miércoles, 1 de octubre de 2025

Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) continúa renovando sus propuestas pluridisciplinarias para comenzar octubre

El imponente complejo cultural, ubicado en Sarmiento 151, CABA, ofrece mucha música, una comedia policial, cine, una instalación inmersiva y hasta un abanico de actividades celebratorias del Mes de las Industrias Culturales. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

MICA 2025


La Secretaría de Cultura de la Nación realiza las jornadas de cierre de la primera edición del Mes de las Industrias Culturales Argentinas 2025. Se ofrecerán más de sesenta actividades abiertas al público que buscan visibilizar, impulsar y profesionalizar los distintos sectores de las industrias culturales. Además de los espacios de formación y negocio, las propuestas incluyen exposiciones, muestras y ferias de productos de las industrias culturales, la feria GustAr, espectáculos artísticos en vivo, charlas y clases magistrales.

Jueves 2 al domingo 5 de octubre - Diversas salas y espacios.

Se accede al programa de actividades completo haciendo click aquí.

Laboratorium: el mito del Golem y la vida posthumana


Una videoinstalación inmersiva de Juan Pablo Ferlat que invita a una profunda reflexión artística sobre la identidad y la conciencia. La obra se basa en una máquina que construye y destruye retratos con cera de abejas en un ciclo continuo. Presentada en el marco de la exposición Soberanía de las cosas.

Miércoles de octubre, 14:00 a 20:00 - Sala Inmersiva.

El misterio de la carta escondida


Una comedia policial interactiva que transportará al espectador al Buenos Aires del 1930, cuando el actual Palacio Libertad era el Palacio de Correos. Esta propuesta de sitio específico utiliza un sector del área histórica del edificio como espacio escénico y lo convierte en parte integral de la narrativa.

Miércoles de octubre, 19:30 - Punto de encuentro: Planta baja. Hall central.

Danzar en libertad, por la Escuela Nacional de Formación en Danza


Bajo la dirección de Margarita Fernández, se interpretarán fragmentos de obras coreográficas desarrolladas en el programa de formación. El repertorio incluye coreografías de la directora y de Analía Domizzi, Lorena Merlino, Alejandra Castro Videla y Astrid Castro Videla.

Miércoles 1 de octubre, 19:00 - Sala Argentina.

Coro Polifónico Nacional de Ciegos


Bajo la dirección de Osvaldo César Manzanelli, el elenco estable de la Nación continúa su temporada de conciertos con un programa académico y popular. Solistas: Carla Mangiapani, Lourdes Flügel, Eric Montenegro y Lucía Salazar.

Miércoles 1 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

Beethoven, Tchaikovsky y Flügelman, por la Orquesta Sinfónica Nacional


Bajo la dirección de Carlos Jaimes, el organismo estable de la Nación continúa su temporada de conciertos con un programa variado: la "Sonatina para orquesta" del argentino Máximo Flügelman, el "Concierto n.º 2" de Ludwig van Beethoven y la Sinfonía n.º 5 de Piotr Tchaikovsky. Solista: Carlos Santoro, piano.

Viernes 3 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

Réquiem, de Giuseppe Verdi


Bajo la dirección de Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín y el Coro Polifónico Nacional interpretan la gran obra sacra de Verdi. Solistas: Mónica Ferracani, soprano, María Luisa Merino Ronda, mezzosoprano, Fermín Prieto, tenor, y Marcelo Iglesias Reynes, barítono.

Domingo 5 de octubre, 19:00 - Auditorio Nacional.

Cine en octubre


La agenda de cine nacional incluye los ciclos Extrañas ficciones, Hoy viñetas y seis documentales sobre artistas argentinos: los coreógrafos Mauricio Wainrot y Oscar Araiz, la escritora Aurora Venturini, el escultor Jorge Michel y el director orquestal Carlos Kleiber. Además, continúan los ciclos de cine japonés y francés.

Durante el mes de octubre - Sala Manuel Antin y Sala María Luisa Bemberg.

Para acceder a la programación completa, hacer click aquí.

Oia, por el Dúo Vaivén


El Dúo Vaivén presenta una propuesta musical para jugar, cantar, bailar y adentrarse en el mundo poético de los sonidos y las palabras. El espectáculo propone tardes cálidas, en las que la ternura se expresa en canciones. Edad sugerida: 1 a 7 años.

Domingos 5, 12 y 19 de octubre, 16:00 y 18:00 -  Sala 303.

(Fuente: prensa Palacio Libertad)