lunes, 28 de octubre de 2024

El concurso de arte y diseño más importante de Latinoamérica crece con su filosofía transformadora

El certámen "Arte Único" presenta su decimoséptima edición, convocando a los artistas a reflejar el poder transformador del presente, abriendo así las puertas a un futuro más esperanzador.


(Foto: prensa Arte Único).

La empresa Fernet Branca presenta la edición número 17 del concurso de arte y diseño más importante de Latinoamérica, con un nuevo concepto, nuevas categorías e interesantes premios para los proyectos venideros de los ganadores. Hasta el 25 de noviembre, artistas de diferentes disciplinas de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay, podrán mostrar y potenciar su creatividad participando con sus obras originales y según corresponda por la categoría elegida, a través de la inscripción en su página oficial. Para acceder a la misma, hacer click aquí.

Esta edición premiará a las ganadoras y ganadores con un total de 15 millones de pesos, divididos según categoría. Quienes se lleven el primer puesto de cada categoría, completando un total de cuatro reconocimientos por parte de los jurados y la compañía, serán elegidos por la originalidad y compromiso de sus trabajos entre diez finalistas por cada una. El desglose de premios marca $4.500.000 para quién sea elegido en "Legado Branca", $4.500.000 para "Expresión Futura", y $3.000.000 tanto para "Arte en movimiento" como para la debutante y auspiciosa categoría "Tattoo".

El objetivo de este concurso, por el que ya pasaron más de 15 mil artistas a lo largo de los últimos años, es que los participantes puedan representar y expresar su visión y concepción​a través del diseño de afiches, videos y/o tattoos, siendo esta una de las grandes novedades que trae esta edición.


Parte del jurado del certámen "Arte Único" (Foto: prensa Arte Único).

Consideraciones para la participación

Hasta ​la hora 23:59 d​el lunes 25 de noviembre de 2024, quienes deseen participar podrán ingresar a la mencionada web  y cargar sus obras. El jurado de artistas, con miembros de todos los países participantes, evaluará las mismas según el criterio y en función de sus categorías para elegir 10 preseleccionadas por cada una, un total de cuarenta obras finalistas. Las autoridades máximas serán los históricos miembros Hernán Berdichevsky y Enrique Longinotti (Argentina), sumando en esta edición a sus filas la pericia y conocimiento en "arte tattooer" de Lucía Franzé, también argentina, completando la región con Regina Viva (Paraguay), Mathias Chumino (Uruguay), Diana Ramirez (Bolivia) y Alvaro Ardiles (Chile).

Es importante aclarar que cada obra debe contener o contemplar algún elemento ​representativo de Fernet Branca, tales como la marca, la botella y/o el logo, incluyendo una composición artística con la marca característica del artista que la elabore.

Pueden representar un proceso de sanación personal, superando traumas o recordando a seres queridos, contribuyendo al proceso de rehabilitación, resiliencia individual o colectiva. Ahora queda tomar la interesante premisa de Branca para comenzar a transformar el presente con arte y creatividad, en busca del futuro que queremos proyectar. Y que sea un porvenir único.

(Fuente: El Planeta Urbano)