viernes, 30 de agosto de 2024

Movimientos de la Historia del Arte: Nuevo Realismo

 1929

"Mi objetivo en la pintura ha sido siempre la transcripción más exacta posible de mi impresión de lo más íntimo de la naturaleza. Si pudieras resumirlo en palabras, no habría ninguna razón para pintar" (Hopper).

Fue el realismo norteamericano del siglo XX, una pintura figurativa que pretende ser realista y eficaz en su mensaje social.

El movimiento tiene sus raíces en el realismo del siglo anterior, pero los tiempos habían cambiado. Estamos hablando del siglo XX nada menos, con sus nuevas y variadas formas de arte, nuevos inventos, nuevas ciudades, nuevos paisajes, en definitiva una nueva sociedad.

Estados Unidos había experimentado enormes cambios y a través de la expresión artística (no sólo la pintura, también la literatura y la música), se intentó retratar el agotamiento y la exuberancia cultural del paisaje figurativo estadounidense. Este realismo quiere ensalzar (o quizás criticar o exponer) a la sociedad americana y su progreso tecnológico e industrial, y lo hace con cierta poética.

Podemos hablar en algunos casos de "regionalismo" al mostrar la América profunda, hasta ahora ignorada en la historia del arte.

El Nuevo Realismo Americano muestra el paisaje americano, rural o urbano, y lo hace de forma realista. Tan realista a veces, que parece surrealista, o expresionista. Y de pronto, en los Estados Unidos las obras realistas intentaron definir lo que era real.

Obras representativas

Edward Hopper, Estados Unidos (1882-1967)

Boy and Moon (Niño y luna).

 Soir Bleu (Noche azul).

Eleven A.M. (11 de la mañana).

Compartment C, Car 293 (Compartimento C, Coche 293).

John Falter, Estados Unidos (1910-1982)

Date with the Television (Cita con la televisión).

Sylvia Sleigh, Reino Unido (1916-2010)

 The Turkish Bath (El baño turco).

Ivan Albright, Estados Unidos (1897-1983)

Platter under Georgia Fish (Plato bajo pescados de Georgia).

Norman Rockwell, Estados Unidos (1894-1978)

Before and After (Antes y después).

 The Tattoo Artist (El tatuador).

Young Lady With The Shiner (La chica del ojo morado).

(Fuente: Historia del Arte)

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Es una jornada que se conmemora el 30 de agosto desde el año 2011, y fue establecida en el 2010 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).


Fue proclamado el 21 de diciembre de 2010, para concienciar sobre el uso de la desaparición forzada como estrategia para infundir terror en los ciudadanos. Según la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas,​ proclamada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 1992, las desapariciones forzadas ocurren cuando personas son arrestadas, detenidas o trasladadas contra su voluntad por agentes gubernamentales o grupos organizados apoyados por el gobierno, y luego se niega a revelar su paradero o a reconocer que están privadas de libertad, dejándolas fuera de la protección de la ley.

Este fenómeno genera una sensación de inseguridad que afecta no sólo a los familiares directos de los desaparecidos, sino también a la comunidad y a la sociedad en general. La práctica de la desaparición forzada se ha convertido en un problema global, no limitado a una región específica, y ha sido utilizada en situaciones de conflicto interno como método de represión política. La preocupación por esta práctica incluye el acoso a defensores de derechos humanos, familiares de las víctimas, testigos y abogados, así como el uso de la lucha contra el terrorismo como excusa para violar obligaciones y la persistente impunidad.​

El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional establece que esta práctica, cuando es parte de un ataque generalizado o sistemático contra cualquier población civil, constituye un crimen contra la humanidad que no prescribe. Esto otorga a las familias de las víctimas el derecho a obtener reparación y a conocer la verdad sobre la desaparición de sus seres queridos.

El temario año por año fue el siguiente:

• 2011: Primera celebración.​
• 2012: Un acto que niega la esencia misma de humanidad.​
• 2013: Las familias y las ONG que luchan por los derechos de las víctimas necesitan apoyo y protección.​
• 2014: Eliminar todos los obstáculos en la búsqueda de los desaparecidos.​
• 2015: 40 años del Plan Cóndor.​
• 2016: Sin tema.​
• 2017: Sin tema.​
• 2018: En derecho internacional, la búsqueda y la investigación son obligatorias, no opcionales.​
• 2019: Los Estados deben actuar ante las desapariciones de migrantes.​
• 2020: Las familias y las sociedades tienen derecho a conocer la verdad.​
• 2021: Sin tema.​
• 2022: La desaparición forzada, planificada y sistemática, constituye un crimen de lesa humanidad.​
• 2023: Memoria, verdad, justicia y reparación para las víctimas de desapariciones forzadas.

(Fuente: Wikipedia / ONU / otros)

“Alumnit@s”, el concurso de escritura que recorre el país, llegó a la televisión argentina y ya compite por un Martín Fierro

El ciclo busca "encontrar soluciones milenarias ante problemas actuales". Acaba de ser nominado a los Premios Martín Fierro.


Portada del sitio web de Alumnit@s.

¿Escriben los chicos? ¿Qué cosas, sobre qué, bajo qué formatos, con qué estilo? Alumnit@s es un concurso de escritura. En sus cuatro ediciones de vida, invita a los más chicos de todo el país, junto con sus abuelos, a conectar con sus mitos, leyendas, héroes regionales, así como historias personales sobre su pasión por el deporte.

Pero el proyecto fue creciendo, se hicieron capítulos animados y un documental. Así fue que Alumnit@s llegó a la televisión: el programa se emitió por Canal 9 de Argentina y está nominado a los Premios Martín Fierro como Mejor Programa Juvenil de TV Abierta en 2023.

María Kodama, Luz Cipriota, Pato Abbondanzieri, Pato Galván y Osvaldo Boscacci, entre otros, fueron parte del jurado. Este año estuvieron también Guillermo B. Schelotto, Marcela Kloosterboer y Diego Topa.

Se trata de un proyecto sin fines de lucro que integra jóvenes de todos los lugares y situaciones sociales del país. Este año, tras un acuerdo con Cancillería, fueron invitadas escuelas argentinas con sede en otros países.

"Esta nominación es un premio en sí mismo. Premio que pertenece a todos los chicos del país que han enviado sus historias en forma de escritos, a los jurados que han elegido las mejores por región y a todos los ministerios y sponsors que han hecho posible que la letra cobre vida en imágenes y Alumnit@s llegue a la pantalla de TV", aseguran los organizadores de este ciclo.

"Que este proyecto esté nominado a los Martín Fierro es una muestra de que la educación, el respeto por la realidad del otro, el valorar las distintas costumbres y el aprender de las propias historias, siguen siendo elementos fundamentales a la hora de elegir lo que nos representa lo mejor como sociedad", concluyen.

Para conocer la convocatoria en profundidad, podemos visitar la página web de Alumnit@s haciendo click aquí.

(Fuente: Infobae / EOK Producciones)

Tras 50 años en un garaje, aparece una impresionante colección de litografías de Salvador Dalí

Las piezas, realizadas en los años 70, aparecieron abandonadas y saldrán a subasta el mes próximo.


Las obras, firmadas por Salvador Dalí, fueron descubiertas en un garaje de Mayfair, Londres (Hansons Auctioneers).

Una colección de diez litografías del pintor español Salvador Dalí (1904-1989) halladas en un garaje de Londres, donde habían permanecido olvidadas durante medio siglo, se pondrán a la venta el próximo 30 de septiembre por la casa de subastas Hansons Richmond.

Las litografías costaban 500 libras (594 euros) cuando fueron compradas en la década de los pasados años 70 y podrían ahora alcanzar unas 5.000 libras (5.949 euros) cuando se pongan a subasta.

El hallazgo, que incluya también cinco litografías del pintor, ilustrador y escultor francés Theo Tobiasse, se produjo durante una visita rutinaria para evaluar obras de arte a una vivienda de la Plaza Berkeley, en el barrio de Mayfair.


Foto: (EFE / yv).

Según indicó en un comunicado en la página web de la casa de subastas, el experto en antigüedades Chris Kirkham, director asociado de la galería londinense Hansons Richmond, se trata de un descubrimiento "impresionante".

"Creo que el hecho de que llevaran en estado latente tanto tiempo ha asegurado que los colores estén frescos y al llevar la firma de Dalí da a la gente una oportunidad maravillosa de tener algo que tocó el gran hombre", dijo.

"Llevaban escondidos y olvidados desde hace unos 50 años. Fue bastante surrealista. Nunca se sabe lo que se puede descubrir durante una visita rutinaria a una casa", agregó.


Las obras fueron descubiertas durante una visita rutinaria (Hansons Auctioneers).

Kirkham reveló que el comprador de esas obras tenía intención de enmarcarlas para colgarlas en su hogar pero nunca llegó a hacerlo y terminaron en su garaje. "Fueron redescubiertas porque el vendedor había estado haciendo limpieza. Está pensando en retirarse y mudarse al extranjero, así que estas litografías verán finalmente la luz el día de la subasta", apuntó.

(Fuente: Infobae / EFE)

Confirman la existencia de un campo eléctrico global que envuelve la Tierra entera

Este campo es tan importante como el gravitatorio y el magnético, se ha descubierto gracias a un cohete diseñado para su investigación. Es como una gran "cinta transportadora" que lanza partículas al espacio.


Un campo eléctrico débil en la atmósfera superior puede lanzar partículas cargadas al espacio (Foto: NASA / Conceptual Image Lab / Wes Buchanan / Krystofer Kim).

Entre muchas razones, hay tres por las que la Tierra es un lugar muy especial. Y las tres tienen que ver con la Física. El campo gravitatorio le permite a la Tierra no dejar escapar su atmósfera, imprescindible para la vida. Marte, por ejemplo, no mantiene su atmósfera consigo.

La segunda razón es el campo magnético, que nos protege de las partículas dañinas provenientes del Sol, como bien muestran las auroras boreales. Se acaba de demostrar la existencia de la tercera: un campo eléctrico ambipolar, que contrarresta la gravedad y arrastra las partículas al espacio.

Este descubrimiento ha sido divulgado en el artículo titulado "Earth’s ambipolar electrostatic field and its role in ion escape to space", publicado en la revista Nature este mes de agosto. Este estudio, liderado por Glyn Collinson del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, representa un avance significativo en la física espacial, al confirmar por primera vez la existencia de este campo eléctrico, que juega un papel crucial en el escape de partículas ionizadas desde la atmósfera terrestre hacia el espacio.

El cohete de la NASA que ha medido el campo eléctrico terrestre

El 10 de mayo de 2022 se lanzó el cohete Endurance, desde un lugar espectacular: Ny-Ålesund en Svalbard, Noruega. Anteriormente, en 2016, la misión Venus Express (ESA) descubrió un potencial eléctrico de 10 voltios alrededor de Venus. Con esto llegó una pregunta, ¿tiene la Tierra un potencial eléctrico similar?

"Creemos que una de las razones por las que la Tierra puede ser habitable es porque tenemos un potencial eléctrico muy débil", afirmó en su momento Collinson. En agosto de 2024 por fin tenemos la respuesta.


El cohete Endurance despega desde Ny-Ålesund, Svalbard (Foto: Andøya Space / Leif Jonny Eilertsen).

El nombre de la misión Endurance no fue escogido al azar: rinde homenaje al famoso barco utilizado por el explorador Ernest Shackleton en su expedición a la Antártida en 1914. Este simbolismo refleja tanto la dificultad técnica de la misión como la determinación y perseverancia necesarias para llevarla a cabo.

Endurance es un cohete suborbital, lo que significa que no alcanzó una órbita alrededor de la Tierra, sino que fue diseñado para realizar un vuelo en arco antes de descender nuevamente a la superficie. Esta característica es crucial, ya que permite realizar mediciones en la atmósfera superior, en una región donde el campo eléctrico ambipolar se manifiesta con mayor fuerza.

El descubrimiento del campo eléctrico ambipolar

El concepto del campo eléctrico ambipolar no es nuevo. Desde la década del 60, los científicos han teorizado que un campo eléctrico débil pero extenso podría estar presente en la Tierra, especialmente en las regiones polares, donde se observaba una fuga constante de partículas cargadas hacia el espacio, un fenómeno conocido como "viento polar". Aunque se sospechaba que un campo eléctrico era responsable de este fenómeno, medirlo había sido imposible por problemas técnicos que la ciencia no había superado hasta ahora.

La misión Endurance, un esfuerzo internacional liderado por la NASA, fue concebida específicamente para resolver este misterio. El cohete suborbital fue equipado con instrumentos de última generación diseñados para detectar el tenue campo eléctrico en la atmósfera superior. El lanzamiento desde Svalbard, una ubicación estratégica cerca del Polo Norte, permitió a los científicos maximizar las oportunidades de medición en un entorno donde el campo eléctrico ambipolar se manifestaría con mayor claridad.


La ilustración simboliza cómo las partículas salen despedidas al espacio como si fuesen por una cinta transportadora (Foto: Leonardo.Ai / Eugenio Fdz).

Los datos obtenidos por el cohete Endurance revelaron varias características críticas del campo eléctrico ambipolar terrestre. Este campo, que comienza a formarse aproximadamente a una altitud de 250 kilómetros, es fundamentalmente bidireccional, lo que significa que afecta tanto a las partículas cargadas positivamente como a las negativamente en la atmósfera.

Las partículas negativas, como los electrones, son extremadamente ligeras y tienden a ser impulsadas hacia el espacio por este campo. Por otro lado, las partículas cargadas positivamente, como los iones, son considerablemente más pesadas y, bajo la influencia del campo eléctrico, son levantadas a alturas mayores antes de ser atraídas de nuevo hacia la Tierra por la gravedad.

La magnitud del campo eléctrico ambipolar medido es del orden de pocos milivoltios por metro, pero, aún así, tiene un efecto acumulativo significativo en la dinámica de la atmósfera superior. Este campo no sólo facilita el escape de partículas hacia el espacio, sino que también actúa como un regulador, evitando que la separación de cargas eléctricas en la ionosfera sea excesiva, lo que podría llevar a inestabilidades atmosféricas.

El tipo de partículas más abundantes en el viento polar son los iones de hidrógeno. Experimentan una fuerza hacia el espacio que es 10,6 veces superior a la gravedad de la Tierra. "Eso es más que suficiente para contrarrestar la gravedad; de hecho, es suficiente para lanzarlos hacia el espacio a velocidades supersónicas", explica Alex Glocer, científico del proyecto Endurance en el Centro Goddard de la NASA y coautor del artículo.

Además, se descubrió que la intensidad del campo varía con la actividad solar y las condiciones geoespaciales. Durante periodos de alta actividad solar, el campo podría intensificarse, aumentando la tasa de escape de partículas, mientras que en periodos de baja actividad, el campo podría debilitarse, permitiendo una mayor retención de partículas en la atmósfera superior.

(Fuente: Muy Interesante)

La historia del rascacielos neoyorquino que pudo haber desatado una tragedia

En la ciudad de Nueva York (EE.UU.) tuvo lugar uno de los errores de ingeniería más famosos de la historia de la construcción y la arquitectura.


La situación fue más o menos así: durante dos décadas, cientos de miles de personas entraron y salieron por las puertas de uno de los rascacielos más grandes de la ciudad de Nueva York. Estas personas, muchos de ellos trabajadores, subían y bajaban en el ascensor ajenas totalmente al fallo crítico que tuvo el edificio, terrorífico en clave arquitectónica, y que nadie tuvo en cuenta. Pocas veces en la historia del urbanismo de las grandes urbes se dio una situación similar.

El plan y los planos

La historia se remonta a principios del siglo XX, cuando la Iglesia Luterana de San Pedro se encontraba en un terreno de la Calle 53, entre Lexington Avenue y la Tercera Avenida, en Midtown Manhattan. Para 1960, la comunidad de la iglesia pasaba por serios problemas económicos, lo que llevó al ayuntamiento a vender el terreno. Las negociaciones no fueron fáciles y duraron  años. Principalmente, porque la iglesia exigía la creación de un nuevo edificio separado del bloque de pisos en el que pudiera continuar con sus actividades.

Al final se dio luz verde al proyecto. El promotor aceptó las condiciones, y Citibank encargó a Hugh Stubbins & Associates el diseño del rascacielos. De la ingeniería se encargó William LeMessurier. El proyecto final constaba de un rascacielos, una iglesia, un espacio público bajo el nivel de la calle y el paisajismo.

El elemento más importante era, por supuesto, el rascacielos. El plano marcaba 46 plantas que se iban a distinguir del resto de la ciudad por el aluminio pulido y anodizado de la fachada. Además, entre los paneles había hileras de ventanas. No parecía realmente complicado, al menos no como el tejado y la base del edificio.


El tejado

Así, en el año 1977 se termina de levantar el rascacielos. Para entonces se había hecho más grande, con 59 plantas y una altura total de 279 metros. Una obra arquitectónica que deslumbraba a simple vista en el cielo de la ciudad, una torre colosal donde destacaba su cima inclinada de 45 grados.

La parte superior del tejado se asemeja a un triángulo isósceles. El plan original era construir terrazas y apartamentos, pero con el tiempo los arquitectos decidieron instalar enormes paneles solares. LeMessurier, profesor y graduado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, realizó una serie de pruebas para comprobar la eficiencia de éstos. Resultó que la energía convertida por la instalación era insuficiente. Finalmente, la idea de una pequeña planta solar se abandonó.

Los cuatro pilares

Sin embargo, nada como la base sobre la que se sustentaba el edificio. Unos "zancos", como describió el propio LeMessurier, entre los que parecía flotar el para entonces séptimo rascacielos más grande del planeta. Nos referimos, por supuesto, a esos cuatro pilares gigantescos (34 metros cada uno) que se encuentran en el centro de cada lado (en lugar de en las esquinas) de la base.

También tenía una única columna en el centro, en este caso más estrecha, que albergaba los bancos del ascensor del edificio y que proporcionaba la fuerza adicional a los bastidores. Con este diseño se hizo sitio para la iglesia debajo de la esquina del noroeste del edificio, y dio a la estructura gigante un efecto brutal, casi como si estuviera levitando. De hecho, era excepcionalmente "ligero", de tan sólo 25.000 toneladas (como referencia, el Empire State Building era de 60.000).


La rejilla


La base se convirtió en un icono de la arquitectura, ya que hacía que el espacio en las esquinas estuviera vacío. LeMessurier hizo que el peso del rascacielos se distribuyera al esqueleto exterior. En concreto, en una rejilla de marcos de forma triangular oculta bajo la fachada. Curiosamente, esta estructura era visible desde el interior. Los elementos no estaban completamente soldados, sino solo fijados con juntas atornilladas.

Al parecer, el marco de acero diseñado de esta manera estaba destinado a soportar vientos perpendiculares. Según los ingenieros, otros tipos de viento no deberían suponer una amenaza. Además, las normas municipales no obligaban a tener en cuenta otras ráfagas de aire en el diseño.

TDM

Lo cierto es que la arquitectura escondía un mecanismo importante en los pisos superiores. El Citigroup Center tenía uno de los primeros amortiguadores de masa sintonizados (TDM). Se trata de una esfera de hormigón de 360 ​​toneladas empotrada en aceite. Cuando las vibraciones del suelo o el viento movían el edificio, el mecanismo oscilaba en dirección opuesta a la inclinación del edificio.

Dicho balanceo se equilibraba a su vez mediante brazos hidráulicos que sostienen la esfera. Con esta solución, el rascacielos era capaz de "mantener el equilibrio". Como explicó en su momento LeMessurier, esta pieza era clave, ya que su función era la de cortar el balanceo del edificio por la mitad mediante la conversión de la energía cinética de balanceo en fricción.

Una vez terminado, el edificio fue alabado, pero también llegaron las primeras dudas. Nueva York no es un estado de grandes huracanes, pero los tiene de vez en cuando, ¿qué ocurriría si, una vez cada 50 años, los vientos soplaran a más de 100 km/h? Estos vientos pueden soplar desde diferentes direcciones.

El Citigroup Center se inauguró en 1977, y solo un año después se hizo evidente que podría tener un gravísimo defecto estructural.

La primera llamada

Un año después, LeMessurier recibe la llamada que ningún arquitecto espera en vida. Se trataba de Diane Hartley, una estudiante de ingeniería de la prestigiosa Universidad de Princeton que había estudiado la construcción del rascacielos para su tesis. La primera de las llamadas fue para hacerle varias preguntas técnicas sobre el diseño. El profesor de Hartley le había expresado sus dudas con respecto a la fuerza de un rascacielos inclinado donde las columnas de apoyo no estaban en las esquinas.

Hartley hizo algunos cálculos de la carga de viento del edificio. Luego los comparó con los cálculos de LeMessurier y descubrió que las cifras de los ingenieros de construcción eran incorrectas. La estudiante pidió que le enviaran los cálculos de carga exactos para diferentes tipos de viento. Sólo recibió datos relacionados con vientos perpendiculares y garantías sobre la solidez de la estructura.

Es más: LeMessurier le dijo que el profesor no tenía ni la más remota idea y que todo estaba en orden. La geometría del bastidor del edificio funcionaba perfectamente con los pilares en tales posiciones, permitiéndole resistir vientos muy fuertes, incluso desde un ángulo diagonal.

Segunda llamada y fatal descubrimiento

Poco después, el ingeniero recibe un segundo toque de atención. Otro estudiante, esta vez del departamento de arquitectura del Instituto Tecnológico de Nueva Jersey en Newark. Se trataba de Lee DeCarolis, y convence a LeMessurier para que hiciera un nuevo cálculo.

El hombre comienza a dudar por primera vez de su proyecto.  Cuando termina el nuevo cálculo, un sudor frío recorre su cabeza. Ahora la carga máxima sobre los triángulos de acero parecía superar en un 40% cuando los vientos soplan en diagonal. De ser así, los pernos que conectan las estructuras estaban aún más sobrecargados, junto a un incremento de hasta un 160% de la carga en todas las juntas de conexión.


¿Qué había ocurrido?

Se sabía que LeMessurier estaba interesado en los efectos de un cambio de ingeniería que se hizo durante la construcción y que había parecido correcto en su momento: las numerosas juntas no se soldaron (como así fue en el diseño original), y se aseguraron con pernos. Normalmente, este cambio puede ser aceptable, pero el diseño del centro del Citicorp era sensible a los vientos diagonales. De ahí que los resultados de sus cálculos fueran más que preocupantes.

Para que nos hagamos una idea de lo que acababa de descubrir el ingeniero, pensemos que la fuerza del viento sobre las superficies planas de un edificio es enorme. El viento que empuja contra una arquitectura alta como las de los rascacielos tiene una gran influencia contra su base, aunque la gravedad hace gran parte del trabajo por mantener todo el edificio unido a través de la compresión.

Esto hace que un edificio sea seguro contra el viento siempre y cuando las juntas sean lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier fuerza que no sea contrarrestada por la gravedad. En el caso que nos ocupa, LeMessurier temía que los tornillos no fueran demasiado fuertes para la tarea.

Buscando una solución

Tras unos días sin salir de casa, el ingeniero se pone en contacto con abogados y otros especialistas para acordar un proceso con el que rectificar su error. Le confirman que las ráfagas a más de 100 kilómetros por hora serían suficientes para romper los pernos que sostienen las bases del edificio, dando como resultado un fallo estructural muy grave.

Poco después, los trabajadores comienzan las labores de reparación por la noche, no hay tiempo que perder ante una posible catástrofe de consecuencias impredecibles. Mientras, la vida seguía funcionando normalmente en el interior del rascacielos. El plan del ingeniero: reforzar las 200 juntas atornilladas soldando placas de acero de 5,1 cm de espesor para cubrir los pernos.

Además, la integridad de las columnas y de todo el esqueleto se iba comprobando constantemente, no podían permitirse ni el más ligero fallo. La bola de hormigón del tejado estaba asegurada en cuanto al acceso a las fuentes de energía. Dicho esto, Manhattan tenía un plan en caso de derrumbe, uno que nunca hicieron público para que nadie entrara en pánico.

Veinte años de silencio

Lo cierto es que el plan de refuerzo finalizó a finales de 1978, un año después de conocerse el fallo estructural, pero nadie dijo nada. El caso se destapó en 1995 con un artículo del periódico New Yorker describiendo lo ocurrido hacía casi veinte años, sacando a la luz, ahora sí, el histórico fallo con el que se levantó el rascacielos.

Sin embargo, ni LeMessurier, ni los arquitectos e ingenieros del Citigroup Center tuvieron que afrontar consecuencias legales por la corrección de sus errores. Al parecer, el costo de las modificaciones realizadas ascendió a varios millones de dólares, cantidad que fue cubierta por el seguro de la empresa.

Hoy y según los nuevos cálculos, cada varios cientos años se producen vientos que pueden dañar gravemente un edificio. Nunca sabremos lo que hubiera pasado de no haberse arreglado el Citicorp, pero sí sabemos el nombre de la heroína que, quizás, salvó miles de vida: Diane Hartley.

(Fuente: Xataka)

jueves, 29 de agosto de 2024

29 de agosto: Día del Abogado en Argentina

Por qué se celebra hoy y las frases más destacadas de Juan Bautista Alberdi.

Cada 29 de agosto, en el país se celebra esta fecha en homenaje a un prócer fundamental en la creación de la Constitución de 1853.


El Día del Abogado se celebra en Argentina el 29 de agosto en homenaje a Juan Bautista Alberdi.

La labor del abogado es fundamental en cualquier sociedad, ya que se encarga de asesorar, representar y defender los derechos e intereses de individuos y organizaciones dentro del marco legal. Actúan en diversas áreas como el derecho civil, penal, laboral y comercial, entre otras, proporcionando orientación jurídica y garantizando que las leyes se apliquen de manera justa.

Su importancia radica en la protección del Estado de derecho, asegurando que cada ciudadano reciba un trato justo y equitativo en los procesos judiciales y administrativos, promoviendo así la justicia y la paz social.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Abogado?

En Argentina, el Día del Abogado se conmemora cada 29 de agosto en homenaje al natalicio de Juan Bautista Alberdi, un destacado jurista, diputado y escritor, cuyas ideas y escritos fueron fundamentales en la creación de la Constitución Nacional de 1853. Fue en 1958 cuando la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) decidió establecer esta fecha para reconocer la labor de los abogados en el país y rendir tributo a Alberdi por sus contribuciones al derecho argentino.

 ¿Quién fue Juan Bautista Alberdi?

Juan Bautista Alberdi nació el 29 de agosto de 1810 en San Miguel de Tucumán. Desde temprano mostró interés en diversas disciplinas como la abogacía, periodismo, música y escritura. A los 17 años se mudó a Buenos Aires, donde comenzó a estudiar leyes en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1831. Debido a su oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas, se trasladó a Córdoba, donde completó su formación y se graduó de bachiller en leyes en 1835.

Junto a Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, fundó el Salón Literario, un espacio dedicado a la difusión y debate de ideas ligadas al romanticismo europeo. Este grupo influyó significativamente en el pensamiento argentino del siglo XIX, conocido como la Generación del 37.

Los principales aportes de Juan Bautista Alberdi a la Constitución Nacional

Debido a su desacuerdo con el gobierno de Rosas, Alberdi se exilió en Europa y luego en Sudamérica. En 1852, mientras residía en Chile, escribió “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, un borrador donde plasmó los principios que consideraba esenciales para la construcción de una nación. Este documento inspiró la Constitución Nacional de 1853, incorporando varios de sus puntos clave.

En 1855, Alberdi fue nombrado representante de la Confederación Argentina en París, Madrid y Londres, logrando importantes acuerdos internacionales. A lo largo de su vida, continuó abogando por la libertad, la paz y el respeto a la Constitución. Su postura crítica y su defensa de la paz se manifestaron claramente cuando se opuso a la Guerra contra Paraguay, calificándola de injusta.

Las frases más destacadas de Juan Bautista Alberdi

• "La democracia es la libertad constituida en gobierno, pues el verdadero gobierno no es más ni menos que la libertad organizada".
• "El derecho de 1000 no pesa más que el de uno solo en la balanza de la justicia".
• "La paz, como la libertad, como la autoridad, como la ley y toda la institución humana, vive en el hombre y no en los textos escritos".
• "El principal medio de afianzar el respeto de la Constitución, es evitar en todo lo posible sus reformas".
• "Si queremos ser libres, seamos antes dignos de serlo. La libertad no brota de un sablazo: es parto lento de la civilización".
• "La libertad de la patria no es la libertad del individuo: puede ser libre la patria y no serlo el individuo, que es miembro de esa patria".
• "La ley escrita, para ser sabia, ha de ser expresión fiel de la ley natural".
• "Dad al poder ejecutivo todo el poder posible, pero dádselo por medio de una Constitución. Lo peor del despotismo no es su dureza, sino su inconsecuencia, y solo la Constitución es inmutable".
• "El gobierno es una necesidad de civilización, porque es instituido para dar a cada gobernado la seguridad de su vida y de su propiedad; esta seguridad se llama y es la libertad".
• "La ley no debe tener otras miras que las de la Constitución. La Constitución designa el fin, la ley construye el medio".

Juan Bautista Alberdi dejó un legado profundo en la historia argentina. Sus ideas y escritos continúan siendo una referencia fundamental para el derecho y la política en el país, consolidando su papel como uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. Por estas razones, cada 29 de agosto, se celebra en Argentina el Día del Abogado en su honor.

(Fuente: Infobae)

Movimientos de la Historia del Arte: Nouveau Réalisme

 1960-1970

El Nouveau Réalisme (nuevo realismo) se fundó en octubre de 1960 con una declaración conjunta de los artistas Yves Klein, Arman, Francois Dufrêne, Raymond Hains, Pierre Restany, Daniel Spoerri, Jean Tinguely y Jacques de la Villeglé. Después se le unirían más artistas.

Éstos declararon que se habían reunido sobre la base de una nueva conciencia de su "singularidad colectiva". Quizás se referían a una unión, a pesar de, o quizás debido a sus diferencias. Destaca en el grupo la enorme diversidad de su lenguaje plástico, pero sí podemos ver una base común en su trabajo: la apropiación directa de la realidad, o como dijo el nuevo realista Pierre Restany, "un reciclaje poético de lo urbano, industrial y publicidad de la realidad".

No se tiene muy en claro el sentido de este movimiento. Pues digamos para intentar definirlo que este grupo de franceses pre-mayo del 68 abogaron por una estética sociológica que pretende regresar al "realismo", ese que mostraba lo cotidiano sin ningún tipo de idealización, pero ahora, después de todas las guerras mundiales y en pleno establecimiento de las sociedades de consumo y las democracias liberales, adaptado a la nueva realidad urbana, con un nuevo lenguaje descriptivo no basado en la creación de una imagen apropiada, sino que en la presentación del objeto elegido por el artista.

En este sentido hay paralelismos claros con el Pop-Art, con el que convivió, pero mucho más Europeo. De hecho, mucho más francés, reflejando "el lado oscuro del capitalismo". El Pop mostraba el lado más brillante y luminoso.

Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la que ellos tomarían partes y las incorporarían a su obra. Buscaban unir lo más posible la vida y el arte y a veces presentaron sus obras de arte en París de manera anónima.

Tenemos desde carteles cinematográficos rasgados (decollages), a montañas de basura y escombros amontonados, pasando por lienzos monocromos.

Obras representativas

Niki de Saint Phalle, Francia (1930-2002)


Giardino dei Tarocchi (Jardín del Tarot).

Yves Klein, Francia (1928-1962)


Hiroshima (ANT 72).

Mimmo Rotella, Italia (1918-2006)


Casablanca (Collage).

Arman, Francia (1928-2005)


Poubelle des Halles (  Basura de Les Halles).

Hommage au cubisme (Homenaje al cubismo).

Lucio Fontana, Italia (1899-1968)


Concetto spaziale, Attese (Concepto espacial, espera).

(Fuente: Historia del Arte)

29 de agosto: Día del Árbol en Argentina

Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, fecha establecida en 1900 desde el Consejo Nacional de Educación, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles.


Los bosques nativos son fundamentales para la protección de las cuencas hídricas de captación, para atenuar el impacto de las gotas de lluvia y la nieve, para disminuir la erosión hídrica y eólica, para generar y regenerar suelo, para aumentar la infiltración y la alimentación de acuíferos, para conservar la humedad relativa de los suelos y de la atmósfera superficial, para regularizar el flujo hídrico durante los distintos meses del año, para conservar altos valores de biodiversidad, y para aumentar la resistencia ambiental al cambio climático.

Contribuyen además a la estabilidad meteorológica y climática, y a mantener recursos paisajísticos y ambientales de interés turístico. Todas estas funciones están intrínsecamente unidas a la supervivencia del ser humano y por extensión a la supervivencia misma de los ecosistemas.

El árbol es vida

Científicos de todo el mundo vienen alertando a la humanidad sobre las consecuencias negativas de la tala indiscriminada de los bosques, y las dimensiones del problema son tan alarmantes que la educación no lo puede obviar.

En la Argentina, según datos de Parques Nacionales, dentro de nuestras áreas protegidas conservamos especies de valor excepcional, como la del Alerce (Fitzroya cupressoides). Este árbol es la segunda especie viviente más longeva del mundo. Esta característica y la belleza del paisaje natural en el que habita, le dio al Parque Nacional Los Alerces la distinción como Sitio de Patrimonio Mundial, otorgada por la UNESCO. El parque, ubicado en la provincia del Chubut, alberga un bosque milenario de alerces, con ejemplares que alcanzan los 2600 años de existencia.

Otra de las especies destacadas en la región patagónica es el Pehuén (Araucaria araucana). Esta conífera es considerada un fósil viviente, y puebla los bosques del Parque Nacional Lanín. Puede superar los 1300 años y medir cincuenta metros de altura.

En el otro extremo de la Argentina, hacia el Norte, se hace presente el Quebracho Colorado Chaqueño (Schinopsis balansae). La especie se conserva en los Parques Nacionales Río Pilcomayo, Mburucuyá, Chaco, El Impenetrable y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez. De madera resistente y corteza agrietada, supera los veinte metros de altura.

En este sentido, el Día del Árbol puede ser la excusa para reflexionar cómo la vida moderna nos ha llevado a olvidarnos de que sólo somos parte de un ecosistema mayor, a recuperar esa unión sagrada con todos los seres de la naturaleza y a tener una conducta más respetuosa con nuestro entorno.

(Fuente: CEMA / wikipedia)

Detectan un peligro para coleccionistas y bibliotecarios oculto en ciertos libros antiguos

Investigaciones recientes revelaron que algunos libros de la época victoriana, encuadernados en tela y con colores brillantes, podrían contener tintes tóxicos que representan un riesgo para la salud de quienes los manipulan.


Este hallazgo es particularmente relevante para coleccionistas, bibliotecarios y cualquier persona que maneje estos volúmenes antiguos, pues los pigmentos peligrosos pueden desprenderse y ser inhalados o absorbidos a través del contacto.

El estudio utilizó técnicas avanzadas para detectar la presencia de metales pesados como el arsénico, el plomo y el cromo en libros del siglo XIX y principios del XX. Estos análisis se llevaron a cabo en la Universidad de Lipscomb (EE.UU.), bajo la dirección del profesor adjunto Joseph Weinstein-Webb. Asimismo, contó con la participación de estudiantes como Abigail Hoermann y Jafer Aljorani.

El interés por este tipo de investigación surgió cuando los bibliotecarios de Lipscomb contactaron al departamento de química para analizar una serie de libros de colores brillantes pertenecientes a la colección de la Biblioteca Beaman. Los investigadores utilizaron varias técnicas, incluyendo la fluorescencia de rayos X (XRF), la espectroscopia de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) y la difracción de rayos X (DRX). Dichas técnicas funcionaron para identificar los pigmentos tóxicos en las cubiertas de tela de los libros. Es la primera vez que se utiliza la técnica de difracción de rayos X en libros para detectar la presencia de compuestos venenosos.

Los resultados mostraron que algunos libros contenían niveles peligrosos de plomo y cromo, incluso por encima de los límites aceptables según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. La exposición prolongada a estos metales pesados puede tener efectos graves en la salud, incluyendo daños pulmonares, problemas de fertilidad e incluso cáncer.

Frente a estos hallazgos, la biblioteca de Lipscomb ha comenzado a sellar en bolsas plásticas herméticas aquellos libros que aún no han sido analizados. Asimismo, retiró de la circulación pública los que se ha confirmado que contienen tintes tóxicos. El equipo de investigación espera que sus descubrimientos no solo contribuyan al Proyecto Libros Venenosos, sino que también fomenten prácticas más seguras en el manejo y conservación de estos libros en bibliotecas y colecciones privadas.

A medida que continúen las investigaciones, los científicos planean utilizar técnicas no destructivas, como la difracción de rayos X, para que otras bibliotecas puedan analizar sus colecciones sin dañar los ejemplares.

(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)

29 de agosto: nace el Ferrocarril Oeste, la primera línea férrea argentina, en CABA

Un día como hoy, pero del año 1857, comienza a funcionar el Ferrocarril Oeste, el primero construido en territorio argentino y el iniciador de la extensa red ferroviaria que se expandió en los años siguientes.


Locomotora "La porteña" (Foto: Archivo General de la Nación).

El Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (FCO), inaugurado el 29 de agosto de 1857, fue el primero construido en territorio argentino y el iniciador de la extensa red ferroviaria argentina. La locomotora bautizada La Porteña, construida en los talleres británicos de The Railway Foundry Leeds, fue la encargada de realizar el primer viaje. Actualmente el Ferrocarril Oeste compone el Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento.

El trayecto medía inicialmente 10 km e iba desde la estación del Parque (situada donde actualmente se encuentra el Teatro Colón, en CABA) a la estación La Floresta, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores, pero que actualmente es parte de la ciudad de Buenos Aires. Los rieles se tendieron por las actuales calles Lavalle, pasaje Santos Discépolo, avenida Corrientes, avenida Pueyrredón y luego seguía el actual trayecto del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento, hasta la mencionada estación.

Algunas anéctotas curiosas (alguna que otra nefasta):

El tren de la muerte: en 1871, durante la epidemia de fiebre amarilla en la ciudad de Buenos Aires, se incorporó un tramo de ferrocarril para funcionar como receptora de ataúdes. Dicho tramo partía desde la estación Bermejo, situada en la esquina sudoeste de la calle homónima (hoy Jean Jaurés) y la avenida Corrientes, y llegaba donde hoy se encuentra el Parque Los Andes, donde había un cementerio que luego se trasladó al actual de la Chacarita.

Se lo conocía como "el tren de la muerte" y además del depósito de cadáveres de Bermejo, tenía otros dos situados en las esquinas sudoestes de Corrientes y Medrano y Corrientes y Scalabrini Ortiz (entonces llamada "Camino Ministro Inglés"), ángulo sudeste. La locomotora usada fue La Porteña, que arrastraba vagones con cuerpos apilados y un último vagón de pasajeros donde iban los familiares de los muertos. Hacía dos viajes diarios a Chacarita, solo de ida.

John Allan, el primer conductor de la locomotora La Porteña condujo este lúgubre tren y falleció al tercer día, víctima de la epidemia, a los 36 años.

• Una vez un "cuarteador" desafió a la locomotora del tren a una cinchada con su caballo, campeón en ese juego. Al realizarse pareció en un principio que la ganaba el caballo, pero en realidad se trataba de una travesura de los maquinistas, que habían colocado adrede la marcha atrás para hacerle creer la victoria, para inmediatamente invertir el sentido y ganar provocando además el corte violento de la cuerda.

• Para el buen funcionamiento de las locomotoras a vapor era necesario contar con agua sin impurezas. En 1856, ante una propuesta de Eduardo Madero, el Ferrocarril Oeste decide aumentar el calibre del caño que transportaba agua desde donde estaban los filtros, en la Recoleta, hasta la Estación del Parque, para de esa manera también proveer de agua a los vecinos de la zona. Este emprendimiento privado se convirtió en el primer servicio de agua pura con que contó la ciudad, que hasta ese entonces solo contaba con la de lluvia o la traída por los aguateros.

(Fuente: Wikipedia / otros / redacción propia)

Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile

En lo alto de una montaña, en el árido desierto chileno de Atacama, el Observatorio Europeo Austral (ESO) está construyendo el mayor telescopio óptico del mundo.


El "Telescopio Extremadamente Grande" está siendo construido en el desierto de Chile (Foto: ESO).

No han perdido mucho tiempo en elegir un nombre: se llamará Telescopio Extremadamente Grande o ELT (Extremely Large Telescope, sus siglas en inglés).

Se ha invertido una enorme energía en diseñar y construir "el mayor ojo del mundo en el cielo", que debería empezar a registrar imágenes en 2028 y que muy probablemente ampliará nuestra comprensión del universo. Nada de esto sería posible sin algunos de los espejos más avanzados jamás fabricados.


Los cinco espejos interactúan en el proceso de captación de luz espacial (Foto: ESO).

La doctora Elise Vernet es especialista en óptica adaptativa en la faraónica obra ESO, y ha estado supervisando el desarrollo de los cinco espejos gigantes que recogerán y canalizarán la luz hacia el equipo de medición del telescopio.

Cada uno de los espejos a medida del ELT es una proeza del diseño óptico. Vernet describe el espejo convexo M2 de 4,25 m como "una obra de arte". Pero quizá sean los espejos M1 y M4 los que mejor expresan el nivel de complejidad y precisión requerido.


Los cientos de segmentos hexagonales son tratados con sumo cuidado (Foto: ESO).

Los espejos M1 y M4

El espejo primario, el M1, es el más grande jamás fabricado para un telescopio óptico. "Mide 39 m de diámetro y está formado por 798 segmentos hexagonales alineados de forma que se comporta como un espejo monolítico perfecto”, explica Vernet.

El M1 captará 100 millones de veces más luz que el ojo humano y deberá ser capaz de mantener su posición y forma con una precisión 10.000 veces superior a la de un cabello humano.


Se espera que en 2028 el ELT comience a registrar imágenes como nunca antes se habían visto (Foto: ESO).

Mientras tanto, el M4 es el mayor espejo deformable jamás fabricado y podrá cambiar de forma 1.000 veces por segundo para corregir las turbulencias atmosféricas y las vibraciones del propio telescopio que, de otro modo, podrían distorsionar las imágenes.

Su superficie flexible está formada por seis pétalos de un material vitrocerámico de menos de 2 mm de grosor. Los pétalos fueron fabricados por Schott en Maguncia (Alemania) y enviados a la empresa de ingeniería Safran Reosc, a las afueras de París, donde se pulieron y ensamblaron para formar el espejo completo. Los cinco espejos están casi terminados y pronto serán transportados a Chile para su instalación.

Un espejo cuántico

Mientras que estos enormes espejos se utilizarán para captar la luz del cosmos, los colegas del ESO en Garching (Alemania), en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, han creado un espejo cuántico para operar a las escalas más diminutas imaginables.

En 2020, un equipo de investigadores fue capaz de hacer que una sola capa de 200 átomos alineados se comportara colectivamente para reflejar la luz, creando efectivamente un espejo tan pequeño que no se puede ver a simple vista.

En 2023, lograron colocar un único átomo controlado microscópicamente en el centro del conjunto para crear un "interruptor cuántico" que puede utilizarse para controlar si los átomos son transparentes o reflectantes.

"Lo que los teóricos predijeron, y nosotros observamos experimentalmente, es que en estas estructuras ordenadas, una vez que se absorbe un fotón y se vuelve a emitir, en realidad se emite [en una dirección predecible] y esto es lo que lo convierte en un espejo", explica el doctor Pascal Weckesser, investigador postdoctoral del instituto.


Los desarrollos en Garching, Alemania, tendrán un resultado importante en el telescopio de Chile (Foto: ESO).

Esta capacidad de controlar la dirección de la luz reflejada por los átomos podría tener aplicaciones futuras en diversas tecnologías cuánticas como, por ejemplo, redes cuánticas a prueba de piratas informáticos para almacenar y transmitir información.

El espejo ultraplano

Más al noroeste, en Oberkochen, cerca de Stuttgart (Alemania), Zeiss fabrica espejos con otra propiedad extrema. La empresa de óptica lleva años desarrollando un espejo ultraplano que se ha convertido en un componente clave de las máquinas que imprimen chips informáticos, llamadas máquinas de litografía ultravioleta extrema, o EUV.

La empresa holandesa ASML es el principal fabricante mundial de EUV, y los espejos de Zeiss son un componente esencial de las mismas.

Los espejos EUV de Zeiss pueden reflejar la luz en longitudes de onda muy pequeñas, lo que permite una claridad de imagen a escala diminuta, de modo que se pueden imprimir cada vez más transistores en la misma superficie de oblea de silicio.

Esta superficie de espejo ultrasuave, combinada con los sistemas que controlan la posición del espejo, también fabricados por Zeiss, proporcionan un nivel de precisión equivalente a hacer rebotar la luz en un espejo EUV en la superficie de la Tierra y distinguir una pelota de golf en la Luna.

Aunque esos espejos puedan parecer ya extremos, Zeiss tiene planes de mejora para ayudar a fabricar chips informáticos aún más potentes. Existen ideas sobre cómo seguir desarrollando las EUV. Para 2030, el objetivo es tener un microchip con un billón de transistores. Hoy, quizá estemos en los 100.000 millones.

Ese objetivo está más cerca con la última tecnología de Zeiss, que permite imprimir unas tres veces más estructuras en la misma superficie que la actual generación de máquinas de fabricación de chips.

La industria de los semiconductores tiene esta hoja de ruta dominante y fuerte que proporciona un ritmo de tambores para todos los actores que contribuyen a la solución. Gracias a ella, somos capaces de ofrecer avances en la fabricación de microchips que hoy permiten cosas como la inteligencia artificial, impensables incluso hace diez años.

Lo que la humanidad comprenderá y será capaz de hacer dentro de diez años se está por ver, pero los espejos estarán sin duda en el corazón de las tecnologías que nos lleven hasta allí.

(Fuente: BBC Mundo)

miércoles, 28 de agosto de 2024

Una pregunta simple que pocos podemos responder: ¿cuáles son las fases de la luna?

Las caras que vemos de este satélite natural cambian a medida que orbita alrededor de nuestra Tierra.


Luna llena sobre el Gran Ecosistema de Yellowstone en Montana, Estados Unidos. Durante esta fase, el satélite natural de la Tierra aparece completamente iluminado (Foto: Ronan Donovan).

La Luna sigue un ciclo constante mientras orbita la Tierra. A una distancia promedio de 384.399 kilómetros de nuestro planeta, el satélite natural completa un recorrido alrededor del planeta aproximadamente cada 29.5 días en una órbita elíptica.

Durante este tiempo, la Luna atraviesa por diversas fases, en un proceso que se repite continuamente, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un organismo estadounidense pionero en la exploración espacial, el descubrimiento científico y la investigación aeronáutica.

"Al igual que la Tierra, la Luna tiene un lado diurno y un lado nocturno (o lado oscuro, que no se observa desde la Tierra), que cambian a medida que gira. El Sol siempre ilumina la mitad del astro, mientras que la otra mitad permanece oscura, pero la cantidad de luz que podemos ver en el satélite varía a medida que recorre su órbita", explica la NASA.

¿Cuántas fases lunares existen?

Luna nueva: durante este momento, el objeto celeste está ubicado entre el Sol y la Tierra, de manera que el lado iluminado de la Luna está dirigido hacia la estrella, mientras que el lado oscuro se enfrenta a nuestro planeta, por lo que no es visible desde la Tierra. Se llama de esa manera porque es el comienzo del ciclo lunar.

Luna creciente: muestra al satélite como una delgada franja plateada en el cielo. En esta fase, la mitad iluminada de la Luna está orientada en dirección opuesta a la Tierra, y sólo una pequeña porción de ella es visible. A medida que avanza la fase creciente, esta franja se expande.


(Foto: NASA's Scientific Visualization Studio).

Cuarto creciente: es cuando la Luna ha recorrido aproximadamente un cuarto de su órbita mensual. En esta etapa, vemos la mitad del satélite iluminado, algo que se conoce popularmente como "media luna", aunque en realidad es la mitad de la mitad iluminada.

Luna gibosa creciente: la mayor parte del lado diurno de la Luna es visible y aparece más brillante en el cielo a medida que el lado iluminado del astro aumenta, acercándose a la fase de luna llena.

Luna llena: es el momento en que vemos toda la cara del satélite iluminada desde la Tierra y se produce unos 15 días después de la luna nueva. Se encuentra nuevamente alineada con la Tierra y el Sol, al igual que en la fase de luna nueva, pero esta vez, el satélite está en el lado opuesto de la Tierra.

(Fuente: National Geographic / NASA)

Agenda Cultural: artes visuales, música, entrevistas y charlas en el CCK

El Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA) renueva su propuesta multidisciplinaria para lo que resta de agosto y se prolonga hasta los primeros días de septiembre.



De arte no entiendo nada, de Alejandro Marmo

En diálogo con su "Corazón iluminado", reconocidas imágenes del artista argentino Alejandro Marmo despliegan su luz y materialidad en el área noble del edificio. Desde agosto, este corazón reciclado, recauchutado y brillante continúa expandiéndose, mediante la exhibición de piezas que presentan ídolos nacionales, frases y seres imaginarios.

Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Planta Baja.



Cine argentino, africano y francés

La agenda de agosto cierra con proyecciones y actividades del Festival de Cine Africano, ciclos de cine argentino (Tango, Conversaciones Antín-Cortázar, Miradas contemporáneas, Nuevos clásicos argentinos, ¡Cortos, cortos, cortos!) y de cine francés (Una cierta mirada).

Salas del sexto piso.
Para conocer la programación detallada de cada ciclo, hacer click aquí.



Harmonia del Parnàs, ópera y zarzuela española del s.XVIII

Harmonía del Parnàs presenta "El amor cocinero", un programa de música española. El ensamble conducido por la valenciana Marian Rosa Montagut (clave y dirección) se presenta con Antonella Zanetti como soprano solista, Lucía Luque y Huayra Lihué en violines y Hermann Schreiner en violoncello.

Miércoles 28 de agosto, 20:00 - Sala Argentina.



El under y la TV: Adrián lakerman entrevista a Verónica Llinás

El guionista y actor recorrerá la experiencia de Verónica Llinás en la televisión de los años noventa y la incidencia de Antonio Gasalla en su trayectoria artística. La actividad forma parte del programa público de "Camarín. La trastienda del cómico argentino", una exhibición en homenaje a Gasalla.

Viernes 30 de agosto, 18:00 - Sala 603.



Canciones a través del mar, con Susana Caligaris, Philip Salmon y Lucas Arrieta

La soprano argentina Susana Caligaris, el tenor inglés Philip Salmon y el pianista invitado Lucas Arrieta presentan "Canciones a través del mar: la sutil conexión musical Latinoamérica-Europa", un programa con obras de A. Ginastera, R. Hahn, C. Guastavino, R. Schumann, J. Brahms, C. Gardel, L. Mucillo y A. Devoto.

Viernes 30 de agosto, 19:00 - Salón de Honor.



Mujeres argentinas, por la ONMA y el Ballet Folklórico Nacional

Bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, la Orquesta Nacional de Música Argentina interpreta la suite "Mujeres argentinas", de Ariel Ramírez y Félix Luna, con la participación del Ballet Folklórico Nacional y de La Bruja Salguero como cantante invitada.

Viernes 30 de agosto, 20:00 - Auditorio Nacional.



Charlas: los oficios del arte digital - La identidad digital en la supervivencia cultural

Los visualistas Federico Lamas y Johanna Wilhelm conversan sobre sus respectivas producciones artísticas, en diálogo con las diversas industrias culturales en las que han construido sus carreras: teatro, música, obra comisionada y puestas en escena.

Sábado 31 de agosto, 17:00 - Sala 511.



Gustavo Grobocopatel: Diez toneladas, música de Cuyo

El cantante Gustavo Grobocopatel ofrece el concierto "Diez tonadas: música de Cuyo", junto con los músicos mendocinos Sebastián Narváez, Martín Barros y Exequiel Sandoval en guitarras, y Joaquín Guevara en guitarra y dirección musical.

Sábado 31 de agosto, 18:00 - Plaza seca.


Horizontes del Klais, por Luis Caparra

En el primer encuentro del nuevo ciclo de recitales que tiene como objetivo ampliar el repertorio tradicional de la música para órgano, Luis Caparra presenta obras de Jan Emanuel Abras, Georg Friedrich Händel, Gabriel Fauré, Theodore Dubois, Gustav Merkel, Mons Leidvin Takle y Charles Marie Widor.

Sábado 31 de agosto, 20:00 - Auditorio Nacional.

(Fuente: CCK)

Conversatorio: "La Lectura Fácil: una herramienta para el acceso a la información, la literatura y el esparcimiento"


El Centro de Documentación e Información Educativa (Cendie Región Dos) y Puente de Letras invitan a participar del conversatorio: "La Lectura Fácil: una herramienta para el acceso a la información, la literatura y el esparcimiento".

Esta actividad, que será moderada por la bibliotecaria Paula Roldán, se realizará el martes 3 de septiembre, desde las 8:30, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lanús (Edificio José Hernández), ubicado en la calle 29 de Septiembre 3701 (Remedios de Escalada, Provincia de Buenos Aires).

La participación es libre y gratuita pero requiere inscripción previa. Para ello basta con llenar un simple formulario haciendo click aquí.

¿Qué es la Lectura Fácil?

Es una estrategia que permite la adaptación de cualquier tipo de texto, garantizando así que se cumpla el Derecho Humano de Acceso a la Información, la Cultura y el Conocimiento.

Los textos escritos de este modo utilizan lenguaje de uso frecuente, formas gramaticales sencillas y contenidos según las necesidades del lector.

Los textos escritos en Lectura Fácil hacen de rampa para que más personas puedan disfrutar de la cultura y participar en las actividades sociales, sin que las dificultades de comprensión lectora sean un obstáculo.

La agenda de la jornada la podemos ver en la imagen principal, y aquí una breve semblanza de los participantes, en las imágenes que siguen:


(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)