El CCR (Junín 1930, CABA) ofrece un homenaje a la obra del autor con documentos inéditos que revelan aspectos desconocidos de su trayectoria, con entrada libre y gratuita.

Julio Cortázar es una figura fundamental en la cultura argentina, no solo por su maestría como escritor, sino también por su influencia en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Su obra, que abarca desde cuentos y novelas hasta ensayos, desafía las convenciones narrativas y explora la relación entre el lector y el texto, revolucionando la forma en que se percibe la literatura. Cortázar, con su estilo innovador y su capacidad para mezclar lo fantástico con lo cotidiano, se convirtió en un referente del realismo mágico, un movimiento que resonó en toda Latinoamérica. Además, su compromiso político y social, reflejado en su activismo durante la dictadura argentina, lo consolidó como una voz de resistencia y reflexión crítica. Su legado perdura en la literatura, la música y el arte, inspirando a generaciones de escritores y artistas a explorar nuevas dimensiones creativas y a cuestionar las realidades establecidas.
La muestra "Comienzo del juego", que conmemora el 110º aniversario del nacimiento de Cortázar y los 40 años de su fallecimiento, se inaugura este martes 15 de octubre en el Centro Cultural Recoleta y se extenderá hasta marzo de 2025. Ocupa un espacio de más de 1.500 metros cuadrados y forma parte del "Año Cortázar", impulsado por el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. La exposición busca explorar la biografía y obra del escritor argentino a través de un enfoque lúdico pero riguroso, integrando distintas disciplinas artísticas.

"Cuando la furia se vio a si misma", una obra de Abril Barrado, parte de la muestra en el Centro Cultural Recoleta (Foto. prensa CCR).