El ex Centro Cultural Kirchner (ahora rebautizado Palacio Libertad) se sitúa en Sarmiento 151, CABA, y todos sus espectáculos, muestras y performances son, todavía, de acceso libre y gratuito para toda la comunidad.

Discos esenciales: Cacho de Buenos Aires
Un grupo dirigido por Carlos Di Palma, junto con Elis García, Karina Barda, Eugenio Romero, Jorge Vázquez y Mario Espejo como cantantes invitados, interpreta los tangos que consagraron a Cacho Castaña como uno de los clásicos del tango: "Garganta con arena", "Café La Humedad", "Qué tango hay que cantar" y "Cacho de Buenos Aires", entre otros.
Sábado 2 y domingo 3 de noviembre, 20:00 - Auditorio Nacional.

La fábula de la razón y otras realidades posibles
Una exhibición de obras de jóvenes emergentes y grandes referentes de la escena del arte contemporáneo argentino que busca superar los binomios antagónicos que construyen y sustentan el pensamiento moderno occidental.
Inauguración: 1 de noviembre, 18:00 Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Salas del cuarto piso

Ensamble Zum Kelch
La agrupación integrada por Javier Weintraub, Damián Gantes, Natacha Cabezas y Laura Fainstein se suma al ciclo "Conciertos del mediodía" del Mozarteum Argentino. Como invitados, se presentan Constanza Díaz Falú y Manuel de Olaso.
Jueves 31 de octubre, 14:00 - Sala Argentina.

Teatro Federal: cinco propuestas
Teatro Federal ofrece al público obras nacionales. Se presentan "No me muero", de Julieta Carrera (Mar del Plata), "Proyecto migrante", de Ignacio Tamagno (Córdoba), "Kamishibai", de Kika Producciones (Córdoba), "Conferencias Boom Boom Borges", de Ignacio Bartolone (CABA), y "Que hablen otras partes de mí", de Gastón Díaz (Entre Ríos).
Viernes 1, 8, 15 y 22, y sábado 30 de noviembre, 19:00 - Sala Federal.

Cafeto, tuesto argentino - Encuentro de literatura, música y café
"Cafeto" es un encuentro para degustar y conocer el café de especialidad tostado en Argentina. Habrá café literario, bandas en vivo, como Adrián Birlis Trío y NT La Banda con Black Rodríguez Méndez, jams de escritura e ilustración, DJs y charlas para vincularnos con un producto muy presente en nuestras rutinas cotidianas.
Viernes 1 al domingo 3 de noviembre, de 14:00 a 20:00 - Plaza seca.

Lejano resplandor de luna
Un espectáculo dramático-musical basado en hechos reales y protagonizado por Ana María Cores, Lorena Lores y Alejandro Vázquez, con música original y dirección musical a cargo de José Luis Castiñeira de Dios y dirección general de Leandro Nápoli.
Viernes 1 y sábado 2 de noviembre, 20:00 - Sala Argentina.

Orquesta Sinfónica Nacional - Obras de Rajmáninov y Lopszyc
El ensamble ofrece un nuevo concierto en el Auditorio Nacional, en esta oportunidad bajo la dirección de Ligia Amadio. El programa está integrado por la "Sinfonía n.º 2 en mi menor" de Rajmáninov, y "Háblame de Dios... y el almendro floreció", de la argentina Eva Lopszyc.
Viernes 1 de noviembre, 20:00 - Auditorio Nacional.

Música y palabras, episodio 13 - El viaje del alma
El ciclo Música y palabras invita a disfrutar de piezas literarias y musicales. Escritores y músicos comparten sus creaciones en un espacio visualmente intervenido. En el nuevo episodio, se presenta el concierto "El viaje del alma", con una fusión inmersiva de música, poesía, danza y arte visual.
Domingo 3 de noviembre, 19:00 - Salón de Honor.
(Fuente: Palacio Libertad - Centro Cultural Kirchner)