Del 11 al 13 de octubre en el Club Social de Resistencia, 30 galerías y proyectos artísticos nutrirán un encuentro de referentes históricos y propuestas contemporáneas del arte local y regional.
(Foto: prensa Feria de Arte a.362)El Club Social de Resistencia, Chaco, se prepara para recibir, del 11 al 13 de octubre, a la a.362 Feria Internacional de Arte, un evento que se ha consolidado como uno de los más relevantes en la escena artística de la región, y que contará con la participación de 30 galerías y proyectos artísticos, con entrada libre y gratuita.
Esta será la tercera edición de la feria, que busca promover el coleccionismo y la compra de obras, aunque con un cambio de nombre, ya que anteriormente se llamaba 3.500 Arte, número que hacía referencia al código de teléfono de la ciudad.
Bajo la curaduría de Daniel Fischer se ha diseñado un recorrido que abarca desde la historia del arte chaqueño y regional hasta propuestas contemporáneas, con el objetivo de fortalecer la escena artística local. Por otro lado, un jurado compuesto por Matilde Marín, artista y presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes, Rodrigo Alonso, curador e investigador de arte contemporáneo, y los artistas Carlos Herrera y Laura San Martín, seleccionó las galerías y proyectos que participarán en esta edición, tras recibir alrededor de 140 postulaciones.

(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
"Este año, la propuesta artística se enfoca en una mirada internacional y centrada en el Gran Norte Chaqueño, buscando revalorizar las relaciones territoriales y afianzar los lazos con nuestros países limítrofes: Paraguay, Bolivia y Brasil. La intención es crear un diálogo cultural y artístico que trascienda fronteras, destacando la riqueza y diversidad de la región", dijo Fischer.
Y agregó: "Queremos mostrar cómo el arte puede ser un puente entre culturas y comunidades. Pero por otro, mirar el territorio no con un carácter romántico o una búsqueda de identidad fósil, sino adecuada a los tiempos q corren y envueltas de viejas y nuevas tradiciones culturales".
En ese sentido, comentó que se realizará "un fuerte recorte concentrado, con una selección cuidadosa de obras y artistas que reflejen la esencia de la propuesta. Buscamos crear un espacio 'Boutique' no visto como algo lujoso sino por el riguroso cuidado de selección donde el público pueda experimentar la emoción y la reflexión que el arte nos ofrece", dijo.

(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
La feria también ofrecerá una serie de proyectos especiales y actividades paralelas. Entre ellas, se realizarán intervenciones artísticas de gran escala en el Club Social de Resistencia, sede del evento, a cargo de artistas Ángela Copello, Florencia Echevarría, Manuel Amestoy y Andrés Bancalari.
Ameztoy es reconocido por explorar el contacto entre la escultura y la arquitectura, la ornamentación y el paisaje, el folklore y el arte contemporáneo, con un enfoque que le ha valido el reconocimiento en diversos círculos artísticos, mientras que Copello se ha consolidado como una destacada fotógrafa y paisajista, lo que le permitió también adentrarse en la fotografía de cocina de autor, mostrando su versatilidad.
El chaqueño Bancalari es maestro en artes visuales y profesor de grabado, mientras que la rosarina Echevarría trabaja con la fuerza de la naturaleza en expresiones artísticas que reflexionan sobre el presente y el futuro del paisaje, utilizando la vegetación como símbolo de identidad y apelando a la nostalgia de lugares amenazados por el cambio climático.
(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
Además, se llevará a cabo el Encuentro Convergencias Creativas, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, que reunirá a destacados diseñadores argentinos para mostrar su trabajo y participar en charlas y talleres. A su vez, en el salón Las Calas se desarrollarán los Conversatorios, donde expertos, artistas y curadores abordarán temas actuales del mundo del arte.
El evento contará con la presencia del renombrado curador y crítico de arte paraguayo Ticio Escobar, quien será homenajeado por su contribución al pensamiento crítico sobre el arte latinoamericano.
El curador, una figura destacada en el ámbito cultural de Paraguay, ha sido un crítico influyente en el mundo del arte, desafiando las narrativas dominantes que han prevalecido durante décadas. Su obra "El mito del arte y el mito del pueblo", publicada por primera vez en 1986, fue fundamental para cuestionar las estructuras hegemónicas del mercado artístico global a partir de una reflexión sobre cómo las potencias del mercado han influido en la percepción del arte, relegando a las expresiones culturales de la periferia a un segundo plano.

Ticio Escobar (Foto: prensa Feria de Arte a.362)
Nacido en Asunción en 1947, durante el gobierno del ex presidente Fernando Lugo, entre 2008 y 2013, Escobar se desempeñó como Secretario de Cultura, donde impulsó políticas para fortalecer el patrimonio cultural del país y actualmente, dirige el Centro de Artes Visuales Museo del Barro, un espacio que se ha convertido en un referente para la exposición de las expresiones visuales de Iberoamérica y Paraguay.
En otra de las actividades, durante el Encuentro de Académicos, se presentará una comitiva de representantes de la Academia Nacional de Bellas Artes, quienes en nombre de la institución contribuirán con donaciones de obras para enriquecer el patrimonio artístico.
Entre los premios que se otorgarán, destaca la Residencia Artística Gachi Prieto, que ofrecerá a uno de los participantes la oportunidad de desarrollar su obra en Buenos Aires y también se entregará el Premio InSitu, creado por los coleccionistas Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez en el año 2022, con el que se apunta a apoyar las escenas artísticas, destacando producciones y gestiones en contextos de origen.
(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
El patio del Club Social será un espacio de encuentro y entretenimiento, con una variada propuesta gastronómica y espectáculos de música en vivo. Bandas locales y DJs, como Mauro Siri y DJ Melba, amenizarán las jornadas de la feria, creando un ambiente lúdico y accesible para el público.
(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
(Foto: prensa Feria de Arte a.362)
El Club Social de Resistencia se encuentra en Av. Alberdi 283, Resistencia, Chaco. Se reitera que el acceso al evento es libre y gratuito.
(Fuente: Infobae)