martes, 28 de mayo de 2024

Otra cara oscura de la tecnología: ¿qué es un "deepfake"?

Esta función es un desarrollo de la inteligencia artificial que adquirió nuevas formas de uso.

El deepfake utiliza técnicas de la inteligencia artificial para crear contenido falso que parece verídico.

La inteligencia artificial evoluciona constantemente y crea nuevas variables para su uso. Dentro de las más conocidas está la llamada inteligencia artificial generativa que, según explica la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un tipo en el que un programa realiza cosas (como textos) tal como si fueran hechas por un ser humano.

Entre ellas también se encuentra el deepfake, que utiliza una técnica propia de la IA para sus creaciones y está al alcance de los usuarios. En la actualidad, esta modalidad se ha popularizado con diferentes usos, entre los que se encuentra la desinformación. Pero ¿qué es y cómo funciona?

Inteligencia artificial: qué es el deepfake

El llamado deepfake consiste en imágenes o videos que se generan por medio de una técnica de inteligencia artificial. Se trata de un "aprendizaje automático" llamado en inglés deep learning (en español: aprendizaje profundo), explica la Universidad de Virginia (Estados Unidos) en su sitio web.

Tal como señala la Enciclopedia Británica, deepfake se compone de dos términos ingleses: "deep", que refiere a la inteligencia artificial, un aprendizaje automático que a su vez se compone de muchos niveles de procesamiento, y de "fake", que alude a lo falso del material que se obtiene como resultado.

Estás imágenes o videos que son originados por esta IA plasman algo que, a simple vista, parece verídico y realista. Sin embargo, el contenido es falso y se basa en personas que existen o existieron, menciona el organismo mundial. 

¿Cómo se genera el deepfake?

Este tipo de material se genera por medio de dos tipos de algoritmos de IA distintos. El primero se encarga de duplicar una imagen o video real lo más fielmente posible. Mientras que la labor del segundo es detectar si es falsa para informarle al primero las cosas distintas que hay entre esa réplica y el original.

De esa manera, uno se retroalimenta del otro y el procedimiento se hace todas las veces que sean necesarias hasta que el segundo algoritmo no encuentre datos falsos.

En lo que respecta a los videos deepfake, la voz de un personaje en específico se puede duplicar alimentando el modelo de IA con datos de audio reales de la persona. De ese modo, se entrena a la inteligencia artificial para que imite el tono de un sujeto de la forma más parecida posible.

(Fuente: National Geographic)