Más diversa que nunca, la oferta del centro cultural más importante de Latinoamérica, ubicado en Sarmiento 151, CABA, abarca música, escultura, teatro, cine y hasta una muestra de fileteado. Todo, como siempre, con acceso libre y gratuito.
• Tanghetto, con Amelita Baltar
La segunda edición del ciclo Primavera Tango ofrece un concierto imperdible que combina tradición e innovación: Tanghetto, una de las bandas pioneras del electrotango, se presenta junto a la legendaria cantante Amelita Baltar. El repertorio alterna nuevas versiones de Astor Piazzolla con composiciones creadas por Tanghetto y Amelita, además de obras originales de la discografía de la banda. El espectáculo contará con proyecciones visuales especialmente sincronizadas con la música.
Domingo 14 de agosto, 19:00 - Auditorio Nacional.
• Fileteado es patrimonio. Muestra histórica, exposiciones y actividades
En el marco del 10.º aniversario de la inscripción del filete porteño en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, se lleva adelante la Exposición XIV Encuentro Anual de Fileteadores; además de una serie de exposiciones, intervenciones artísticas en vivo, charlas con especialistas, la presentación de un libro y una entrega de premios que reconoce a los referentes de este arte.
Muestra histórica: desde el miércoles 10 de septiembre - Salas 403 y 404.
Actividades: sábado 13 y domingo 14, desde las 13:00 - Diversos espacios.
La agenda de actividades detallada puede verse haciendo click aquí.
• A la cuerda con Pulso: la música de Rodolfo Mederos
En uno de los conciertos centrales de la edición 2025 de Primavera Tango, el bandoneonista Rodolfo Mederos se presenta al frente de Pulso, cuarteto que completan Juan Pérez Garber en teclado, Santiago Medina en bajo eléctrico y Valentín Manzoni en batería. Como ensamble invitado, participará Orquesta Siete.
Sábado 13 de septiembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
• Antonio Pujia: la escultura en clave poética
Una selección de más de treinta esculturas con diversas temáticas, estilos y técnicas del extraordinario artista argentino. Piezas en bronce, yeso, mármol y madera, la muestra da cuenta de la larga trayectoria del escultor, e incluye un espacio para una cronología biográfica ilustrada realizada a partir de su archivo personal.
Inauguración: viernes 12 de septiembre, 18:00.
Miércoles a domingos, 14:00 a 20:00 - Sala 603.
• Ya no tengo la dulzura de tus besos
Una comedia dramática de Juan Carrasco protagonizada por Malena Rossi, Lía Gabriela Viñao y Jorge Móbili. Durante su desarrollo se escuchan además bellas canciones de la época, interpretadas en vivo por las actrices-cantantes, acompañadas por un músico-actor.
Viernes 12 y sábado 13 de septiembre, 20:00.
Domingo 14, 19:00 - Sala Argentina.
• Cine: retrospectiva Anahía Berneri
En doce funciones, se proyectan los seis largometrajes -como directora y guionista- de la reconocida cineasta argentina: "Un año sin amor" (2005), "Encarnación" (2007), "Por tu culpa" (2010), "Aire libre" (2014), "Alanis" (2017) y "Elena sabe" (2023).
Del 12 al 21 de septiembre: viernes a domingos - Sala María Luisa Bemberg.
Para funciones y horarios, hacer click aquí,
• En el mundo de la ternura, por Los Rockan
Todos los domingos de este mes, el dúo Los Rockan presenta En el mundo de la ternura, un show con canciones de María Elena Walsh y temas propios que invita a pasear por paisajes llenos de naturaleza, números, animales, encuentros y barriletes de colores.
Domingos de septiembre, 16:00 y 18:00 - Sala 303.
• Antonín Dvořák y Richard Strauss, por la Orquesta Sinfónica Nacional
Bajo la dirección de Emmanuel Siffert, el elenco estable de la Nación interpreta el "Concierto para violonchelo y orquesta en si menor", de Antonín Dvořák -con Esdras Campos como solista invitado- y la "Sinfonía Doméstica" de Richard Strauss.
Miércoles 10 de septiembre, 20:00 - Auditorio Nacional.
(Fuente: prensa Palacio Libertad / redacción propia)