martes, 29 de octubre de 2024

Publican un libro-guía con consejos y claves para navegar por el mercado del arte y comprar sin complejos

En su nuevo libro, la experta en subastas María Sancho-Arroyo revela secretos del mundo artístico quitándole todo halo de lujo y exclusividad.


(Foto: Freepik).

La experta en arte -y en especial en el mundo de las subastas y su funcionamiento- María Sancho-Arroyo publica una guía para navegar por el mercado del arte con el objetivo de desmitificar y hacer accesible el mundo de la compra y venta de arte y el coleccionismo para todos los bolsillos.

El libro "¿Inversión o pasión? Una guía para navegar por el mercado del arte" busca proporcionar las herramientas esenciales para maniobrar en el mercado del arte y asegurar que cada compra "sea no sólo gratificante, sino que también añada valor y satisfacción a tu experiencia como coleccionista", explica.

Escrito en un tono cercano para gente sin conocimientos previos, el libro es muy didáctico y directo, con capítulos dedicados al funcionamiento de galerías, ferias y casa de subasta para despejar dudas y complejos, y decenas de consejos directos sobre qué hacer y cómo hacerlo a la hora de comprar arte.

Repasa también los factores a tener en cuenta a la hora de valorar una obra y cómo es el proceso de tasación que determina el precio de una obra, y devela el arcano de comprar arte como inversión y cómo empezar y desarrollar una colección de arte.

María Sancho-Arroyo publica una guía para desmitificar el mercado del arte (Foto: EFE).

Con más de 20 años de experiencia profesional en la casa de subastas Sotheby’s y otros 10 como profesora, conferenciante, asesora y divulgadora, Sancho-Arroyo se dio cuenta de que prácticamente no existían guías ni libros en español y decidió llenar ese hueco.

Su obsesión es quitarle los velos de misterio y exclusividad a la compra de arte, ese pudor que existe a la hora de entrar en una galería de arte y decidir si queremos o no comprar, la inseguridad que despierta el mundo de las subastas, con sus códigos y sus fórmulas, y la que provoca el pensar que el mercado del arte es área acotada para quienes tienen un gran presupuesto.

"Hay que aclarar dudas, clarificar métodos y despejar ese halo de lujo y exclusividad que hace que el mundo del coleccionismo parezca inalcanzable para la mayoría", explica.


El libro enseña sobre galerías, ferias y subastas para novatos (Foto: EFE).

Por eso, su libro es una obra con explicaciones claras y directas y decenas de consejos prácticos dirigidos a los aficionados que no se quieren dejar impresionar. Así, algunos de sus consejos para comprar arte son:

• Conocer nuestros gustos y presupuesto.

• Recopilar información sobre la exposición.

• Acudir varias veces y vencer la timidez de iniciar una conversación con el personal de la galería.

• Hacer muchas preguntas sobre la obra y sobre el artista antes de lanzarnos a preguntar el precio.

• Visitar muchas galerías, ferias, bienales y museos para comprender nuestras preferencias. Entrenar el ojo.

• Fíjarnos un presupuesto y acatarlo, especialmente para compras en subastas.

• Informarnos de las normas, comisiones y condiciones de venta, sobre todo en subastas.

• Tomar fotos -en lo posible, pues hay lugares que no lo permiten- de las obras que llamen nuestra atención y averiguar sobre ellas y el artista.


Una subasta de Sotheby's, en Nueva York, Estados Unidos (Foto: Julian Cassady).

Pero, por encima de todos los antedichos, Sancho-Arroyo resume sus consejos para quien quiera adentrarse en el mundo de la compra de arte en tan sólo tres:

• Mirar, mirar y mirar, hasta que entendamos qué nos gusta y qué no. Mirar museos, galerías, ferias, subastas y webs. Mirar sin parar.

• No limitarnos a comprar lo que nos gusta. Hablar con el galerista y que nos dé más información sobre la obra, el artista, su carrera, obras similares,etc.

• Tener confianza en nosotros mismos. Si algo deja de gustarnos, siempre se puede volver a vender.

(Fuente: EFE)