La segunda edición del evento se desarrollará del viernes 29 al domingo 1 de diciembre en el Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10), y contará en su mayoría con galerías de la Provincia de Buenos Aires.





La segunda edición del evento se desarrollará del viernes 29 al domingo 1 de diciembre en el Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10), y contará en su mayoría con galerías de la Provincia de Buenos Aires.
Nuevos hallazgos brindan pistas sobre, por ejemplo, el pan que se consumía hace 8 mil años. Las formas en que se producían alimentos y bebidas, sus similitudes y diferencias con la actualidad.
La obra maestra del escritor alemán, publicada en 1924, permite establecer paralelismos entre crisis pasadas y presentes, en una Europa adormecida mientras se cuece el horror de una guerra.
Ubicado en Sarmiento 151, CABA, el mayor centro cultural de Argentina propone las siguientes actividades de acceso libre y gratuito para toda la comunidad.
El reestreno de la película "Stop Making Sense", de Jonathan Demme, que registra un show de la banda en 1983, permite volver a apreciar no sólo grandes canciones, sino también una puesta en escena revolucionaria.
De repente, las cosas parecen más grandes, pequeñas o distantes. Un prestigioso neurólogo argentino explica qué sucede cuando el cerebro engaña de esa manera.
La UE ha dicho hoy que Bluesky, la alternativa a X de Elon Musk, no cumple con la Ley de Servicios Digitales. La acusa de no indicar cuántos usuarios tiene, ni dónde está su sede social.
Ernest Pignon-Ernest crea un diálogo visual sobre fragmentos históricos. La instalación mezcla tiempos y culturas en una de las plazas más antiguas de la capital cubana.
En la actual Bulgaria se halló hace unas décadas una necrópolis que no sólo nos dio mucha información sobre una de las culturas más ricas de la época, sino también sobre un marcado capitalismo.
Ernesto Ballesteros, Roberto Aizenberg y Stella Ticera protagonizan las nuevas muestras en el MACBA, en Av. San Juan 328.
Su autor, Martin Liut, docente de la Universidad Nacional de Quilmes, explora cómo los artistas expresan el devenir del país a partir de su arte. Abarca desde Charly García y María Elena Walsh hasta Damas Gratis, Trueno y María Becerra.
Un nuevo estudio publicado por la revista científica Nature Astronomy reveló que el pozo lunar del Mar de la Tranquilidad -aquel en dónde Neil Amstrong posó su pie al alunizar en 1969- es, en efecto, un túnel de lava.
El disco en vivo "Nueva York, 1974" testimonia el vibrante recital que la cantante tucumana, la voz de América Latina, brindó en la sala Town Hall de Nueva York, en una época convulsa del mundo.