miércoles, 23 de octubre de 2024

Agenda Cultural: El Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) suma filatelia, IA y videojuegos a sus propuestas para los próximos días

Ubicado en Sarmiento 151 (CABA), el ahora llamado Palacio Libertad continúa renovando sus propuestas con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

  • Nosferatu: entre las Sombras del Tiempo

La Sala Inmersiva presenta un viaje al cine expresionista dedicado a la reedición de Nosferatu, obra de culto del cine mudo. La experiencia invita a revivir la historia del Conde Orlok mediante proyecciones, luces, sombras y música envolvente.

16 al 26 de octubre: Miércoles, viernes y sábados, 14:00 a 20:00 - Sala Inmersiva.

La actividad es gratuita y no requiere reserva previa. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

  • Exposición Internacional de Filatelia Buenos Aires 2024
La Federación Argentina de Entidades Filatélicas lleva adelante la Exposición Internacional de Filatelia de Buenos Aires, una exhibición de estampillas y otros documentos postales que genera un diálogo entre la historia del edificio como Palacio de Correos y su actual funcionamiento como centro cultural.

Jueves 24 al sábado 26 de octubre, 14 a 20 hs. Planta Baja

La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas.

  • Exposición de Videojuegos Argentina - EVA 2024
El primer evento íntegramente dedicado al desarrollo de videojuegos en Latinoamérica celebra su 22.ª edición. Referentes del desarrollo de videojuegos y de la industria tecnológica se reúnen para exhibir los últimos avances y tendencias desarrolladas localmente con proyección internacional.

Jueves 24 al sábado 26 de octubre - Diferentes espacios.

Con excepción de las rondas de negocios, que requieren inscripción previa y EVA Awards, que debe realizarse con reserva de entradas, las actividades de EVA son gratuitas, abiertas al público y no requieren reserva de entradas.

  • Del asfalto al algoritmo: creando paisajes urbanos con inteligencia artificial
¿Cómo imaginar procesos inventivos para crear nuevos relatos? Como parte de las propuestas de Arte y Tecnología, Marina Wainer dicta un taller de dos horas que explora la manera en que las representaciones del mundo son producidas por la inteligencia artificial (IA).

Talleres: jueves 24 de octubre, 18 a 20 h - Sala 413 / sábado 26 de octubre, 16 a 18 h - Sala 411
Duración: dos horas
Cupo máximo: 30 personas
Requisitos: Es necesario contar con celular o tableta para la toma de fotografías
Dinámica: media hora de introducción / media hora para ir a tomar fotos a La Cúpula / una hora para crear con la aplicación IA y analizar los resultados.

La actividad es realizada con el apoyo del Instituto Francés de Argentina.

La actividad es dirigida a todo público, sin necesidad de tener conocimiento sobre inteligencia artificial o nuevas tecnologías. Tiene cupo limitado, por lo que requiere inscripción previa a través de la web.

Formulario de Inscripción aquí

  • Músicas entrelazadas: 100 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Hungría

En este concierto especial organizado junto a la Embajada de Hungría, se ofrecen obras de compositores húngaros y argentinos junto a destacadas agrupaciones y solistas, con la participación de la bailarina húngara Kristina Tar. Coordinación artística: Sylvia Leidemann.

Jueves 24 de octubre, 19:00 - Sala Argentina.

La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

  • Meadows, nuestra belleza

Como parte de las actividades del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), se presenta "Meadows, nuestra belleza", una conferencia escénico-performática inspirada en el informe "Los límites del crecimiento", con idea original y dramaturgia de Vera Czemerinski y dirección de Juan Andrés Romanazzi.

Viernes 25 y domingo 27 de octubre, 18:00 - Auditorio 413.

Duración: 60 minutos

  • Seminario en Dirección Orquestal de la OSN y la UNA - Concierto de cierre

Como corolario del seminario de posgrado realizado por la Orquesta Sinfónica Nacional y Universidad Nacional de las Artes -bajo la guía de Emmanuel Siffert-, se realiza un concierto junto a siete participantes del curso de formación. En programa: obras de Debussy, Chopin, Mahler y Strauss.

Viernes 25 de octubre, 20:00 - Auditorio Nacional.


La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible. Podrán solicitarse hasta dos entradas por persona (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). Cuando el cupo para la actividad se alcance quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.

Completado el formulario, el público deberá presentarse el día de la actividad, a partir de las 14 h y hasta una hora antes del inicio, en la boletería (mostradores de Planta Baja), para retirar las entradas físicas con las cuales acceder a la sala.

Por otra parte, habrá un cupo de entradas que se entregarán de modo presencial en la boletería, el mismo día de la actividad desde las 14 h. Estas entradas se habilitan hasta agotar la capacidad de la sala.

  • Copa Representar Freestyle
Llega la tercera jornada de la Copa Representar Freestyle, certamen de ingenio y creatividad mediante la rima improvisada con algunos de los improvisadores más creativos del país para disfrutar en familia. Con Pluzito como host y musicalización a cargo de Naicuist!, la fecha tendrá un jurado de lujo.

Domingo 27 de octubre, 16:00 - Plaza seca.

La actividad es gratuita y no requiere reserva previa de entradas. El ingreso es por orden de llegada, hasta agotar la capacidad del espacio.

  • Tertulia Maragno - Una comunión entre música, poesía y danza
En octubre y noviembre, se presenta Tertulia Maragno, una experiencia sensorial y emocional única en la que la poesía del siglo XX se fusiona con la música en vivo del compositor argentino Virtú Maragno. Con puesta en escena de Yamil Ostrovsky, el espectáculo propone un homenaje a la vida y la obra de Maragno.

Domingo 27 de octubre y viernes 15 de noviembre, 19:00 - Salón de Honor.

La actividad es gratuita, con cupo limitado y requiere retiro de entradas. Las entradas –hasta dos por persona– se entregan en Boletería (mostradores del Hall central) desde dos horas antes del inicio de la función correspondiente y hasta agotar la capacidad de la sala.

(Fuente: Palacio Libertad - ex CCK)