Mucha música, teatro, danza y artes plásticas forman parte de la oferta del centro cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151, CABA. Todo, como siempre, con entrada libre y gratuita.
• Y me puse seria, de Julio Chávez
En julio, se presenta "Y me puse seria", propuesta teatral dirigida por Julio Chávez, protagonizada por Cecilia Cambiaso, Graciela Neugovsen, Paola Arnolt y Pía Fonseca, compuesta por dos obras cortas: "Lo otro" y "Jamón serrano nosotros no necesitamos". Indaga en el comportamiento vulnerable y absurdo del ser humano.
Viernes 4 y sábado 5 de julio, 20:00 - Sala Argentina.
Domingo 6 de julio, 19:00 - Sala Argentina.
• La historia de Babar, para piano y voz
En tres funciones, Matías Iru Cho (piano) y Agustín Daulte (recitante) interpretan el arreglo del francés Francis Poulenc sobre "La historia de Babar, el pequeño elefante", la clásica historia infantil de su coterráneo Jean de Brunhoff. La propuesta integra el ciclo Clásica Generación Z, curado por José Luis Juri.
Domingo 6 de julio, 15:30, 16:30 y 17:30 - Salón de Honor.
• Las medias de los flamencos, por el Coro Nacional de Música Argentina
Las víboras organizan un gran baile e invitan a los flamencos, quienes se ven envueltos en un engaño y aprenden que la verdadera belleza reside en lo auténtico, no en la vanidad. Una obra coral de Mario Esteban inspirada en el célebre cuento de Horacio Quiroga.
Sábado 5 y miércoles 16 de julio, 18:00 - Auditorio Nacional.
Domingo 6 de julio, 19:00 - Auditorio Nacional.
• Soberanía de las cosas
La exhibición reúne un conjunto de obras que ponen en foco los diferentes tipos de acoplamientos entre máquinas. Con curaduría de Jazmín Adler, la muestra busca pensar, por medio del arte, sobre la noción de comunidad.
Inauguración: miércoles 2 de julio, 18:00.
De miércoles a domingos, de 14:00 a 20:00 - Salas 203 a 205.
• Escuela de Canto Coral y Escuela de Formación Nacional en Danza
La Escuela de Canto Coral -dirigida por José María Sciutto y María Paz de Cicco- y la Escuela de Formación Nacional en Danza -dirigida por Margarita Fernández- realizan su primera presentación conjunta en vivo. El programa está integrado por piezas del folklore americano y europeo.
Miércoles 2 de julio, 19:00 - Sala Argentina.
• Orquesta Nacional de Música Argentina
En programa: "Sueños de un baile", de Ernesto Drangosch, el "Concierto para bandoneón y orquesta", de Juan Pablo Navarro -compuesto para Lautaro Greco, quien participa como solista-, y la "Suite de músicas con aires latinoamericanos", de Gabriel Lombardo. Dirección: Ezequiel Silberstein.
Miércoles 2 de julio, 20:00 - Auditorio Nacional.
• Mejor bailemos... rock and roll
En el encuentro, se llevará adelante una clase de iniciación al rock and roll, a cargo de Gabriela Bagueses y Guido Solimano, integrantes del equipo de la escuela de baile Swing City, y luego habrá una práctica abierta para todos los niveles de baile.
Jueves 3 de julio, 18:00 - Plaza Seca.
• Estelle Crevaz y Anais Crestin
El dúo conformado por la violonchelista suizo-austríaca Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin presenta Inspiración popular, un programa argentino y europeo con piezas de Manuel de Falla, Leoš Janáček, Robert Schumann y Alberto Ginastera. El concierto se realiza con apoyo de la Embajada de Suiza.
Viernes 4 de julio, 20:00 - Salón de Honor.
• Sibelius, Beuch y Respighi, por la Orquesta Sinfónica Nacional
Bajo la dirección de Carlos Vieu, la Orquesta Sinfónica Nacional continúa su temporada de conciertos con un programa integrado por obras de Jean Sibelius, Max Bruch y Ottorino Respighi. La violinista Lucía Luque participa como solista invitada.
Viernes 4 de julio, 20:00 - Auditorio Nacional.
(Fuente: prensa Palacio Libertad)