cultura, sino que también marca un hito en el esfuerzo por construir espacios inclusivos que celebren la diversidad y fomenten el desarrollo educativo y cultural en Perú.


La Biblioteca Intercultural de Tocache cuenta con más de 2.500 libros en lenguas originarias disponibles para los visitantes (Foto: Ministerio de Cultura de Perú).

Además de la importante aportación literaria y cultural, la ministra hizo un llamado a los jóvenes presentes para sentirse orgullosos de sus danzas y música tradicional, instándolos a ser portavoces de la rica cultura que caracteriza a la región San Martín. En este contexto, la colaboración entre la Biblioteca Nacional de Perú y la Municipalidad Provincial de Tocache se revela como una estrategia clave para reforzar las tradiciones, costumbres y patrimonio cultural de la provincia y del país todo.

(Fuente: EFE / Ministerio de Cultura de Perú)