La convocatoria nacional para el certamen de artes visuales permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre y culminará con una exposición colectiva en la Casa del Bicentenario.
(Foto: prensa Galería Witcomb).
La convocatoria, que ya se abrió y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025, culminará con una exposición colectiva en la Casa del Bicentenario en marzo de 2026.
El primer premio otorgará USD 12.000, el segundo USD 6.000 y el tercero USD 3.000. Además, el jurado podrá conceder menciones y diplomas a los ganadores.
(Foto: prensa Galería Witcomb).
El certamen está dirigido a creadores de todo el país, quienes deberán postularse a través del sitio web oficial de la galería, presentando la documentación y datos requeridos, entre los que se incluyen nombre de la obra, datos personales y currículum.
El jurado, conformado por María José Herrera, Laura Casanovas, Andrés Duprat, Julio Sanchez Baroni y Rodrigo Alonso, evaluará las postulaciones durante la primera quincena de febrero de 2026. La lista de seleccionados se difundirá a través de la página web y las redes sociales de la galería. La producción del premio está a cargo de Betbeder- Consultora y Productora de arte, bajo la dirección de Rubén Betbeder, ex director del Museo de la Cárcova.
Antigua imagen de la histórica sala de exposiciones de Galerías Witcomb (Foto: prensa Galería Witcomb).
El propósito de este premio es dar continuidad al legado de Galerías Witcomb, que desde su fundación en 1868 ha sido escenario de hitos fundamentales en la historia del arte argentino. En sus salas, Pablo Picasso realizó en 1901 su primera muestra en el continente americano, mientras que los ya mencionados Quinquela Martín y Berni también debutaron allí con exposiciones individuales. Otros nombres ilustres como Raul Soldi, Carlos Alonso, Antonio Pujía, Lola Frexas, Raquel Forner y Lía Gismondi han protagonizado exhibiciones emblemáticas en este espacio.
De izquierda a derecha, Jorge Calvo, Maróia José Herrera, Laura Casanovas, Julio Sánchez Baroni, Rubén Betbeder y Andrés Duprat (Foto: prensa Galería Witcomb).
La historia de Witcomb se remonta a su origen como taller fotográfico fundado por Alejandro Witcomb en 1868, quien documentó la vida de Buenos Aires y convirtió su espacio en el taller más tradicional del país. La demanda de lugares para exhibir arte llevó a la realización de las primeras exposiciones en 1896. Tras más de 1.900 muestras, la galería cerró en 1971, pero en 2010 Jorge Calvo retomó el legado de difusión del arte argentino, abriendo nuevamente las puertas a artistas consagrados y nuevas promesas.
(Fuente: Infobae)