Se trata de un SO de código abierto destinado a aprovechar el potencial aumento de la demanda de computadoras.

(Foto: Midjourney / Sarah Romero).
La empresa china Kylinsoft es la responsable de lanzar la primera versión AIPC (ordenador con inteligencia artificial) de su sistema operativo Kylin, algo que han hecho en la Conferencia de la Industria de Sistemas Operativos de China 2024 en Beijing, hace unos días. Este es el primer sistema operativo chino para ordenadores personales que está integrado con inteligencia artificial (IA).
IA a bordo
La creación de un sistema operativo (SO) impulsado por inteligencia artificial marca un salto revolucionario hacia adelante. Este avance no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también redefine las capacidades de la informática personal y profesional. Tradicionalmente, los sistemas operativos han servido como columna vertebral de la informática personal, administrando los recursos de hardware y proporcionando una plataforma para las aplicaciones. A lo largo de los años, los desarrolladores de sistemas operativos han mejorado continuamente estas plataformas para ofrecer un mejor rendimiento, seguridad e interfaces de usuario. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial lleva esta evolución un paso más hacia el futuro.
Se trata de la primera versión para PC basada en IA de su sistema operativo Kylin, es decir, un ordenador que trae la inteligencia artificial integrada; un gran avance en el campo de los sistemas operativos.
El nuevo SO basado en IA, bautizado como OpenKylin 2.0, está diseñado estratégicamente para reducir la dependencia de China de la tecnología extranjera, por lo que las aplicaciones del sistema operativo abarcan varias industrias, incluida la atención médica, la educación o el transporte.
China pisa el acelerador
Para los profesionales, esto representa una mayor productividad, ya que el sistema operativo administra las tareas rutinarias y optimiza los flujos de trabajo. Para los usuarios comunes, ofrece una interfaz más atractiva e intuitiva, lo que hace que la tecnología sea menos abrumadora y mucho más agradable y accesible.
China está abriéndose paso en un mercado marcado principalmente por empresas europeas y estadounidenses. El desarrollo de sistemas operativos de China comenzó relativamente tarde y se enfrentó a una presión significativa para ponerse al día.
"El crecimiento del mercado de sistemas operativos está impulsado en gran medida por los sistemas operativos de servidor. Esto se debe en parte a la creciente demanda de la transformación digital de toda la industria y en parte a la demanda adicional generada por la expansión de los servidores de IA", explicó Gao Dan, presidente adjunto de CCID Consulting Co. en la rueda de prensa.

(Foto: Midjourney / Sarah Romero).
Características
Entre otras cualidades, la versión AIPC del sistema operativo chino, permite a los usuarios ejecutar tareas de inteligencia artificial complejas de forma local sin depender de los recursos de la nube, es decir, permite la fusión fluida de hardware y software. Esta cualidad no sólo aumenta la velocidad y la seguridad del procesamiento de datos de la máquina, sino que también transforma fundamentalmente la forma en que los usuarios interactúan con los ordenadores en general. Este sistema operativo está diseñado específicamente para integrar capacidades avanzadas de IA con una infraestructura de software robusta.
Además, también cuenta con el "Asistente de IA Kylin", que facilita varias tareas, incluido el control de voz del ordenador, la generación de texto a imagen, los resúmenes de reuniones y las herramientas de codificación inteligente para desarrolladores. Todas estas herramientas impulsadas por IA tienen como objetivo mejorar la productividad del usuario y agilizar las tareas del día a día.
