martes, 1 de julio de 2025

Fundación Santander lanzó la segunda edición de su convocatoria a las artes visuales, con un importante incentivo económico

La convocatoria nacional invita a artistas y curadores a presentar proyectos inéditos para exhibirse en 2026, y el ganador se llevará un premio de 50.000 dólares.

Sala principal expositiva de la Fundación Santander (Foto: prensa Fundación Santander).

La Fundación Santander Argentina ha lanzado la segunda edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, una convocatoria nacional que invita a artistas, curadoras y curadores de todo el país a presentar un proyecto expositivo inédito, el cual se exhibirá en la sala de la Fundación, ubicada en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires (Paseo Colón 1380, CABA), durante 2026.

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 27 de julio, representa una oportunidad para quienes deseen desarrollar una propuesta artística de gran escala y visibilidad. La inscripción es gratuita y está dirigida a personas mayores de edad con residencia en Argentina.

El proceso de selección contará con un jurado integrado por Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y de la Fundación, Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba, la artista Gachi Hasper, Solana Molina Viamonte y Elena Tavelli, directora ejecutiva de Fundación Santander Argentina.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de julio (Foto: prensa Fundación Santander).

El jurado seleccionará tres proyectos finalistas, quienes recibirán una mentoría especializada y un incentivo económico para el desarrollo de sus propuestas. De estos tres, uno será elegido como ganador y obtendrá el equivalente en pesos a 50.000 dólares para llevar adelante su proyecto y exhibirlo en la Fundación.

El criterio de selección se centrará en la trayectoria de los participantes y en la capacidad de integración de la propuesta con el espacio arquitectónico de la sala. Se dará especial importancia a aquellos proyectos que aborden valores como la educación, la integración social y el cuidado del ambiente. Además, se valorarán iniciativas que incluyan talleres artesanales vinculados a la economía social o que promuevan el diálogo intergeneracional en el arte. Esta orientación busca no sólo destacar la excelencia artística, sino también fomentar el impacto social y educativo de las propuestas seleccionadas.

Desde su apertura en agosto de 2019, la Fundación Santander Argentina se ha consolidado como un espacio de referencia para el arte contemporáneo en el país, con exposiciones de figuras emblemáticas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Elian Chali y Nicola Costantino, entre otros.

“Hilo Frío”, una colaboración entre Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro (Foto: prensa Fundación Santander).

En la primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, el proyecto seleccionado fue “Hilo Frío”, una colaboración entre Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro, que actualmente puede visitarse hasta el mes de noviembre, de 12:00 a 18:00, con acceso libre y gratuito.

El premio se inscribe en una estrategia más amplia de apoyo a la cultura y la educación, que busca generar un impacto positivo en la comunidad. La convocatoria incentiva la presentación de proyectos que no sólo destaquen por su calidad artística, sino que también propongan reflexiones sobre temas actuales y urgentes, como la inclusión social, la sostenibilidad ambiental y la transmisión de saberes entre generaciones. 

Mónica Millán expuso en 2024 (Foto: prensa Fundación Santander).

El incentivo económico de u$s 50.000 (aproximadamente $50.000.000 al tipo de cambio actual) representa uno de los premios más significativos para el sector de las artes visuales en Argentina, lo que subraya la apuesta de la Fundación por el desarrollo de propuestas ambiciosas y transformadoras.

Para acceder a las bases y condiciones, los interesados pueden consultar el perfil de Instagram de la Fundación Santander Argentina (@fundacion_santander_ar) o ingresar al sitio web oficial de la convocatoria haciendo click aquí.

(Fuente: Infobae / Fundación Santander / redacción propia).