Con precisos sensores ópticos, estos nuevos dispositivos abren posibilidades fascinantes en el monitoreo de bienestar emocional y hábitos de consumo, destacando beneficios y dilemas éticos.

(Foto: prensa Emteq Labs).
Ponerte un par de anteojos para ver mejor ya no será su única función, sino que ahora te ayudarán a entender mejor cómo te sientes y cómo te comportas. Esa es la promesa de los nuevos lentes Sense de Emteq Labs, un dispositivo innovador que no sólo monitorea tus emociones, sino que también puede ayudarte a controlar tu alimentación. Aunque parezca sacado de una película de ciencia ficción, estos anteojos tienen el potencial de transformar la forma en que nos entendemos a nosotros mismos.
La posibilidad de que unos lentes puedan detectar cómo te sientes, registrando expresiones faciales sutiles y traduciendo esa información en datos emocionales, abre una nueva frontera en la tecnología portátil.
Además, estos lentes pueden monitorizar cuándo y cómo masticas, ayudando a gestionar hábitos alimenticios. Aunque aún no están disponibles en el mercado, el anuncio de Emteq ha generado gran expectativa y plantea preguntas importantes sobre el futuro de la tecnología y la salud.

Este tipo de tecnología no sólo promete ofrecer una mayor conciencia emocional y herramientas para mejorar la salud mental, sino que también introduce un enfoque novedoso para el control de la dieta. Con el lanzamiento de un kit de desarrollo previsto para diciembre, Emteq se adelanta en un campo altamente competitivo, compitiendo con gigantes tecnológicos como Meta y Apple, que también exploran las gafas inteligentes pero con objetivos diferentes.
Una mirada al interior: ¿cómo funcionan las gafas?
Estos anteojos no son como cualquier otro dispositivo de realidad aumentada. Su principal característica es que "miran hacia adentro". Equipados con múltiples sensores ópticos en el marco, estos lentes capturan los movimientos sutiles de las cejas, los ojos, las mejillas y la mandíbula del usuario. Según Emteq, esta tecnología tiene una precisión superior al 93 % cuando se combina con su software especializado, lo que permite decodificar expresiones faciales con gran detalle.
El propósito de esta innovación es permitir que las personas comprendan mejor sus patrones emocionales a lo largo del tiempo, al igual que un rastreador de actividad física hace con el ejercicio o el sueño. Los datos recogidos por los lentes podrían ser utilizados tanto por los usuarios como por profesionales de la salud, como terapeutas o nutricionistas, para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en las emociones y el comportamiento alimentario.

(Foto: prensa Emteq Labs).
Pero la utilidad de estos lentes no se detiene en la detección de emociones. Al monitorear los movimientos de la mandíbula mientras comemos, los lentes pueden identificar patrones de masticación. Incluso pueden alertarte si estás comiendo demasiado rápido, lo que, según estudios, está relacionado con problemas de sobrepeso y digestión. En combinación con una cámara que mira hacia abajo para capturar imágenes de los alimentos que consumimos, estos lentes pueden ayudar a controlar las porciones y gestionar los hábitos alimenticios sin necesidad de llevar un registro manual.
Aplicaciones en salud mental y control de dieta
El uso más evidente es en el campo de la salud mental. Detectar las emociones de una persona con precisión puede ofrecer nuevas formas de abordar trastornos como la depresión o la ansiedad. Por ejemplo, los profesionales de la salud podrían usar los datos recopilados por los lentes para monitorizar los estados emocionales de los pacientes entre sesiones de terapia, proporcionando una medición más objetiva de su bienestar mental.
Sin embargo, una de las aplicaciones más novedosas es el control de la alimentación. La capacidad de los lentes para rastrear patrones de masticación y observar el tipo de alimentos consumidos abre nuevas posibilidades en el control de la dieta y la prevención del sobrepeso. Los lentes podrían, por ejemplo, ofrecer retroalimentación en tiempo real durante las comidas, advirtiendo al usuario cuando mastica demasiado rápido o si ingiere grandes cantidades de comida en poco tiempo.

(Foto: prensa Emteq Labs).