viernes, 4 de octubre de 2024

Agenda Cultural: Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina: Agüero 2502, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

La muestra organizada por el Centro de Literatura Infantil y Juvenil de la Biblioteca Nacional exhibe un conjunto de manuscritos originales de Cortázar presentados en torno a un recorrido lúdico  fantástico compuesto por instrucciones de juego.

Julio Cortázar. Instrucciones para viajar exhibe un conjunto de manuscritos originales de Cortázar presentados en torno a un recorrido lúdico y fantástico compuesto por instrucciones de juego. Cortázar viaja en tiempo y espacio cuando traduce, cuando escribe cartas desde distintos puntos del globo, pero también con los diversos personajes y universos que construye. La muestra comienza con la sala “Instrucciones para leer”, de la mano del cuaderno de trabajo de Cortázar, donde fue apuntando Rayuela, junto con capítulos de la novela que nunca fueron publicados. Continúa con la sala “Instrucciones para explorar”, un repaso por su oficio de traductor y su don epistolar, sus cartas con amigos, colegas y editores. Por último, la sala “Instrucciones para jugar”, donde, además de una reconstrucción de la biblioteca de Cortázar, se exhiben las ilustraciones realizadas por Isol sobre algunos cuentos del escritor.

La muestra no plantea un orden cronológico y los diferentes espacios pueden recorrerse en un orden distinto, incluso inverso al que se propone. Las instrucciones son sólo una primera indicación de juego.

Julio Cortázar. Instrucciones para viajar propone tanto un primer acercamiento a la obra de Cortázar para chicos y jóvenes como un recorrido por pequeños tesoros que convoca a los más conocedores de la obra del autor.

Julio Cortázar. Instrucciones para viajar se puede visitar hasta el 3 de noviembre de 2024 de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional.

Entrada libre y gratuita.


Museo del libro y de la lengua : Av. Las Heras 2555, Ciudad de Buenos Aires

La muestra organizada por el Museo del libro y de la lengua propone un recorrido por obras bidimensionales, tridimensionales, instalaciones y proyecciones de animación, que trazan un paseo inmersivo por el mundo imaginario de la artista visual Paz Tamburrini.

El papel fue durante siglos un medio central para difundir y compartir conocimientos y saberes. Escrituras, ilustraciones, mapas, fotografías pudieron circular gracias a este elemento. Desde su invención –que data del año 105 d. C. en China– hasta hoy, sigue desempeñando funciones indispensables, aunque con los años su uso fue cambiando. Pero no solo se trata de un medio que tiene al libro como su más acabada manifestación: el papel, por sí mismo, es también un material expresivo, propicio para la invención artística.

Esta muestra propone un recorrido por diversas obras realizadas en papel por la artista visual argentina Paz Tamburrini. En un diálogo cómplice con la materialidad del libro como elemento narrativo, su trabajo apuesta a un abordaje lúdico de las imágenes sobre los soportes y la posibilidad de crear dispositivos que se puedan recorrer y habitar.

A través de la fusión de diferentes técnicas como el paper cut y la ingeniería en papel, Tamburrini crea libros que escapan al formato tradicional: objetos tridimensionales, desplegables y dinámicos que invitan a la interacción. Y otros artefactos que estimulan la sensorialidad y piden ser atravesados, experimentados más allá de lo visual.

Desde técnicas de grabado tales como gofrados, chiné collé, la exploración de texturas, el armado de estructuras inmersivas y el juego con la luz, la artista inventa mundos vegetales habitados por seres imaginarios que tienen su origen en la mezcla entre la observación de la naturaleza y las recreaciones del arte popular.

Paz Tamburrini: Paseos de papel. Ilustraciones, recortes y texturas se puede visitar hasta el 30 de noviembre de 2024 de martes a domingos de 14 a 19 hs. en el Museo del libro y de la lengua.

Entrada libre y gratuita.


Encuentros literarios con escritores y escritoras en un espacio que invita al diálogo construido comunitariamente entre alumnos y docentes de las escuelas, mediadores de lectura y la Biblioteca Nacional. Organiza el Equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional.

Actividades propuestas
  • Taller en la escuela sobre el escritor o escritora elegido.
  • Taller virtual para los mediadores de lectura que se encuentran en diferentes zonas del país.
  • Diálogo en el auditorio con el autor o autora.
  • Recorrido por las salas de la Biblioteca Nacional.
Los encuentros se llevan a cabo en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional y en modalidad virtual para los participantes de zonas alejadas. La inscripción se realiza completando este FORMULARIO.

Fechas y horarios

Jueves 24 de octubre | 10 hs. | Ricardo Mariño.

Lunes 4 de noviembre  | 14 hs. | Verónica Parodi.

Lunes 11 de noviembre | 14 hs. | Silvia Schujer.

Jueves 28 de noviembre | 10 hs. | Adela Basch.

Lunes 2 de diciembre | Horario a confirmar | Cierre

Se reciben donaciones de libros infantiles los días del encuentro para las bibliotecas comunitarias.



Lecturas infantiles

La muestra organizada por la Biblioteca Nacional exhibe diversos libros de texto escolares, silabarios y métodos para aprender a leer, obras populares de la literatura infantil, obras raras como un libro desplegable escrito en ruso en 1930 y ejemplares de la revista Billiken, pionera en revistas infantiles argentinas y tal vez la más importante que se editó en el país.

Se exhiben en la Sala del Tesoro 30 obras en 4 vitrinas con material agrupado en los siguientes ejes temáticos:
  • Libros infantiles pertenecientes a las bibliotecas personales de escritores argentinos.
  • Métodos de enseñanza de lectura de la educación argentina del siglo XIX.
  • Selección de libros de texto para el nivel primario del siglo XX. Se muestran los temas principales que se destacaban en todos: la patria, la familia, los valores éticos y las fábulas con moralejas.
  • Selección de obras escritas por Constancio Vigil. Se exhiben algunos de sus títulos más populares, como El mono relojero y los primeros ejemplares de la revista Billiken, fundada por él en 1919.
Lecturas infantiles se puede visitar hasta el 31 de diciembre de 2024 de lunes a viernes de 10 a 18 hs. y sábados de 12 a 19 hs. en la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional.

Entrada libre y gratuita.


La muestra organizada por Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional propone un recorrido a través de libros y voces de autores indígenas, desde el Inca Garcilaso hasta la actualidad, con textos de Liliana Ancalao, Marcelo Quispe y Lucía Toconas.

La constitución literaria de las indianidades ha estado poblada de querellas. La primera gira en torno de la pregunta que todo texto suscita en el lector: “¿quién habla?”. Pues en su historia escrita los pueblos originarios han sido motivo de captura textual por no indígenas que forjaron la ideología, no pocas veces impregnada de racismo, con que se conformó una imagen sesgada que los volvía objetos y no sujetos hablantes. Sin embargo, la voz propia, ya no apropiada, de los hombres y mujeres que pueblan el suelo americano desde los comienzos, fue abriéndose paso proclamando el derecho soberano a decir su palabra.

Desde Guamán Poma de Ayala hasta la actualidad, escritores y escritoras indígenas han ido generando una prolífica saga textual para plasmar su cosmovisión, vivencias y poéticas propias.

El Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional tiene por objetivo central preservar, desarrollar y difundir el patrimonio textual vinculado con la historia y la actualidad de las primeras naciones que habitaron el territorio nacional. En este sentido la muestra La palabra indígena se propone hacer un relevamiento de la variedad y riqueza de las producciones bibliográficas cuya importancia y reconocimiento es crucial para el fortalecimiento de la pluralidad cultural que conforma la nación argentina.

La palabra indígena puede visitarse hasta el 31 de diciembre de 2024 de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional.

Entrada libre y gratuita.


La muestra organizada por la Biblioteca Nacional exhibe ejemplares dedicados pertenecientes a las distintas bibliotecas personales que conserva la institución.

Registro de los movimientos de la pluma sobre la superficie del papel, las dedicatorias de ejemplares comparten con los manuscritos el carácter de acontecimientos irrepetibles. La huella que los autores dejan sobre los libros en el acto de la inscripción los convierte en objetos marcados con identidad propia y con la relevancia conferida a las obras de arte. Entre los pliegues de lo textual y lo biográfico, las líneas de las dedicatorias manuscritas permiten infiltrarse en la intimidad de quien las produjo y, en numerosas ocasiones, también en la de quién las recibió. Al exhibir juntos los volúmenes de las distintas bibliotecas personales que la Biblioteca Nacional conserva, La letra intensa. Ejemplares dedicados reconstruye el diálogo que las dedicatorias entablan y deja al desnudo, en las páginas de guarda de los libros que escriben y regalan, las ambiciones, los compromisos, las obsesiones y las pasiones de sus autores.

La letra intensa. Ejemplares dedicados se puede visitar hasta el 17 de noviembre de 2024 de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la Biblioteca Nacional.

Entrada libre y gratuita.


Cámaras de industria nacional 1890 - 1980

La muestra organizada por la Fototeca Benito Panunzi de la Biblioteca Nacional exhibe fotografías sobre la historia de las cámaras fotográficas fabricadas en el país. Se presentan los libros Cámaras fotográficas argentinas, registro de su historia y Cámaras y otros productos fotográficos argentinos 1890 - 1980, de Adrián Lagioia.

En la República Argentina, entre 1890 y 1980, se fabricó una cantidad importante de modelos de cámaras fotográficas. Algunas grandes, de madera, para estudios profesionales, otras de plástico, baquelitas o chapa orientadas al público aficionado. La finalidad de estos libros es recopilar toda la información existente en revistas especializadas de la época, entrevistas a coleccionistas, familiares de constructores y colegas interesados en el tema. También fueron incluidos constructores contemporáneos que fabrican a nivel artesanal prototipos, cámaras estenopeicas, minuteras y de gran formato.

Cámaras de industria nacional 1890 - 1980 se puede visitar hasta el 31 de octubre de lunes a viernes de 10 a 18 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Fototeca Benito Panunzi del tercer piso de la Biblioteca Nacional.

Entrada libre y gratuita.


Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Archivos clasificados

La muestra exhibe los trabajos de Fontanarrosa que fueron donados por sus herederos, Ediciones de la Flor, Les Luthiers, Quino y la familia de Cipe Lincovsky al Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional.

Lugar: Sindicatura General de la Nación (SIGEN), Espacio Cultural de la Democracia, Av. Corrientes 379, ciudad de Buenos Aires.

Días y horarios de visita: del 2 de octubre al 1º de noviembre de 2024 de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Entrada libre y gratuita.

(Fuente: Biblioteca Nacional Mariano Moreno)

Hiroshima y Nagasaki: una muestra en el CCK promueve el desarme nuclear y busca concientizar sobre los horrores de la guerra

La exhibición incluye paneles fotográficos, objetos de las víctimas y la conferencia de la sobreviviente Teruko Yahata. Se puede visitar hasta el 3 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner.


Una histórica muestra dedicada a la memoria de las víctimas de los bombardeos atómicos norteamericanos sobre Hiroshima y Nagasaki, en conmemoración de los 80 años que se cumplirán el año próximo, se puede visitar hasta el 3 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

La exhibición busca promover el desarme nuclear y concientizar sobre los horrores de la guerra. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, la Ciudad de Hiroshima y la Ciudad de Nagasaki, la muestra incluye paneles fotográficos, objetos de las víctimas y la conferencia de la sobreviviente Teruko Yahata, quien tenía 8 años cuando bombardearon Hiroshima, todo esto junto con actividades educativas abiertas al público.


Desde 1995, la exposición se ha llevado a cabo 68 veces en 58 ciudades de 20 países, habiéndose realizado la última en Sudamérica en San Pablo, Brasil, en 2008.

Durante este mes, los asistentes podrán realizar una profunda reflexión sobre la devastación causada por las bombas atómicas y su impacto en las generaciones futuras, así como la importancia de avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares.

De qué consta la muestra

La muestra está compuesta por 30 paneles fotográficos que documentan los horrores de los bombardeos, 20 objetos personales de víctimas y sobrevivientes y material de audio  y visual.


Además se destaca la visita y el testimonio vivo -sin precedente- de una sobreviviente, Teruko Yahata (ver foto arriba), quien tenía 8 años cuando ocurrió el bombardeo en Hiroshima, ciudad en la que vivía junto a su familia.

También se ofrecerán actividades paralelas como talleres de Origami y la proyección de películas que retratan el impacto del horror.

(Fuente: Noticias Argentinas)

El sueño de "fabricar" agua está un poco más cerca: ya pudimos observar la formación de moléculas de H₂O

Una nueva técnica de microscopía ha permitido acercarse aún más a esta reacción química.

(Foto:  Liu, Koo, et al. / Yusuf P).

Llevar agua donde no la hay. Ya sea en lugares áridos o aquellos que sufren sequía, o en una misión espacial, son numerosas las circunstancias en las que "fabricar" agua, juntar átomos de oxígeno e hidrógeno para formarla, resultaría de gran ayuda. En la teoría ésto es posible, pero en la práctica es otra cosa, aunque sólo por el momento.

Un equipo liderado por investigadores de la Northwestern University (Estados Unidos) ha logrado observar a escala nanoscópica y en tiempo real la unión de átomos de oxígeno e hidrógeno para formar moléculas de agua. El equipo logró captar las imágenes en un video con una resolución de tan solo 0,102 nanómetros.

El experimento tenía como objetivo estudiar al detalle el rol del paladio como catalizador de la reacción química mediante la cual átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse para formar monóxido de dihidrógeno o H₂O, la molécula del agua.

Según explica el equipo responsable del estudio, conocer cómo el paladio ejerce su influencia era hasta ahora algo extremadamente difícil debido a que el estudio de la reacción requería combinar visualizaciones directas con un análisis estructural a escala atómica, y eso es precisamente lo que consiguieron.

El equipo logró visualizar las muestras de este gas contenido a presión atmosférica con una resolución de 0,102 nanómetros, un paso significativo respecto a experimentos anteriores en los que se había logrado una resolución de "solo" 0,236 nanómetros.

El equipo utilizó una membrana cristalina ultrafina desarrollada para el experimento. Esta membrana aguantaba las moléculas de gas en una serie de nanoreactores dispuestos hexagonalmente (como un panal de abejas, explican) que permitía la observación en microscopios de electrones de transmisión de alto vacío.

Los detalles metodológicos fueron publicados en un artículo en la revista Science Advances, mientras que los pormenores del estudio en moléculas de agua fueron publicados en un segundo artículo en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Al observar la reacción, lo primero que vieron fue la entrada en el paladio de los átomos de hidrógeno. Estas "expandían la estructura cuadriculada de la red", señala textualmente el equipo. Después observaron, añaden que no sin cierta incredulidad, la formación de pequeñísimas burbujas de agua sobre la superficie del paladio, y éstas podrían ser las burbujas más diminutas jamás vistas.

Para confirmar que, efectivamente, se trataba de agua, el equipo recurrió a una técnica llamada espectroscopía de pérdida de energía de electrones. Esta se centra en la energía liberada por los electrones dispersados en la reacción y permitió al equipo identificar el agua de estas burbujas.

El agua es el nutriente más importante para permitir que nuestro cuerpo continúe funcionando. Las sequías y la aridificación generan una temible presión sobre nuestros sistemas hídricos que acarrea problemas para los cultivos y para nuestra salud. Y es que la escasez de agua nos obliga a recurrir a fuentes menos saludables, aumentando el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.

El agua también es fundamental en las misiones espaciales. Misiones de larga duración como la de la Estación Espacial Internacional requieren complejos sistemas de reciclado de aguas. Pero al menos la estación tiene la ventaja de la proximidad: llevar agua a la Luna o a Marte requiere un costo notablemente mayor.

Ahora, cualquiera que sea el contexto, el sueño de "fabricar" agua de forma eficaz y eficiente está un poco más cerca de convertirse en realidad.

(Fuente: Xataka)

Se viene la Feria del Libro Raro en CABA, un lugar de encuentro lleno de tesoros bibliográficos

Del 11 al 13 de octubre en la galería porteña de arte Ruth Benzacar, se realizará este esperado evento con entrada libre y gratuita.

(Foto: Prensa Feria del Libro Raro)

La Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a la Feria del Libro Raro, un evento que se llevará a cabo del 11 al 13 de octubre en la galería de arte Ruth Benzacar, ubicada en Juan Ramírez de Velasco 1287. La feria estará abierta al público de 14:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita.

Es una oportunidad única para los amantes de los libros de encontrar ejemplares difíciles de hallar y de gran valor. Según los organizadores, un libro raro no sólo es escaso en número, sino que también posee características que lo hacen valioso e interesante. Estas características pueden incluir la calidad del papel, los materiales y técnicas de encuadernación, las ilustraciones, la tipografía utilizada o ser una edición original de un texto histórico significativo.

Lo que distingue a esta feria de otras es su enfoque no sólo en libros raros del pasado, sino también en aquellos del presente. En la feria se podrán encontrar libros realizados artesanalmente por pequeñas editoriales que recuperan los oficios y artes tradicionales del libro. Estos libros son producidos en tiradas cortas, encuadernados a mano o impresos en prensas antiguas con tipografía de plomo, utilizando papeles especiales.

(Foto: Prensa Feria del Libro Raro)

Entre los participantes de la feria se encuentran librerías especializadas como La Teatral, Rúa Vidueiros, Alberto Magnasco, Barrio Sur, Antiqvaria Durán, The Book Cellar & Henschel, Librería Kafka, Nautilus, Mandrágora, Librería (de) García, Memorias del Subsuelo, Terranova Maps, Siesta y Los Siete Pilares. También estarán presentes editoriales artesanales como Kalos, Urania, Teatrito Rioplatense de Entidades, Buchwald, Imprenta Rescate, Heliogábalo, Mochuelo, Flanbé, Flecha Books, Barba de abejas, Los Confines, Omashu, Tercera Persona, Ninguna Orilla, Niño Editor, Artefacto, El Vendedor de Tierra, Amauta & Yaguar, Industria Mínima, Vox/Lux, Xilolibros, Árbol de Hechos, Leí Bailemos, Otras Tintas, Homo Faber, Charco, Toxicxs, Santos Locos Poesía, Nostalgia & Rebeldía y Asunción.

Además, la feria contará con la participación de Malevo Estampa, editores especializados en obra gráfica original, y la Editorial KBB, dedicada a publicar libros de arte contemporáneo. También estarán presentes los hacedores de papel artesanal Molino del Manzano y la Editorial Ampersand, con su colección Scripta Manent, enfocada en estudios sobre cultura escrita.

La organización de la Feria del Libro Raro está a cargo de Barrio Sur, una imprenta tipográfica y librería especializada en libros raros. Durante la feria, los asistentes tendrán la oportunidad de imprimir artesanalmente en una pequeña prensa a palanca, una experiencia que se ha convertido en un atractivo adicional del evento. Esta actividad permite a los visitantes conocer de cerca el proceso de impresión tradicional y llevarse a casa una pieza única.

(Fuente: Infobae)

El Fondo Nacional de las Artes lanzó la convocatoria para el Concurso de Proyectos de Cortometrajes Arte Registrado 2024

Hasta el 28 de octubre, el organismo mantendrá abierta la convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales y estudiantes avanzados.

La iniciativa busca promover la narrativa visual y la participación federal (Foto: Prensa FNA).

El Fondo Nacional de las Artes de Argentina lanzó una convocatoria para el Concurso de Proyectos de Cortometrajes Arte Registrado 2024, con el objetivo de fomentar la producción audiovisual y registrar a artistas contemporáneos argentinos. La inscripción está abierta desde el 30 de septiembre hasta el 28 de octubre de 2024, y se realiza exclusivamente a través de la plataforma de la entidad.

El concurso está dirigido a realizadores audiovisuales y estudiantes avanzados, tanto argentinos como extranjeros, mayores de 18 años y con residencia legal en el país. Los participantes no deben haber dirigido ni producido largometrajes documentales o de ficción. Los proyectos deben centrarse en artistas o colectivos de artistas residentes en la provincia de origen del postulante y relacionados con disciplinas como Arquitectura, Artesanías, Medios Audiovisuales, Artes Escénicas, Artes Visuales, Diseño, Letras, Música y Patrimonio.

En la primera fase del concurso, el jurado, compuesto por Diego Lumerman, de Neuquén, María Eugenia Ferrer, de Córdoba, y Maximiliano Gutiérrez, de Santa Fe, evaluará la investigación realizada por los postulantes. Esta investigación debe permitir conocer la personalidad, vocación y compromiso del artista o colectivo sobre el que se trabaja, e incluir un registro audiovisual en formato Mp4 de no más de dos minutos, que puede ser filmado con celular o cámara de video.

Los proyectos seleccionados en esta primera instancia deberán presentar un dossier en la segunda fase. Este dossier debe incluir el guion literario, el plan de producción, el presupuesto y el diseño de producción para realizar un cortometraje de entre 5 y 10 minutos de duración sobre el artista o colectivo elegido. Se prevé que algunos de estos cortometrajes recibirán financiamiento con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Cada uno de los proyectos seleccionados por el jurado recibirá un monto de $750.000. Los interesados deben inscribirse únicamente en línea a través de la plataforma del Fondo Nacional de las Artes (app.fnartes.gob.ar) hasta el 28 de octubre de 2024.

El FNA busca con esta iniciativa no solo incentivar la producción de cortometrajes, sino también promover la participación federal en la producción audiovisual y crear un registro audiovisual de los artistas contemporáneos del país.

(Fuente: Infobae)

jueves, 3 de octubre de 2024

Movimientos de la Historia del Arte: Hiperrealismo

 1965

"Un buen pintor ha de dar el paso de copiar las cosas a tratar de entenderlas. ¡Qué diferencia tan grande existe entre copiar lo más fielmente y entender qué es lo que es aquello!" 

Antonio López

El hiperrealismo (llamado realismo radical por algunos), y sus variantes: fotorrealismo, realismo conceptual, posminimalismo. Un arte basado casi exclusivamente en el virtuosismo nacido a finales de los años 60.

Debemos suponer que un arte que quiere copiar la realidad milímetro a milímetro, átomo a átomo, es un arte que busca explícitamente la objetividad radicalizada, aunque no deja de ser también explícitamente una representación: pintura, escultura o lo que sea que "maneje" tan bien el artista de turno.

Porque sí, los hiperrealistas pintan o esculpen muy bien. Dominan su oficio, y no podemos más que asombrarnos ante semejante dominio técnico.

Pero aparte de dominio técnico, el arte necesita otra cosa. Otra cosa más importante. Quizás lo realmente importante. Porque de otra manera, podríamos decir que el hiperrealismo no dista mucho de la taxidermia.

El arte hiperrealista busca algo imposible: la perfección, aunque lo haga sólo para mostrar perfectamente lo banal, siguiendo un poco lo que habían empezado años antes los Pop.

En el hiperrealismo no suele haber huellas de pinceladas, se elimina toda materia. Se elimina incluso toda emoción o sentimiento. Con ello asumimos que se quiere parecer a la quizás mucho menos realista fotografía.

Obras representativas:

Mary Pratt, Canada, 1935–2018


Smears of Jam, Lights of Jelly (Manchas de mermelada, luces de gelatina)-Óleo


Eggs In An Egg Crate (Huevos en huevera) Öleo

Charles Bell, Estados Unidos, 1935–1995


Thunder Smash (Trueno aplastante) Óleo

Ron Mueck, Australia, 1958


Woman with sticks (Mujer con ramas)-Escultura


Mask II (Autorretrato hiperrealista de Mueck dormido a una escala gigante)-Escultura

Antonio López, España, 1936

María (Retrato inacabado) Lápiz.
                                                                                                                                                                 
    Lavabo y espejo-Óleo
Daniel Firman, Francia 1966

M-A/C-L-Los obstáculos de la moda actual.-Escultura
(Fuente: Historia del Arte)

China crea el primer sistema operativo para PC con inteligencia artificial integrada

Se trata de un SO de código abierto destinado a aprovechar el potencial aumento de la demanda de computadoras.


(Foto: Midjourney / Sarah Romero).

La empresa china Kylinsoft es la responsable de lanzar la primera versión AIPC (ordenador con inteligencia artificial) de su sistema operativo Kylin, algo que han hecho en la Conferencia de la Industria de Sistemas Operativos de China 2024 en Beijing, hace unos días. Este es el primer sistema operativo chino para ordenadores personales que está integrado con inteligencia artificial (IA).

IA a bordo

La creación de un sistema operativo (SO) impulsado por inteligencia artificial marca un salto revolucionario hacia adelante. Este avance no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también redefine las capacidades de la informática personal y profesional. Tradicionalmente, los sistemas operativos han servido como columna vertebral de la informática personal, administrando los recursos de hardware y proporcionando una plataforma para las aplicaciones. A lo largo de los años, los desarrolladores de sistemas operativos han mejorado continuamente estas plataformas para ofrecer un mejor rendimiento, seguridad e interfaces de usuario. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial lleva esta evolución un paso más hacia el futuro.

Se trata de la primera versión para PC basada en IA de su sistema operativo Kylin, es decir, un ordenador que trae la inteligencia artificial integrada; un gran avance en el campo de los sistemas operativos.

El nuevo SO basado en IA, bautizado como OpenKylin 2.0, está diseñado estratégicamente para reducir la dependencia de China de la tecnología extranjera, por lo que las aplicaciones del sistema operativo abarcan varias industrias, incluida la atención médica, la educación o el transporte.

China pisa el acelerador

Para los profesionales, esto representa una mayor productividad, ya que el sistema operativo administra las tareas rutinarias y optimiza los flujos de trabajo. Para los usuarios comunes, ofrece una interfaz más atractiva e intuitiva, lo que hace que la tecnología sea menos abrumadora y mucho más agradable y accesible.

China está abriéndose paso en un mercado marcado principalmente por empresas europeas y estadounidenses. El desarrollo de sistemas operativos de China comenzó relativamente tarde y se enfrentó a una presión significativa para ponerse al día.

"El crecimiento del mercado de sistemas operativos está impulsado en gran medida por los sistemas operativos de servidor. Esto se debe en parte a la creciente demanda de la transformación digital de toda la industria y en parte a la demanda adicional generada por la expansión de los servidores de IA", explicó Gao Dan, presidente adjunto de CCID Consulting Co. en la rueda de prensa.


(Foto: Midjourney / Sarah Romero).

Características

Entre otras cualidades, la versión AIPC del sistema operativo chino, permite a los usuarios ejecutar tareas de inteligencia artificial complejas de forma local sin depender de los recursos de la nube, es decir, permite la fusión fluida de hardware y software. Esta cualidad no sólo aumenta la velocidad y la seguridad del procesamiento de datos de la máquina, sino que también transforma fundamentalmente la forma en que los usuarios interactúan con los ordenadores en general. Este sistema operativo está diseñado específicamente para integrar capacidades avanzadas de IA con una infraestructura de software robusta.

Además, también cuenta con el "Asistente de IA Kylin", que facilita varias tareas, incluido el control de voz del ordenador, la generación de texto a imagen, los resúmenes de reuniones y las herramientas de codificación inteligente para desarrolladores. Todas estas herramientas impulsadas por IA tienen como objetivo mejorar la productividad del usuario y agilizar las tareas del día a día.

(Foto: Midjourney / Sarah Romero).

Desafíos

Si bien los beneficios de un sistema operativo impulsado por IA son atractivos, existen desafíos a tener en cuenta. Las preocupaciones por la privacidad asociada a la inteligencia artificial son primordiales, ya que el sistema operativo requiere acceso a los datos del usuario para personalizar las experiencias. Los desarrolladores deben garantizar medidas de protección de datos sólidas y políticas de privacidad transparentes para mantener la confianza del usuario.

Aunque el hecho de que el sistema operativo funcione con sus habilidades IA incluso sin conexión, es una mejora que no sólo protege la privacidad del usuario, sino que también mejora su experiencia, lo que en última instancia impulsa la productividad y la creatividad.

¿Aplicaciones?

Las aplicaciones de usar ordenadores con inteligencia artificial integrada ciertamente son muchas. En el sector de la salud, se puede emplear para analizar imágenes médicas, realizar investigaciones genéticas, desarrollar nuevos medicamentos y en otros contextos, proporcionando un soporte informático eficiente y servicios de diagnóstico avanzados.

En el campo educativo, puede ofrecer recursos de aprendizaje personalizados y tutoría para optimizar la eficiencia y los resultados del aprendizaje.

Y, por ejemplo, en el ámbito de la conducción autónoma, que tanto está creciendo últimamente, sería capaz de procesar datos de los sensores al instante para apoyar la toma de decisiones y los sistemas de control de vehículos sin conductor.

(Fuente: Muy Interesante)

Un libro relata cómo la Segunda Guerra Mundial convirtió a modestos bibliotecarios en grandes espías

En "Book and Dagger", Elyse Graham recrea, como si fuera una novela, el surgimiento de la Oficina de Servicios Estratégicos, a través de varias misiones de sus agentes más emblemáticos.


En el verano de 1941, a medida que se hacía cada vez más evidente que Estados Unidos acabaría involucrado en la guerra que entonces consumía grandes partes de tres continentes, el presidente Franklin D. Roosevelt recurrió a William J. Donovan, un abogado conocido, veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial y "político ocasional", para crear un servicio de espionaje. Lo que Donovan creó eventualmente se convirtió en una leyenda osada: la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS).

Donovan tuvo que maniobrar alrededor de J. Edgar Hoover, quien pensaba que los agentes estrella de su FBI deberían asumir el trabajo. Luego recurrió, en parte, a una galería de aventuras, personajes extravagantes e incluso actores de Hollywood para dotar de personal a su naciente agencia.

Podría parecer improbable que la OSS también buscara en los polvorientos archivos de las bibliotecas universitarias y recorriera los rústicos campus de las facultades de artes liberales para reunir a miles de bibliotecarios miopes y académicos excéntricos vestidos con pesados sacos de tweed. Estos reclutas eran valorados no por su estilo aventurero o valentía (aunque algunos tenían ambas cosas), sino por su pericia en temas oscuros, fluidez en idiomas extranjeros y capacidad para abrirse paso a través de montones de material de lectura seco para sintetizar informes breves y claros.


Elyse Graham, la autora de "Book and Dagger", vestida con un "bibliotecario de la época": camisa, corbata y saco de tweed.

La imaginación popular sobre los espías podría estar llena de agentes armados con cuchillos desplegados detrás de las líneas nazis al caer la noche, o personajes como James Bond pasando por plazas extranjeras con elegantes trajes llenos de bolsillos ocultos abarrotados de dispositivos, pero Elyse Graham destaca la variedad más erudita en "Book and Dagger: how scholars and librarians became the unlikely spies of World War II" (Libro y Daga: cómo estudiantes y bibliotecarios se volvieron los improbables espías de la Segunda Guerra Mundial).

Graham acierta al enfatizar que archivistas, analistas de datos y profesores de humanidades encerrados en oficinas mayormente sombrías hicieron algunas de las contribuciones más innovadoras de Estados Unidos a la guerra secreta contra Hitler. "Las personas menos glamorosas del mundo", como ella dice, "para la profesión más glamorosa del mundo".

"Al comienzo de la guerra, Estados Unidos solo tenía un ejército permanente de expertos entrenados para buscar implacablemente información oculta", escribe Graham. "Estos eran los humildes burócratas en las universidades del país que buscaban en las estanterías historias olvidadas, se colaban en archivos cerrados y examinaban viejas correspondencias en busca de chismes".

Entre los personajes estelares de Graham se encuentra Sherman Kent, un historiador de Yale serio y sorprendentemente malhablado a quien Donovan reclutó para dejar New Haven y trasladarse a Washington, donde ayudó a supervisar la división de Investigación y Análisis de la OSS. El equipo de Kent produjo una notable serie de informes y estimaciones sobre los suministros alemanes, bajas y capacidad industrial, abriendo nuevos terrenos en el trabajo de inteligencia.

Graham detalla un esfuerzo particularmente brillante para rastrear los números de serie estampados en tanques alemanes destruidos a lo largo de África del Norte, permitiendo a Estados Unidos estimar la producción de armas con notable precisión y deducir que solo unas pocas fábricas controladas por los alemanes estaban produciendo ciertas partes esenciales. Ese trabajo dio forma y ayudó a crear el campo del análisis de inteligencia, y Kent más tarde escribió el libro literal sobre ello antes de embarcarse en una distinguida carrera en el eventual sucesor de la OSS, la CIA.

Graham también sigue a Joseph Curtiss, colega de Kent en Yale, un académico literario modesto que se encontró en 1942 en la estación de tren de Baltimore con un hombre identificado sólo por el clavel rojo en su solapa, y luego fue llevado a un campo de entrenamiento ultrasecreto en las colinas del oeste de Maryland. Curtiss terminó en Estambul recolectando libros raros de las tiendas y bazares de la ciudad, mientras dirigía en secreto las operaciones de contraespionaje de la OSS como el "Agente 005".

William J. Donovan, fundador de la OSS.

Los detalles del mundo que Graham relata en su libro parecen sacados de la ficción, algo que ella señala que no es una coincidencia. Partiendo casi desde cero (Estados Unidos cerró la mayoría de sus operaciones de espionaje después de la Primera Guerra Mundial), los pioneros que construyeron la OSS se inspiraron en novelas de espías además del MI6 británico, ya que muchos de ellos, "sin experiencia en inteligencia, sólo tenían historias de espías para guiar sus primeras incursiones en el espionaje".

El relato de Graham está bien investigado y meticulosamente anotado, pero también escribe con un estilo novelístico que convierte el libro en un emocionante "thriller". En pasajes claramente identificados a lo largo del libro, incluso se arriesga como novelista "pulp", imaginando escenas completas que faltan en el registro histórico.

Llena un momento, por ejemplo, después de que a Curtiss se le ordenara asesinar a un agente doble que trabajaba para los nazis. No está claro si Curtiss llevó a cabo la misión, mucho menos cómo podría haberlo hecho, pero Graham pide al lector imaginar la posible noche mientras el espía de la OSS camina por una calle oscura en Estambul:

"Tratando de bloquear el ruido y el tumulto, bajas la mirada al suelo: la luz amarilla de las farolas brilla en el adoquinado, rota por pies que se pavonean, pasean o tambalean. De repente, tu asistente te da un codazo. Miras hacia arriba y ves tu objetivo. [...] Tienes una daga en tu bolsillo, con el mango agarrado flojamente en tu mano, flojamente porque temes que tu palma sudorosa haga que el mango esté resbaladizo".

En un punto, Graham imagina a Adele Kibre, una clasicista formada en la Universidad de Chicago que terminó destacada en la neutral Suecia, tratando de atraer a una fuente potencial en una fiesta en Estocolmo dejándose oír hablar con su acento de Los Ángeles.

La de "cabello oscuro y ojos maliciosos" Kibre, quien pasó los años anteriores a la guerra recorriendo archivos de toda Europa, es una clara heroína para Graham. El libro destaca a muchas mujeres, a menudo pasadas por alto en la historia popular, que desempeñaron roles clave en la OSS durante la guerra.

El libro incluye recreaciones de algunos de los mayores éxitos del mundo del espionaje, incluyendo ejércitos falsos que recorren el campo inglés y un cadáver arrojado frente a la costa de la España fascista con un maletín lleno de documentos secretos falsos, ambos desplegados para engañar a los alemanes sobre el plan para atacar Normandía el Día D.

Tales cuentos probablemente serán muy familiares para los aficionados a la historia, pero están bien contados por Graham. Que no siempre tengan mucho que ver con el elenco central de ratones de biblioteca y académicos de su libro es indicativo de su enfoque: tantea y muestrea ampliamente, con resultados que son generalmente sabrosos si bien ligeramente dispersos.

Graham hace un trabajo digno al reinstalar a los ratones de biblioteca olvidados en "la historia que nos contamos sobre la guerra". Pero al hacerlo a veces se excede. Su insistencia en que la guerra "puede haberse librado en los campos de batalla, pero se ganó en las bibliotecas" agrega un sentido de urgencia de alto riesgo a su relato, pero está en desacuerdo con las conclusiones de muchos otros historiadores, así como de más de unos pocos veteranos de la OSS.

Claramente ama a sus espías eruditos, pero ¿puede realmente ser cierto que, como dice, "en manos de aquellos entrenados para usarlo, el papel era un arma, humilde e insospechada, que ayudaría a derribar todos los sueños de expansión mundial del Reich"? El análisis en la OSS fue ciertamente revolucionario para el campo de la inteligencia, pero tal inteligencia, y en particular de la OSS, jugó sólo un papel de apoyo en el esfuerzo de guerra. Fueron los soldados en el terreno quienes tuvieron que luchar las sangrientas batallas hasta Berlín.

(Fuente: Infobae / The Washington Post / redacción propia)

Exhiben en Paraguay la única réplica de la Biblia de Gutenberg en Sudamérica

El ejemplar, donado por Scriptorium Foroiuliense, se exhibe en la Biblioteca Nacional de Paraguay. Es uno de los siete en el mundo y llegó tras seis meses de trámites.


Fotografía de una de las siete réplicas de la biblia de Gutenberg, ya en la Biblioteca Nacional de Paraguay en Asunción (Foto: EFE / Nina Osorio).

La Biblioteca Nacional de Paraguay exhibe, desde este martes una de las siete réplicas exactas de la Biblia de 42 líneas del alemán Johannes Gutenberg y única en Suramérica, que incorporó recientemente a su colección.

El ejemplar fue donado al país por la fundación Scriptorium Foroiuliense, una asociación cultural de la localidad italiana de San Daniele (norte) dedicada a la enseñanza del arte caligráfico antiguo, que reprodujo en 2023 siete copias del Nuevo Testamento, declaró el director de la Biblioteca Nacional, Javier Ortiz.

"Seis quedaron en Europa y una sola, la única que está en Paraguay y en Suramérica, (es) la que tenemos aquí en la Biblioteca Nacional", celebró. El ejemplar, que es el segundo tomo del Nuevo Testamento impreso originalmente en el siglo XV, pesa unos seis kilos.

Llegó al país el 23 de septiembre pasado después de seis meses de trámites a través de la Embajada de Paraguay ante la Santa Sede y a partir de este martes pasado fue expuesto a la comunidad.


(Foto: EFE / Nina Osorio).

"Esta réplica de la Biblia de Gutenberg se hace con la misma técnica que Gutenberg la hizo en 1453: tiene las hojas de algodón, (es) pintada a mano, escrita a mano y en latín, hoja por hoja", detalló Ortiz, al referirse a esta copia de 644 páginas.

Destacó que el libro se reprodujo con todos los "detalles", incluso, con la marcha de impresión en la primera página, tal como en el original.

Ortiz consideró al ejemplar como "invaluable" por ser también el primer incunable que llega a Paraguay, o libro impreso durante el XV con la aparición de la imprenta.

"Esa es su particularidad, ser el primer libro impreso y también es un incunable. No contaba el Paraguay con ese tipo de libro", agregó. El tomo -estimó el experto- está valuado en al menos 40.000 dólares.


(Foto: EFE / Nina Osorio).

Según el funcionario, una de las copias de la Biblia de Gutenberg se encuentra en manos del Papa Francisco y otras permanecen en el Museo de la Biblia de Washington y en el Museo de la Fuerza Aérea Italiana.

El Comandante General de los Carabineros de Italia también posee una réplica, al igual que el municipio italiano de San Daniele del Friuli. Se prevé la donación de un ejemplar al Museo del Libro de Kiev, en Ucrania.

Cerca de 50 personas participaron en la elaboración de las copias de la Biblia, el primer libro reproducido a gran escala a través de una imprenta de caracteres móviles en Europa.

(Fuente:  Infobae / EFE)

miércoles, 2 de octubre de 2024

Agenda Cultural: el CCK porteño renueva su propuesta, ahora con mucha música, cine documental y gastronomía dulce

El Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA) continúa ofreciendo espectáculos con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

 


Balákirev, Rajmáninov y Boulanger, por la Orquesta Sinfónica Nacional

El organismo nacional se presenta bajo la dirección de Yeny Delgado, con Mónica Zubczuk como pianista solista. En programa: "De una mañana de primavera", de Lili Boulanger, "Concierto para piano y orquesta n.º 1 en Fa sostenido menor", de Mili Balákirev y "Sinfonía n.º 3 en La menor", de Serguéi Rajmáninov.

Viernes 4 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.


• A los pies del árbol, de Manuela Oyarzún Grau

La programación teatral de octubre comienza con "A los pies del árbol". Realizada en conjunto con el Centro Cultural MATTA, la Embajada de Chile en Argentina y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio de Chile, la obra ofrece una experiencia reflexiva, sensorial y afectiva.

Sábado 5 y domingo 6 de octubre, 19:00 - Sala Argentina.


• 12° Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires

El FIDBA celebra una nueva edición en el centro cultural, con proyecciones abiertas al público y actividades orientadas a la industria. La programación incluye dieciséis títulos de cine colombiano contemporáneo y una nueva sección orientada a niños y jóvenes.

Miércoles 2 al domingo 6 de octubre - Sexto piso. Sala Manuel Antin y Sala María Luisa Bemberg.


• Exposición sobre las bombas atómicas y la paz de Hiroshima y Nagasaki - Hacia los 80 años desde el bombardeo

En cooperación con el Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y con las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, se presenta esta muestra. Además, habrá una charla con una sobreviviente y tendrá lugar un ciclo de cine.

Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Sala 512.


• Cocina abierta: edición dulce de leche

En octubre, Cocina Abierta, espacio en el que la identidad de cada región argentina se hace presente a través de su gastronomía, realiza la "Edición dulce de leche". El público podrá disfrutar de la pastelería, los alfajores y las colaciones, y también de otros productos regionales como vinos, licores, quesos, embutidos e infusiones.

Viernes 4 al domingo 6 de octubre, 14:00 a 20:00 - Plaza Seca.


• Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Mies van der Rohe Awards

En el marco de la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, se realiza la exhibición Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea / Mies van der Rohe Awards. Reúne cuarenta obras seleccionadas por un jurado internacional que exploran perspectivas sobre un futuro más sostenible.

Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 -  Sala 607.


• Conciertos del mediodía: Mariano Manzanelli y Joaquín Orellano

El violinista Joaquín Orellano y el pianista Mariano Manzanelli se presentan en el ciclo del Mozarteum Argentino. En programa: "Sonata en re mayor" (versión para violín y piano), de Serguéi Prokófiev, "Intrata y Danza Rústica", de Juan José Castro e "Introducción y rondó caprichoso", de Camille Saint-Saëns.  

Miércoles 2 de octubre, 14:00 - Sala Argentina.


• Designios de aquí y de allá, con la banda Sinfónica Nacional de Ciegos

El ensamble se presenta bajo la dirección de Lucía Zicos, con Diana Lopszyc como pianista invitada. El programa incluye piezas de Julián Aguirre, Gerardo Di Giusto, Antonín Dvôrak y Robert Smith, más el estreno mundial de "Designios de un hombre: General José de San Martín", de Eva Lopszyc.

Miércoles 2 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.


• Giaccobe, Saint-Saëns, Fauré y Borodin, por la Sinfónica Juvenil San Martín e invitados

Bajo la dirección de Mario Benzecry, la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín interpreta obras de Alexander Borodin, Camille Saint-Saëns, Gabriel Fauré y Juan Francisco Giaccobe, con Santiago Bravo como violín solista y la participación del Coro del Instituto Municipal de Música de Avellaneda y del Coro Preto.

Domingo 6 de octubre, 17:00 - Auditorio Nacional.

(Fuente: CCK)

Publican un libro que documenta y analiza cómo Elon Musk convirtió a la red social X, antes llamada Twitter, en un infierno

En "Character Limit: How Elon Musk Destroyed Twitter" (en español "Límite de caracteres: cómo Elon Musk destruyó Twitter"), dos periodistas del New York Times relatan cómo la impulsiva adquisición de la plataforma por parte del millonario dio paso a X, una versión más cínica y caótica.

Portada de "Character Limit: How Elon Musk Destroyed Twitter", de Kate Conger y Ryan Mac (Foto: Cornerstone).

"La decisión de Musk de comprar Twitter pareció haber sido una determinación impulsiva. Asumió que Twitter era un nudo de problemas técnicos que una mente brillante en ingeniería, como la suya, podría desentrañar fácilmente, permitiendo así el crecimiento de la libertad de expresión en la plaza pública digital. Pero, en el fondo, Twitter estaba plagado de dilemas sociales y políticos, no meramente tecnológicos. Sus líderes enfrentaban constantemente preguntas sobre qué se debía permitir que la gente dijera, y se convirtieron en enemigos de gobiernos, activistas, celebridades e incluso de sus propios empleados", escriben los autores.

Es que las cuestiones que enfrentaba Twitter no eran simples. Se han debatido en todo internet desde sus inicios y puede que no tengan respuestas definitivas. "No es casualidad que los usuarios más leales de Twitter se refirieran a la plataforma como un 'infierno', un rincón de internet donde siempre algo -o alguien- estaba ardiendo. La gente salía de una sesión revisando su línea de tiempo sintiéndose enojada, frustrada, asqueada  y aun así no podían esperar para volver a conectarse".

"La empresa necesitaba un líder que comprendiera profundamente la psicología, la política y la historia, y las formas complicadas en las que las personas se conectan de manera instantánea y constante en línea. En su lugar, obtuvo a alguien cuya oferta por la compañía -54,20 dólares por acción- incluía una broma sobre marihuana".

Musk, conocido por su éxito en proyectos como SpaceX y Tesla, es retratado como un personaje con rasgos de megalomanía y un enfoque impredecible para los negocios. La transición de X hacia un entorno más hostil y menos moderado no sorprendió a los autores, quienes sugieren que Musk buscó intencionalmente crear una red más "dura y cínica". Este cambio no solo impactó la imagen de la red social, sino también su valor, al alejar a anunciantes y usuarios influyentes.

Los autores del libro, Kate Conger y Ryan Mac, revelan cómo Musk impulsó un proceso de despidos masivos que dejó a la compañía sin gran parte de su personal más experimentado, lo que agravó aún más la situación. A pesar de la merma en ingresos y el creciente malestar en la red social, el empresario mantuvo su presencia activa en la plataforma y continuó publicando con frecuencia, convencido de su misión de "salvar a Estados Unidos y al mundo del virus de la mente consciente".

"Lo que posee ya no es Twitter, no sólo en nombre, sino tampoco en esencia ni en espíritu" (Foto: EFE/ EPA / Etienne Laurent).

"La naturaleza caótica de la plataforma y las repercusiones de sus acciones revelarían sus limitaciones. Cuanto más intentaba imponer su voluntad en Twitter, más se le escapaba de las manos, y su obsesión se profundizaba. Comenzaron a aparecer grietas en las capacidades de un empresario que muchos consideraban como uno de los líderes empresariales más exitosos de la humanidad", agregaron los periodistas del New York Times.

El libro destaca, asimismo, la relación entre Musk y el ex presidente Donald Trump, estableciendo un paralelismo entre ambos en su uso de la popularidad como justificación para decisiones controvertidas que, en última instancia, se enfocan en el beneficio personal. La obsesión de Musk con su imagen pública y la búsqueda de reconocimiento constante lo llevaron a acciones tan extremas como abandonar el estadio Super Bowl tras ver que uno de sus tuits tuvo menos interacción que el del presidente Joe Biden.

La obra concluye con una visión pesimista sobre el futuro de X bajo el liderazgo de Musk, sugiriendo que la plataforma se ha convertido en un negocio más pequeño, pero en un pozo negro más profundo en cuanto a su contenido y clima social.

Como describen los periodistas: "La historia de la conquista de Musk no ha terminado. Aún podría culminar con un estallido, un susurro o con un improbable éxito. Pero lo que ya es evidente es que Musk ha destruido la plataforma. Lo que posee ya no es Twitter, no sólo en nombre, sino tampoco en esencia ni en espíritu. Desaparecieron las personas que la construyeron con idealismo, en una época en que las promesas utópicas de Silicon Valley parecían mucho más fáciles de creer, y se desvaneció su cultura de debate, igualdad e idealismo. Qué significa esto para un mundo en el que los medios de comunicación enfrentan un peligro existencial constante y la democracia misma está en riesgo, está por verse. Pero los primeros indicios no son alentadores".

(Fuente: Infobae)

De qué se tratan los proyectos ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo 2024

Tras recibir 2.000 postulaciones, fueron seleccionado 10 propuestas, que contarán con 10.000 dólares para el desarrollo de cada una. 

(Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

La Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de sus becas, seleccionados entre más de 2.000 postulaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y Compromiso Social, Organizaciones y Publicaciones, en las que cada uno de los diez proyectos ganadores recibirá un apoyo de 10.000 dólares para el desarrollo de sus propuestas.

El objetivo de estas becas es fortalecer el ecosistema de las artes visuales en América Latina, con un enfoque especial en Sudamérica. La fundación busca potenciar el trabajo de artistas e instituciones, permitiéndoles conectarse con nuevas audiencias y ampliar el alcance de sus prácticas, así como fomentar miradas más amplias sobre las escenas artísticas de la región.

En la categoría de Artistas, los ganadores fueron Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia) y Davi Pontes (Brasil).

De izquierda a derecha: Clara Esborraz (Argentina), Davi Pontes (Brasil), Ana María Montenegro (Colombia) y Alejandro Cruz (Uruguay), ganadores en la categoría Artistas (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

Cruz compilará y restaurará un conjunto de 12 obras que abordan el universo afro desde una perspectiva simbólica, además de desarrollar un nuevo cuerpo de trabajo. Montenegro producirá una instalación de vídeo inmersiva que explora la historia de un soldado colombiano alcanzado por un rayo cuatro veces.

Por su parte, Esborraz continuará un trabajo en progreso reflexionando sobre el cuerpo, entrelazando esculturas, fotografías, performances e instalaciones, mientras que Pontes completará el tercer filme de una trilogía, explorando la coreografía, la cultura queer negra y la imaginación especulativa.

En la categoría de Arte y Compromiso Social, los proyectos seleccionados son Aldeia-Escola Floresta (Brasil) y Archivo de la Memoria Trans (Argentina). En el caso de Aldeia-Escola Floresta, el proyecto comunitario del pueblo indígena Maxakali en Minas Gerais, continuará su programa de arte con actividades especiales, talleres y encuentros intergeneracionales.

En la categoría Arte y Compromiso Social, fueron seleccionados los proyectos de Archivo de la Memoria Trans (Argentina) y de Aldeia-Escola Floresta (Brasil) (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

Y en el Archivo de la Memoria Trans se ampliará su archivo sobre la historia de las personas trans en América Latina mediante la digitalización, preservación, investigación y difusión de su trabajo con programas educativos que cultivan la inclusión.

En la categoría de Organizaciones, los ganadores son el Instituto Tele Arte (Chile) y el Museo MARC (Argentina). El Instituto promoverá un programa anual de cinco exposiciones presentando a artistas emergentes de Chile, Argentina y Puerto Rico, de las cuales tres incluirán residencias.

En caso del Museo MARC, Museo Histórico Provincial de Rosario "Dr. Julio Marc", producirá una serie de exposiciones tituladas "La guerra es una gran porquería" que profundizan sobre la Guerra del Chaco (1932-1935), promoviendo la restitución de las colecciones del museo y activando procesos de memoria, revisión histórica e identidad.
El Museo MARC (Argentina) y el Instituto Tele Arte (Chile) se quedaron con la categoría Instituciones (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

En la categoría Publicaciones, los seleccionados son El Flasherito (Argentina) y Claudia Martínez Garay (Perú). El Flasherito lanzará su primera publicación en formato de libro, recopilando 10 años como un colectivo y revista de arte independiente y Martínez Garay producirá la primera compilación de su trabajo, que incluirá imágenes y textos sobre su producción, así como ensayos, conversaciones y colaboraciones con curadores de renombre.

Amalia Amoedo, Directora Fundadora de la Fundación, expresó su agradecimiento a todos los participantes y destacó que las becas buscan fortalecer los lazos con las escenas locales a través de las artes visuales, resaltando la diversidad de voces y perspectivas. "La Fundación se enorgullece de impulsar los proyectos de los becarios al proporcionarles visibilidad y recursos para amplificar su trabajo a mayor escala", afirmó.

En la categoría de Publicaciones: El Flasherito (Argentina) y Claudia Martínez Garay (Perú) (Foto: prensa Fundación Ama Amoedo).

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Roxana Fabius (Curadora independiente), Pablo Lafuente (Director Artístico del Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro), Nancy Rojas (Curadora del MALBA) y Laura Hakel (Curadora de Colección y Proyectos Artísticos de la Fundación Ama Amoedo). Según el jurado, la calidad de las propuestas presentadas fue excepcional y los apoyos brindados significarán un punto de inflexión en las prácticas artísticas e institucionales de los seleccionados.

La Fundación Ama Amoedo es una organización sin fines de lucro que busca crear un impacto duradero en el ecosistema del arte contemporáneo latinoamericano. Ofrece a artistas y agentes culturales diversas iniciativas para apoyar sus prácticas, como becas, programas y la Residencia FAARA.

(Fuente: Infobae)