lunes, 10 de junio de 2024

Si vivimos en Latinoamérica, ¿podemos evitar que Meta use nuestros datos para entrenar su IA?

La empresa de Mark Zuckerberg recopilará información personal de Facebook e Instagram como fotos y videos.


La opción de restringir el uso no autorizado de datos por parte de Meta solo está disponible en ciertas partes del mundo (Foto: Reuters / Dado Ruvic / File Photo).

Meta anunció que a partir del 26 de junio de 2024 empezará a utilizar los datos de sus usuarios en Facebook e Instagram, incluyendo publicaciones con videos y fotos, para entrenar su inteligencia artificial (IA) generativa, una medida que ha suscitado preocupación por el uso no autorizado de información y las opciones disponibles para rechazar esta medida.

Se ha informado sobre cómo afectará esta medida a los usuarios de distintas partes del mundo, al igual que la forma de restringir el uso de los datos personales por parte de Meta. No obstante, esta opción solo se encuentra disponible en Europa y en algunas ciudades de Estados Unidos.

Cómo evitar que Meta use las fotos y videos de Instagram y Facebook

Según la información difundida por Meta, los usuarios de estas redes sociales tendrán la opción de restringir el uso de sus datos personales, y en ésta tendrán que explicar detalladamente sus razones por las cuáles quieren denegar esta opción. Aunque en Europa ya se han enviado advertencias, en Latinoamérica estas medidas aún no están activas.

Este contexto ha generado debates sobre lo que los usuarios suben a plataformas de Meta y la posible infracción de leyes internacionales de privacidad. Por su parte, el anuncio de Meta detalló que el contenido de publicaciones y fotos, acompañado de descripciones, sería empleado para desarrollar sus modelos de IA.

Cabe destacar que, aunque los mensajes privados no serán utilizados, como ha dicho la compañía, existe inquietud sobre las implicaciones legales y éticas de esta práctica.

Aunque no esté disponible en Latinoamérica, si nos encontramos en algunos de los lugares compatibles con esta opción, este es el paso a paso tanto para Instagram como Facebook:

En Instagram:

• Ir al perfil personal en la app móvil.

• Elegir el menú ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla del celular.

• Encontrar la opción "Información" y presionar en "Política de privacidad".

• Oprimir "Oponerse al tratamiento" y, después, confirmar presionando "Oponerse".

En ese instante aparece un formulario con varios puntos a completar en los que resalta una sección que ha generado controversia, debido a que hay que explicar por qué se rechaza que los datos sean usados para entrenar a la inteligencia artificial de Meta.

En Facebook:

• Abrir el perfil personal.

• Seleccionar "Configuración y privacidad".

• Ir a "Configuración", luego "Política de privacidad" y finalmente "Derecho a objetar".

Este último paso no es suficiente; es necesario rellenar un formulario parecido al de Instagram especificando la solicitud de que los datos de la cuenta no se usen para entrenar la IA de Meta.

Cuáles son los riesgos de que Meta use nuestras fotos y videos para entrenar su IA

Una de las principales preocupaciones mediáticas es el tratamiento de información de menores de edad y material íntimo compartido en estas plataformas.

Otro aspecto crítico es la capacidad de Meta para procesar datos de personas que no tienen un perfil en sus aplicaciones, lo cual plantea interrogantes sobre los límites de privacidad y la necesidad de consentimiento explícito para la recolección de datos.

La comunidad artística también ha expresado su disconformidad, señalando el riesgo de que sus obras sean utilizadas sin su consentimiento en la tecnología de IA, lo que podría perjudicar a los creadores de contenido.

Expertos jurídicos han abierto debates sobre el alcance de estos usos tecnológicos y sus posibles efectos adversos. Esta situación ha destacado la importancia de que los usuarios estén informados y tomen decisiones conscientes sobre la información que comparten en redes sociales.

(Fuente: Infobae)