lunes, 20 de octubre de 2025

Libros para comenzar la semana: tres textos que plantean otras formas de habitar la masculinidad

Junot Díaz, Fernando Molano Vargas y Pedro Uribe Roncallo son los autores que dan voz a los personajes a través de los cuales se reflejan distintas formas de masculinidad, en temas como el amor, la familia y la sociedad.

(Foto: composición propia).

A lo largo de la historia las nociones de masculinidad y feminidad han estimulado el pensamiento humano en búsqueda de respuestas que satisfagan la curiosidad que se ha tejido sobre este tema. Sin embargo, esto también implicaría pensar en qué es lo masculino y qué lo femenino, de acuerdo con la época, el territorio y el contexto en general.

Muestra de ello han sido los libros en los cuales distintos escritores se han cuestionado si existe una única forma de ser hombre y cuáles serían los parámetros que determinan qué es lo masculino, un concepto complejo que está ligado a múltiples posibilidades.

A este panorama también hay que añadir otros puntos de vista, y es que en medio de las diversas luchas feministas la búsqueda por replantear el concepto de lo masculino parece agudizarse en la misma medida en la que se replantean las ideas.

• La maravillosa vida breve de Óscar Wao, de Junot Díaz (Random House)

(Foto: composición propia).

La vida de Óscar transcurre en medio del sueño de convertirse en el próximo J. R. R. Tolkien y las condiciones hostiles propiciadas por el gueto de Nueva Jersey en el que vive en compañía de su madre y su hermana, los otros seres que habitan la disfuncional casa, y la negada ausencia de otra figura “masculina”.

Para Óscar Wao la vida no podría ponerle más obstáculos en el camino. Sus sueños parecen estar truncados desde antes de nacer, en especial porque, aunque espera encontrar el amor de su vida, una extraña maldición se impone en el camino familiar. Se trata de una condición que ha persistido por generaciones, donde los rumbos de los Wao solo apuntan a desastrosos finales, como accidentes trágicos, prisiones y por sobre todas las cosas, al desamor.

En 239 páginas, Junot Díaz retrata la conflictiva vida de un joven que no sólo está en búsqueda de su propio camino, sino que también intenta superar las condiciones que se instalan en el proceso. Aunque no es el único texto del autor, es su primera novela y, de hecho, fue galardonada con el Premio Pulitzer y el National Books Critics Circle Award.

Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.

• Un beso de Dick, de Fernando Molano Vargas (Seix Barral)

(Foto: composición propia).

Un sueño también permea la vida del protagonista del relato de Fernando Molano Vargas, y esta vez el sueño es convertirse en uno de los mejores futbolistas a la par que poner a rodar las más sensibles y palpables películas de amor cuyos lazos están también atravesados por la tragedia.

Así, como si se tratase de su propia historia de amor y en medio de las hostilidades de la capital colombiana de los años 80 con todos sus prejuicios, el protagonista narra su propia experiencia con una voz que refleja su propia ingenuidad ante el mundo.

En las hojas de este libro del escritor colombiano, emerge una experiencia entre dos adolescentes colombianos de clase media que luchan por ser, Felipe y Leonardo. La particularidad del tratamiento del lenguaje de Molano permite un recorrido cómodo en la lectura, donde el espectador se adentra en la experiencia de la búsqueda del protagonista, pero también en la profundidad reveladora que reside en lo que ocurre.

Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.

• Masculinidades, entre la ternura y la tensión, de Pedro Uribe Roncallo (Grijalbo)

(Foto: composición propia).

Un lúcido ensayo sobre las masculinidades, el rol de los hombres en la sociedad compleja de hoy y las distintas visiones que existen sobre la virilidad, el patriarcado y la deconstrucción de lo masculino.

En tiempos en que el feminismo parece tomarse el debate, el psicólogo Pedro Uribe Roncallo escribe sobre las luces y las sombras que están atravesando las relaciones entre los hombres y las mujeres en una sociedad compleja y turbulenta como la actual. Y se pregunta: ¿qué está pasando con los hombres?, ¿por qué algunos son violentos y otros, criados del mismo modo, no ejercen violencia de género?, ¿por qué los hombres actúan así?, ¿qué están sintiendo?

Develando el manto de misterio que cubre la masculinidad, esta es una invitación a pensar y ampliar las miradas sobre el rol de los varones en la sociedad de hoy.

Para comprar y descargar en formato e-book, hacer click aquí.

(Fuente: bajalibros.com / Infobae / redacción propia)