El premio a la Biblioteca Pública del Año lo otorga cada año la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). La ganadora de este año fue la Biblioteca de Pekín, de China.

(Foto: prensa Biblioteca de Pekín)
La Biblioteca Pública de Pekín destaca por sus espectaculares e innovadoras soluciones sostenibles, su factor sorpresa y por ser un impresionante paraíso de libros para toda la comunidad.
Abrió sus puertas en 2023 Tongzhou, Pekín, como "sucursal" de la Biblioteca Capital de China. Codiseñada por los arquitectos Snøhetta (Noruega) y ECADI (China), ofrece un centro comunitario multifuncional de 75.000 metros cuadrados abiertos a todos.
Es un edificio impresionante y espectacular que constituye un centro contemporáneo de aprendizaje, intercambio de conocimientos, interacción social y participación comunitaria. El interior sigue este concepto, integrando áreas para conferencias, exposiciones, actuaciones y restauración de libros antiguos.


Finalistas del Premio a la Biblioteca Pública del Año de la IFLA / Baker & Taylor en Barcelona, España. Li Nianzu, cuarto desde la izquierda, aceptó el premio 2024 en nombre de la Biblioteca de Pekín (Foto: prensa IFLA).
El presidente del jurado, Jakob Guillois Lærkes, explica la decisión del jurado: "Este año, el grupo de bibliotecas nominadas es particularmente sólido. Desde grandes e impresionantes edificios de prestigio hasta soluciones innovadoras y sostenibles, así como la forma de transformar un edificio de biblioteca existente en un resultado completamente nuevo. La Biblioteca de Pekín se destaca como un paraíso de libros vibrante y atractivo con mucho que ofrecer, así como impresionantes soluciones sostenibles dentro del edificio. El jurado quedó particularmente impresionado por cómo las personas, los libros y la naturaleza se conectan en todo el diseño y la programación del edificio. Realmente se destaca como un gran ejemplo de una biblioteca para el futuro", explicó.
El premio a la Biblioteca Pública del Año lo otorga cada año la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA). El premio se otorga junto con el nuevo patrocinador Baker & Taylor, que ha intervenido para colaborar y patrocinar el premio de 5.000 dólares estadounidenses que se entrega al ganador.

(Foto: prensa Biblioteca de Pekín).
Este año, 16 bibliotecas de 10 países diferentes compitieron por el premio. Cuatro fueron nominadas y la ganadora final, la Biblioteca de Pekín, acaba de ser anunciada en la Conferencia Internacional de Bibliotecas Cultura, Conocimiento, Comunidad en Barcelona. Las otras tres finalistas presentes en la ceremonia de entrega de premios fueron la Biblioteca y Galería Yellamundie (Australia), la Biblioteca Pública del Condado de Kaunas (Lituania) y la Biblioteca del Norte de Shenzhen (China).
Al ingresar a la Biblioteca de Pekín, los visitantes se encuentran en el espacio de lectura climatizado más grande del mundo, que conecta libros, personas y naturaleza a través de todo el diseño. Rodeado de terrazas escalonadas curvas, el foro refleja el paisaje del cercano río Tonghui con colinas y valles esculpidos.
Las terrazas sirven como una zona informal para relajarse, hablar o leer mientras se mantiene la conexión con el espacio más grande. Incorporando tecnologías para minimizar la huella de carbono incorporada y operativa del edificio, emplea componentes modulares con una cuadrícula estructural racionalizada para reducir los desechos de fabricación. Las columnas que sostienen el impresionante techo tipo cielo también están equipadas con tecnologías de control climático, que incluyen iluminación, control acústico y recolección de agua de lluvia.
La Biblioteca de Pekín no solo demuestra su conexión con el medio ambiente a través de su diseño inspirado en la naturaleza, sino que también fortalece su compromiso con la sostenibilidad al reducir las emisiones de carbono, adoptar rutinas de oficina ecológicas y promover una economía circular y colaborativa para lograr objetivos ecológicos.
Pone especial énfasis en la evaluación del impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del edificio y ha recibido la Etiqueta de Evaluación de Edificios Ecológicos (GBEL) de tres estrellas de China, el estándar más alto para edificios ecológicos en el país.
(Fuente: soybibliotecario.blogspot.com)