viernes, 14 de septiembre de 2018

Novedades de Sistemas

Computer Organization and Architecture. 10º ed. Autor: William Stallings
Structured computer organization. 6ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Todd Austin
Distributed Systems: principles and Paradi9gms. 2ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Maarten Van Steen
CISSP: all in one exam guide. Autor: Shon Harris, Fernando Maymi
Raspberry Pi. Autor: Eben Upton, Gareth Halfacree
Mining of Massive Datasets.2º ed. Autor: Jure Leskovec
Data Governance : how to design, deploy and sustain all effective data governance program. Autor: Jhon Ladley
Data and Computer communications. 10º ed. Autor: William Stallings
Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Autor: Project Management Institute
Agile and Lean Program Management : Scaling colaboration across the organization. Autor: Johanna Rothman
Sofware QA Complete Self Assessment Guide. Autor: Gerardus Blokdyk
Software Architecture in Practice. Autor: Len Bass, Paul Clements, Rick Kazman
Hadoop. Soluciones Big Data. Autor: Boris Lublinsky
Deep Learning. Autor: Ian Goodfellow , Yoshua Bengio, Aaron Courville
Fundamentals of Machine Learning for predictive data analytics. Autor: John D. Kelleher
Operating System concepts. Autor: Abraham Silberschatz, Peter B. Galvin
Distributed Systems. Autor: Maarten van Steen, Andrew S. Tanebaum
Software Defined Networks 2ª. Ed. Autor: Paul Goransson, Chuk Black
Foundations of modern Networking : SDN, NFV, QoE, IoT. Autor: Williams Stallings
Smart Sensors Networks. Autor: Fatos Xhafa
The Stanford Mathematics Problem Book. Autor: G. Polya
Álgebra Superior. Autor: Murray Spiegel
Álgebra I : Chapters 1-3. Autor: Nicolás Bourbaki
Schaum´s 3000 Solved Problems in Claculus. Autor: Elliot Mendelson
Calculus III 2ª. Ed.Autor: Jerrold Marsden
Lectures on Discrete Mathematics for Computer Science. Autor: Khoussainov, Bakhadyr
Probability for Statisticians (Springer Texts in Statistics) 2ª.ed.Autor: Shorack, Galen
Química 12ª.ed.Autor: Raymond Chang
Química la ciencia central. 12ª.ed.Autor: Theodore Brown
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol I. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol II. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca

jueves, 30 de agosto de 2018

Nuevos libros de Nanotecnología




Nanotechnology and nanoelectronics


Autor: D.P. Kothari


               





Nanomaterials : psysical chemical and biological applications

Autor: Nandakumar Kalarikkal, Sabu Tomas, Obey Koshy










Micro-Nanorobotic Manipulation Systems and their Applications

Autor: Toshio Fukuda, Fumihito Arai, Masahiro Nakajima

jueves, 23 de agosto de 2018

Revistas de Psicomotricidad




Revista: ”Cuerpo” (Psicomotricidad)
·         Año 1 Nº1-Diciembre 2007 (3 ejemplares)
·         Año 1 Nº2, Marzo de 2008 (3ejemplares)
·         Año 1 Nº3, Junio 2008 (3 ejemplares)
·         Año 1 Nº4, Septiembre de 2008
·         Año 2 Nº5, Marzo  de 2009
·         Año 2 Nº6, Junio 2009 (2 ejemplares)
·         Año 2 Nº7, septiembre de 2009 (2 ejemplares)
·         Año3 Nº9, Abril de 2010
Revista: “Epicuro”
·         1999: Nº2; Nº3
·         2000: Nº4; Nº5
·         2001: Nº6; Nº7
·         2002: Nº8
“Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial”
·         1991: Nº2; Nº3; Nº4; Nº5
·         1992: Nº6; Nº7
·         1993: Nº9; Nº11
·         1994: Nº13

jueves, 12 de julio de 2018

Día de la Medicina Social

12 de Julio

Efemérides: en homenaje al nacimiento de René Favaloro, hoy se celebra el Día de la Medicina Social



En nuestro país, el 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en homenaje al médico cardiólogo René Favaloro. El famoso cardiocirujano, reconocido mundialmente por ser quien desarrolló el bypass coronario creó, en su fundación, una área especializada en este tipo de problemáticas llamada Psicopatología.

miércoles, 11 de julio de 2018

Trabajos Finales de la Tec. en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad

Año 2006:

PROYECTO MODELO PARA LA REALIZACIÓN DE CENTROS DE INTERPRETACIÓN PARA LOS PARQUES PROVINCIALES CRUCE CABALLERO, ARAUCARIA, EL PIÑALITO, SALTO ENCANTADO DEL VALLE CUÑA- PIRÚ, MOCONÁ Y URUGUA-Í, DE LA PROVINCIA DE MISIONES. Autor: Stanisci, Eduardo. Mayo 2006.

Año 2007:

CENTRO DE REHABILITACIÓN DE PINGÜINOS DE MAGALLANES (SPHENISCUS MAGELLANICUS). TRABAJO HIPOTÉTICO EN LA RESERVA DE CABO VIRGENES, PCIA. DE SANTA CRUZ. Autora: Malatesta, Carolina. Director: Lic. Mario Santana. Profesor: Lic. Juan Iwaszkiw. Año 2007.

“JUGANDO Y CONSERVANDO”. UN PROGRMA EDUCATIVO NO FORMAL COMO HERRAMIENTA DE CONSERVACION DE LA FAU NA SILVESTRE. Autora: Novillo, Karina. Profesor: Lic. Juan Iwaszkiw. Julio 2007.

COMUNIDADES DE ARAÑAS DE LA RESERVA NATURAL OTAMENDI, PROV. DE BUENOS AIRES. RIQUEZA ESPECÍFICA Y DIVERSIDAD. Autor: Grismado, Cristian. Dir.: Martín  Ramirez (Div. Aracnología, Museo Argentino de Cs. Naturales Bernardino Rivadavia). 2007.

Año 2008:

REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN DEL PUMA (FELIS CONCOLOR) Y YAGUARETÉ (PHANTERA ONCA) A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL. Autor: Juan Pablo Peretti. Dir.: Lic. Juan Pablo Iwaszkiw y Norberto Nigro. 2008.

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LAS AVES RAPACES (SU ESTUDIO Y UTILIDAD PARA  LA EDUCACIÓN AMBIENTAL). Autor: Marcelo Cavicchia. Dir.: Lic. Gabriela V. García. 2008.

Año 2009:

ATROPELLAMIENTO DE VERTEBRAS SILVESTRES EN LA RESERVA NATURAL RÓMULO OTAMENDI (APN) Y SUS ALREDEDORES. Autora: Miguel Falcón. Dir. : Jorge E. Perez Comesaña.  Buenos Aires : División Ictiología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. 2009.

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO PROYECTO CURRICULAR EN LAS ESCUELAS. Autora: María Laura García. Dir.: Lic. Juan Iwaszkiw. 2009.

ANÁLISIS DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS LOBERÍAS DE OTARIA FLAVESCENS EN LAS COSTAS ARGENTINAS. Autora: Ana Harrigton. Dir.: Lic. Gustavo Daneri. 2009.

EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL BOSQUE ATLÁNTICO, MISIONES, ARGENTINA. Experiencias del Proyecto Selva de Pino Paraná. Autor: Rodrigo Fariña. 2009.

Año 2010:

PATRON TEMPORAL DEL NIVEL TROFICO MEDIO DE LOS DESEMBARQUES ARGENTINOS DURANTE EL PERIODO 1992-2007: EVIDENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACION PESQUERA. Autor: Carolina Kuc. Dir.: Lic. Jorge Pérez Comesaña. Museo Argentino de Cs. Nat. “Bernardino Rivadavia”-División Ictiología.2010.

“Patrón temporal del Nivel trófico medio de los desembarques argentinos durante el período 1992-2007: Evidencias de la sobreexplotación pesquera.”Alumna: Carolina D. Kuc

Año: 2011:

“La Boa Arcoiris Epicrates cenchria alvarezi: biología, ecología y zootécnica para el desarrollo de un programa de conservación ex situ.” Alumno: Tomás Hancke de la Fuente
“Nivel tròfico de los condríctios del mar Argentino.” Alumna: Mara Goldman
“Centro de interpretación del proyecto de Conservación Cóndor Andino en la Base de Campio Sierra Pailemán, Departamento de Valcheta, Río Negro.” Alumna: Agustina del Pilar Gestoso Fraga
“Rescate y rehabilitación de Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) empetrolados.” Alumna: Marina Fasano

Año: 2012:

“Atributos de la comunidad de aves rapaces (Falconiformes) del ambiente serrano en el Parque nacional Sierra de las Quijadas, San Luis, Argentina.” Alumno: Manuel Encabo
“Manual de procedimientos para el manejo en cautiverio del Gato Andino . Leopardus jacobita.” Alumna: María José Salzo
“Comunicación: aportes para abrir espacios de encuentro y generar soluciones ante la disminución de la población de gato montés (Leopardus Geoffroyi) en zonas aledañas al Paruqe Lihué Calel, La Pampa.” Alumna: Verónica Ruvioli.

Año: 2013:

“Actualización del estado de conservación del Ocelote (Leopardus pardalis) en la República Argentina”. Alumno: Juan Manuel Goldbeck
“Estimación de la longitud corporal utilizando relaciones morfométricas de los huesos craneanos, escapulares y otolitos en Cynoscion guatupuca (Cuvier, 1830) (Pisces: Sciaenidae).” Alumna: Bechthold, Carolina Noemí
“Propuesta de Plan O`perativo Anual para el Plan de manejo del “parque Natural Municipal Ribera Norte” en el partido de San Isidro, Prov. De Bs. As”. Alumno: Alejandro Faccioli
“Descripción de la comunidad de pequeños roedores en el Parque Nacional Predelta (Entre Ríos) y en el Parque Nacional Islas de Santa Fé (Santa Fé) en dos épocas contrastastes”. Alumno: Mariano Javier Feldman

Año: 2014

“Casos de estudio, corrección y rehabilitación de suelos en la Pcia. De buenos Aires”. Alumno: Héctor Marcelo Martínez
“Reconversión de los silos areneros del Puerto de San Isidro, Pcia. De Buenos Aires, Argentina en centros educativos ambientales.” Alumna: Zappietro Érica Gabriela
Año 2015:
“Evaluación comportamental de un individuo de la especie Tapirus terrestres y su respuesta frente al enriquecimiento ambiental”. Autor: Leonel Digón.
“Estudio del comportamiento reproductivo de Nasua nasua (Linnaeus, 1766, Procynidae, Carnívora) en cautiverio, contribuciones para su mejor manejo ex situ”. Autor: Sabrina Yuliana Mottalini
“Análisis de la dieta del tiburón espinoso, Squalus acanthias, en Puerto Quequén, Argentina”. Autor: Paula Andrea Polleri
“La interpretación ambiental: una estrategia para la comunicación y la gestión de las Reservas Naturales Urbanas”. Autor: Gabriel Terny
“Producir en casa: hacia un cultivo sustentable de hongos comestibles”. Autor: Brenda Thais Ham

11 de julio: Día Mundial de la Población


El Día Mundial de la Población es un evento anual que se celebra el 11 de julio con el fin de tomar conciencia de las temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.

martes, 5 de junio de 2018

Día Mundial del Medio Ambiente


El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972.​ Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

viernes, 1 de junio de 2018

Nuevos libros de Sistemas

Ingeniería del Software (9a.ed.). Autor: Ian Sommerville
Ingeniería del Software. Autor: Daniel Rodríguez , Miguel Angel Sicilia
Calidad en el Desarrollo del Software (2a.ed.). Autor: Guillermo Pantaleo
El Arte de hacer el doble en la mitad de tiempo. Autor: Jeff Sutherland
Essential Scrum: a practical guide to the most popular agile process. Autor: Kenneth S. Rubin
How to solve it: a new aspect of mathematical method. Autor: G. Polya
Seven Databases in seven weeks: a guide to modern databases and the NoSQL movement. Autor: Luc Perkins, Eric Redmond, Jim Wilson

jueves, 17 de mayo de 2018

17 de Mayo - Día del reciclaje


La Universidad CAECE se suma al Día Mundial del Reciclado y por esto te invitamos a que te sumes colaborando con tus vasos de plástico utilizados. Los podés dejar en PB y 1º piso en la sala de Profesores.
ENTRE TODOS AYUDAMOS A CRECER LOS PLANTINES DE NUESTA TERRAZA VERDE.

lunes, 7 de mayo de 2018

El Scrabble llegó a la Universidad


El viernes 4 de mayo, la Biblioteca de la Universidad CAECE (CABA) inauguró su Juegoteca con un torneo de Scrabble en el que participaron un Diseñador Gráfico y alumnas de las carreras de Psicomotricidad y Nanotecnología.



La iniciativa corrió por cuenta de Carolina y Liliana, integrantes del plantel de biblioteca, quienes consideran que el Scrabble es un juego que reúne características ideales para desarrollarlo en un ambiente académico: entrena el pensamiento lógico, permite diseñar estrategias, requiere un buen manejo del castellano y habilidades de cálculo. Para ello contaron con el asesoramiento de nuestra Asociación, desde donde colaboramos en el diseño y mensaje del afiche, en la redacción de un reglamento abreviado para la ocasión y con la asistencia de Héctor Olmos quien dirigió el torneo.




Esta primera experiencia contó con la participación de cuatro entusiastas jugadores, Natalia, María Sol, María Paz y Mario. Natalia, la ganadora del torneo, recibió como premio una orden de compra por $500 para adquirir libros.







A la izquierda, Natalia, la ganadora del torneo, con María Sol, su compañera, tanto de juego como de carrera
El proyecto de la Juegoteca incluye organizar torneos de ajedrez, go, batalla naval y otros juegos de mesa a pedido de los alumnos y profesores de la Universidad.
Agradecemos a la Universidad CAECE por el interés en difundir nuestro juego, y felicitamos a Natalia, la flamante ganadora.

miércoles, 25 de abril de 2018

Nuevo material de Sistemas

Fund.de Programación, Algoritmos y Estructura de Datos. Autor : Joyanes Aguilar, Luis
Programación en C, Metodología, Algoritmos y Est. de datos. Autor : Joyanes Aguilar, Luis, Zahonero M.
Thinking Functionally with Haskell. Autor : Richard Bird  
Logic for Problem Solving. Autor : Robert Kowalski
The Art of Prolog. Autor : León Sterling, Ehud Shapiro
Java 8 in Action: Lambdas; Streams and Functional Style Pro. Autor : Raoul Urma, Mario Fusco
Data Structures and Algorithm Analisys in Java. Autor : Mark A. Weiss
Algorithms. Autor : Robert Sedgewick, Kevin Wayne
Análisis Numérico. Autor : Burden richard, Faires J. Douglas
Patrones de Diseño. Autor : Erich Gamma
Piensa en Java. Autor : Eckel Bruce 
Thinking Recursively with Java. Autor : Eric S. Roberts
Effective Java. Autor : Joshua Bloch         
Computer Organization and Architecture. 10º ed. Autor: William Stallings
Structured computer organization. 6ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Todd Austin
Distributed Systems: principles and Paradigms. 2ºed. Autor: Andrew S. Tanenbaum, Maarten Van Steen
CISSP: all in one exam guide. Autor: Shon Harris, Fernando Maymi
Raspberry Pi. Autor: Eben Upton, Gareth Halfacree
Mining of Massive Datasets.2º ed. Autor: Jure Leskovec
Data Governance : how to design, deploy and sustain all effective data governance program. Autor: Jhon Ladley
Data and Computer communications. 10º ed. Autor: William Stallings
Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Autor: Project Management Institute
Agile and Lean Program Management : Scaling colaboration across the organization. Autor: Johanna Rothman
Sofware QA Complete Self Assessment Guide. Autor: Gerardus Blokdyk
Software Architecture in Practice. Autor: Len Bass, Paul Clements, Rick Kazman
Hadoop. Soluciones Big Data. Autor: Boris Lublinsky
Deep Learning. Autor: Ian Goodfellow , Yoshua Bengio, Aaron Courville
Fundamentals of Machine Learning for predictive data analytics. Autor: John D. Kelleher 
Operating System concepts. Autor: Abraham Silberschatz, Peter B. Galvin
Distributed Systems. Autor: Maarten van Steen, Andrew S. Tanebaum
Software Defined Networks 2ª. Ed. Autor: Paul Goransson, Chuk Black 
Foundations of modern Networking : SDN, NFV, QoE, IoT. Autor: Williams Stallings
Smart Sensors Networks. Autor: Fatos Xhafa
The Stanford Mathematics Problem Book. Autor: G. Polya
Álgebra Superior. Autor: Murray Spiegel
Álgebra I : Chapters 1-3. Autor: Nicolás Bourbaki
Schaum´s 3000 Solved Problems in Claculus. Autor: Elliot Mendelson
Calculus III 2ª. Ed.Autor: Jerrold Marsden
Lectures on Discrete Mathematics for Computer Science. Autor: Khoussainov, Bakhadyr
Probability for Statisticians (Springer Texts in Statistics) 2ª.ed.Autor: Shorack, Galen
Química 12ª.ed.Autor: Raymond Chang
Química la ciencia central. 12ª.ed.Autor: Theodore Brown
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol I. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca
Física para la ciencia y la tecnología 6ª.ed. Vol II. Autor: Paul Tipler, Gene Mosca

Nuevas adquisiciones de material de Cs. Biológicas

Vertebrados: Anatomía Comparada, función, evolución . Autor: Kardong, Kenneth
Ecología 3Ed. Autor: Begon, M.
Ética Ambiental. Autor: Marcos Alfredo
Vida en evolución : la historia natural vista desde Sudamérica. Autor: Apesteguía, S. y R. Ares
Guía para la identificación de las aves (BIRDS). Autor: Narosky, T, y D.Yzurrieta
Biología celular y molecular de 7a ed. Autor: H. Lodish
Biología molecular de la célula 5a. Ed. Autor: B.Alberts
Human molecular genetics. Autor: T. Strachan y Andrew P. Read
Ecology, from individualds to ecosystems. Autor: Begon, M, C.R.Towsend , Harper
Invertebrate zoology : a functional evolutionary approach. Autor: Edward E., Ruppert, Richard S. Fox, Robert D.
Environmental economics: an introduction. Autor: Barry Field, Martha Field
Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Evaluación del impacto ambiental. Autor: Gómez Orea
Instrumentos de la gestión ambiental de la empresa. Autor: Conesa Fernández-Vitora
Algas marinas de la Patagonia. Una guía ilustrada. Autor: Boraso de Zaixo y otros
Tratado de fisiología médica. Autor: Guyton
Biology of the invertebrates. Autor: Jan Pechenik

jueves, 8 de marzo de 2018

AGENDA

Agenda

Seminario Introductorio a la Especialización en Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia.

16 de marzo 9:00 am - 6:00 pm

Sede UCAECE - Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

TALLER DE ROBÓTICA EN FAMILIA

17 de marzo 3:00 pm - 5:00 pm

Sede UCAECE - Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Curso de Posgrado: PLAN DE MARKETING Y REDES DIGITALES

22 de marzo 6:00 pm - 9:00 pm

Sede UCAECE - Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Curso de Posgrado en ESTIMULACIÓN TEMPRANA (Modalidad: Semipresencial)

07 de abril 9:00 am - 5:00 pm

Sede UCAECE - Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Curso de Posgrado en ESTIMULACIÓN TEMPRANA (Modalidad: Presencial)

09 de abril 9:00 am - 5:00 pm

Sede UCAECE - Av. de Mayo 866
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Acceda a la agenda completahttp://www.ucaece.edu.ar/agenda/



jueves, 22 de febrero de 2018

PUBLICACIÓN DE LA COLECCIÓN CAECE PRESS

Ya se encuentra en Biblioteca el libro "La Convergencia de las Tecnologías exponenciales & la Singularidad Tecnológica"





Alberto Luis D´Andrea (Coordinador)

Marcelo J. Grippo. Carmela Lancellotta. Martín Peire. Pablo A. Revert. Sylvia Edith Testa. Adrián Horacio Tozzi. Leonardo A. Valente

Prólogo por Leonardo F. Gargiulo. Rector, Universidad CAECE

Para comprarlo contactarse con ediciones@caece.edu.ar

Precio del ejemplar: $490.-



miércoles, 13 de septiembre de 2017

Un recuerdo más que ilustre

MÁS QUE UN RECUERDO


En el N° 29, del mes de noviembre de 2013, despedíamos en CERCANÍA al Dr. Carlos A. Lac Prugent en ocasión de su retiro, tras 41 años de labor docente, académica y de gestión en la U.CAECE, de la que fue Vicerrector Académico. El viernes 11 de marzo de 2016 supimos de su fallecimiento, con profundo dolor. El Centro de Educación Virtual y a Distancia lo recuerda como una persona que colaboró fervientemente con la institución, dando en todo momento lo mejor de sí. En EaD, en el año 2009 formó parte en la elaboración del documento: “Las buenas prácticas del e-tutor. Sus percepciones acerca del ejercicio de este rol” y tuvo participación en los albores de la instalación de la EaD en la U.CAECE. Su alegría y optimismo, rasgos sobresalientes de su personalidad, y su política de puertas abiertas perdurarán en nuestro recuerdo.

Hoy se recuerda el Día del Bibliotecario

El día 13 de septiembre fue establecido como “Día del Bibliotecario” por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero  en el año 1942 y fue instituido como “Día del Bibliotecario” a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.
Este día se corresponde con la edición de la “Gaceta de Buenos Aires” del 13 de septiembre de 1810, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Esta fecha tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
En uno de los tantos ensayos del prestigioso filosofo y pensador español, José Ortega y Gasset , encontramos la siguiente expresión “A mi juicio la misión del bibliotecario habrá de ser, no como hasta aquí, la simple administración de la cosa libro, sino el ajuste, la mise au point de la función vital que es el libro.”Y Marcel Prevost dijo: “El Hallazgo afortunado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma.”
El oficio del bibliotecario se encuentra indisolublemente unido al origen del libro como producto cultural que contiene el registro gráfico del conocimiento y como medio de comunicación a largo plazo. En el primer caso encontramos al bibliotecario como guardián de libros y, en el segundo, como su organizador, proveedor y facilitador, por consiguiente, como profundo conocedor de sus contenidos, dando como resultado dos extremos entre los que oscila el oficio: inquisidor y erudito.
Estos profesionales, se han preparado durante años, para apoyar la formación de nuestros jóvenes en las aulas, para colaborar en el desarrollo científico del país, al interior de los centros de investigación, o construyendo una Argentina más grande.
Es el día en el que se reconoce la actividad de los bibliotecarios en todos los sectores en los que se desarrollan, labor que es de gran importancia para nuestra sociedad, una sociedad en la que el recurso más valioso es el conocimiento, por lo que el bibliotecario se convierte en un puente entre las necesidades de información y los medio con los que aquellas se pueden satisfacer.
Todos los 13 de septiembre y si es posible todos los días del año,  forme parte del gran sueño del bibliotecario, la lectura, que sin dudas ayuda a cambiar el mundo y a ser cada vez mejores.