Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad de Buenos Aires se transforma en el epicentro de la creatividad suiza con talleres, proyecciones y actividades gratuitas que prometen sorprender a toda la familia porteña.
(Foto: composición propia).
Del 23 al 27 de julio, la Ciudad de Buenos Aires será sede de Suiza Pop, un festival interdisciplinario dedicado a la animación, los videojuegos, las artes visuales y la literatura infantil producidos en Suiza. Este evento, impulsado por la Embajada de Suiza en Argentina, se desarrollará en el Centro Cultural San Martín -Paraná 310, CABA-, con actividades complementarias en el Centro Cultural Recoleta -Junín 1930, CABA- y la Alianza Francesa -Av. Córdoba 946, CABA-. Todas las actividades contarán con entrada libre y gratuita.
El evento, pensado para infancias y adolescencias, pone en el centro de la escena la capacidad de innovación de Suiza. En 2024, el país fue distinguido como la economía más innovadora del mundo por decimocuarto año consecutivo por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
En este contexto, el festival busca ofrecer un espacio de descubrimiento y encuentro en el ámbito latinoamericano, en el que convergen proyecciones, talleres, conferencias y rondas de industrias creativas. Todas las actividades están diseñadas para incentivar el interés por el arte, la tecnología y la cultura suizas, además de fortalecer el puente cultural con Argentina.
Entre las figuras internacionales que participarán se destaca Clémence Pun, integrante del estudio Hélium, nominada al Oscar por "My Life as a Zucchini". Pun presentará el estreno nacional de "Sauvages" y dictará talleres, incluido un espacio de stop-motion, además de concretar intercambios con la industria local de la animación.
La presencia de la artista visual suiza Myriam Gämperli agrega una dimensión conectada a talleres dirigidos especialmente a niños y adolescentes. La programación suma la participación de la artista ecuatoriana Powerpaola, la creadora venezolana Titihoon y el humorista gráfico argentino Gustavo Sala.
El festival presentará producciones suizas de animación (Foto: prensa Suiza Pop).
La propuesta vinculada a los videojuegos estará encabezada por Aditya Deshpande, quien representará al Swiss Game Center a través de workshops gratuitos donde se trabajará sobre el proceso creativo y práctico para el desarrollo de videojuegos. Estos talleres tendrán lugar a lo largo de los cinco días del festival, abriendo posibilidades de formación y colaboración en nuevas tecnologías.
El cierre del festival presentará una función especial: el estreno argentino de la remasterización de "L’Histoire de Monsieur Vieux", obra restaurada por la Cinémathèque Suisse y basada en el trabajo de Rodolphe Töpffer, considerado un pionero de la historieta moderna. La proyección contará con musicalización en vivo de Axel Krygier.
(Foto: prensa Suiza Pop).
Esta iniciativa forma parte del Mes Suizo, un ciclo que incluirá conciertos de jazz, una muestra de fotografías a cargo de Gian Paolo Minelli, la inauguración de una exposición del artista visual Kardo Kosta en el Museo de Arte Moderno de Mendoza y celebraciones repartidas por el país en torno al Día Nacional Suizo.
El acceso a todas las propuestas, talleres, proyecciones y actividades será gratuito, abriendo las puertas a la producción artística, tecnológica y educativa de Suiza en el marco de estas vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires.
El listado completo de actividades del festival puede consultarse haciendo click aquí.
(Fuente: Infobae / GCBA)