martes, 14 de octubre de 2025

Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) renueva sus propuestas pluridisciplinarias promediando el Mes de la Diversidad Cultural

El complejo cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151 (CABA), ofrece un abanico de música, artes gráficas, intervenciones, teatro, danzas nacionales y hasta un espacio exclusivo para jóvenes y adolescentes. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

Esenciales: rock nacional, joyas escondidas de los años '70

Un homenaje a una década formidable del rock nacional: la de 1970, cuando se forjaron grupos inolvidables -de Pescado Rabioso e Invisible a El Reloj, Polifemo, Manal, Vivencia, Alas y Soluna- y se desarrollaron estéticas musicales como el jazz-rock, el rock sinfónico o el rock pesado. Con dirección musical del guitarrista Javier López del Carril, el concierto combina obras ocultas de la época con canciones que marcaron a fuego a la música argentina: "Una casa con diez pinos", "Yo vivo en esta ciudad", "El tuerto y los ciegos", "Los juguetes y los niños", "Mañanas campestres" y "Algo de paz", entre otras.

Sábado 18 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.
Domingo 19 de octubre, 19:00 - Auditorio Nacional.

• Intervenciones


El ciclo convoca a artistas argentinos para desarrollar propuestas que interactúen con la arquitectura neoclásica del antiguo Palacio de Correos. Iara Freiberg, Marcelo Toledo y Cecilia Ivanchevich presentan obras de sitio específico que generan un diálogo entre el edificio histórico y el arte contemporáneo.

Desde el jueves 16 de octubre, 18:00 - Diversos espacios.

El detalle completo de las actividades se encuentra haciendo click aquí.

• Feria de libros de fotografía y artes gráficas


Se celebra la 19.ª edición de FELIFA, el encuentro bienal que promueve la producción y la difusión de libros de fotografía en Latinoamérica. Se realiza una feria editorial y de artes gráficas, presentaciones de nuevos títulos, exposiciones fotográficas y de fotolibros, charlas, talleres y performances en vivo.

Jueves 16 al domingo 19 de octubre, 14:00 a 20:00 - Diversas salas y espacios.

El detalle completo de las actividades se encuentra haciendo click aquí.

• Sabelotodo, de Leo Bosio


Dos competidores se enfrentan en la final de un popular programa de preguntas y respuestas, mientras una gran conductora nacional se esfuerza por sostener un show que se desborda, ante un país expectante. Una obra teatral divertida y filosa, apta para todo público.

Viernes 17 y sábado 18 de octubre, 20:00 - Sala Argentina.
Domingo 19 de octubre, 19:00 - Sala Argentina.

• Fantasías inquietas: actividades para adolescentes y jóvenes


Un espacio de encuentro para chicas y chicos entre 12 y 19 años, con talleres de hip hop, beatbox, cine sin cámara y danza. En el caso de las personas sordas, están invitadas especialmente al taller de danza inclusiva, que cuenta con docentes hablantes en Lengua de Señas Argentina (LSA).

Sábado 18 y domingo 19 de octubre, 15:00 a 19:00 - Sala Federal.

• El Gnomo y La Filarmónica Cósmica


La agrupación -integrada por Martín Reznik en voz y guitarra, Alex Musatov en violín y coros, Rodrigo Ruiz Díaz en piano, Santiago Garriga en guitarra eléctrica, Javier Reznik en bajo eléctrico y coros y Nicolás Echeverría en percusión- fusiona diversas sonoridades de la música argentina y del mundo.

Domingo 19 de octubre, 17:00 - Salón de Honor.

• Nuestras danzas, por la Orquesta Nacional de Música Argentina e invitados


Bajo la dirección de Lucía Zicos, el organismo se verá acompañado por Carolina Barbatto y Hernán Nocioni (del Ballet Folklórico Nacional) y por el Cuarteto María y Cosecha. En programa: cuecas, gatos, chacareras, carnavalitos y muchos otros estilos, con arreglos y orquestaciones de Pablo Fraguela.

Viernes 17 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

• Carlos Casazza Ensamble


El guitarrista y compositor rosarino Carlos Casazza se presenta al frente de su nueva formación, que completan Ernesto Jodos en piano, Mauricio Dawid en contrabajo, Inti Sabev en clarinete y Carto Brandán en batería. El grupo combina música escrita e improvisada, en un repertorio de temas originales.

Jueves 16 de octubre, 19:00 - Salón de Honor.

• Tokonoma de lo humano, por el Coro Nacional de Música Argentina


Con dirección de Hernando Hugo Varela, se presenta un programa con obras encargadas especialmente para la ocasión a tres compositores de nuestro país: Agustina Crespo, Juan Carlos Tolosa y Marcos Franciosi. El trompetista Valentín Garvie participa como solista invitado.

Miércoles 15 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.

(Fuente: prensa Palacio Libertad / redacción propia)