Con dirección artística de Fer Isella, artistas como Fabiana Cantilo, Peteco Carabajal y Juan Falú, entre otros, grabaron en 2015 nuevas versiones de temas censurados durante las dictaduras en el país. Este documental, además de difundirlas, refleja el proceso creativo detrás de estas obras.

(Foto: cancionesprohibidas.org)
Este documental, dirigido por Marcela Marcelli, registra el proceso de grabación, el trabajo creativo y la palabra de estos artistas. La proyección del largometraje se realizará el martes 29 de octubre a las 19:00 en el Auditorio Julio García Cánepa (Av. Córdoba 2445, C.A.B.A.) en el marco de la celebración de los 10 años de la Universidad Nacional de las Artes.
Es un proyecto gestado en 2015, en el estudio del Centro de Investigación Aplicada a la Música en Tecnópolis. Bajo la dirección artística de Fer Isella, artistas contemporáneos grabaron nuevas versiones de temas que habían sido censurados durante las sucesivas dictaduras en el país.
La productora Masiva Productos Comunicables tuvo a su cargo la realización audiovisual, que comprende los videoclips de las canciones y un largometraje documental, con producción general de Juan Vitale.
La película cuenta el proceso de grabación en el estudio, los encuentros entre los músicos, el trabajo creativo, la emoción, la interpretación y la palabra de artistas como Fabiana Cantilo, Palo Pandolfo, Daniel Melero, Pablo Dacal, Lucio Mantel, Leo García y Juan Falú, entre muchos otros. Con el valioso aporte de Sergio Pujol y Daniel Ripoll, que suman una mirada autorizada desde la perspectiva histórico-musical, y material de archivo que da cuenta del contexto represivo y las acciones de censura de los sucesivos gobiernos militares.
Entre las canciones que se pueden escuchar se encuentran "Viernes 3 AM", de Charly García, "Kiss, Kiss, Kiss", de Yoko Ono, "Te recuerdo Amanda", de Victor Jara, "Estamos prisioneros", de Horacio Guarany, "Triunfo agrario", de Armando Tejada Gomez, "Gilito de Barrio Norte", de María Elena Walsh y "La mujer que yo quiero", de Joan Manuel Serrat.
En el sitio oficial del documental, al que se puede acceder haciendo click aquí, se pueden ver los videoclips y la información detallada. Para descargar el archivo en formato PDF del documento oficial del Comité Nacional de Radiodifusión con la lista de todos los temas musicales prohibidos entre los años 1969 y 1981, hacer click aquí.
(Fuente: desdeelconocimiento.com.ar)