Universidad Caece - Biblioteca
  • Reglamento de la Biblioteca
  • Equipo de trabajo y horarios - Préstamos - Donaciones
  • Catálogo Online (Libros físicos de la Biblioteca UCAECE) y acceso a la Plataforma e-Libro
  • Bases de datos
  • Preguntas Frecuentes
  • Tests de Psicopedagogía y Psicología
  • Tutoriales de Tests Psicométricos
  • Trabajos Finales de grado. Tesis de Posgrado, Maestrías, Especializaciones
  • e-Libro (Plataforma virtual) - Instructivos
  • Bibliotecas Nacionales del Mundo
  • Página principal
Mostrando entradas con la etiqueta Scrabble. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scrabble. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2018

TORNEO DE SCRABBLE


Posted by Universidad Caece - Biblioteca
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Scrabble
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
SEDE AVENIDA DE MAYO
Av. de Mayo 866,
CABA, Argentina.
(011) 5252-2800 Int. 724
biblioteca@caece.edu.ar
www.ucaece.edu.ar


SEDE MAR DEL PLATA
Olavarría 2464,
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.
(0223) 499-3400 Int. 418
biblioteca@ucaecemdp.edu.ar
www.ucaecemdp.edu.ar

Archivos del blog

  • ▼  2025 (479)
    • ▼  agosto (43)
      • Medicamentos biológicos y biosimilares: los nuevos...
      • Inauguraron la primera biblioteca de literatura ar...
      • Teatro para todos: el Festival Llegás celebra su o...
      • Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cu...
      • Educación continua: cada vez más personas buscan f...
      • Lecturas recomendadas : la poesía como utopía coti...
      • Cuando la recompensa engaña al cerebro: así decidi...
      • El XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Cen...
      • Inteligencia artificial para vivir mejor: ¿será ca...
      • Llega a Buenos Aires una experiencia inmersiva del...
      • Acaba de publicarse "Robots con alma", la novela q...
      • Lugares para conocer: la escuela porteña que funci...
      • Cómo tus clics están transformando internet en alg...
      • En el Mes de las Infancias y Adolescencias, una in...
      • Diez aplicaciones tan útiles y sólidas que es difí...
      • El arte como cartografía de la fragilidad: miradas...
      • Qúe hacer cuando nos abruma la llamada "fatiga del...
      • Una muestra en CABA aborda la infancia desde la me...
      • El arte como un espejo incómodo: Gustavo Reinoso r...
      • OpenAI lanza GPT-5: un enorme modelo "unificado" c...
      • Para leer el fin de semana: el hermano alemán que ...
      • Para detenernos a pensar: escribir a mano y hacer ...
      • No ficción, análisis y perspectiva: presentamos al...
      • Nanomedicina: la tecnología de lo diminuto al serv...
      • Argentina desarrolló una IA que asiste a mayores d...
      • Agenda Cultural: el Palacio Libertad (ex Centro Cu...
      • Día del Veterinario en la Argentina: por qué se ce...
      • A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, llega a Buenos ...
      • Llega "Perspectivas Bonaerenses", una revista para...
      • ¿Por qué no nos podemos sacar esa canción de la ca...
      • Desde este jueves, la Feria de Editores reunirá en...
      • Nuevas inscripciones y requisitos para las Becas P...
      • Recomendamos tres novelas que celebran el poder si...
      • La evolución del alfabeto desde sus formas ancestr...
      • La baja participación electoral en Argentina ya es...
      • Beatriz Sarlo: su archivo y biblioteca serán prese...
      • Los CAPTCHA se habían convertido en una herramient...
      • Un elogio del desvarío: tres textos para comenzar ...
      • Cómo es el streaming viral del CONICET a 3.900 met...
      • Diversidad y primeras voces en la "lista larga" de...
      • Se abre la convocatoria para el X Encuentro Nacion...
      • "El grito", de Edvard Munch: los secretos de la ob...
      • 1 de Agosto: Pachamama, mucho más que una celebrac...
    • ►  julio (66)
    • ►  junio (82)
    • ►  mayo (74)
    • ►  abril (98)
    • ►  marzo (80)
    • ►  febrero (36)
  • ►  2024 (1079)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (87)
    • ►  octubre (92)
    • ►  septiembre (51)
    • ►  agosto (113)
    • ►  julio (125)
    • ►  junio (166)
    • ►  mayo (165)
    • ►  abril (127)
    • ►  marzo (95)
    • ►  febrero (33)
  • ►  2023 (253)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (58)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (22)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (13)
  • ►  2022 (42)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2019 (7)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (20)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2016 (15)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (6)

Vistas de página en total

Etiquetas

Cultura sociedad educación tecnología Ciencia arte literatura argentina mundo Historia música Inteligencia artificial curiosidades salud agenda cultural efemérides pintura Medio ambiente buenos aires bibliotecas cine psicología libros teatro Literatura argentina escritores caba naturaleza cck ecología Movimientos de la historia del arte Lectura fotografía Movimientos de Historia del Arte Salud mental cultura popular biblioteca semblanza Informática artes plásticas filosofía escultura Ecología general historia del arte turismo América Latina física matemáticas Biología biblioteca del congreso de la nación escritura latinoamérica Chat GPT gatos mente humana museos psicopedagogía trabajo Periodismo biblioteca nacional mariano moreno comportamiento humano curiosidades del arte energías renovables poesía Centro cultural kirchner Cursos y talleres artes visuales computación perros Biodiversidad Psiquiatría química Biografías y vidas Matemática Recursos humanos bibliotecas populares derechos dibujo infancia lenguaje Centro Cultural San Martín Educación pública agenda autores centro cultural recoleta ciencias del comportamento desaparecidos ilustración infantil pintores poetas psicoanálisis recursos naturales ser humano Culturas centro cultural borges diversidad escritora geología sociologia Áreas protegidas de Argentina áreas protegidas

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Buscar en este blog

© 2016, Universidad CAECE. Con la tecnología de Blogger.