martes, 1 de julio de 2025

Astor Piazzolla vuelve con grabaciones históricas que permanecían bloqueadas por un pleito judicial

El primer lanzamiento de la colección, ya disponible, ofrece cuatro tangos grabados en 1950 y 1951. También se publicará un recital de 1981 en el Teatro Gran Rex. Estas ediciones integran el programa de recuperación de catálogos impulsado por el Instituto Nacional de la Música.

Grabaciones originales inéditas de Astor Piazzolla que están siendo limpiadas y remasterizadas (Foto: prensa Instituto Nacional de la Música).

La reedición digital de grabaciones históricas de Astor Piazzolla realizadas para los sellos TK y Music Hall es la gran noticia de la semana en la música popular argentina. Esta publicación forma parte de la recuperación del catálogo de Music Hall llevada a cabo por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y está disponible en plataformas digitales a través de la Agregadora de Música Argentina (AMA) del Instituto.

La primera entrega de esta serie consiste en un disco que rescata cuatro piezas fundamentales: “La Cumparsita”, “Chiqué”, “Triste” y “Dedé”. Este material ya puede escucharse en línea bajo el título Astor Piazzolla en TK : 1950-1951, remasterizado por el productor e ingeniero de grabación Gustavo Gauvry.

Las remasterizaciones incluyen cinco álbumes históricos, enriquecidos con versiones inéditas de piezas registradas por Piazzolla durante su paso por el sello Sicamericana. Entre los materiales recuperados se encuentra una ficha de una de las cintas máster del catálogo, que contiene la pieza “Taconeando”.

El vínculo de Astor Piazzolla con el sello TK se remonta a 1950, año en que comenzó a grabar una serie de obras que reflejan la evolución de su lenguaje musical en un corto período. Su primera grabación para el sello incluyó “Chiqué”, una pieza que ya había arreglado previamente para Aníbal Troilo, y “Triste”, compuesta por José De Caro y Ángel Maffia. Posteriormente, el músico registró una versión del clásico “La Cumparsita”, acompañada en el lado B por “Dedé”, una pieza instrumental dedicada a su esposa.

Planillas de las sesiones de grabación originales que están siendo restauradas (Foto: prensa Instituto Nacional de la Música).

En 1954, Piazzolla viajó a Europa, donde permaneció casi un año perfeccionando su estilo bajo la tutela de Nadia Boulanger. A su regreso a Buenos Aires, publicó nuevas grabaciones, entre las que destacan “Lo que vendrá”, una versión renovada de “Marrón y azul” y arreglos de obras como “Negracha” de Osvaldo Pugliese y “Sensiblero”. En 1959, grabó y publicó el álbum "Tango en Hi-Fi", consolidando su posición como uno de los grandes renovadores del género.

Uno de los hitos más relevantes de este período es el concierto que Piazzolla ofreció en 1981 en el Teatro Gran Rex, registrado por el ingeniero de grabación Carlos Melero. Este documento sonoro captura la maestría del compositor tanto en la interpretación como en los arreglos. Además, el catálogo recuperado incluye la composición y grabación de la banda sonora de la película "5º Año Nacional", también editada originalmente por Music Hall.

Este catálogo permaneció paralizado desde 1993 debido a un proceso judicial de quiebra. Durante más de dos décadas, las grabaciones estuvieron imposibilitadas de reeditarse, lo que también impidió que los intérpretes recibieran ingresos por su trabajo, a pesar de haber sido los creadores de esas obras.

La recuperación de este patrimonio discográfico abarca, más allá de las grabaciones de Piazzolla, otros géneros emblemáticos como el folclore, la música clásica, la música popular y el rock argentino. Uno de los objetivos centrales del INAMU es que los intérpretes principales de estos álbumes puedan administrar la reedición de sus obras en el formato de comercialización que elijan. Para ello, el Instituto otorga una licencia que se extiende hasta el final del plazo legal establecido, es decir, 70 años después de la fijación del fonograma.

(Fuente: INAMU / Infobae / redacción propia)