viernes, 29 de agosto de 2025

Ferrocarril Oeste: conozcamos el recorrido inicial del primer tren de Argentina a 168 años de su inauguración

El 29 de agosto de 1857 se puso en marcha el primer viaje en tren de Argentina: un recorrido de diez kilómetros entre las estaciones Parque y La Floresta, impulsado por la locomotora a vapor "La Porteña". Al día siguiente, el tren entró en servicio público. 

(Foto: Archivo General de la Nación).

El 29 de agosto de 1857 marcó un antes y un después en la historia de Argentina: ese día se inauguró el Ferrocarril Oeste, el primer tren del país. El recorrido fue breve -apenas diez kilómetros entre la estación Parque, en el corazón de Buenos Aires, y la estación La Floresta- pero su impacto fue enorme.

Al frente del viaje estuvo La Porteña, una locomotora a vapor que había llegado desde Inglaterra junto a unos pocos vagones. Aunque alcanzaba una velocidad máxima de sólo 25 kilómetros por hora, para la época era un símbolo de progreso.

La inauguración no pasó desapercibida: una multitud se reunió para ver cómo el tren echaba a andar por primera vez. Al día siguiente comenzó a funcionar con servicio público y rápidamente se convirtió en un éxito, con miles de pasajeros que descubrieron una nueva forma de viajar.

(Foto: Archivo General de la Nación).

¿Cuánto tiempo llevó la construcción del Ferrocarril Oeste?

La elección del punto de partida no fue casual: la ciudad de Buenos Aires concentraba la mayor densidad de población del país. Allí comenzó la construcción de la primera línea ferroviaria, que unió la estación Parque -donde hoy se levanta el Teatro Colón- con la estación del pueblo La Floresta, en lo que hoy es el barrio porteño del mismo nombre.

Las obras comenzaron en 1854 y avanzaron a gran velocidad gracias a cientos de obreros y técnicos que participaron en la obra. En paralelo, se adquirió en Inglaterra el equipamiento necesario: dos locomotoras, La Porteña y La Argentina, junto a cuatro vagones de carga de 5.000 kilogramos cada uno.

El 29 de agosto de 1857, frente a una multitud entusiasta, se llevó a cabo el viaje inaugural. Al día siguiente, el servicio comenzó a funcionar de manera pública con dos frecuencias diarias en ambos sentidos.

(Foto: Archivo General de la Nación).

¿Cuántas personas viajaron en tren en 1857 gracias a La Porteña?

Al finalizar 1857, más de 56.000 personas habían viajado en tren, una cifra significativa si se tiene en cuenta que la población de Buenos Aires era de apenas 170.000 habitantes.

El ferrocarril permitió acortar distancias, facilitar el comercio y transformar la vida de los porteños, que hasta entonces dependían de transportes más lentos y limitados. La Porteña funcionó para los pasajeros hasta 1899, cuando fue reemplazada por maquinaria más moderna.

Hoy, la reliquia se encuentra en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”, en la ciudad bonaerense de Luján. Y, para no olvidarla, cada 30 de agosto se celebra el Día de los Ferrocarriles Argentinos, por la fecha en que entró en servicio público.

(Fuente: billiken.lat / redacción propia)