miércoles, 9 de octubre de 2024

Este es el tamaño exacto de los planetas de nuestro Sistema Solar -sin incluir a los 5 "enanos"- según la NASA

En el Sistema Solar existen planetas con una notable diversidad de tamaños, órbitas y características que los hacen únicos. Pero, ¿cuál es el tamaño de cada uno? De entrada, sepamos que somos uno de los más pequeños.


Cada planeta del Sistema Solar tiene un tamaño diferente, que varía desde los casi 5.000 kilómetros de diámetro ecuatorial en Mercurio, hasta los 143.000 kilómetros de diámetro de Júpiter (Foto: ilustración NASA).

Aprovechando que estamos dentro de la Semana Mundial del Espacio, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999, que tiene lugar entre el 4 y el 10 de octubre, ocupémonos un poco sobre las dimensiones de cada uno de los cuerpos celestes del sistema del que formamos parte.

El Sistema Solar está compuesto por ocho planetas principales y cinco "planetas enanos" reconocidos oficialmente. El tamaño de estos planetas varía, siendo Júpiter el más grande y Mercurio el más pequeño.

Cuál es el tamaño de los planetas del Sistema Solar

Los ocho planetas del Sistema Solar varían enormemente en tamaño y distancia con respecto al Sol. Según la información proporcionada por la NASA, este es el tamaño de cada uno de ellos:

Mercurio: es el planeta más pequeño del Sistema Solar. Según la organización estadounidense líder en investigación espacial, tiene un diámetro ecuatorial de 4.880 kilómetros, apenas un tercio del tamaño de la Tierra. Es el planeta más cercano al Sol, se encuentra a solo 58 millones de kilómetros de la estrella.

Venus: con un diámetro de 12.104 kilómetros, Venus es sólo un poco más pequeño que la Tierra, lo que le ha valido el apodo de "planeta gemelo". Está ubicado a 108 millones de kilómetros del Sol y es el segundo planeta más cercano a nuestra estrella. Según la NASA, su densa atmósfera y su composición lo diferencian considerablemente de la Tierra, a pesar de sus similitudes en tamaño.

Tierra: nuestro planeta tiene un diámetro de 12.756 kilómetros, lo que lo ubica en el quinto puesto en el listado de planetas más grandes, de acuerdo con los datos recopilados por el organismo espacial estadounidense. Además, este cuerpo celeste orbita alrededor del Sol a una distancia de 149,7 millones de kilómetros.

Marte: el planeta rojo tiene un diámetro de 6.792 kilómetros, lo que equivale a la mitad del tamaño de la Tierra. Orbita el Sol a una distancia promedio de 227,9 millones de kilómetros, siendo el cuarto planeta más cercano a él.

Júpiter: es el planeta más grande del Sistema Solar, especifica la NASA. Su diámetro alcanza los 142.984 kilómetros, lo que significa que es aproximadamente once veces más ancho que la Tierra. Situado a unos 778 millones de kilómetros del Sol, este gigante gaseoso es el quinto planeta más cercano a nuestra estrella.

Saturno: famoso por sus brillantes anillos formados por hielo y polvo, ocupa el segundo lugar en tamaño después de Júpiter. La agencia espacial estadounidense indica que tiene un diámetro de aproximadamente 120.536 kilómetros, lo que equivale a ser nueve veces más ancho que la Tierra. Este planeta se encuentra a 1.400 millones de kilómetros del Sol.

Urano: con un diámetro ecuatorial de 51.118 kilómetros, es el tercer planeta más grande del Sistema Solar. El informe de la entidad aeroespacial afirma que es unas cuatro veces más ancho que la Tierra y se encuentra a una distancia promedio de 2.900 millones de kilómetros del Sol.

Neptuno: el planeta más lejano del Sistema Solar tiene un diámetro de 49.528 kilómetros, similar al de Urano. Se ubica a una distancia de 4.500 millones de kilómetros del Sol.

Finalmente, cabe destacar que además de los planetas principales, en el Sistema Solar existen planetas "enanos", cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y que tienen suficiente masa para adoptar una forma casi esférica, pero que no han despejado su órbita de otros objetos, diferenciándose de los ocho planetas antes mencionados. Estos son: Plutón, Eris, Haumea, Makemake y Ceres.

(Fuente: National Geographic)