1920-1932
Los Precisionistas nunca se organizaron formalmente como grupo o emitieron ningún manifiesto. Sin embargo eran colegas, amigos y tenían mucho en común en cuanto a estilo y temática.
Alrededor de 1920, varios artistas en los Estados Unidos comenzaron a experimentar con un enfoque altamente controlado de la técnica y la forma. Un enfoque muy preciso.
Redujeron sus composiciones a formas simples y estructuras geométricas, optaron por contornos claros y un manejo suave de las superficies, y eliminaron lo accesorio dejando sólo los detalles mínimos.
Es evidente en el precisionismo la influencia de ciertos fotógrafos estadounidenses, como Paul Strand, que utilizaban el enfoque e iluminación nítidos, puntos de vista inesperados, paisajes de un realismo casi mágico, y énfasis en la forma abstracta del tema.
El precisionismo robó de Europa, por supuesto, desde las simplificaciones geométricas del cubismo, hasta la celebración tecnológica y las composiciones dinámicas del futurismo. Incluso el dadá, ya que los precisionistas acabarían derivando todo en la sucursal norteamericana de este movimiento.
Pero los Precisionistas se definieron a sí mismos como artistas distintivamente estadounidenses. Paisajes estadounidenses, la cultura regional de ese país, rascacielos y puentes colgantes, las localidades industriales, las minas de carbón y complejos industriales.
Incluso los motivos convencionales como una naturaleza muerta de frutas o flores se trataron con una nueva óptica en el estilo precisionista.
Obras representativas:
Georgia O’Keeffe, Estados Unidos (1887-1986)

Storm Cloud, Lake George (Nube de tormenta, Lago George).

Charles Demuth, Estados Unidos (1883-1935)

Aucassin and Nicolette (Aucassin and Nicolette).

George Copeland Ault, Estados Unidos (1891-1948)


Morton Livingston Schamberg, Estados Unidos (1881-1918)


Machine Form (Forma de máquina).

Orquesta Sinfonica.
Joseph Stella, Italia (1877-1946)

The Virgin (La Virgen).

