viernes, 31 de mayo de 2024

El pendrive de mayor capacidad (hasta el momento) ya alcanza los 4 terabytes

Hace un tiempo el mundo tecnológico se maravillava con un flamante USB de 2 terabytes (TB) que se merecía el título de "el USB más grande de la historia" hasta ese momento. Hoy toca no sólo volver a tratar el tema, sino actualizarlo, puesto que la máxima capacidad alcanzada por un pendrive a día de hoy es ya de 4TB. Casi nada.


De la empresa SanDisk, este prototipo ha sido mostrado en un evento CES y presenta considerables mejoras con respecto a su antecesor, no sólo relacionadas con su capacidad de almacenamiento.

Para un usuario medio, 4TB de capacidad en un USB es mucho más de lo que está acostumbrado a manejar. Frente a una media de 32 Gb como almacenaje normal en el día a día, el prototipo con el que ScanDisk nos dejó con la boca abierta cuenta nada menos que con 4.000 Gb o, lo que es lo mismo, 4 billones de Bytes. Si un año antes hablábamos de un dispositivo de 2Tb con poder para guardar 70 horas de vídeo 4K, 1.600 películas en calidad 720p HD y 500 en calidad 1080 HD, multipliquemos estas cifras por dos y tendremos la capacidad del USB más grande de la historia actualmente.

El CES es uno de los eventos de referencia mundial en cuanto al negocio de las tecnologías de consumo. Una plataforma de pruebas para las mentes más innovadoras, así como para las tecnologías de vanguardia a lo largo de la última mitad del siglo. El CES representa, sin duda, el escenario mundial en el que se presentan al mercado las innovaciones de la próxima generación, en el que se reúnen los principales líderes empresariales y pensadores vanguardistas del mundo.

El nuevo prototipo de SanDisk presentado en este contexto, ofrece mejoras desde diversos puntos de vista. El más llamativo, por supuesto, es el de su capacidad, ya mencionada y detallada más arriba. Por otra parte, este nuevo y flamante USB más grande de la historia, del cual no se han dado mucho más detalles, incorpora un conector USB tipo C, no solo más cómodo sino que también ofrece una mayor velocidad.

Además, y esto es especialmente importante, el tamaño es más reducido que el de sus predecesores, lo que incrementa su valor y usabilidad. Ahora bien, partiendo del precio de las gamas inmediatamente anteriores en cuanto a capacidad, ¿qué cantidad habrá que desembolsar para hacernos con el USB en cuestión?

Echando un ojo a los precios medios de USBs en el mercado actual, no todas las memorias USB externas son accesibles para los usuarios medios. Las más comunes y de precio más razonable son las que tienen 512 Gb de capacidad, y un precio que roza los 150 euros. Para modelos de 1 y 2 Tb como el de Kingston con los Datatraveler Ultimate GT, los precios ascienden a un rango de entre 660 y 1.400 euros, respectivamente.

Son modelos, indican desde sitios especializados, cuentan con velocidades de 300 Mb/s de lectura y 200 Mb/s de escritura gracias a la gran cantidad de chips que albergan en su interior, y que unido a un buen controlador permiten alcanzar esas velocidades que tan cerca se quedan de un SSD (disco de estado sólido).

Frente a estos modelos previos, de mayor tamaño e incomodidad de uso, los nuevos prototipos de USBs de 4 Tb ofrecen la ventaja de una forma más manejable y de tamaño menor, más similar a los pendrives que usamos en nuestro día a día.

El cuerpo de esta miniatura es de aluminio y acero para darle mayor solidez y cuenta con un software de respaldo en la nube, lo cual es lógico teniendo en cuenta el dolor de cabeza que significaría extraviar o dañar un pendrive con la capacidad de alojar todo el contenido que podríamos tener, por ejemplo, en nuestra PC o notebook, y aún más.

El pendrive es un "gadget" de gran popularidad y que se ha convertido en herramienta de uso común en múltiples contextos, así como una vía de las más efectivas vías para llevar a cabo campañas de marketing con regalos personalizados. Es un artículo tecnológico, de gran utilidad, bajo costo y, además, de uso cotidiano: casi todos poseemos uno y lo llevamos con nosotros por diversos motivos.

(Fuente: Xataka.com)