Será del 9 al 12 de octubre. Habrá muestras, invitados, debates, proyecciones a cielo abierto, revisión de portfolios, performances, presentaciones de libros y acciones callejeras.

El próximo 9 de octubre comienza en Tucumán uno de los eventos fotográficos más destacados de la escena cultural y periodística argentina: la Bienal Argentina de Fotografía Documental. En su XI edición se esperan más de 500 participaciones, entre autores, estudiantes y público afín.
Organizada por la Fundación Infoto, con apoyo del Ente Cultural de Tucumán, se trata de un evento que, además de las exhibiciones, promueve el encuentro y la promoción de vínculos y redes profesionales.

La inauguración será el miércoles 9 a las 17:00 frente a la Casa Histórica, donde se hará la clásica "foto de familia", coordinada por Atilio Orellana, y se extenderá hasta el sábado 12.
En esta edición, gran parte de la agenda transcurrirá en el Ente Cultural de Tucumán (San Martín 251). Y las actividades culminarán el sábado 12 interviniendo la calle peatonal Muñecas con un circuito de acciones fotográficas performáticas.
Como preámbulo, el martes 8, desde las 14:00, se realizará un taller de fotografía para adolescentes dictado por Mecha Frías, de la Fundación ph15.
Este año el invitado de honor será Juan Travnik: presentará una muestra con fotografías inéditas de distintas etapas de su carrera. En tanto, Sara Facio, agasajada en ediciones anteriores, recibirá un homenaje a pocos meses de su fallecimiento.

No es una Bienal más: es un encuentro de resistencia contra la denostación del derecho a la cultura y la precarización de sus trabajadores.
A la XI Bienal Argentina de Fotografía Documental llegan también obras de Luciana Demichelis (con "La Tierra es un satélite de la Luna"), Pablo Piovano (premiado con un World Press Photo) y Diego Toloza Dimato (ganador de las selección de portfolios de la última edición).
(Fuente: Noticias Argentinas)