miércoles, 22 de octubre de 2025

Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) renueva su abanico de ofertas multidisciplinarias para promediar el mes de octubre

El centro cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151, CABA, ofrece mucha música, teatro, cine de terror y misterio, milonga, tecnología y experiencias inmersivas, todo con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

• El misterio de la carta escondida


Con gran suceso, sigue adelante la obra "El misterio de la carta escondida", una comedia policial interactiva que transporta al espectador al Buenos Aires del 1930, cuando en este emblemático edificio funcionaba el Palacio de Correos. Una experiencia única donde tanto personajes como público se encuentran envueltos en un peligroso juego de intriga y suspenso.

Miércoles 22, 29 de octubre y 5 de noviembre, 19:30 - Planta baja. Hall central.

• Homenaje a Osvaldo Piro, por la Orquesta Nacional de Música Argentina


Bajo la dirección de Oscar De Elía, el elenco estable de la Nación se presenta junto a grandes invitados: los cantantes Alberto Bianco, Patricia Barone, Hugo Marcel y Alfredo Piro Rinaldi, el bandoneonista Horacio Romo, el violinista Rafael Gintoli, la violinista Brigitta Danko y el contrabajista Sergio Rivas.

Miércoles 22 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

• Ritmos argentinos: edición indie


El ciclo llevado adelante por la Red de Casas de la Cultura convoca a cuatro bandas de diferentes regiones del país: El Banco Local (Posadas, Misiones), Joaco Méndez (Baradero, Provincia de Buenos Aires), Libélulas (Resistencia, Chaco) y Recorriendo Mil Caminos (El Bolsón, Río Negro).

Viernes 24 de octubre, 17:00 - Plaza seca.

• Milonga federal


Noelia Andino y Darío Martín Artunduaga dictarán la clase de baile y realizarán una exhibición. A su vez, Valentina Belizán y Ariel Giordanengo darán una clase para principiantes. El segmento de música en vivo estará a cargo del quinteto rosarino La Máquina Invisible. Musicaliza: Daniel Losinno.

Jueves 23 de octubre, 18:00 - Plaza seca.

• Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación con Guido Bidau en piano 


Bajo la batuta de Sebastiano De Filippi, la Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación regresa al Auditorio Nacional para interpretar el "Concierto para piano y orquesta n.º 12 en la mayor" de Wolfgang A. Mozart –junto al pianista italiano Giulio Biddau– y la "Serenata para orquesta de cuerdas" de Josef Suk.

Jueves 23 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

• Sinfonía Lobgesang, de Mendelssohn, por la Orquesta SInfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional


Con dirección de Hernán Schvarztman, los elencos estables de la Nación interpretan la segunda sinfonía de Felix Mendelssohn. Como solistas, actúan las sopranos Marisú Pavón y Ayelén Isaia, y el tenor Ricardo González Dorrego.

Viernes 24 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

• Cine argentino: extrañas ficciones, suspenso, terror y fantasía


El ciclo de cine nacional incluye títulos clásicos –"El extraño caso del hombre y la bestia" (M. Soffici), "Si muero antes de despertar" (C. Christensen) y "Obras maestras del terror" (E. Carreras)– y otros de producción reciente: "Crónicas de una santa errante" (T. Gómez Bustillo) y "Antes del cuerpo" (L. Bracelis y C. Piazza).

Viernes y sábados de octubre, 17:00 y 19:30 - Sexto piso. Sala María Luisa Bemberg.

La programación detallada puede verse haciendo click aquí.

• Rituales tecnológicos II


Compuesta por instalaciones sonorolumínicas e interactivas, esculturas 3D y de vidrio, piezas NFTe, y videoinstalaciones a cargo de trece artistas, la exposición ensaya una lectura situada del uso de la técnica, en la que lo afectivo, lo territorial y lo especulativo se transforman mutuamente.

Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Salas 702, 703 y 704.

• Sala inmersiva en octubre


Este mes, se ofrecen tres propuestas inmersivas: "El camino de Manuelita", para sumergirse en el universo de uno de los personajes más entrañables de María Elena Walsh, "Benito", dedicada al artista plástico Benito Quinquela Martín y "Laboratorium", una profunda reflexión artística sobre la identidad y la conciencia.

Miércoles a domingos de octubre, 14:00 a 20:00 - Sala Inmersiva.

(Fuente: prensa Palacio Libertad)